Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización y Desafíos del Control PID en Sistemas Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El control PID (Proporcional-Integral-Derivativo) es una estrategia fundamental en la automatización industrial. Comprender su ajuste y sus limitaciones es crucial para maximizar el rendimiento de los sistemas.

Ajuste Manual de Controladores PID para Sistemas en Línea

Si un sistema debe mantenerse online (en línea) y no puede detenerse para un ajuste automático, un método de ajuste manual consiste en seguir estos pasos:

  1. Establezca los valores de los parámetros I (Integral) y D (Derivativo) a cero.
  2. Incremente el valor de P (Proporcional) gradualmente hasta que la salida del lazo comience a oscilar de manera sostenida.
  3. Reduzca el valor de P a aproximadamente la mitad del valor configurado en el paso anterior.
  4. Incremente el valor de I hasta que
... Continuar leyendo "Optimización y Desafíos del Control PID en Sistemas Industriales" »

Glosario de Conceptos Clave en Aviación: Aerodinámica, Aeropuertos y Propulsión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Aerodinámica

  1. 1944 Convenio de Chicago.
  2. Arquímedes.
  3. Atmósfera Estándar: Ninguna.
  4. Re2 = 3Re1.
  5. Flujo Laminar: Ninguna.
  6. Flujo Ideal: Fg despreciables.
  7. d.
  8. cp = 1.
  9. Laminar.
  10. Cerca de la superficie del perfil.
  11. Disminución de sustentación, aumento de resistencia.
  12. Mayor que el Mach crítico.
  13. Parapentista, z=1/2.2610-5(1-(p/p0)1/5.26)=1346m

Control y Características del Vuelo

  1. Spoilers.
  2. La deriva.
  3. La presión y la densidad decrecen con la altura.
  4. Troposfera, negativo.
  5. 5470 m.
  6. Grande.
  7. Re1 = 4Re2.
  8. 3.2 m3/s.
  9. √2m/s
  10. Líquido, 1m/s
  11. De su curvatura.
  12. Pequeño alargamiento y con flecha.
  13. Doble que la del ala 2.
  14. Borde sust, dism ángulo entrada en pérdida del perfil aumentar coeficiente sustentación.
  15. Ataque 4º, cl = 0.4.
  16. f(a), cl = 5.73a.
  17. E = 88.1.

Principios de la Aviación

  1. Desarrollo
... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Aviación: Aerodinámica, Aeropuertos y Propulsión" »

Guía Esencial sobre Sistemas de Agua: Golpe de Ariete, Dureza y Distribución

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Fundamentos de la Tecnología del Agua

Golpe de Ariete

El golpe de ariete se produce por el tiempo de corte de la circulación de la masa líquida del agua. Los parámetros que determinan el golpe de ariete (GdA) son: energía cinética, velocidad, longitud, tiempo de cierre de válvulas y la parada repentina de la bomba de elevación.

Componentes Básicos del Agua Dura

Los componentes básicos del agua dura son el calcio y el magnesio. Se entiende por dureza el contenido total de iones de calcio y magnesio expresados como carbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos. La dureza carbonatada solo hace referencia al contenido de carbonatos de calcio y magnesio en el agua.

Fenómenos de Exceso de Velocidad

Los fenómenos de exceso de velocidad pueden ser... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Sistemas de Agua: Golpe de Ariete, Dureza y Distribución" »

Conceptos Fundamentales en Ciencia de Materiales y Fenómenos Físicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Mol

El mol es la unidad de cantidad de sustancia en el Sistema Internacional de Unidades. Numéricamente, es la masa en gramos de una sustancia, igual a su masa molecular.

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Las propiedades mecánicas describen cómo un material reacciona ante fuerzas externas y deformaciones.

Resistencia

Es la oposición al cambio de forma y a las fuerzas externas que pueden presentarse como cargas, tales como tracción, compresión, cizallamiento, flexión y torsión.

Elasticidad

Corresponde a la capacidad de un cuerpo para recobrar su forma al dejar de actuar la fuerza que lo ha deformado.

Plasticidad

Es la capacidad de deformación de un metal sin que llegue a romperse. Si la deformación se produce por alargamiento, se denomina... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencia de Materiales y Fenómenos Físicos" »

Funcionamiento y Componentes del Sistema de Encendido Electromecánico Convencional

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Sistema de Encendido Electromecánico Convencional: Componentes y Funcionamiento

El sistema de encendido electromecánico convencional está compuesto por los siguientes elementos clave:

Batería

La batería es la encargada de suministrar la energía suficiente para hacer funcionar el circuito.

Llave de Contacto

La llave de contacto abre y cierra el circuito primario del sistema de encendido.

Bobina de Encendido

La bobina de encendido se encarga de elevar la baja tensión de la batería y transformarla en alta tensión para el circuito de las bujías. Está constituida por un núcleo magnético alrededor del cual existen dos arrollamientos: primario y secundario.

