Cosas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 98,78 KB

LAVADO DE MANOS. FUNDAMENTACIÓN: " Tomar precaución para evitar la diseminación directa o indirecta de microorganismos de una persona a otra. " Crear un medio hospitalario aséptico. BACTERIOLOGIA DE LAS MANOS: La piel de las manos tiene una flora bacteriana similar a la piel de otras partes del cuerpo, con predominio de los Staphylococcus coagulasa negativa y corynebacterias. El Acinetobacter y la Klebsiella pueden residir y proliferar en la piel. Normalmente viven en zonas húmedas de la piel como axila y prepucio, y se ha demostrado que son propagadas en un alto porcentaje por personal de la salud. Los factores conocidos, que influyen en la propagación, incluyen el contacto con contaminantes, acides de la piel, humedad de la piel y los efectos que inhiben a otros organismos que viven en la piel. La existencia de microorganismos Gram (-) en la piel, parece estar relacionado con el estado general de salud del individuo. Un estudio realizado con 407 voluntarios de 65 años o más, demostró que la colonización de las manos aumentó desde un 9%, en portadores con buena salud, a un 60% en personas hospitalizadas. Esto mismo ha sido demostrado con la colonización oro faríngea. LAVADO DE MANOS CLINICO. OBJETIVO: " Descontaminar lar manos o prevenir su contaminación. " Eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la flora normal de la piel. " Prevenir o redecir la frecuencia de infecciones cruzadas " Reducir la posibilidad de infecciones dérmicas en las manos. EQUIPOS: " Lavamanos " Agua " Jabón antiséptico " Toallas desechables " Contenedor de toalla nova o equivalente " Receptáculo de material de desecho PROCEDIMIENTO. " Suba las mangas de la ropa hasta el codo y retire el reloj y anillos. (El personal debe usar uñas cortas, limpias y sin esmalte). " Adopte una posición cómoda frente al lavamanos. (El lavado de manos clínico es el que se realiza antes y después de la atención de cada paciente y después de contactos con sustancias infecciosas). " Abra la llave del agua y deje corriendo. Mójese las manos. " Jabone las manos y muñecas. (La acidez normal de la piel es un factor que impide la proliferación de bacterias y previene la irritación, por lo que no debe usarse detergentes que alteren el pH). " Friccione las manos para obtener espuma, limpie uñas y jabone muñecas. El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos. (El jabonarse bien desintegra la suciedad que se acumula en la superficie y que tiene bacterias). " Entrelace los dedos de una y otra manera y mueva de atrás hacia delante, para limpiar los espacios interdigitales. Deberá lavarse perfectamente las manos durante 20 a 25 segundos, con movimientos de rotación y fricción. " Enjuague las manos y muñecas bajo el chorro de la llave. (Ayuda a desaparecer las bacterias, si se frota con movimientos rotatorios al enjuagar las manos bajo el chorro de agua. El chorro de agua ayuda a eliminar microorganismos por arrastre). " Seque primero las manos y después muñecas con toalla individual. (Para desarrollarse, los microorganismos requieren humedad). " Cierre la llave del agua con la toalla desechable. (Las llaves del lavamanos se considera siempre contaminadas). " Deseche la toalla en receptáculo. NOTA. El lavado frecuente de las manos destruye los aceites naturales y causa resequedad y agrietamiento de la piel. Si se conserva intacta la superficie dérmica, se impide la infección de ella. Es, por tanto, importante acostumbrar aplicarse crema o loción para la protección de las manos LAVADO DE MANOS QUIRURGICO OBJETIVO. " Eliminar la flora bacteriana transitoria y disminuir la flora microbiana normal de la piel. " Prevenir diseminación de microorganismos. Material: " Lavamanos " Solución antiséptica " Dispensador de escobillas (sólo en la primera lavada de la jornada) " Receptáculo para escobillas usadas EJECUTOR. " Cirujanos " Arsenaleras TIEMPO REQUERIDO. 5 minutos. TIEMPO DE EJECUCION. 4 minutos PROCEDIMIENTO Pasos a seguir Criterios 1.Retira reloj y accesorios 2.Abra llave de agua 3. Retire una escobilla limpia del dispensador ( Sólo se usa escobilla en el primer lavado de La jornada) 4. Mójese las manos. Extraiga una pequeña cantidad de Jabón antiséptico del dispensador accionando con el codo la Palanca. (No accione con las manos porque se considera contaminado )5. Esparza el jabón por el dorso y palma de las manos sin soltar la escobilla (Si suelta la escobilla, debe utilizar otra limpia )6. Cepille uñas. Elimine la escobilla en el receptáculo (El personal debe usar uñas cortas, limpias y no uñas artificiales ni con esmalte). 7. Enjuague las manos teniéndolas sobre el nivel de los codos. 8. Extraiga otra dosis de jabón del dispensador (Accione siempre con los codos )9. Jabone manos, muñecas y antebrazos: -Friccione para obtener espuma -Entrelace los dedos y mueva hacia atrás y adelante (El tiempo de exposición del jabón con la piel permite su penetración y posterior efecto residual )10 Enjuague manos y antebrazos con agua corriente, comenzando por las manos y dejando escurrir el agua desde ellas hacia los codos. (Siempre debe escurrir el agua de las manos hacia los codos y no a la inversa )11. Cierre la llave con el codo conservando manos y brazos en alto (No importa que escurra el agua por sus codos, no agite las manos) 12. Encamínese al quirófano siempre con las manos más alto que los codos y éstos separados del cuerpo (Si baja las manos o toca su cuerpo se considera contaminado )13. Cruce la puerta entrando de espaldas y cuidando no contaminarse 14. Tome la compresa estéril por el medio, cuidando no contaminarse (Si se contamina, debe volver a repetir el lavado de manos )15. Inclínese hacia delante para evitar que la compresa estéril toque sitios no estériles (No debe tocar su ropa o algún objeto )16. Seque con la compresa su mano y la parte media del antebrazo, luego cámbiela a su otra mano y repita el procedimiento (No secar mano y antebrazo y volver sobre la misma mano) COLOCACION DE GUANTES ESTERILES. OBJETIVO. " Disminuir la transmisión de gérmenes de las manos del personal al paciente. Material: " Guantes estériles. Pasos a seguir Criterios 1. Tome el guante derecho con los dedos izquierdos cerca del borde doblado del puño 2.Levante el guante hacia arriba con cuidado para impedir contaminación (Si se contamina se reinicia la técnica con nuevos guantes )3. Coloque con suavidad el guante derecho en la mano 4. Acomode el guante en la mano derecha tirándolo suavemente (La mano izquierda no puede tocar el puño. Si tiene puesto el delantal quirúrgico) 5. Conserve el puño del guante doblado 6. Levante el guante izquierdo cerca del borde doblado del puño (Igual que lo hizo con el guante derecho, para no contaminar )7. Deslice los dedos enguantados de la mano derecha por delante del guante izquierdo y acomódelo en la mano 8. Desdoble los puños de los guantes por sobre los puños del delantal estéril SIGNOS VITALES Objetivo: Reconoce e interpretar procedimientos del ciclo vital con el fin de pesquisar parámetros que coloquen la vida en peligro TEMPERATURA CORPORAL Definición: equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y el calor que pierde el mismo Existen dos tipos de temperatura: Tº interna : esta dada por los tejidos profundos del cuerpo y generalmente se mantiene constante. Tº superficial Esta determinada por el ambiente si hace frío disminuye y si hace calor aumenta. Es la que nosotros logramos determinar. LA TEMPERATURA CORPORAL PUEDE SER MEDIDA EN 3 ÁREAS PRINCIPALES: " Axilar " Rectal " Bucal El termómetro clínico corresponde a un tubo que contiene una columna de mercurio que se expande por acción del calor del cuerpo, existen también termómetros digitales. Tipos de termómetros: - Bulbo alargado: Tº axilar. - Bulbo redondeado: Tº rectal. - Bulbo con pepita: Tº bucal. TEMPERATURA BUCAL Ventajas: es la más accesible, la más fácil y bastante confiable Desventajas: " En pacientes pediátricos no se usa porque si llegan a morder el termómetro quedarían los vidrios incrustados en la mucosa bucal. " Contraindicado en lactantes y pacientes con alteración del estado de conciencia. Ej.: shock anafiláctico " Inexacto si se ingirió alimentos calientes o muy fríos o el paciente tiene respiración bucal TEMPERATURA RECTAL Ventajas: Método más confiable y exacto, presenta una diferencia 0.65 - 1 ºC en relación a la Tº bucal o rectal. Desventajas: " Método Inconveniente para nosotros y más incomodo para el paciente " Difícil para pacientes que no se pueden girar sobre su costado, por ejemplos viejitos aunque es muy utilizado en recién nacidos. TEMPERATURA AXILAR Ventajas: Método más seguro y menos invasivo La idea es que los rangos de temperatura deban mantenerse entre 36º y 36.5º.