Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Cálculo Matricial y Diseño de Estructuras de Hormigón

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 86,51 KB

Introducción al Cálculo Matricial y el Método Directo de la Rigidez

El cálculo matricial o método directo de la rigidez es un método general que posibilita el cálculo de cualquier tipo de estructura.

Discretización de la Estructura: Elementos y Nodos

La estructura se considera como un conjunto de elementos que se unen en los llamados nodos y que cumplen las condiciones generales de equilibrio y compatibilidad de deformaciones. El nodo no tiene por qué ser necesariamente un nudo; puede ser un punto intermedio de una barra. Con el cálculo matricial, se estudian en primer lugar los movimientos y, a continuación, los esfuerzos en los nodos.

Grados de Libertad (GDL)

Los grados de libertad (GDL) son las magnitudes que, en cierto sistema de... Continuar leyendo "Fundamentos del Cálculo Matricial y Diseño de Estructuras de Hormigón" »

Propiedades Mecánicas de Materiales: Fórmulas y Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fórmulas y Conceptos Clave sobre las Propiedades Mecánicas de los Materiales

1. Deformación y Tensión

  • Deformación longitudinal (εlong): ΔL/Lo
  • Deformación lateral (εlat): Δd/do
  • Módulo de Young (E): σ/εlong
  • Tensión (σ): E * εlong
  • Coeficiente de Poisson (γ): εlatlong
  • Factor de seguridad (FS):
    • 1,2 < FS < 4,0
    • FS > 4,0
  • Tensión de trabajo (σw): σel/N
  • Ductilidad: ΔL/Lo
  • Resiliencia: σel2/2E
  • Alargamiento porcentual (Al%): (Lf - Lo/Lo) * 100

2. Ciclos de Tensión

  • Tensión promedio: (σmax + σmin) / 2
  • Intervalo de tensiones: σmax - σmin
  • Amplitud: σr / 2
  • Cociente de tensiones: σmin / σmax

3. Mecánica de la Fractura

  • Grieta interna: 2 * Grieta externa
  • Tenacidad a la fractura (K1c): Y * σ * √(π * ac) (ac = grietas externas)
  • Condición
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de Materiales: Fórmulas y Conceptos Clave" »

Lubricación Eficaz: Estabilidad, Clasificación y Aplicaciones de Lubricantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Estabilidad del Régimen de Engrase

La velocidad crítica del cambio del régimen laminar al régimen turbulento es proporcional a la viscosidad del líquido.

Donde:

  • v = Viscosidad crítica
  • k = Constante
  • µ = Viscosidad
  • ƒ = Densidad
  • D = Diámetro del tubo

Los factores que influyen son: Viscosidad, Temperatura, Velocidad y Presión.

La viscosidad es un factor de estabilidad del régimen laminar y, por consiguiente, del engrase perfecto; al igual que la temperatura (mayor temperatura, menor viscosidad), la presión (si aumenta mucho, puede romper el régimen laminar) y la velocidad (a partir de la velocidad crítica, el rozamiento fluido es perfecto).

Clasificación de los Lubricantes

Según su fluidez, pueden ser aceites y grasas.

Los aceites se obtienen:... Continuar leyendo "Lubricación Eficaz: Estabilidad, Clasificación y Aplicaciones de Lubricantes" »

Conceptos Clave de Navegación y Terminología Náutica Esencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Nomenclatura Náutica y Partes del Buque

¿Cómo está una embarcación si su calado de popa es 2,8 metros y el calado medio 3,0 metros?

Aproada.

¿A qué hace referencia el arqueo de una embarcación?

Al volumen de sus espacios cerrados.

¿Cómo se denomina a la abertura practicada en la bovedilla del buque para el paso de la mecha del timón?

Limera del timón.

¿Cómo se denomina la parte alta del costado de un buque?

Borda.

¿Cómo se llama la pieza que forma la prolongación de la quilla a proa?

Roda.

¿Cómo se denomina a la pieza de acero fundido situada a proa de la pala del timón?

Madre.

¿Cómo se llama la distancia que teóricamente avanza la hélice en un giro completo?

Paso.

Maniobra y Navegación

Un motor consume 6 litros de combustible por

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Navegación y Terminología Náutica Esencial" »

Compresores y Sistemas de Aire Comprimido: Componentes, Tipos y Cálculo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Compresores y Máquinas Accionadas por Aire Comprimido

1. Introducción

En las instalaciones de aire comprimido, se distinguen tres elementos:

  • El generador de aire comprimido o compresor.
  • Las redes de conducción y distribución con sus accesorios.
  • Los elementos o máquinas que emplean la energía acumulada por el aire comprimido.