  • El arrollamiento primario está arrollado sobre el secundario y va conectado al circuito
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes del Sistema de Encendido Electromecánico Convencional" »

Prevención de Accidentes Industriales: El Caso BP Texas City y sus Implicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Accidente en la Refinería BP Texas City (2005): Un Estudio de Caso en Seguridad Industrial

Descripción del Incidente

El incidente se produjo en una torre de separación a la que entraban hidrocarburos líquidos. El sensor de nivel no leía por encima de 3 metros, aunque el flujo continuaba aumentando el nivel. Saltó una primera alarma de nivel alto (LAH), pero una segunda alarma (a 4 metros) no funcionó. La torre siguió llenándose con más líquido (hasta 40 metros) sin flujo de salida. Al encender el horno, saltó una alarma de presión alta (PAH) y se cerraron los quemadores. La válvula de alivio de gas no funcionó, por lo que se alivió manualmente. La corriente líquida de alivio precalentaba en un intercambiador de calor una corriente... Continuar leyendo "Prevención de Accidentes Industriales: El Caso BP Texas City y sus Implicaciones" »

Tipos de Frenos y Embragues: Disco, Cónicos, Centrífugos, Neumáticos y de Cinta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Frenos y Embragues de Disco

En estos sistemas, las superficies de contacto y fricción son similares a las de los cojinetes de empuje. Para transmitir un momento, es necesario aplicar una fuerza axial 'P' para comprimir las superficies en contacto.

Se considera que trabajan a presión o a desgaste constante:

  • Desgaste constante: Cuando las superficies en contacto son de sólidos rígidos que no cambian su posición cuando se desgastan más en la parte exterior.
  • Presión constante: Cuando al desgastarse más en la parte exterior, la superficie en contacto puede reorientarse manteniendo una presión constante.

Frenos y Embragues Cónicos

Las superficies de fricción son conos. Pueden trabajar a presión o desgaste constante. Para transmitir par, es... Continuar leyendo "Tipos de Frenos y Embragues: Disco, Cónicos, Centrífugos, Neumáticos y de Cinta" »

Materiales para Aislamiento Térmico y Acústico: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1. Fibra de Vidrio

1.1 Propiedades Térmicas

La fibra de vidrio es un material compuesto por un fieltro con fibras entrecruzadas desordenadamente. La conductividad térmica (inversa al aislamiento) no es real sino aparente. Depende del efecto conjugado del calor:

  • Hay mucho volumen de aire en el interior, lo que genera corrientes de convección.
  • Las fibras intercambian calor por conducción.
  • Las fibras intercambian energía por radiación.

A igual temperatura exterior, el aislamiento depende del diámetro de las fibras y la densidad del producto. Conductividad térmica: 0.032 - 0.045 W/mºC.

1.2 Otras Propiedades

Ligero, fácil de cortar y manejar, incombustible, inatacable (excepto por ácido fluorhídrico), pH: 7, elástico, aislante acústico.

2.

... Continuar leyendo "Materiales para Aislamiento Térmico y Acústico: Propiedades y Aplicaciones" »

Ingeniería para la Migración de Peces: Diseño y Componentes Acuáticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Escalas Ralentizadoras para la Migración de Peces

Las escalas ralentizadoras son un tipo de canal rectangular con cierta inclinación por donde baja el chorro de agua. La energía se disipa al formarse corrientes laterales helicoidales que disminuyen la velocidad a la que circula el agua por el canal de paso. Estas estructuras cuentan con un caudal máximo y mínimo definidos. El pez sube por estas escalas de una sola vez, sin parar.

  • Salmones: Requieren aproximadamente el 20% de la longitud total de la escala, con 10 metros de largo y 2 metros de desnivel.
  • Truchas: Necesitan alrededor del 70% de la longitud total de la escala, con 7 metros de largo y 1.4 metros de desnivel.

Exclusas para Peces: Mecanismos de Paso

Las exclusas para peces constan... Continuar leyendo "Ingeniería para la Migración de Peces: Diseño y Componentes Acuáticos" »

Fundamentos Esenciales de la Sarta de Perforación y Barrenas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Componentes Principales de la Sarta de Perforación

La sarta de perforación es un conjunto de elementos tubulares y herramientas que conectan la superficie con la barrena en el fondo del pozo, transmitiendo energía y fluidos. Sus componentes clave son:

Drill Collars (DC)

Proporcionan rigidez y peso a la parte inferior de la sarta de perforación. Son los componentes más pesados de la sarta, diseñados para trabajar a compresión y aplicar peso sobre la barrena para penetrar las formaciones. Su diámetro es casi igual al de la barrena.

Heavy Weight Drill Pipe (HW)

Aporta rigidez y peso en diámetros cercanos al diámetro máximo de la barrena. Puede trabajar tanto a tensión como a compresión y actúa como zona de transición entre el Tubo de... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Sarta de Perforación y Barrenas" »