- Materiales: - Termómetro axilar. - Papel absorbente. - Hoja de registro (curva de temperatura). Procedimiento - Para realizar el control de la temperatura axilar, primero se debe inspeccionar la axila valorando presencia de humedad. Si la axila está húmeda, se seca con papel absorbente, sin frotar. - Observar el termómetro (identificando el tipo adecuado, limpieza e integridad). - Bajar el termómetro antes de colocarlo. - Colocar el termómetro en la axila en la posición correcta. - Esperar al menos 3 minutos antes de retirarlo. - Leer la temperatura. - Registrar la temperatura en la hoja de curva de signos vitales o en la hoja de enfermería. - Los rangos normales de la temperatura axilar son: 36,5º a 37 ºC - Finalmente, comunica los hallazgos al médico o enfermera encargada RESPIRACION Nos permite observar los movimientos musculares y sus características en relaciona los movimientos de la caja torácica del paciente. En la respiración yo evalúo 4 características: " Tipo " Amplitud " Frecuencia " Ritmo TIPOS DE RESPIRACIÓN Existen 3 tipos: " Torácica " Diafragmática o abdominal " Mixta En general, los hombres son abdominales para respirar y las mujeres son más torácicas. Materiales: - Reloj con segundero. - Hoja de registro. Procedimiento: Evaluar patrón respiratorio, identificando: - Nº de respiraciones contenidas en un minuto. - Ritmo de las respiraciones. - Profundidad. - Utilización de musculatura accesoria. SATUROMETRIA / OXIMETRO Los procesos de difusión y perfusión pueden evaluarse a través de la medición de la saturación, 0 2 contenido en la sangre arterial. Materiales: - Saturómetro de pulso. Procedimiento - Colocar el Saturómetro en el dedo del cliente, observar y registrar. PULSO Definición: Es la medición de la frecuencia cardiaca a través de las pulsaciones a nivel periférico Localización del pulso periférico Temporal, Facial, Carotídeo, Humeral ,Radial ,Cubital, Femoral, Poplíteo, Tibial posterior . Características del pulso Frecuencia, Ritmo, Amplitud, Igualdad. PULSO RADIAL Materiales - Reloj con segundero. Procedimiento: - Colocar el dedo índice y tercero sobre la arteria radial. - Contabilizar las pulsaciones en 1 minuto. - Describir frecuencia, ritmo, intensidad y amplitud. NOTA: El dedo pulgar no se utiliza ya que posee pulsaciones propias. PULSO PERIFERICO Procedimiento - Colocar el 2º, 3º y 4º dedo sobre la arteria seleccionada . - Palpar pulso braquial y femoral, pulso popliteo, tibial posterior o pulso pedio. - Contabilizar las pulsaciones en 1 minuto. - Describir frecuencia, ritmo, intensidad y amplitud. Nota: El dedo pulgar no se utiliza ya que posee pulsaciones propias. PULSO APICAL En algunos casos es necesario controlar el PULSO APICAL que suele auscultarse en el 5º espacio intercostal, 5 a 7 cm. A la izquierda del esternón, justo por debajo del pezón izquierdo. PRESIÓN ARTERIAL Es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de la arteria impulsadas por la sístole ventricular cardiaca- La presión aumenta o disminuye dependiendo si es sístole o diástole ventricular. Cuando el corazón se contrae tengo una sístole entonces la presión aumenta. Cuando el corazón esta relajados, es decir, en diástole la presión va a disminuir. Por esto, hay que tener cuidado porque existen pacientes hipertensos o hipotensos diastolicos y pacientes hipotensos o hipertensos sistólicos. " La sangre circula a través del sistema circulatorio debido a los cambios de presión. " La P.A. es un buen indicador de la salud cardiovascular. " La unidad estándar para medir la P.A. en mmHg. " Una sola medición de la P.A. no puede reflejar exactamente la P.A. Son las tendencias. LUGAR DE CONTROL DE LA P.A. 1. Brazo - Arteria humeral - Arteria radial 2. Pierna - Arteria poplítea Instrumentos de medición de la P.A. - Esfigmomanómetro. - Fonendoscopio Tipos: - Manómetro de mercurio - Aneroide - Digital Materiales - Fonendoscopio. - Esfingomanómetro de Mercurio o Aneroide. Procedimiento: - Colocar el manguito en la porción media del brazo, dos dedo sobre la línea de flexión del codo. - Palpar la arteria radial con el dedo índice y tercero. - Insuflar el manguito hasta el momento en que desaparece el pulso. - Soltar la válvula y dar salida al aire en forma lenta y regular, identificando la presión sistólica palpable. - Esperar 30 segundos antes de insuflar nuevamente el mango. - Colocar el diafragma del estetoscopio sobre la arteria braquial sin que el manguito lo cubra. - Insuflar el mango a mas o menos 180 - 200 mmHg . - Soltar la válvula dejando escapar el aire, de forma que el mercurio baje lenta y regularmente, identificando la presión sistólica y diastólica - Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos. PUNCIÓN VENOSA EXTRACCION DE SANGRE POR PUNCION VENOSA. Definición: es la introducción de una aguja o catéter al sistema vascular (vena), esto tiene fines terapéuticos y/o diagnósticos (administración de medicamentos, exámenes de sangre, pruebas funcionales, permeabilización de una vía venosa). Sitios de Punción: - Vena Cefálica. - Vena Basílica. - Venas Medianas, cefálica y basílica. - Vena Cubital. - Vena Radial. - Venas Metacarpianas. Objetivo: " Obtener una muestra de sangre para exámenes de laboratorio. " Administrar medicamentos o soluciones con fines diagnósticos po terapéuticos. " Permeabilizar una vía venosa periférica. VALORACIÓN: " Estado clínico del paciente. Comprensión y cooperación. " Evalúe el estado de las venas periféricas de brazos. " Evalúe integridad cutánea. " Determine el objetivo de la punción. Equipo: Bandeja con: - Aguja endovenosa calibre 18-19-20-21, bisel corto y de longitud de 1- 1,5 cm. - Jeringa estéril de acuerdo a la cantidad de sangre que extraerá. - Sistema venojet (Camisa y agujas) - Riñón . - Tórulas secas. - Tórulas impregnadas con solución antiséptica.( Alcohol) - Ligadura. - Almohadilla con protector de plástico. - Guantes de procedimiento. - Tela adhesiva. - Depósito para eliminar material corto-punzante y otro para el material contaminado. - Pinzas. - Frascos o tubos para los exámenes etiquetados con el nombre del paciente. - Orden médica de los exámenes. Nota: - Uso de técnica estéril. - Valoración del sitio de punción. - Alternar sitio de punción. Procedimiento: 1. Reúna el equipo. 2. Acuda al lado del paciente. 3. Identifique verbalmente al paciente y compárelo con el nombre de la hoja de órdenes de exámenes. 4. Explique al paciente el procedimiento a realizar. 5. Lávese las manos. 6. Colóquese guantes de procedimiento. 7. Ubique al paciente en la posición más cómoda para puncionarlo, si el paciente esta en cama ubicarlo de decúbito dorsal y dejarlo sentado si es paciente ambulatorio. 