Atención de emergencia y primeros auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

P.aux
Atención inmediata y temporal que se presta a víctimas de accidentes o una enfermedad repentina, antes y hasta la llegada de una ambulancia o personal médico especializado.
Objetivos: Conservar la vida.
Evitar complicaciones físicas y psicológicas. Ayudar a la recuperación.
Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
Accidente: Hecho eventual e involuntario que puede provocar daño en las personas.
Omisión del deber del socorro:
Incurre en un delito de omisión del deber de socorro la persona que no ayuda a otra que se encuentra desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiera hacerlo sin ningún riesgo ni para sí mismo ni para terceros.
Denegación de Auxilio:
Todo servidor público, tal como policías, bomberos, salvavidas, guardabosques, profesores, etc., en la que el perfil del empleo exija su actuación como auxiliador primario, se verá obligado a cumplir con su labor.
Signos vitales
Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo.
Pulso: Dilatación de las paredes arteriales, generada por la sangre expulsada desde el corazón; es la manifestación de los latidos cardiacos.
Recién Nacido: 120 a 130 pulsaciones por minuto
Niño: 90 a 100 pulsaciones por minuto
Adulto: 60 a 100 pulsaciones por minuto
Adulto mayor: 50 a 60 pulsaciones por minuto.
Respiración: Intercambio de gases entre los pulmones y la atmósfera, se divide en dos. Colocar (en lo posible) al accidentado en posición horizontal. Coloque la mano sobre el tórax y cuente las elevaciones que éste tiene durante un minuto.
La Polipnea consiste en un aumento de frecuencia y profundidad respiratoria.
Disnea: La dificultad para respirar, disnea o sensación de falta de aire suele deberse al cierre de los conductos del aparato respiratorio. Recién nacido: 40 a 44. Niño: 25 a 40. Adulto: 16 a 20. Adulto mayor: 12 a 16.
Temperatura: Normal 36,2 – 37 °C. Subfebril 37.5 – 38 °C. Fiebre Ligera 38 – 38,5 °C. Fiebre Moderada 38,5 – 39,5 °C. Fiebre Elevada 39,5 °C. Hipertermia 41 °C. Hipotermia 35 °C.
Presión arterial: La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. (sist+/diast-)
ABC de la emergencia: ambulancia, bomberos, carabineros.
ABCDE del trauma: ABRIR LAS VÍAS AÉREAS, BUSCAR LA RESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN Y CONTROL DE FUERTES, HEMORRAGIAS, DÉFICIT NEUROLÓGICO, EXPOSICIÓN.
Parocardiorespiratorio: el cerebro aguanta 4 minutos. Es la interrupción brusca inesperada y reversible de la cadena de supervivencia: reconocimiento, RCP, desfibrilación, soporte vital, cuidados post paro.
CAB: compression, airway, breathing.
Ovace: obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. Solución: el punteo.

Entradas relacionadas: