Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Cerámicos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

¿Qué es un Material Cerámico?

Un material cerámico es un compuesto inorgánico que consiste en un metal y uno o más no metales.

Elementos más Comunes en la Corteza Terrestre

Los cuatro elementos más comunes en la corteza terrestre son: hierro, aluminio, silicio y oxígeno.

Diferencia entre Cerámicos Tradicionales y Nuevos Cerámicos

Cerámicos Tradicionales

Se basan en silicatos y se utilizan para la producción de artículos de barro, como utensilios, ladrillos, abrasivos comunes y cemento.

Nuevos Cerámicos

Son cerámicos más resistentes, desarrollados a partir de compuestos que no son silicatos (como óxidos y carburos). Poseen propiedades físicas o mecánicas superiores o únicas en comparación con los cerámicos tradicionales.

Características

... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones" »

Propiedades de Fluidos en Yacimientos: Saturación, Tensión y Humectabilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Saturación de Fluidos

Saturación de Agua

  • Saturación de agua irreducible (Swir): Mínima saturación obtenible al desplazar agua con petróleo.
  • Saturación de agua intersticial o connata (Swi o Swc): Presente en todo el yacimiento, disminuye sobre el CAPO.

Contactos y Niveles

  • Contacto Agua-Petróleo Original (CAPO): Punto más bajo del yacimiento con petróleo.
  • Contacto Agua-Petróleo Producible (CAPP): Nivel más bajo donde el petróleo es producible.
  • Nivel de Terminación (NT): Nivel más bajo sin producción de agua del yacimiento.

Zonas de Transición

  • Zona de transición agua-petróleo: Distancia vertical entre NT y CAPO.
  • Zona de transición productiva agua-petróleo: Distancia vertical entre NT y CAPP, con producción simultánea de agua y petróleo.
... Continuar leyendo "Propiedades de Fluidos en Yacimientos: Saturación, Tensión y Humectabilidad" »

Fundamentos Esenciales de las Propiedades Mecánicas de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Clave en Propiedades Mecánicas de Materiales

Propiedades Viscoelásticas

  1. 3. Cuanto mayor sea el módulo de fluencia, mayor será la viscoelasticidad: b) falso.

  2. 4. Cuanto mayor sea la temperatura (T), mayor será el módulo de fluencia: a) verdadero.

  3. 5. Cuanto mayor sea la tensión, menor será el módulo de fluencia: b) falso.

Comportamiento Mecánico General

  1. 6. Los materiales frágiles, respecto a los dúctiles, absorben en un impacto: b) menor energía.

  2. 7. ¿Cuál de estos materiales utilizarías en aplicaciones donde las variaciones de temperatura (T) son muy grandes y se requiere buena tenacidad? c) FCC.

  3. 8. ¿Cuál de estos materiales utilizarías en aplicaciones donde las variaciones de temperatura (T) son muy grandes y la tenacidad

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de las Propiedades Mecánicas de Materiales" »

Fundamentos de la Ingeniería y Procesos de Manufactura Metálica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Ingeniería

Conjunto de conocimientos que permiten aplicar el saber científico a la utilización de materia y energía.

Manufactura

Obra hecha a mano o con ayuda de maquinaria.

Clasificación de Procesos de Manufactura

Procesos que modifican la forma del material (CLAS. PROC. MAN)

Son aquellos que modifican la forma general del material hasta alcanzar la geometría deseada. Incluyen:

  • Metalurgia extractiva
  • Fundición
  • Transformación en frío y caliente
  • Moldeo plástico

Procesos que provocan desprendimiento de viruta

Se llevan a cabo por la acción de una herramienta de corte sobre un metal hasta obtener la forma deseada.

  • Maquinados convencionales:
    • Torneado
    • Cepillado
    • Taladrado
    • Limado
    • Fresado
  • Maquinados no convencionales:
    • Ultrasónicos
    • Electroerosión
    • Maquinado por
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ingeniería y Procesos de Manufactura Metálica" »

Gestión de Riesgos Físicos: Ruido, Condiciones Atmosféricas y Métricas de Siniestralidad Laboral

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Riesgos Físicos en el Entorno Laboral: Ruido, Temperatura y Estadísticas de Accidentes

El Ruido y sus Efectos en la Audición

El ruido se considera un sonido o barullo indeseable. El sonido posee dos características principales: frecuencia e intensidad.

  • Frecuencia: Es el número de vibraciones por segundo emitidas por la fuente de sonido, y se mide en ciclos por segundo (Hertz).
  • Intensidad: Se mide en decibelios (dB).