8. Valore el área a puncionar, generalmente utilizan las venas del pliegue del codo. 9. Coloque una almohadilla para apoyar el brazo a puncionar. 10. Coloque la ligadura en el brazo sobre el sitio a puncionar con un enlace fácil de soltar. 11. Ubique la vena y observe la dirección o el trayecto de ésta. 12. Desinfecte el área a puncionar con una tórula impregnada con solución antiséptica, pasarla de abajo hacia arriba una sola vez. 13. Dejar secar el alcohol y pídale al paciente que abra y cierre la mano varias veces, haga masajes de abajo hacia arriba del brazo o realice pequeños golpecitos sobre la vena, siempre cuando la vena no se ingurgite lo suficiente. 14. Luego pídale al paciente que empuñe la mano y usted traccione la piel suavemente con el pulgar de la mano izquierda para fijar la vena. 15. Inserte la aguja en un ángulo de +/- 45° con el bisel de la aguja hacia arriba, luego de traspasar la piel baje la aguja de manera que quede paralela al eje de la vena y canalícela suavemente, observe si refluye sangre. Con sistema venojet es igual con la salvedad de que no se observa cuando refluye la sangre sino que se percibe y se calcula la inserción del catéter (aguja) en el vaso sanguíneo. 16. Aspire (si es jeringa) suavemente para extraer la cantidad de sangre necesaria para los exámenes, suelte la ligadura y pídale al paciente que abra la mano que tenia empuñada. Si es sistema venojet, una vez que ud. percibió y calculo que a penetrado al torrente sanguíneo inserte en la camisa el tubo, el cual al encontrarse al vacio succionará por si solo la cantidad de sangre que se necesita. Homogenice suavemente, si el tubo tiene anticoagulante. 17. Coloque una tórula de algodón seca cercana al sitio de inserción de la aguja, rote suavemente el bisel hacia abajo y retire la aguja suavemente y en forma rápida, comprima el sitio de punción con la tórula para evitar formación de equimosis y fije con una tela adhesiva. 18. Con una pinza retire la aguja de la jeringa y vacíe lentamente, por las paredes de los frascos de exámenes, la sangre. Luego homogenice suavemente la sangre con el anticoagulante de algunos frascos. 19. Elimine el material contaminado según normas del servicio. 20. Retírese los guantes y lávese las manos. 21. Registre procedimiento. TECNICA DE INSTALACIÓN DE VIA VENOSA PERIFERICA Definición: es la colocación de un catéter venoso de diferente calibre en una vena a nivel periférico, de preferencia en extremidades superiores, comenzando siempre de distal a proximal y escogiendo la vena de mayor calibre. Objetivo: " Administrar medicamentos de forma directa al torrente sanguíneo. " Mantener una vía venosa permeable de fácil acceso en caso de una emergencia. Indicaciones: 1. La administración de diferentes soluciones con fines terapéuticos y/o diagnósticos. 2. La administración de medicamentos. 3. La administración de sangre y/o sus derivados. Equipo: Bandeja con: - Guantes de procedimientos. - Jeringa de 5 - 10cc. - Suero Fisiológico en ampolla o agua destilada en ampolla. - Catéter venoso de diferentes lúmenes ( N° 24 - 22 - 20 - 18 - 16 - 14 ) - Llave de 3 pasos o tapón heparinizado. - Ligadura. - Tórulas de algodón secas. - Tórulas de algodón humedecidas con solución antiséptica. - Gasa estéril. - Tela adhesiva. - Depósito de material cortopunzante. - Tijeras. Procedimiento: 1. Lávese las manos. 2. Reúna el material y déjelo en la bandeja. 3. La jeringa de 5 - 10cc prepárela con suero o agua destilada ( en algunos casos con heparina diluida). 4. Llevar el material a la unidad del paciente. 5. Explicar el procedimiento. 6. Lávese nuevamente las manos. 7. Colóquese los guantes de procedimiento. 8. Seleccione la extremidad a puncionar. 9. Ligue la extremidad para producir la ingurgitación de las venas. 10. Observe el calibre de las venas y elija la de mayor lumen, siempre de distal a proximal. 11. Una vez seleccionada la vena a puncionar elija el catéter a utilizar ( debe ser proporcional al calibre de la vena). 12. Con el catéter seleccionado tomar el mandril del teflón con la mano más hábil entre el dedo pulgar e índice, manteniendo el bisel hacia arriba y con la otra mano limpiar la zona a puncionar con una tórula humedecida con solución antiséptica. 13. Luego insertar el catéter en la vena en forma suave pero segura, siempre en sentido de la circulación en un ángulo de 15 a 20°. 14. Introducir el catéter hasta que refluya sangre por el mandril, luego sin mover el catéter retirar el mandril levemente e introducir el teflón en la vena. 15. Una vez dentro de la vena, desligar y retirar completamente el mandril haciendo presión en el extremo distal del catéter, para que no refluya sangre. 16. Instalar la llave de 3 pasos o el Tapón amarillo. Y si se administra suero colocar después de la llave de 3 pasos el matraz con el equipo de perfusión. 17. Administrar suero, agua destilada o heparina diluida a través de la llave de 3 pasos o del tapón amarillo con el fin de mantener permeable la vía. 18. Fijar firmemente la vía con tela adhesiva, colocar en el sitio de punción gasa estéril y fijarla nuevamente con tela adhesiva. 19. Registrar sobre la tela: Teflón N° ?, fecha de instalación y responsable. 20. Eliminar el material cortopunzante y el contaminado. 21. Retirarse los guantes. 22. Lávese las manos. 23. Guarde el material sobrante. 24. Registre el procedimiento en la hoja de enfermería. Nota: - Utilizar un catéter diferente cada vez que puncione. - Siempre puncionar de distal a proximal. - Vigilancia permanente del sitio de punción. - Cambio de la VVP cada 72 horas o SOS. ADMINISTRACIÓN POR GOTEO Y PERFUSION CONTINUA FLEBOCLISIS - VENOCLISIS Objetivo del taller: " Preparar una fleboclisis. DEFINICIÓN: introducción de grandes cantidades de líquido al torrente circulatorio gota a gota. OBJETIVO: " Administrar fluidos endovenosos " Suplementación nutricional " Administrar terapia medicamentosa " Transfundir productos sanguíneos. " Flebografías (fines diagnósticos) PRINCIPIOS QUE RIGEN LA TECNICA " La pº de la sangre de la vena es > que la del matraz, por lo que emplea el método de la gravedad para vencer la fusión sanguínea y facilitar la penetración del líquido en la vena. El matraz debe tener una diferencia de 60 a 80 cms en relación a la vena. " El volumen circulante debe ser adecuado para permitir un normal funcionamiento del organismo. Debe evitarse sobrecargas abruptas. CÁLCULO DE VELOCIDAD DE GOTEO Nº gotas = cc a pasar Nº hrs x 3 CÁLCULO DE MICROGOTAS Nº microgotas = cc a pasar Nº hrs EQUIVALENTES: " 1 cc = 20 gotas " 1 lts = 20.000 gotas " 1 gota = 3 microgotas " 1 hr = 60 minutos MATERIAL: " Equipo de fleboclisis " Matraz con solución indicada " Teflón o Bránula Nº 18 al 23 " Conección de extensión para teflón o llave de tres pasos " Algodón " Tela adhesiva " Gasa estéril " alcohol " Tegaderm " Máquina para rasurar " Ligadura PROCEDIMIENTO: " Lavado de manos según técnica. " Preparar en la clínica, bandeja con el suero indicado: " Lavar matraz bajo el chorro de agua. " Desinfectar gollete y tijeras, cortar gollete. " Abrir bajada de suero, cerrar llave de paso y conectar al matraz. " Llenar, con suero, totalmente el lumen del equipo. " Identificar en el matraz: nombre del paciente, aditivos, fecha y hora de preparación de la solución. " Reunir todo el material para su instalación y depositarlo en la unidad del paciente. RECOMENDACIONES " Reunir todo el material necesario para no salir de la unidad. " Preparar "rigurosamente" el sitio de punción. " El material NO ESTERIL, no debe quedar en contacto directo con el sitio de punción (telas adhesivas), debe usarse una gasa estéril. " El teflón puede usarse sólo en una punción " Los equipos de perfusión se deben cambiar cada 72 Hrs en los adultos, esto incluye