Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Manejo de Sustancias Peligrosas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Verdadero o Falso

Pregunta: Al trasvasije de gas de un cilindro a otro, ¿el cilindro que entrega gas ejerce presión y este puede explotar?

Respuesta: Falso

Pregunta: En un estanque criogénico, ¿la combinación de perlita más vacío permite mantener las altas temperaturas a las que debe ser sometido el oxígeno para permanecer en estado líquido?

Respuesta: Falso

Pregunta: Al someter un cilindro de gas licuado al calor excesivo, ¿se puede dañar el regulador, no permitiendo la salida de este, y puede explotar?

Respuesta: Falso

Términos Pareados

A continuación, se presentan términos y sus posibles definiciones o características, seguidos de las parejas indicadas en el documento original:

Términos

  1. Dióxido de carbono
  2. Liposolubles
  3. Gases corrosivos
  4. Efecto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Manejo de Sustancias Peligrosas" »

Tipos de Turbinas Hidráulicas y sus Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Turbinas Hidráulicas

Turbina Francis

Francis: Apta para alturas de 40 a 400m y caudales medios o grandes. Podemos encontrar máquinas de eje vertical y horizontal. Para alturas mayores a 400m, el rodete Francis pierde la llanta y los álabes en voladizo. Los álabes tienen perfil aerodinámico y no son orientables. Similar a la turbina Francis en el resto de elementos.

Turbina Hélice

Hélice: Para alcanzar alturas de 400 a 700m con un rendimiento óptimo. Es una máquina axial empleada en saltos reducidos de gran caudal. El rendimiento baja considerablemente cuando varía la altura.

Turbina Kaplan

Kaplan: Idéntica a la turbina hélice, pero con álabes que pueden girar sobre su eje. Los álabes pueden girar al unísono gracias a un mecanismo... Continuar leyendo "Tipos de Turbinas Hidráulicas y sus Componentes" »

Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos: Etapas, Supuestos y Eficiencia Volumétrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Etapas de la Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos

Condiciones Iniciales Antes de la Invasión

  • La presión actual del yacimiento será menor que la presión de burbujeo del petróleo original en el yacimiento.
  • Existirá, pues, una fase de gas presente, la cual, de acuerdo con las suposiciones, también será uniforme a través del yacimiento.

Invasión a un Determinado Tiempo

El comienzo de la inyección de agua está acompañado por un aumento de presión de yacimiento, que es mayor alrededor de los pozos inyectores y declina hacia los productores. A medida que continúa la inyección de agua, se forma un banco de petróleo y detrás de él un banco de agua donde solo está el agua inyectada, el petróleo residual y el gas atrapado.

Posterior

... Continuar leyendo "Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos: Etapas, Supuestos y Eficiencia Volumétrica" »

Sistemas de Desramado y Causas de Deforestación: Tipos y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Tipos de Sistemas de Desramado y su Funcionamiento

Cinturón de Cuchillas

Cinturón de cuchillas móvil que abraza el tronco mediante una o más abrazaderas hidráulicas. Estas abrazaderas tensan la cadena alrededor de los troncos para una mejor adaptación. Actúan por impacto.

  • Ventajas: Desramado de mayor calidad, ya que el cinturón se adapta mejor al contorno del árbol y no deja muñones. Con dos abrazaderas, se favorece un sistema de desramado en espiral progresivo, sin golpes ni averías.
  • Desventajas: Funciona mal con ramas gruesas y verdes.

Garras de Desramado

Grapa con garras afiladas en sus bordes interiores que se adaptan hidráulicamente al árbol. Actúan por impacto y corte, moviendo la grapa a lo largo del tronco mediante un mástil... Continuar leyendo "Sistemas de Desramado y Causas de Deforestación: Tipos y Procesos" »

Mètodes d'Esterilització en Farmàcia i Indústria: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,63 KB

Objectiu de l'Esterilització

L'objectiu principal de l'esterilització és la destrucció total dels microorganismes presents en:

  • Medicaments de via parenteral.
  • Col·liris i pomades oftàlmiques.
  • Dispositius mèdics (xeringues, agulles).

Factors que Afecten l'Esterilització

Diversos factors influeixen en l'eficàcia de l'esterilització:

  • L'espècie microbiana en estat vegetatiu o esporular.
  • La durada del tractament.
  • La càrrega inicial de gèrmens (a més càrrega, més difícil).
  • La relació temperatura/temps (T/t).
  • El medi en el qual es troben (medi aquós, sec, pH).

Esterilització per Calor Humida

Els gèrmens són més susceptibles a la calor humida. Els mètodes inclouen:

  • Aigua bullint a 100ºC: No assegura l'esterilització completa.
  • Tindalització:
... Continuar leyendo "Mètodes d'Esterilització en Farmàcia i Indústria: Guia Completa" »

Procedimiento Detallado para la Colocación de Coronas de Acero-Cromo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Procedimiento para la Colocación de Coronas de Acero-Cromo

1. Selección de la Corona

La selección se realiza por ensayo y error. Se toma una corona del lado que se está trabajando y se prueba. En caso de no ser la adecuada, se puede aumentar o disminuir el número. Las coronas que no se ajustan deben esterilizarse.

2. Tallado Dental

Se procede a la ruptura del punto de contacto. Para tallar el diente, se utiliza una fresa muy delgada desde oclusal. Es crucial recordar que "se debe conservar la forma original" del diente. La remoción de caries remanente se efectúa con fresa redonda o cucharilla, y se deben redondear todos los ángulos agudos.

3. Reducción Labial, Lingual e Incisal u Oclusal

Esta reducción puede realizarse con puntas de diamante

... Continuar leyendo "Procedimiento Detallado para la Colocación de Coronas de Acero-Cromo" »

Fundamentos del Cálculo Matricial y Diseño de Estructuras de Hormigón

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 86,51 KB

Introducción al Cálculo Matricial y el Método Directo de la Rigidez

El cálculo matricial o método directo de la rigidez es un método general que posibilita el cálculo de cualquier tipo de estructura.

Discretización de la Estructura: Elementos y Nodos

La estructura se considera como un conjunto de elementos que se unen en los llamados nodos y que cumplen las condiciones generales de equilibrio y compatibilidad de deformaciones. El nodo no tiene por qué ser necesariamente un nudo; puede ser un punto intermedio de una barra. Con el cálculo matricial, se estudian en primer lugar los movimientos y, a continuación, los esfuerzos en los nodos.

Grados de Libertad (GDL)

Los grados de libertad (GDL) son las magnitudes que, en cierto sistema de... Continuar leyendo "Fundamentos del Cálculo Matricial y Diseño de Estructuras de Hormigón" »

Propiedades Mecánicas de Materiales: Fórmulas y Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fórmulas y Conceptos Clave sobre las Propiedades Mecánicas de los Materiales

1. Deformación y Tensión

  • Deformación longitudinal (εlong): ΔL/Lo
  • Deformación lateral (εlat): Δd/do
  • Módulo de Young (E): σ/εlong
  • Tensión (σ): E * εlong
  • Coeficiente de Poisson (γ): εlatlong
  • Factor de seguridad (FS):
    • 1,2 < FS < 4,0
    • FS > 4,0
  • Tensión de trabajo (σw): σel/N
  • Ductilidad: ΔL/Lo
  • Resiliencia: σel2/2E
  • Alargamiento porcentual (Al%): (Lf - Lo/Lo) * 100

2. Ciclos de Tensión

  • Tensión promedio: (σmax + σmin) / 2
  • Intervalo de tensiones: σmax - σmin
  • Amplitud: σr / 2
  • Cociente de tensiones: σmin / σmax

3. Mecánica de la Fractura

  • Grieta interna: 2 * Grieta externa
  • Tenacidad a la fractura (K1c): Y * σ * √(π * ac) (ac = grietas externas)
  • Condición
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de Materiales: Fórmulas y Conceptos Clave" »

Lubricación Eficaz: Estabilidad, Clasificación y Aplicaciones de Lubricantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Estabilidad del Régimen de Engrase

La velocidad crítica del cambio del régimen laminar al régimen turbulento es proporcional a la viscosidad del líquido.

Donde:

  • v = Viscosidad crítica
  • k = Constante
  • µ = Viscosidad
  • ƒ = Densidad
  • D = Diámetro del tubo

Los factores que influyen son: Viscosidad, Temperatura, Velocidad y Presión.

La viscosidad es un factor de estabilidad del régimen laminar y, por consiguiente, del engrase perfecto; al igual que la temperatura (mayor temperatura, menor viscosidad), la presión (si aumenta mucho, puede romper el régimen laminar) y la velocidad (a partir de la velocidad crítica, el rozamiento fluido es perfecto).

Clasificación de los Lubricantes

Según su fluidez, pueden ser aceites y grasas.

Los aceites se obtienen:... Continuar leyendo "Lubricación Eficaz: Estabilidad, Clasificación y Aplicaciones de Lubricantes" »

Conceptos Clave de Navegación y Terminología Náutica Esencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Nomenclatura Náutica y Partes del Buque

¿Cómo está una embarcación si su calado de popa es 2,8 metros y el calado medio 3,0 metros?

Aproada.

¿A qué hace referencia el arqueo de una embarcación?

Al volumen de sus espacios cerrados.

¿Cómo se denomina a la abertura practicada en la bovedilla del buque para el paso de la mecha del timón?

Limera del timón.

¿Cómo se denomina la parte alta del costado de un buque?

Borda.

¿Cómo se llama la pieza que forma la prolongación de la quilla a proa?

Roda.

¿Cómo se denomina a la pieza de acero fundido situada a proa de la pala del timón?

Madre.

¿Cómo se llama la distancia que teóricamente avanza la hélice en un giro completo?

Paso.

Maniobra y Navegación

Un motor consume 6 litros de combustible por

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Navegación y Terminología Náutica Esencial" »