Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Frenos Continuos y Ralentizadores: Tipos, Funcionamiento y Obligatoriedad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Frenos Continuos o Ralentizadores (Sistemas de Larga Duración)

Los sistemas de freno continuo se emplean para aliviar y complementar los frenos de ruedas (frenos de servicio). Su uso es obligatorio en vehículos pesados con un peso superior a 12 toneladas y en autobuses con un peso superior a 5 toneladas.

El dispositivo de freno continuo debe ser capaz de estabilizar por sí solo la velocidad del vehículo, circulando con plena carga en un tramo con una pendiente mínima del 7%, sin necesidad de emplear el freno de ruedas.

Ventajas de los Frenos Continuos

  • Frenado sin desgaste, ya que no operan por fricción.
  • Incrementan la vida útil de los frenos de servicio.
  • Ayudan en la conducción, permitiendo aumentar las velocidades medias y descender desniveles
... Continuar leyendo "Sistemas de Frenos Continuos y Ralentizadores: Tipos, Funcionamiento y Obligatoriedad" »

Factors Biomecànics en el Llançament de Martell

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Factors Biomecànics de Rendiment en el Llançament de Martell

Fase de Voltejos

L'objectiu d'aquesta fase és generar una quantitat suficient d'inèrcia sobre el cap del martell i que aquest adopti una trajectòria que permeti entrar en els girs amb una bona energia cinètica i potencial.

Fase de Volteig Endavant

S'ha de crear una quantitat de moviment angular suficient. La velocitat angular i la massa del sistema es mantenen constants, i l'increment de la distància entre l'eix de rotació i el cap del martell provoca un augment de la velocitat lineal.

Fase de Volteig Endarrere

Suposa una reducció del radi de gir que fa augmentar la velocitat angular, això permet conservar el moment angular. La posició que adopta el llançador és per estabilitzar... Continuar leyendo "Factors Biomecànics en el Llançament de Martell" »

Guía completa de tuberías: Tipos, conexiones, accesorios y dibujos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Tuberías

Tipos de Tuberías

  • Tuberías de Acero Carbonado: Se usan por encima del nivel de tierra para muchas aplicaciones. Se fabrican con un proceso de forja y barrenado. El acero es fuerte, soldable y durable.
  • Tuberías de Hierro Fundido: Son resistentes a la corrosión y se usan para gas, agua y desperdicios. Se emplean en aplicaciones subterráneas debido a su larga vida útil.
  • Tuberías de Cobre y Aleación de Cobre: Se usan en construcciones residenciales y líneas de instrumentos. Se emplean cuando existe la posibilidad de formación de escamas y óxido si se utilizaran tuberías de acero.
  • Tubería de Plástico: Se emplea en construcciones residenciales para desperdicios y agua. Está hecha de cloruro de polivinilo (PVC), el cual es muy
... Continuar leyendo "Guía completa de tuberías: Tipos, conexiones, accesorios y dibujos" »

Componentes Esenciales y Mantenimiento de Sistemas de Aire Comprimido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Acumulador de Aire Comprimido

El acumulador se utiliza para almacenar aire comprimido y suministrarlo en momentos de mayor consumo. Su capacidad depende del caudal del compresor y del consumo de la instalación. Este componente compensa las oscilaciones de la presión cuando se retira o se carga aire. Una superficie grande en el acumulador provoca el enfriamiento del aire, y esta agua condensada debe ser evacuada por un grifo. Si la presión del acumulador baja hasta cierto valor, el compresor lo llena hasta que llegue a su nivel máximo, evitando interrupciones innecesarias del compresor. En circuitos muy grandes, es necesario instalar más de un acumulador para evitar las pérdidas de presión.

Secadores de Aire Comprimido

Los secadores de aire... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Mantenimiento de Sistemas de Aire Comprimido" »

Todo sobre la Soldadura: Tipos, Procesos y Aplicaciones en Metalurgia

Enviado por josema y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 28,64 KB

Soldadura

La soldadura puede definirse como un proceso de unión fijo o permanente entre metales, en el que la adherencia se produce con aporte de calor a una temperatura adecuada, con aplicación de presión o sin ella, y con adición de metal o aleación fundida o sin ella.