equipos de flebo y microgoteos. (colocar fecha) " Los equipos usados para nutrición parenteral total se deben cambiar cada 24 hrs, si se administran lípidos el equipo se cambia al terminar de infundir, no excediendo de 12 hrs. " El matraz no se debe puncionar. " Retire el teflón ante cualquier reacción inflamatoria. " Consignar en el sitio de punción Nº del teflón, fecha y hora de instalación, nombre del que ejecuta la acción. " Mantener una observación constante del sitio de punción a través del apósito transparente. " Debe realizarse curación del sitio de punción si apósito se encuentra húmedo, manchado o suelto. COMPLICACIONES " Infiltración " Flebitis " Infección local " Hematomas " Necrosis de la piel por compresión " Venoespasmo " Sobrecarga hídrica o deshidratación por mal manejo de la velocidad de infusión " Compromiso de la circulación periférica INDICACIÓN DE RETIRO " Término de tratamiento " Ante presencia de complicaciones TIPOS DE SOLUCIONES ADMINISTRADAS " Soluciones isotónicas. Se administran a una velocidad de 40 - 60 gts x' Ej: S. Glucosado 5%, S.F. 0,9 % " Soluciones hipertónicas. Se administran a una velocidad de 20 - 30 gts x' Ej: S. Glucosado 10 %, 30%, Manitol " Soluciones que contienen potasio. Se administran a una velocidad no mayor de 20 meq/hr (máximo 4 gr de KCl x litro) y no mayor de 80 meq/día (6 - 7 gr KCl) " Electrolitos más usados: NaCl al 10% (1 amp 10 cc = 1 gr = 17 meq) KCl al 10% (1 amp 10 cc = 1 gr = 14 meq) SOLUCIONES COMPOSICION INDICACIONES CALORIAS / 100cc  SOLUCION : NaCl 9% ( S. fisiológico) COMPOSICION:NaCl 9gr H2O destilada 1000cc INDICACIONES:Deshidratación SOLUCION: Glucosa 5 %  COMPOSICION:Glucosa 50 grs H2O destilada 1000cc 1 gr = 4 cal. INDICACIONES: Déficit calórico y agua  CALORIAS: 200 cal.  SOLUCION: Glucosa 10 % COMPOSICION: Glucosa 100 grs H2O destilada 1000cc INDICACIONES: Déficit calórico 400 cal. SOLUCION: Glucosa 20 %  COMPOSICION: Glucosa 200 grs H2O destilada 1000cc INDICACIONES: Déficit calórico CALORIAS: 800 cal. SOLUCION:Glucosa 30 % COMPOSICION: Glucosa 300 grs H2O destilada 1000cc INDICACIONES: Déficit calórico CALORIAS: 1200 cal. SOLUCION:Glucosa 50 %  COMPOSICION: Glucosa 500 grs H2O destilada 1000cc INDICACINES: Déficit calórico CALORIAS: 2000 cal. SOLUCION: Glucosalino hipertónico COMPOSICION: NaCl 9 grs Glucosa 50 grs H2O destilada 1000cc INDICACION: Deshidratación CALORIAS: 200 cal. SSolucion Glucosalino isotónico COMPOSISION NaCl 4,5 grs Glucosa 2,5 grs H2O destilada 1000cc  CALORIA100 cal. PREPARACION DE MEDICAMENTO A ADMINISTRAR VIA EV O IM. Equipo: - Riñón estéril - Jeringa según corresponda - Aguja para aspirar fármaco - Medicamento indicado - Alcohol 70° - Tórulas de algodón - Depósito para desechos - Depósito para material cortopunzante PROCEDIMIENTO: Pasos a seguir Criterios 1.Lávese las manos (Precauciones estándar )2.Revise en Hoja de Enfermería la indicación del fármaco y confirme con el nombre del frasco o ampolla (Asegura administrar el medicamento correcto )3. Si usa bandeja límpiela y coloque sobre ella la jeringa en su envase abierto. (Si usa riñón estéril coloque sobre él, la jeringa y aguja sin envase. Mantenga rigurosa técnica aséptica. )4.Si el envase del fármaco es ampolla: -Límpiela con tórula con alcohol 70° y quiebre, en dirección contraria al punto que trae en el gollete. -Introduzca la aguja en el líquido y aspire el contenido con la cantidad indicada. -Antes de eliminar la ampolla vuelva a leer el nombre del fármaco.( Proteja los dedos con algodón de posible lesión. No toque con la aguja los bordes de la ampolla ya que se encuentran contaminados. Elimínela en receptáculo para material cortopunzante.) 5.Si el envase es frasco con tapa de goma: -Limpie usando tórula con alcohol 70° la superficie de la tapa de goma. -Aspire en la jeringa tanto aire como cantidad de solución que deba inyectar. -Puncione la tapa e introduzca el aire al frasco. -Invierta el frasco, aspire la cantidad indicada de solución y retire la aguja del frasco. -Invierta la jeringa y expulse el aire. (Reduce el riesgo de contaminar la solución estéril. La presión positiva dentro del frasco facilita la salida del líquido hacia la jeringa.) 6. Si el envase es frasco con tapa de goma y contenido liofilizado (polvo): - limpie con alcohol al 70% la tapa de goma. - Aspire el diluyente correspondiente con la jeringa en la cantidad exacta indicada y puncione la tapa de goma para introducir el líquido al frasco. - Agite suavemente el frasco hasta que el 100% del liofilizado esté diluido. - Invierta el frasco, puncione la tapa, aspire la cantidad de medicamento indicada y retire la aguja. - Invierta la jeringa y expulse las burbujas de aire. Cambie la aguja de llenado por la aguja correspondiente a la punción que se va a aplicar protegida con su capuchón. Déjela en el riñón y etiquétela con el nombre del fármaco. (Reduce el riesgo de contaminar la solución estéril. Lea las indicaciones del fabricante, hay fármacos que no se pueden agitar. Limpie la tapa con alcohol al 70%.) 7. Cambie la aguja de llenado, por la aguja correspondiente a la vía de administración al paciente. Déjela dentro de su envase, sobre la bandeja o déjela sin envase en el riñón estéril, etiquete con nombre del fármaco y nombre del usuario.( Evita errores en la administración) 8. Si el frasco es de dosis múltiples, limpie el tapón y rotúlelo indicando la cantidad que resta en él y guárdelo donde corresponda. (Siga normas de IIH de la institución.) 9. Antes de eliminar o guardar el frasco vuelva a leer el nombre del fármaco y comparando con el nombre de la tarjeta u otro registro de indicación. (Confirma exactitud de la indicación. )10. Lávese las manos 11. Administre el medicamento según indicación medica. (Corroborar siempre los 5 exactos previo a la administración.) MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS MAS UTILIZADOS MEDICAMENTO PRESENTACION DILUCION MEDICAMENTO Aciclovir ( Antiviral) PRESENTACIÓN : Ampolla de 25 mg. = 10 cc. DILUCION:  Diluir 250 mg en 100 cc de SF9% administrar en forma lenta. MEDICAMENTO: Adrenalina ( Simpaticomimético - Broncodilatador) presentación: Ampolla de 1 mg. = 1cc DILUSION: Administración directa.  MEDICAMENTO: Albumina Humana ( Albuminoterapia)  PRESENTACION: Frasco - ampolla 10 gr. = 50 cc. DILUSION: Administración directa sin diluir en 1 hora. MEDICAMENTO: Amiodarona - Atlansil ( Antiarrítmico)  PRESENTACIÓN: Ampolla de 150 mg = 3cc DILUCION: : Diluir en 500cc de S. G.5% o S.F. 9% + 600 mgrs ó 900 mgrs. En 24 horas. Bolo 150 mg. AMD en 100 cc de SF9% en 15 - 30 min.MEDICAMENTO:  Aminofilina (Broncodilatador - antiasmático) PRESENTACION: Ampolla de 250 mg = 10 cc DILUSION: Diluir en S. G 5% o S. F 9% 250 -500cc. Administración lenta > 20 min. Administración directa en 10 min. MEDICAMENTO: Amikacina ( Antibiótico) PRESENTACIÓN: Frasco- ampolla de 500mg en 2 ml Ampolla de 100mg en 2 ml. Diluir 500mg en 100cc de SF9%. Administrar en 30 - 60 min. Ampicilina ( Antibiótico) Frasco- ampolla de 500 mg - 1 gr. ( polvo liofilizado) Diluir 1 gr. en 20cc de S.F. 9% o agua destilada en 10 - 15 mi n. Atropina Sulfato ( Antiespasmódico - Anticolinérgico ) Ampolla de 1 mg. = 1cc Administración directa. Bicarbonato de Sodio ( Electrolitoterapia - Alcalis) Ampolla de 10cc con B. de NA al 8,4 % Administración directa lenta ( 5 - 10 min.) Bramedil - Viadil ( Antiespasmódico) Compuesto ( + dipirona) Ampolla de 4 cc. Sin compuesto: ampolla de 1cc. Diluir en 10 - 20 cc de SF 9% en 10 minutos. Cedilanid - Lanatosido C ( Cardiotónico) Ampolla de 0,40 mg = 2 ml. Administración directa en 1 - 2 min. Ceftriaxona - Acantex ( ATB cefalosporina de 3° generación) Frasco - ampolla de 1 gr. ( polvo liofilizado) Diluir en 10 cc de S F9%. Administrar