Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Laico: estado independiente de cualquier organización religiosa.
Confesional: estado que adoptó una religión oficial.
Monárquico: sistema de gobierno que tiene como líder a un monarca que adquiere el poder de forma hereditaria.
Republicano: sistema de gobierno donde el pueblo ejerce la soberanía mediante los gobernantes que eligen. Estos gobiernan durante un periodo y en unos puestos determinador.
Centralista: modelo de gobierno en el cual las decisiones políticas de un país se toman desde un gobierno central.
Regional: modelo de gobierno en el cual las decisiones políticas se toman independientemente en cada región de un país.
Parlamentario: modelo de gobierno en el que el gobierno emana de parlamento y es responsable políticamente de este.
Bienios: bienios de la república.
Conjunción republicano-socialista: coalición electoral de 1910 entre los partidos republicano y PSOE durante el reinado de Alfonso XIII con el que el PSOE gana su primer diputado(Pablo Iglesias)de la historia.
Desastre de Annual: derrota militar española en 1921 ante los rifeña en Annual que supuso la redefinición de la política social de España.
Semana trágica de Barcelona: semana de sucesos violentos en BCN en 1909 dados por el envío de tropas a Marruecos por parte de Maura.
Desembarco de Alhucemas: desembarco de 1925 en Alhucemas por parte de la Armada española y el ejercito para poner fin a la guerra de Rift.
CEDA: coalición de los partidos de derechas en España que existió durante la 2ªRepublica. José María Gil-Robles era el líder.
Frente Popular: coalición electoral española de izquierdas con Manuel Azaño al mando.
FE de las JONS: movimiento político español de carácter nacional-sondicalista contrario a los partidos políticos y sistema democrático. Defendían el movimiento fascista durante la república. El líder era el Primo de Rivera. Tras el golpe de estado se formará el partido FET de las JONS, el único permitido en la España sublevada en el que se une el tradicionalista con Franco de líder.
Antonio Maura: presidente de consejo de ministros durante el reinado de Alfonso XIII.
Canalejas: político regeneracionista liberal español que murió siendo el presidente del consejo de ministros.
Lerroux: político español republicano que ocupo la presidencia del gobierno en varias ocasiones durante la 2ªRepublica Española.
Zamora: jurista y político español que ocupo la presidencia entre 1931 y 1936.
Calvo: presidente del gobierno de España entre 1981 y 1982.
Primo de Rivera: líder del partido de la FE y de las JONS.
Franco: militar y dictador español impulsor junto a otros del Golpe de Estado contra el gobierno democrático en la 2ªRep.