Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Energía Alternativas y Aprovechamiento Químico del Aire: Un Panorama Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fuentes de Energía Alternativas

Otras posibles fuentes de energía:

Energía Solar

Energía Solar Térmica: (baja, media y alta Tª) y Fotónica.

Térmica de baja Tª pasiva

Arquitectura bioclimática. Diseño arquitectónico energéticamente eficiente, condiciones del entorno, acristalamientos y cubiertas aislantes.

Energía Solar Activa

Producción de agua caliente sanitaria, calentamiento de agua por debajo de su punto de ebullición. Componentes: colectores para capturar energía solar, tanque de almacenamiento, sistema de circulación, sistema de calefacción auxiliar, control.

Energía Solar Térmica de Media Tª

100-300º, espejo donde todos los rayos inciden sobre un tubo que transporta un fluido.

Energía Solar Térmica de Alta Tª

+ de 300º,... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Alternativas y Aprovechamiento Químico del Aire: Un Panorama Detallado" »

Fisiología Pulmonar Esencial: Volúmenes, Capacidades y Ventilación Respiratoria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Fundamentos de la Función Respiratoria

Para comprender la mecánica respiratoria, es fundamental conocer los diferentes volúmenes y capacidades que caracterizan la función pulmonar. A continuación, se detallan las definiciones clave:

Definiciones de Volúmenes Pulmonares

  • VC (Volumen Corriente): Cantidad de aire que se inhala o exhala en una respiración normal y tranquila.
  • VER (Volumen Espiratorio de Reserva): Volumen adicional de aire que puede ser espirado forzadamente después de una espiración normal.
  • VIR (Volumen Inspiratorio de Reserva): Volumen adicional de aire que puede ser inspirado forzadamente después de una inspiración normal.
  • VMI (Volumen Máximo Inspiratorio): Este término no es estándar
... Continuar leyendo "Fisiología Pulmonar Esencial: Volúmenes, Capacidades y Ventilación Respiratoria" »

Conceptos Clave de la Física y Química: Masa, Combustión y Terminología de Medición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Física y la Química

La Masa

La masa, en física, es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades (SI), es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una fuerza.

La Combustión

La combustión es una reacción química en la que un elemento (combustible) se combina con otro (comburente, generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso), desprendiendo calor y produciendo un óxido.

La combustión es una reacción exotérmica que produce:

Combustibles, Productos e Ignición

Los tipos más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos que contienen carbono e hidrógeno.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Física y Química: Masa, Combustión y Terminología de Medición" »

Propiedades y Procesamiento de Materiales Metálicos: Acero, Corrosión y Recubrimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Materiales Metálicos

Componentes de un Mineral

  • Ganga: Sustancias no metálicas mezcladas con el mineral que deben ser eliminadas.
  • Mena: Conjunto de cuerpos combinados que contienen el metal.

Trabajo de los Metales

  • Trefilado: Estirar un alambre pasándolo por una matriz para calibrarlo o reducir su diámetro.
  • Forja: Trabajar un metal mediante golpes en frío o en caliente.
  • Laminación: Pasar las piezas por rodillos especiales.
  • Moldeo por Fusión: Utilizar moldes metálicos, de arena, arcilla, cera, etc.
  • Mecanizado: Emplear taladradoras, tornos, laminadoras, fresadoras, rectificadoras, etc.

Elementos de Acero de Fundición

Tapas de alcantarillado, alumbrado, rejillas, radiadores, tornillos, tuberías, etc.

Elementos Estructurales No Soldables

Redondos de... Continuar leyendo "Propiedades y Procesamiento de Materiales Metálicos: Acero, Corrosión y Recubrimientos" »

Componentes Esenciales en Sistemas Hidráulicos: Válvulas y Bombas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Caracterización de las Válvulas

Las válvulas son elementos imprescindibles para el buen funcionamiento de las instalaciones hidráulicas.

Las principales funciones que pueden realizar las válvulas son:

  • Válvulas de control: Se trata de válvulas en las que su posición viene fijada por un operador.
  • Válvulas de regulación: Se trata de válvulas, normalmente automáticas, con circuitos de regulación incorporados, que realizan controles sobre una o varias magnitudes del sistema, tales como presiones, caudales, nivel en depósito, etc.