en forma lenta 5 - 10 min. Cefazolina - Cefamezin ( ATB cefalosporina de 3° generación) Frasco - ampolla de 1 gr. ( polvo liofilizado) Diluir en 10 cc de SF 9%. Administrar lento 10 - 15 min. Cefotaxima - Grifotaxima ( ATB cefalosporina de 3° generación) Frasco - ampolla de 1 gr. ( polvo liofilizado) Diluir en 100cc de SF9%. Administrar en 20 - 60 min. Cidoten - Betametazona ( Corticoide - Antinflamatorio) Ampolla de 4 mg = 1 cc. Administración directa. Clindamicina - Dalacin ( ATB) Frasco - ampolla de 300 mg = 2cc 600 mg = 4 cc Diluir en 100cc de SF9%. Administrar en 30 min. Cloranfenicol - Quemicetina ( ATB) Frasco - ampolla de 1 gr. ( polvo liofilizado) Diluir en 11 cc de SF9%. Administrar en forma lenta. Clorfenamina - Clorprimeton (Antihistamínico - Antagonista H1) Ampolla de 10 mg = 1 cc. Administración directa. Cloxacilina Sódica ( ATB) Frasco - ampolla de 500mg. ( polvo liofilizado) Diluir 1 gr. en 30cc de SF9%. Administrar > 10 min. Cloruro de Calcio ( calcioterapia) Ampolla al 10 % de 10 cc Diluir mínimo en 100 cc de SF9% ó SG5%. Administración lenta. Clorpromazina ( Neuroléptico) Ampolla de 25 mg = 2 cc. Administración en forma directa sin diluir. Cotrimoxazol - Septrin- Bactrimel ( ATB) Ampolla de 400/80 mg en 5 ml. (sulfamethoxazole+trimethoprim) Diluir en 100 cc de SF9%. Administrar en 60 min. Dexametazona ( Corticoterapia) Ampolla de 4 mg. = 1 cc. Administración directa. Diazepam (Ansiolítico - Tranquilizante menor) Ampolla de 10 mg = 2 cc. Administrar en forma directa sin diluir y rápida. Para infusiones según indicación medica. Dipirona - Metamizol Sódico (Analgésico - Antipirético - Antiinflamatorio) Ampolla de 1gr .= 2 cc. Diluir 1 gr. en 50 cc de SF9% para administrar en forma directa, lenta 30 min. Para infusiones de Analgesia según indicación medica. Dobutamina ( Agente inotrópico) Ampolla de 250 mg. = 5 cc Infusión: SF9% ó SG5% 500 cc + 500mg de Dobutamina. Domperidona ( Regulador de la función motora digestiva) Ampolla de 2 ml. Administración directa. Dopamina ( Adrenérgico - Vasopresor) Ampolla de 200 mg. = 5 cc Infusión: SF9% ó SG5% 500 cc + 800 mg de Dopamina. Dormonid - Midazolam (Hipnosedante) Ampolla de 5 mg. = 1cc Ampolla de 50mg. = 10 cc Administración directa sin diluir 2,5 - 5 mg. Infusión: SF9% ó SG5% 500 cc + 50 - 100mg de Dormonid ( inf. de sedación permanente) para 24 horas. Droperidol ( Neuroléptico) Ampolla 5 mg. = 2 cc. Administración directa. Espercil (Hemostático) Ampolla de 1000 mg. = 10 cc ( Ac. Tranexámico ) Diluir en 100 cc SF9% ó SG5%; o también diluir en suero permanente. Administración lenta. Famotidina ( Bloqueador de Receptores H2 de Histamina - Antiulceroso) Ampolla de 20 mg. = 2 cc. Diluir en 100 cc de SF9% ó SG5%. Administración en forma lenta. Fenitoina Sodica ( Anticonvulsivante) Ampolla de 250 mg. = 5 cc Diluir en 100 cc de SF9% administrar como mínimo en 30 minutos. Infusión según indicación medica. Fenobarbital Sódico ( Anticonvulsivante - Hipnótico - Sedante - Barbitúrico) Ampolla de 200 mg. = 2 cc. Frasco - ampolla 200 mg. ( polvo liofilizado) Diluir en 100 cc de SF9% administrar como mínimo en 30 minutos. Infusión según indicación medica. Fitomenadiona - Vitamina K ( vitaminoterapia) Ampolla de 10 mg. = 1cc Konakion: ampolla de 10 mg Diluir en SF9% ó SG5% 500 cc. Konakion: administración directa lenta. Flagyl - Metronidazol (Anaerobicida - Antiparasitario) Frasco de 500 mg. = 100 cc. Administración directa en 15 - 30 min. Flumazenilo - Lanexat ( Antagonista de las Benzodiazepinas) Ampolla de 0,5 mg. = 5 cc. Administración diluida en 100 cc de SF9% o SG5% en 15 min. Furosemida - Laxur ( Diurético - Hipotensor) Ampolla de 20 mg. = 1 cc Administración directa sin diluir. Gelafundin - Haemaccell ( Solución coloidal- sustituto de volumen plasmático) Matraz de 500 cc Administración directa infusión lenta o rápida según indicación medica. Gentamicina ( Antibioterapia) Ampolla de 80 mg. = 2 cc. Diluir en 80 mg en 100 cc de SF9% , administrar en 1 hora. Gluconato de Calcio (Calcioterapia) Ampolla de G.Calcio al 10% = 10 cc Administración directa sin diluir en 10 min. o más. Diluir en 50 - 500 cc de SF9% o SG5%. Haloperidol - Haldol ( Neuroléptico - Tranquilizante mayor) Ampolla de 5 mg. = 1cc. Administración directa. Heparina ( Anticoagulante- Antitrombótico) Frasco - ampolla 25000 UI = 5 cc. Diluir en SF9% 500cc a pasar en infusión según indicación medica. Administración directa 2.500 -5.000 U Según indicación medica. Hidrocortisona - Solu-Cortef ( Corticoterapia) Frasco- ampolla de 100 - 500 mg. ( polvo liofilizado) Diluir 50 - 100 mg en 5 - 10 cc de SF9% o agua destilada. Diluir 500 mg en > 100cc de SF9%. Imipenem - Tienam ( Antibioterapia) Frasco - ampolla de Imipenem 500 mg. y Cilastatina sódica 500 mg. ( polvo liofilizado) Diluir en 100 cc de SF9%, administración lenta en 1 hora. Insulina Rápida - Humulin R ( Hipoglicemiante) Frasco - ampolla de 1000 UI en 10 ml. Administración directa o en SG5% según indicación medica. Isoprotenerol - Isuprel ( Adrenérgico) Ampolla de 1 mg. = 5 cc. Diluir 1 - 2 mg en 500 cc de SF9% o SG5% en infusión para 24 horas según indicación medica. Lertus MD ( multidosis) ( Analgésico - Antiinflamatorio) Frasco - ampolla de 750mg.=10 cc Diluir 75 mg ( 1 cc.) en 100 cc de SF9%. Lidocaina ( Antiarrítmico - Anestésico local) Ampolla de 200 mg = 10 cc Administración directa 50 - 100 mg. Infusión 1 - 2 gr. en 500cc de SF9% o SG5%. Dosis según indicación medica. Licomicina - Lincocin ( Antibioterapia) Ampolla de 300 mg. = 1 cc. Ampolla de 600 mg. = 2 cc. Diluir en 250 cc de SF9% en 1 hora o más. Lorazepam ( Ansiolítico- Hipnótico) Ampolla de 4 mg. = 2 cc. Administración directa. Manitol 15 % ( Expandidor del plasma - Diurético osmótico) Matraz de 75 g = 500 cc Administración directa por bolos en forma rápida. Metilprednizolona - Solu-Medrol ( Corticoterapia) Frasco - ampolla 40 - 125 - 500 - 1000 mg. ( polvo liofilizado) Diluir en 250 cc o más de SF9% en un tiempo no inferior a 10 min. según dosis. Infusión según indicación medica. Metoclopramida ( Antiemético - Regulador de la función motora digestiva) Ampolla de 10 mg. = 2 cc. Administración directa en forma lenta. Morfina ( Narcótico - Analgésico central) Ampolla de 10 mg. = 1 cc. Ampolla de 20 mg. = 1 cc. Diluir en 9 cc de SF9% para administrar 1cc = 1 mg. Infusión para analgesia según indicación medica. Muxol - Ambroxol ( Mucolítico) Ampolla de 15 mg. = 2 cc. Administración directa. Neostigmina metilsulfato ( Colinérgico - Antimiasténico) Ampolla de 0,5 mg. = 1 cc. Administración directa lenta. Nitroglicerina ( Vasodilatador coronario) Frasco - ampolla de 50 mg.= 10cc Diluir 50 - 100 mg. en 250 - 500 cc de SF9% o SG5% respectivamente en infusión para 24 horas. ( 10 gamas o más) Oxitocina ( Oxitócico) Ampolla 5 - 10 UI = 1 cc. Diluir 1 ampolla en 500 cc de SF9%, dosis según indicación medica. Pavulon - Bromuro de Pancuronio ( Agente bloqueador neuromuscular no desporalizante) Ampolla de 4 mg. = 2 cc. Administración directa. Penicilina Sódica ( Antibioterapia) Frasco - ampolla de 1 - 2 mill. ( polvo liofilizado) Diluir 1 millón en 11 cc de SF9%. Administrar en 20 - 30 min. Petidina ( Analgésico - Narcótico) Ampolla de 100 mg = 2 cc. Diluir 50 - 100 mg en 500 cc de SF9% o SG5% para infusión de analgesia según indicación medica. Profenid - Ketoprofeno ( Analgésico - Antiinflamatorio no esteroidal) Frasco- ampolla de 100 mg. ( polvo liofilizado) Diluir 100 mg en 100 cc de SF9% como mínimo a pasar en 30 min. Infusión de analgesia en 500 cc SF9% o SG5% a pasar según indicación medica. Propanolol ( Bloqueador beta adrenérgico - Hipotensor) Ampolla de 1 mg. = 1 cc. Administración directa lenta. Ranitidina ( Antiulceroso - Antagonista de los receptores H2 de Histamina) Ampolla de 50 mg. = 2 cc. Diluir como mínimo en 50 cc de SF9% o SG5% en forma lenta ( 15 min.) , o administrar en suero a perfusión. Streptase - Streptokinasa ( Trombolítico) Frasco- ampolla de 750.000 - 1.500.000 UI. ( polvo liofilizado) Diluir en 100 - 250 cc (respectivamente) de SF9% o SG5%, a pasar en entre 30 y 60 minutos, con monitorización cardiaca y hemodinámica. Sulfato de Magnesio ( Electrolitoterapia) Ampolla al 25 % = 5 ml ( 1.250 mg = 10,15 mEq/5 cc.) Diluir 1 ampolla en 500 cc de SF9% o SG5%. Infusión según indicación medica. Sulperazona ( Antibioterapia) Frasco - ampolla de 1,5 gr. (polvo liofilizado) ( 500 mg. Sulbactam + 1000 mg. Cefoperazona ) Diluir en 100 cc de SF9% en 30 - 60 min. Tiamina ( Vitaminoterapia B1) Ampolla de 30 mg. = 1 cc. Diluir en 500 cc de SF9% o SG5%. Tramal ( Analgésico) Ampolla 100 mg. = 2 cc. Diluir como mínimo en 100 cc de SF9%, administrar de forma lenta ( 30 - 60 min.) o en infusión. Unasyn ( Antibioterapia) Frasco - ampolla de 1,5 grs. (polvo liofilizado) Sulbactam 500 mg. + Ampicilina 1000 mg. Diluir en 100 cc de SF9% en 30 minutos. Vancomicina - Vancocin - Kovan ( Antibioterapia) Frasco - ampolla de 500 mg. y 1gr. ( polvo liofilizado) Diluir en 100 cc de SF9% a pasar en 1 hora. Verapamilo ( Antiarrítmico - Antagonista del calcio ) Ampolla de 5 mg. = 2 cc. Administración directa en un tiempo mayor a 2 minutos. CONTROL GLICEMIA CAPILAR (HGT) MATERIAL: Bandeja con: " Tórulas de algodón secas. " Lancetas " Glucómetro. " Alcohol 70° " Lápiz. PROCEDIMIENTO: 1. informe al paciente del procedimiento a realizar. 2. Lávese las manos 3. Reúna el material y llévelo a la unidad del paciente 4. Coloque una cinta en el lector del glucómetro, verifique la serie del chip. 5. Limpie con el antiséptico en la zona digital seleccionada. Espere que seque. 6. Puncione con la lanceta. (utilice siempre la cara lateral interna distal de dedo medio, anular o meñique) 7. Presione la extremidad masajeando desde la palma hacia el dedo puncionado 8. Deje caer una gota sobre la cinta colocada en el lector. 9. Presione con una tórula seca la zona puncionada 10. Lea la cifra digitada en la máquina y registre el valor del hemoglucotest controlado. 11. Limpie y retire el material 12. Lávese las manos. TRANSFUSIONES SANGUINEAS Y/O DERIVADOS. Definición: proceso por el que se administra sangre y/o sus derivados de un donante, o del propio receptor al torrente sanguíneo . Es una modalidad terapéutica muy eficaz en situaciones de shock hipovolémico por hemorragias o enfermedades de la sangre ( anemia, plaquetopenia) . La transfusión de sangre se utiliza con frecuencia en intervenciones quirúrgicas, traumatismos, hemorragias digestivas o partos en los que haya una pérdida importante de sangre. Composición de la sangre: 1. Plasma : 55 % de la sangre. 2. Elementos figurados: 45 % de la sangre. Plasma: es un líquido denso de color amarillo blanquecino que tiene como función mantener el volumen sanguíneo dentro del compartimiento vascular y contener los elementos figurados, esta constituido por: - Agua : 92% - Proteínas: 7% ( albúminas, fibrinógeno y gamaglobulinas) - Anticuerpos, nutrientes, residuos metabólicos, gases, enzimas, sales: 1 % Elementos Figurados: esta constituido por: - Eritrocitos o Glóbulos rojos ( valor normal: 4.800 - 5.500 mm3) - Leucocitos o Glóbulos blancos ( valor normal: 5.000 - 10.000 mm3) - Trombocitos o Plaquetas ( valor normal: 180.000 - 300.000 mm3) Grupos Sanguíneos: sistema de clasificación de la sangre humana basado en los componentes antigénicos de los glóbulos rojos. La tipificación de grupo es un requisito necesario para las transfusiones de sangre, existen 4 grupos que son los siguientes: A, B, AB (receptor universal) y O (dador universal). GRUPO SANGUINEO A B AB O Tipo de anticuerpos Anti-B Anti-A Ninguno Anti-A y anti-B COMPATIBILIDAD ENTRE TRANSFUSIONES Donante Receptor A B AB O A Sí No Sí No B No Sí Sí No AB No No Sí No O Sí Sí Sí Sí Factor Rh: este sistema se basa en la existencia o no de diversos aglutinógenos, en los glóbulos rojos. Es otro grupo sanguíneo de transmisión hereditaria que tiene gran importancia en obstetricia y que también hay que tener muy en cuenta antes de realizar una transfusión sanguínea. Existen 2 tipos Rh positivo y el Rh negativo. El factor Rh positivo posee este antígeno en su superficie, en cambio el Rh negativo no lo posee y es capaz de generar anticuerpos frente a él, por tanto, se puede desencadenar una respuesta inmune cuando se hace una transfusión de sangre de un individuo Rh (+) a uno Rh (-), aunque no al contrario, ej: embarazo. Indicaciones: - En algunas intervenciones quirúrgicas. - Traumatismos. - Hemorragias. - Partos. Equipo: - Matraz con sangre y/o sus derivados. - Equipo de perfusión. - Tórulas de algodón secas y algunas humedecidas con solución antiséptica. - Soporte de suero. - Mariposa o VVP. - Tapón heparinizado o llave de 3 pasos.. Procedimiento: 1. Reúna el material. 2. Lávese las manos. 3. Explique el procedimiento al paciente según estado de conciencia. 4. Conecte el equipo de perfusión al matraz de sangre y/o derivados. 5. Permeabilice la bajada de suero sin dejar ninguna burbuja de aire. 6. Si el paciente no tiene vía venosa se debe instalar una en la vena de mejor calibre con un catéter idealmente N° 18 y con una llave de 3 pasos. 7. Con VVP conectar inmediatamente la bajada de suero a la llave de 3 pasos. 8. Comenzar a pasar la sangre. 9. Regular el goteo. 10. Lávese las manos y registre el procedimiento. Nota: - Procedimiento debe ser realizado por Tecnólogo Medico de Banco de Sangre. - Control de temperatura durante el procedimiento. - Observar reacciones adversas al procedimiento ( fiebre, rush cutáneo, shock anafiláctico) y suspenderlo si es necesario). - Observar sitio de inserción del catéter ( por infiltración o flebitis). - La velocidad del goteo va a depender del tipo de transfusión ( glóbulos rojos, plaquetas o plasma). - Previo a la transfusión debe fijarse si el matraz lleva impreso el tipo de grupo y Rh y si este coincide con el del paciente y si lleve el nombre del paciente. - Registrar volumen de la transfusión según normas del servicio. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VIA INTRAMUSCULAR. Definición: es la inyección aplicada en tejido muscular, generalmente en músculo glúteo y a veces deltoides. Esta vía permite la introducción de cantidades hasta de 5ml, la absorción es más rápida que por vía subcutánea, por su vascularidad. Una desventaja es que hay peligro de lesionar nervios y vasos sanguíneos. Sitio de Inyección: La elección del sitio de inyección va a depender de los siguientes factores: - Talla y cantidad de tejido muscular disponible. - Proximidad de vasos y nervios. - Estado de la piel. - Fármaco que se administra. Los sitios de punción más utilizados son: 1.- Músculo Deltoides: se aplica 3 o 4 traveses de dedo debajo de la apófisis del acromion en la cara externa del brazo. 2.-Area dorsoglútea: se inyecta en el músculo mayor del glúteo, para localizar el sitio exacto de inyección se debe dividir el glúteo en cuadrantes, la cresta ilíaca y el pliegue glúteo inferior limitan el glúteo, el cuadrante superior externo, para mayor seguridad, se puede volver a dividir en 4, y en el nuevo cuadrante superior externo donde se forma un ángulo recto que es +/- 5 a 7 cm. debajo de la cresta ilíaca, se inyecta en medicamento sin lesionar el nervio ciático. 3.-Muslo: se utiliza el músculo vasto externo en la cara lateral del muslo, en esta región no existen vasos sanguíneos mayores ni troncos nerviosos. El músculo se extiende a lo largo del muslo desde la parte media anterior a la media lateral, y tiene +/- 7.5 cm. de grueso, la zona de inyección es el tercio medio del muslo. 