Considerada metalúrgicamente, es un proceso complejo que se produce cuando la distancia entre los átomos de las superficies que se unen es tal que entre ellos se pueden desarrollar fuerzas interatómicas que originan la adherencia. Las más usuales son:

  • Soldaduras heterogéneas: son aquellas que se efectúan entre metales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación. Las más comunes son la soldadura blanda y la soldadura fuerte, que a su vez puede ser amarilla
... Continuar leyendo "Todo sobre la Soldadura: Tipos, Procesos y Aplicaciones en Metalurgia" »

Elementos de Fijación Mecánica: Terminología Esencial y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Glosario de Componentes y Conceptos de Fijación

Ensamblaje:
Assembly
Desmontaje:
Disassembly
Unión:
Joint
Rosca:
Thread
Tuerca:
Nut
Arandela:
Washer
Tornillo (tipo 1):
Screw
Tornillo (tipo 2):
Bolt
Tornillo avellanado:
Countersink screw
Diámetro nominal:
Nominal Diameter
Paso:
Pitch
Tornillo prisionero:
Stud
Hilos por pulgada:
Thread per inch (TPI)
Espárrago roscado:
Stud Bolt
Peine de roscas:
Screw pitch gauge
Rosca cuadrada:
Square Thread
Cabeza:
Head
Punta:
Peak
Plano/a:
Flat
Cónico:
Conical
Tuerca autoblocante:
Self-locking nut
Taco de expansión:
Expansion plug
Extractor de tornillo:
Screw extractor
Métrica:
Metric
Tornillo de palometa/aleta:
Wing bolt
Agarre:
Grip
Resistencia:
Resistance/Strength
Remache:
Rivet
Remachadora:
Riveter

Remaches: Unión Fija de Elementos

El remachado es la unión... Continuar leyendo "Elementos de Fijación Mecánica: Terminología Esencial y Aplicaciones" »

Proceso de Refinación del Petróleo: Destilación y Obtención de Derivados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Definición de Volatilidad en Hidrocarburos

La volatilidad de un líquido o un gas licuado puede definirse como su tendencia a vaporizarse.

Procesamiento del Petróleo Crudo

El petróleo, tal como se extrae del suelo, es recolectado, desgasificado y separado de lodo, agua emulsionada y arena, productos con los que viene mezclado. Posteriormente, se envía a las refinerías, donde se somete a los siguientes procesos:

1. Estabilización

El crudo se somete a una temperatura de 140ºC y 5 atmósferas de presión. Este proceso de pre-destilación separa los componentes más volátiles, como la gasolina ligera y los gases disueltos.

2. Primera Destilación Fraccionada

Se realiza a presión atmosférica. En esta etapa, se separan la gasolina, el keroseno... Continuar leyendo "Proceso de Refinación del Petróleo: Destilación y Obtención de Derivados" »

Optimización del Rendimiento en Aerogeneradores: Funcionamiento y Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Rendimiento de Conversión de una Turbina Eólica

En cada una de las etapas que componen los sistemas mecánicos y eléctricos de un aerogenerador, la energía recibida experimenta pérdidas. A continuación, se detallan los porcentajes de eficiencia típicos en cada etapa:

  • Rotor: 52%
  • Multiplicador: 97%
  • Generador: 96%
  • Cables: 99%
  • Convertidor: 98%
  • Transformador: 98%

Como resultado, la eficiencia global de un aerogenerador se sitúa alrededor del 46%.

El Factor de Carga

El factor de carga es un indicador clave que sirve para cuantificar la producción anual de un aerogenerador en una localización concreta. Se calcula como la relación entre la energía generada en un año y la energía que se habría generado si el aerogenerador hubiera funcionado a su... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento en Aerogeneradores: Funcionamiento y Control" »

Implementación y Tipos de Sistemas de Control en Aerogeneradores Eólicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Sistemas de Control de Potencia en Aerogeneradores

Estos sistemas modifican la respuesta aerodinámica del rotor para conseguir mantener las condiciones de seguridad en todo momento, maximizar el aprovechamiento de energía y frenar aerodinámicamente en caso de avería.

A. Control de Paso Fijo (Pitch Fijo)

El ángulo de inclinación de la pala respecto al viento no puede ser modificado (las palas no pueden girar sobre su eje). Por lo tanto, el control de la potencia máxima se debe realizar de manera pasiva.

  • El comportamiento aerodinámico de las palas debe cambiar según la velocidad del viento, siendo menos eficiente a plena carga para que la potencia no aumente. Esto se conoce como el fenómeno de pérdida aerodinámica o sustentación (stall)
... Continuar leyendo "Implementación y Tipos de Sistemas de Control en Aerogeneradores Eólicos" »

Aplicaciones y Fundamentos de la Energía Solar Fotovoltaica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica

Existe una gran cantidad de aplicaciones eléctricas que pueden ser suministradas por dispositivos fotovoltaicos, los cuales podrían clasificarse en dos grandes grupos:

Aplicaciones Aisladas de la Red

Son instalaciones autónomas donde la generación eléctrica se emplea para el propio autoconsumo. Dentro de estas se pueden encontrar:

  • Aplicaciones espaciales
  • Electrificación rural con sistemas individuales
  • Iluminación
  • Minicentrales fotovoltaicas
  • Bombeo de agua: Es una de las grandes aplicaciones de la energía fotovoltaica. Su principal ventaja es que no necesita baterías, ya que la energía solar se transforma en energía potencial almacenada como agua en altura. Se trata de sistemas fiables, de ahí
... Continuar leyendo "Aplicaciones y Fundamentos de la Energía Solar Fotovoltaica" »