2. Compresores

Son máquinas cuya misión es aumentar la presión de un fluido en estado gaseoso. Al comprimir el aire, se produce un aumento de temperatura, lo que implica una pérdida de energía en forma de calor. Para paliar esto, se establecen los escalones de compresión, que consisten en intercalar etapas de refrigeración al aumentar la presión, reduciendo así la pérdida de energía. (Sirven para extraer el calor)... Continuar leyendo "Compresores y Sistemas de Aire Comprimido: Componentes, Tipos y Cálculo" »

Principios y Componentes de Sistemas de Aire Comprimido y Herramientas Neumáticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Cálculo y Dimensionamiento de Instalaciones de Aire Comprimido

Para diseñar una instalación de aire comprimido, es fundamental seleccionar adecuadamente sus componentes:

  • Compresor: Se selecciona teniendo en cuenta la presión y el caudal requeridos por la aplicación.
  • Calderín (Depósito Acumulador): Debe tener una capacidad suficiente para contener, como mínimo, un décimo (1/10) de la producción del compresor expresada en m3/min.
  • Red de Distribución: Existe un ábaco (nomograma) específico para facilitar el cálculo y dimensionamiento de las tuberías de la red de aire comprimido.

Se considera que un compresor está bien dimensionado cuando se requieren aproximadamente 7 C.V. (Caballos de Vapor) de potencia por cada m3/min de aire libre... Continuar leyendo "Principios y Componentes de Sistemas de Aire Comprimido y Herramientas Neumáticas" »

Métodos y Conceptos Fundamentales del Entrenamiento de Resistencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Métodos de Entrenamiento de Resistencia

Método Continuo

No hay periodos de descanso intercalados y son de larga duración: 30 minutos - 2 horas. Intensidad: 60-70% y 90-95% FCM (Frecuencia Cardíaca Máxima).

  • MC. Extensivo: Duraciones altas con intensidades bajas o moderadas.
  • MC. Intensivo: Duraciones más cortas con intensidades más altas.

Carrera Continua

Mejora la capacidad de absorción de O2. Se realiza a velocidad constante y moderada con volumen alto. Ritmo cardíaco: 140-150 ppm (pulsaciones por minuto).

Fartlek

Carrera de intensidad variada cuya finalidad es la mejora de la capacidad aeróbica y anaeróbica. La distancia oscila entre 4-6 km, donde se alternan diferentes ritmos, aceleraciones y cuestas.

Cuestas

Mejora la capacidad aeróbica... Continuar leyendo "Métodos y Conceptos Fundamentales del Entrenamiento de Resistencia" »

Fundamentos de Sensores y Sistemas de Control para Automatización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Sensores y Sistemas de Control en Automatización

Sensores de Presencia y Proximidad

  • Fin de Carrera: Abren y cierran un contacto. Requieren contacto físico entre el objeto y el sensor. Coste reducido.
  • Sin Contacto:
    • Inductivos: Se basan en la alteración de la inductancia de la bobina al acercar un objeto metálico.
    • Capacitivos: Detectan la variación del dieléctrico del condensador por la presencia de un objeto. Utilizados para detección de nivel y presencia.
    • Ópticos: Detectan la interrupción o reflexión de la luz. Aplicaciones en detección de presencia y altura.
    • Ultrasonido: Funcionan mediante la emisión de una onda sonora y la recepción de su eco.
    • Reed y Efecto Hall: Sensores que detectan campos magnéticos, a menudo usados para
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sensores y Sistemas de Control para Automatización" »

Optimiza el Rendimiento de tu Motor: Propiedades Esenciales del Aceite Lubricante

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Propiedades Clave del Aceite Lubricante para Motores

Baja Viscosidad

Algunas personas piensan que es mejor un aceite espeso, es decir, muy viscoso. Sin embargo, el aceite debe llegar a todas aquellas partes que requieren lubricación en el menor tiempo posible, y esto solo se logra si el aceite tiene una baja viscosidad. De hecho, a un motor con un aceite muy viscoso le costará mayor trabajo arrancar. Un aceite clasificación 10W-30 puede ser útil para vehículos con menos de 80,000 km, y un 10W-40 para motores con mayor kilometraje.

Estabilidad de la Viscosidad

En todos los aceites, la viscosidad cambia con la temperatura; sin embargo, no todos los aceites cambian de la misma manera. En los aceites monogrado, estos cambios son más pronunciados,... Continuar leyendo "Optimiza el Rendimiento de tu Motor: Propiedades Esenciales del Aceite Lubricante" »

Conceptos Fundamentales en Higiene Industrial y Mediciones Ambientales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Conceptos Clave en Higiene Industrial y Mediciones Ambientales

Instrumentos de Medición

Termómetro de Bulbo Seco

El termómetro protegido por una coraza de superficie exterior reflectante que permite la libre circulación del aire a su alrededor, se denomina termómetro de bulbo seco.

Luxómetro

El Luxómetro mide el flujo luminoso que llega a una superficie.

Tubos Colorimétricos

Los tubos colorimétricos sirven para medir gases y vapores.

Rotámetro

El Rotámetro es un dispositivo de la bomba que indica el flujo de aire que se está muestreando.

Ciclón

El Ciclón es un accesorio o dispositivo de muestreo que se utiliza para medir el polvo fracción respirable.

Impinger

El Impinger es cualquiera de varios instrumentos en el que las partículas finas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Higiene Industrial y Mediciones Ambientales" »