Válvulas de Regulación Automáticas

  • Válvulas de Retención (VR)

    También conocidas como válvulas antirretorno, tienen como función principal permitir que el agua circule en un único sentido, determinado por

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Sistemas Hidráulicos: Válvulas y Bombas" »

Ensayo por Líquidos Penetrantes: Detección de Discontinuidades Superficiales en Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Ensayo por Líquidos Penetrantes: Detección de Discontinuidades Superficiales

El ensayo por líquidos penetrantes (LP) es un método de inspección no destructiva (END) ampliamente utilizado para detectar discontinuidades superficiales en materiales. Se basa en la aplicación de un líquido sobre la superficie del material para que, por capilaridad, penetre en cualquier imperfección abierta a la superficie. A continuación, se detallan las fases de este proceso:

Fases del Ensayo por Líquidos Penetrantes

1. Limpieza Inicial de la Superficie

Todas las superficies deben estar completamente limpias y secas antes de proceder a la aplicación del líquido penetrante. La presencia de suciedad, grasa, óxido o recubrimientos puede impedir la penetración... Continuar leyendo "Ensayo por Líquidos Penetrantes: Detección de Discontinuidades Superficiales en Materiales" »

Fundamentos de Espectroscopía de Absorción Atómica (EAA): Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Fundamentos de Espectroscopía de Absorción Atómica (EAA)

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre la espectroscopía de absorción atómica (EAA), una técnica analítica fundamental en química.

1. Fundamentos de EAA

Indique para E.A.A:

  1. El tipo de fuente luminosa que se puede utilizar en el rango:

    • VIS: Lámpara de tungsteno
    • UV: Lámpara de deuterio
  2. El material óptico que se utiliza en cubetas que se emplean en el rango:

    • VIS: Material de vidrio
    • UV: Cuarzo o sílice fundida
    • IR: Celdas a base de ventanillas (NaCl), (KBr), (CsBr), (CsI)
  3. ¿Qué características indican que los filtros de interferencia son de mejor calidad que los filtros de absorción?

    • Mayor pureza espectral del haz de medida
    • Poseen bandas más estrechas
    • Mayor %T
... Continuar leyendo "Fundamentos de Espectroscopía de Absorción Atómica (EAA): Preguntas y Respuestas Clave" »

Lesiones por atropellamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

¡Escribe tu texto aqMEDICINA FORENSE

CUANTOS TIPOS DE ACCIDENTES EXISTEN

R= Terrestre, Marítimo y aéreo

Clasificación DE Vehículos AUTOMOTORES

·Ruedas Rígidas que circulan en vías:

oTren

oTren Ligero

oMetro

oTranvías

·Ruedas Rígidas que no circulan en rieles:

oCarretas

oCarretones

·Vehículos Con neumáticos:

oBicicletas

oMotocicletas

oAutomóviles

oVehículos De gran peso (camiones, camionetas, autobuses)

TIPOS DE ATROPELLAMIENTO Y EN QUE CONSISTEN

·Típico: Se considera típico cuando cumple con las 4 fases:

oContacto

oProyección.

oCaída

oAplastamiento

·Atípico: Se considera que un Atropello es atípico cuando solo se producen algunas de las etapas ya descritas Pero no todas.

TIPOS DE LESIONES EN UN ATROPELLAMIENTO Típico

CONTACTO: Se Localiza en... Continuar leyendo "Lesiones por atropellamiento" »

Técnicas y Mecanismos para el Tallado de Ruedas Dentadas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tallado de Ruedas Dentadas: Técnicas y Mecanismos

1. Tallado con Fresa de Forma

Este método utiliza una fresa cuya sección coincide con la forma del hueco entre dientes. Tiene una precisión limitada, ya que en la práctica se suelen utilizar 8 fresas para cada módulo, y cada fresa es adecuada para un rango específico de números de dientes.

2. Tallado por Generación

En este método, si se elimina el movimiento de corte de la herramienta, el movimiento de la rueda a tallar y el de la herramienta son los mismos que si estuviesen engranando entre ellas. Existen varias técnicas:

  • Por cremallera: La sección de corte de la herramienta es una cremallera.
  • Piñón cortador
  • Fresa madre

Unidades de Giro Intermitente

Estas unidades tienen una apariencia... Continuar leyendo "Técnicas y Mecanismos para el Tallado de Ruedas Dentadas" »

Procesos Metalúrgicos: Obtención de Acero, Cobre y Aluminio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Horno Alto

Se introduce la carga (mineral de hierro, coque y fundente) por la parte superior (tragante) hasta llegar al etalaje. En la zona de combustión se alcanzan temperaturas de aproximadamente 1650ºC. Las gotas de hierro fundido se depositan en el crisol en la parte inferior.

Durante el proceso se produce la escoria (impurezas fundidas), que flota sobre el hierro líquido y se extrae por la bigotera. Periódicamente, se sangra el horno para extraer el arrabio (hierro con alto contenido de carbono, aún impuro).

Convertidor (Horno de Afino)

Al arrabio obtenido del horno alto se le eliminan las impurezas en los hornos de afino, como el convertidor LD ( Linz-Donawitz). El arrabio líquido se transporta desde el horno alto hasta la acería mediante... Continuar leyendo "Procesos Metalúrgicos: Obtención de Acero, Cobre y Aluminio" »