La evidencia y las investigaciones realizadas muestran que el ruido no provoca necesariamente una disminución directa en el desempeño del trabajo. Sin embargo, la influencia del ruido sobre la salud del empleado, y principalmente sobre su audición, es poderosa. Cuanto mayor sea el tiempo de exposición al ruido, mayor será el... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Físicos: Ruido, Condiciones Atmosféricas y Métricas de Siniestralidad Laboral" »

Proceso de Preparación de Alambrón: Decapado, Fosfatizado y Aplicaciones

Enviado por dennis y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Habilitado de Materia Prima

La materia prima, que es el alambrón de fierro o acero, se prepara utilizando pedazos de alambre con un diámetro de 5 mm y aproximadamente 2 metros de longitud. Los rollos de alambrón se amarran y ajustan de tal forma que se asegure su contextura.

Decapado

En esta etapa, se limpian las superficies del alambrón. El proceso consiste en retirar las películas de óxido y herrumbre. Para ello, se sumerge el alambrón en una tina de aproximadamente 7,000 litros de capacidad que contiene una sustancia decapante. Esta sustancia está compuesta por una tonelada de ácido clorhídrico con una pureza del 90% y 2,500 litros de agua. La inmersión dura aproximadamente 15 minutos. La solución decapante se cambia aproximadamente... Continuar leyendo "Proceso de Preparación de Alambrón: Decapado, Fosfatizado y Aplicaciones" »

Turbinas: Funcionamiento, Componentes y Tipos Principales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

¿Qué es una Turbina?

Una turbina es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua, vapor o gas. El elemento básico de la turbina es el rotor, que cuenta con palas, hélices o cuchillas alrededor de su circunferencia. Así, el fluido en movimiento produce una fuerza que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía sirve para mover una máquina, un compresor, un generador o una hélice.

Turbomáquina

Una turbomáquina transforma la energía de un fluido, como el vapor, en energía mecánica. Este vapor se genera en una caldera. En la turbina, la energía interna del vapor se transforma en energía mecánica, que es aprovechada por un generador para producir electricidad.

Funcionamiento de una Turbina

... Continuar leyendo "Turbinas: Funcionamiento, Componentes y Tipos Principales" »

Guia d'Anàlisi de Mètodes: Cursogrames i Diagrames

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Altres aspectes a considerar

  • Definir exactament l'abast de l'estudi que es vol portar a terme:
    • tota l'activitat?
    • una part?
    • només moviments de materials?
    • operacions dels treballadors?, etc.
  • Per això és necessària la tècnica d'interrogació (als responsables de realitzar aquella tasca o procés)
    • Però també als caps directes (per evitar problemes de "jerarquia").
  • Generalment, una anàlisi de mètodes pot generar majors estalvis que un estudi de temps a priori, per això es realitza primer l'anàlisi de mètodes.

Registre de la informació i diagrames comuns

Símbols de diagrames i cursogrames

  • Operació
    • "Indica les principals fases del procés o mètode. La peça, matèria o producte que passa per una operació sol modificar-se o canviar."
  • Inspecció
    • "
... Continuar leyendo "Guia d'Anàlisi de Mètodes: Cursogrames i Diagrames" »

Medición de Presión: Tipos, Instrumentos y Aplicaciones

Enviado por Alejandra y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Medición de Presión

¿Qué es la Presión?

Se le llama presión a la fuerza ejercida perpendicularmente sobre una superficie unitaria. Su fórmula es P=F/A.

La presión se expresa en PSI, H2O, Atmósfera, Kgf/cm2, mmHg, Bar y Pascales.

Tipos de Presión

  • Atmosférica: Es la presión ejercida por la atmósfera terrestre sobre la superficie de los cuerpos existentes sobre la Tierra.
  • Relativa: Es la determinada por un elemento que mide la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica del lugar donde se efectúe la medición.
  • Absoluta: Se mide con relación al cero absoluto de presión y es la suma algebraica de la presión atmosférica y la relativa.
  • Vacío: Tiene lugar cuando la presión adopta un valor inferior a la presión atmosférica
... Continuar leyendo "Medición de Presión: Tipos, Instrumentos y Aplicaciones" »

Biomecánica Clínica: Evaluación de la Marcha, Postura y Articulación Temporomandibular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Hallazgos en la Marcha y sus Implicaciones Biomecánicas

En el estudio de la marcha de un paciente, se encuentra el siguiente hallazgo: paso pélvico aumentado. De esto se podría deducir lo siguiente:

  • Individuos de baja estatura.
  • Aumento de la velocidad del paso.
  • Aumento del ritmo del paso.
  • Compensatorio al acortamiento del paso de cadera.
  • Mayor demanda energética.

Músculos Clave en la Velocidad de Carrera

En la carrera, la velocidad del paso depende mayoritariamente del o los siguientes músculos:

  • Cuádriceps crural.
  • Psoas ilíaco.

Indicador Clínico Cervicocraneal: Triángulo Hioideo

Con relación al indicador clínico cervicocraneal, el triángulo hioideo, determine lo correcto:

  • Formado por los trazos retrognatión – cervical, retrognatión - hioideo,
... Continuar leyendo "Biomecánica Clínica: Evaluación de la Marcha, Postura y Articulación Temporomandibular" »