4.- Area ventroglútea: cuando se utiliza esta región se inyecta en los músculos menor y mediano del glúteo.Para localizar esta zona se debe acostar al paciente de espaldas o de lado, se coloca la mano en la cadera del paciente con el dedo índice en la espina iliaca anterosuperior y con el dedo medio se palpa la cresta iliaca y se presiona bajo ella. El sitio de inyección es donde se encuentra el triángulo formado por el dedo índice y el dedo medio. Equipo: Bandeja con: - 1 riñón estéril. - Jeringa que corresponda. - Aguja que corresponda (calibre N° 18-19-21.) - Aguja para aspirar el fármaco. - Medicamento indicado. - Depósito con tórulas impregnadas con solución antisépticas (alcohol). - Depósito con tórulas secas. - Depósito para material cortopunzante y otro para material de desechos. - Pinza anatómica u otra para la extracción de la aguja. - Tarjeta o receta con indicación del medicamento. Previo al procedimiento se debe realizar una valoración de lo siguiente: - De las características de la piel y del músculo a puncionar. - El estado clínico de paciente que va a permitir cooperación y comprensión sobre el procedimiento. - Posibles alergias al medicamento. - Conocimiento sobre los efectos esperados y colaterales del medicamento a administrar. Procedimiento: 1. - Lávese las manos. 2. - Diríjase con la bandeja preparada al lado del paciente. 3. - Identifique verbalmente y a demás con la ficha clínica al paciente. 4. - Verifique la indicación medica con nombre de medicamento y dosis a administrar. 5. - Informe al paciente sobre el procedimiento que va a realizar. 6. - Coloque al paciente en la posición correcta dependiendo del sitio a puncionar: - Deltóide: se debe sentar en lo posible al paciente, pedirle que flecte su brazo y lo apoye sobre su pecho ( facilita la relajación del músculo), ubicar el tercio medio del brazo en su cara externa para luego puncionar. - Región glútea: colocar al paciente en posición prona, con la cabeza hacia el lado contrario al la punción, con los brazos a los lados del cuerpo o flectados y cruzados para apoyar la cabeza sobre ellos, los pies deben estar con sus ortejos mayores hacia el interior con flexión plantar, esto ayuda a una mejor visualización y relajación del músculo. - Muslo: se debe colocar al paciente en posición lateral o sentado. 7. - Limpiar la zona de piel a puncionar en un área de +/- 5cm.de diámetro, con una tórula impregnada en solución antiséptica, manteniendo una tórula seca entre el dedo meñique y anular de la mano izquierda. 8. - Con la mano izquierda estire la piel de la zona a puncionar e inserte la aguja en un ángulo de 90° con un movimiento rápido y seguro. 9. - Suelte la piel y tome con el dedo pulgar e índice de la mano izquierda el cono de la jeringa para mantenerla firme y aspire suavemente con el émbolo para asegurarse que no hemos roto ningún vaso sanguíneo y no refluye sangre. 10. - Inyecte el medicamento suavemente manteniendo la aguja inmóvil, cuando haya terminado coloque la tórula seca junto a la aguja y retírela con un movimiento rápido y seguro manteniendo en mismo ángulo, presione la zona con la tórula y realice movimientos circulares suaves en la zona de punción para facilitar la dispersión de la solución y disminuir el dolor. 11. - Deje cómodo al paciente. 12. - Registre el procedimiento en la ficha correspondiente al paciente, con fecha, hora , medicamento, dosis, vía, sitio de inyección y el nombre de la persona responsable. 13. - Lávese la manos y retire el equipo, elimine con cuidado material cortopunzante sin recapsular agujas, y el resto del material guárdelo en el lugar que corresponda. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBCUTANEA Definición: es el proceso por medio del cual se administra en el tejido subcutáneo una cierta cantidad de una solución, la cual, varía de 0,5 a 1ml. Esta vía tiene la ventaja de tener una absorción casi completa del medicamento siempre cuando la circulación sea la adecuada, pero a su vez también posee una desventaja que es la de alterar una de las barreras del organismo que lo protege contra las infecciones, la Piel. Otra de las desventajas es que no se pueden utilizar medicamentos irritantes y con mucha solución. Sitio de inyección: el tejido subcutáneo es el que se encuentra justo debajo de la piel, tiene menos receptores sensoriales que la piel, por lo cual es relativamente indolora. Los sitios más utilizados son: brazos (especialmente la cara externa en el tercio medio), la cara anterior y lateral del muslo y la parte baja del abdomen, ocasionalmente se utiliza la región subescapular. En algunas ocasiones, cuando los pacientes necesitan continuas dosis de medicamentos administrados en forma subcutánea, se debe ir rotando los sitios de punción e ir registrandolos cada vez, es útil realizar un bosquejo del cuerpo humano con las regiones de la piel que deben utilizarse, indicando la rotación de las inyecciones. Previo al procedimiento debemos valorar las características de la piel a puncionar, el estado clínico del paciente, posibles alergias al medicamento, conocimiento sobre efectos esperados y colaterales. Equipo: Bandeja con: - Riñón estéril. - Jeringa estéril. - Aguja estéril de calibre N° 23-24-25-26, - Pinza anatómica. - Aguja para aspirar el fármaco. - Medicamento a inyectar. - Depósito con tórulas secas y otro con tórulas impregnadas de solución antiséptica. - Depósito de material cortopunzantes otro para desechos. - Tarjeta o ficha con la indicación. Procedimiento: 1.- Reúna el material. 2.- Lávese las manos y prepare el medicamento, luego déjelo en el riñón estéril. 3.- Acuda al lado del paciente e identifíquelo verbalmente y verifique la indicación médica con la ficha medica. 4.- Explíquele al paciente el procedimiento y sus efectos esperados. 5.- Acomode al paciente en la posición que más le sirva para el sitio a puncionar. 6.- Si elige el brazo pídale al paciente que lo flecte sobre el pecho para permitir la relajación de la zona. 7.- Limpie la zona a puncionar con una tórula de algodón impregnada con alcohol o solución antiséptica, en un solo sentido y espere a que se seque la piel. 8.- Con la mano derecha tome la jeringa entre el dedo pulgar, índice y mediano y coloque entre el dedo meñique y anular de la misma mano una tórula de algodón seca. 9.- Con la mano izquierda haga un pliegue en la zona a puncionar, tomando el tejido subcutáneo e inserte la aguja con un movimiento rápido y seguro en un ángulo de 45° a 60° y con una profundidad de +/- 2 cms. 10.-Se suelta el pliegue de la piel y se fija la jeringa con la mano libre, luego se aspira para asegurarse de que la aguja no a caído en un vaso sanguíneo y no refluya sangre. 11.-Se introduce el líquido lentamente, presionando el émbolo con el pulgar. 12.-Coloque el algodón seco de la mano izquierda al lado de la aguja y retírela con un movimiento rápido y seguro y luego comprima realizando un masaje circular para favorecer la dispersión del medicamento. 13.-Deje cómodo al paciente. 14.-Lávese las manos y elimine el material contaminado y el resto guárdelo. 15.-Registre el procedimiento. NOTA: - Tener siempre presente los 5 exactos. - Utilizar siempre una técnica aséptica. - Educar al paciente y familia sobre características del procedimiento especialmente en aquellos pacientes Diabéticos. - Al preparar el medicamento se debe dejar la jeringa con una pequeña burbuja de aire para permitir la expulsión de todo el líquido. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA. Definición: procedimiento por medio del cual se inyectan pequeñas dosis de soluciones con fines terapéuticas o fines diagnósticos en una de las capas de la piel llamada DERMIS. La dosis que se inyecta no es más allá de 0,1ml. Se utiliza para Test de alergia, de Tuberculosis y algunas vacunas como la BCG. Sitios de punción: las zonas del cuerpo que más se utilizan son: el tercio medio del antebrazo en la cara anterior y la zona subescapular. Equipo: Bandeja con: - Riñón estéril. - Jeringa de 3cc o jeringa de Tuberculina estéril. - Aguja estéril para aspirar la solución. - Aguja intradérmica estéril. - Solución a inyectar. - Pinza. - Tórulas de algodón secas y otras impregnadas con solución antiséptica. - Depósito para desechos y material cortopunzante. - Tarjeta con indicación. Procedimiento: 1. - Reúna el equipo y prepare la solución a inyectar. 2. -Identifique al paciente verbalmente y verifique la indicación. 3. - Vacuna BCG: ubique cara externa del brazo izquierdo en la unión del tercio superior con el tercio inferior (RN 3 cms del vértice del hombro y en preescolares 4 cms del vértice del hombro). 4. - Desinfecte la piel con una tórula impregnada de solución antiséptica y espere a que seque. 5. -Traccione la piel y puncione en un ángulo de 15° con el bisel de la aguja hacia arriba. 6. -Haga avanzar la aguja bajo la primera capa de la piel, es decir, la epidermis de modo de observar el bisel a través de ella. 7. -Inyecte la solución de 0,1 ml formando una pápula del tamaño de una lenteja. 8. -Vire el bisel hacia abajo y retire suavemente la aguja. 9. - Seque con una tórula seca las zonas vecinas de la pápula sin presionar esta. 10. - Lávese las manos y registre. Nota: - Si se trata de un test cutáneo, se debe realizar en la zona subescapular o en el antebrazo, se debe registrar hora y día en que se debe leer el resultado (medición de la induración de la pápula). - La inyección de la solución siempre debe formar una pápula. - Educar al paciente en relación a la protección de la pápula. EXAMENES MAS FRECUENTES NOMBRE DE EXAMEN VALOR DE REFERENCIA Acido úrico HOMBRE: 3,5 - 7,2 mg/dl MUJER : 2,6 - 6,0 mg/dl Albumina (Albuminemia) 3,5 - 5,2 grs/dl Amilasa (Amilasemia) 25- 115 U/Lt. Antiestreptolisina O ( ASO) Hasta 200 U Antígeno Prostático Específico (PSA) 0,0 - 4,0 Baciloscopía , Koch (BK) Negativa. Bilirrubina total Hasta 1,00 mg/dl Bilirrubina directa 0,01 - 0,3 mg/dl Bilirrubina indirecta 0,3 - 0,7 mg/dl Calcio 8,5 - 10,1 mg/dl Células de Lupus Negativo Creatinkinasa total (CK-TOTAL) HOMBRE: 35 -232 U/l MUJER : 21 - 215 U/l Creatinkinasa Miocárdica ( CK- MB) 0 - 6 U/l (HASTA 25U/l) Colesterol total DESEABLE < 200 mg/dl LIMITE ALTO 200 - 239 mg/dl ALTO ? 240 mg/dl Colesterol HDL BAJO <40 mg/dl ALTO ? 60 mg/dl Colesterol LDL 50 - 160 mg/dl Coprocultivo Negativo Creatinina ( creatinemia) HOMBRE: 0,8 - 1,3 mg/dl MUJER : 0,6 - 1,0 mg/dl Creatinina en orina de 24 horas (creatinuria) HOMBRE: 0,6 - 2,5 grs/24h. MUJER : 0,6 - 1,5 grs/24h. Clearence de creatinina HOMBRE: 97 a 137 ml/min MUJER : 88 a 128 ml/min Electrolitos plasmáticos Sodio: 136 - 146 mEq/l Potasio: 3,4 - 5,0 mEq/l Cloro: 98 - 106 mEq/l Electrolitos urinarios Sodio: 40 a 220 mEq/24 h (varía según dieta) Potasio: 25 - 125 mEq/24 h Cloro: 110 - 250 mEq/l Factor Reumatoideo < 20 Ul/ml Fosfatasa alcalina 50 - 136 U/l Fósforo 2,5 - 4,8 mg/dl Gases arteriales pH arterial: 7, 35 - 7,45 mmol/lt pH venoso: 7,31 - 7, 44 mmol/lt HCO3: 22 - 26 mmol/lt CO2 total arterial: 19 - 24 mmol/lt CO2 total venoso: 22 - 26 mmol/lt PaCO2 arterial: 35 - 45 mmHg PaCO2 venoso: 41 - 52 mmHg PaO2: 75 - 100 mmHg Saturación de O2: 94 - 100 % Glucosa 70 - 110 mg/dl Hemocultivo Negativo Hemograma GR: HOMBRE: 4,5 - 6,3 x mm3 MUJER : 4,2 - 5,4 x mm3 GB: HOMBRE: 4 - 10 x mm3 MUJER : 4 - 10 x mm3 HCTO: HOMBRE: 42 - 52 % MUJER : 37 - 47 % HGB: HOMBRE: 14 - 18 grs/dl MUJER : 12 - 16 grs/dl PLT: 140.000 - 400.000 x mm3 Hepatitis A, B y C Negativo Hormona Estimulante de la Tiroides ( TSH) 0,46 - 4,67 uUI/ml Insulina BASAL: menos de 25 uUI/ml 120 minutos: menos de 60 uUI/ml Leucocitos fecales Negativo Líquido Pleural ( LP) ASPECTO: transparente COLOR : amarillo RIVALTA: negativo GLUCOSA: 70 - 110 mg/dl PROTEINAS: 10 - 20 grs/lt ADA : 4 - 44 U/lt RCTO. CELULAR: < a 200 x mm3 FORMULA: predom. Linfocitos. Líquido cefalorraquideo ( LCR), cultivo Negativo Líquido cefolorraquideo, citoquímico ASPECTO: límpido COLOR : incoloro RETICULO: ausente PANDY : negativo GLUCOSA: 50 a 80 mg/dl PROTEINAS: < 0,3 grs/ lt ADA : 0 - 8 U/lt RCTO. CELULAR: < 3 leuc. x mm3 KOCH : negativo GRAM : negativo Nitrógeno ureico Sangre: 8 - 20 mg/dl ( 3,7 - 18,69 mg/dl) Orina (24h): 7 - 14 grs/24 h Orina cultivo ( Urocultivo) Negativo Orina completa Análisis químico: ASPECTO: límpido COLOR : amarillo DENSIDAD: 1.001 - 1.035 OLOR : sui generis pH : 4,6 - 8,0 PROTEINAS: negativas GLUCOSA: negativa CETONAS: negativa UROBILINOGENO: 0,2 UE/dl BILIRRUBINA: negativa SANGRE: negativa LEUCOCITOS: negativo NITRITOS: negativo Análisis microscópico: ERITROCITOS: 0 - 2 pcm LEUCOCITOS: 0 - 5 pcm CRISTALES: escasos CILINDROS: no se observan BACTERIAS: escasas CELULAS: 3 - 5 pcm Parasitológico negativo Proteína C reactiva (PCR) Hasta 10 mg/lt Proteína sérica (proteinemia) 6,4 - 8,2 g/dl Proteína orina de 24 horas (proteinuria) Negativa Test de Weber ( deposiciones, hemorragia oculta) Negativo Tiempo de Protrombina 70 - 120% TTPK 20,2 - 29,2 seg. Rotavirus Negativo Tiroxina total ( T4) 4,5 - 12,0 ug/dl Triyodotironina total ( T3 ) 0,51 - 1,65 ug/ml Transaminasa (GOT) 15 - 37 U/l Transaminasa (GPT) 30 - 65 U/l Trigliceridos Hasta 150 mg/dl Uremia 8 - 40 mg/dl Urea de orina de 24 horas 14 - 28 mg/dl VDRL No reactivo VIH ( Test de Elisa) Negativo Velocidad de sedimentación HOMBRES hasta 15mm/hr MUJERES hasta 20 mm/hr PROCEDIMIENTOS DE LA VIA RESPIRATORIA OXIGENOTERAPIA Definición: es una terapia medica con el fin de administra oxígeno en forma adicional. El oxígeno es un medicamento que debe ser utilizado en concentraciones y tiempo adecuado y requiere de criterios clínicos y de laboratorio para su indicación. OBJETIVOS DE LA OXIGENOTERAPIA: " Mantener niveles de oxigenación adecuados que eviten la hipoxia tisular. " Presión parcial de O2 (PO2) en sangre arterial > 60 mmHg con una saturación de la hemoglobina (SO2) del 90%. " Proporcionar apoyo respiratorio indicado De manera segura y terapéutica " Mantener una atmósfera húmeda para fluidificar secreciones " Prevenir complicaciones de oxigenación inadecuada. SITUACIONES DE HIPOXIA AGUDA: " Hipoxemia arterial. Es la indicación más frecuente. Se presenta en casos de enfermedad Pulmonar obstructiva aórtica, asma, atelectasia, neumonía, mal de altura, neumonitis intersticial, fístulas arteriovenosas, tromboembolismo pulmonar, etc. " Hipoxia tisular sin hipoxemia. Sucede en casos de anemia, intoxicación por cianuro, estados hipermetabólicos, hemoglobinopatías, hipotensión marcada, etc. " Situaciones especiales (en las que está recomendado el uso de O2): IAM, falla cardiaca, shock hipovolémico, intoxicación por monóxido de carbono. MATERIAL NECESARIO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO: 1) Fuente de suministro de O2 (a) (b) (c) Lugar en el que se almacena el oxígeno y a partir del cual se distribuye. El O2 se almacena comprimido para dar cabida a una mayor cantidad en los recipientes. Esta presión de gas ha de ser disminuida antes da admInistrarlo, evitando dañar el aparato respiratorio. Las fuentes de O2 pueden ser: " Oxigeno Central (Fig. a y b). Usada en los hospitales, donde el gas se encuentra en un depósito central (tanque) ubicado fuera del Edificio que se distribuye por un sistema de tuberías. " Cilindro de presión (Fig. c). Usada en tratamiento ambulatorio o cuando no se dispone del sistema central. Son recipientes metálicos alargados de mayor o menor capacidad (balas y bombonas respectivamente). 2) Manómetro y manorreductor: 3) Flujómetro o caudalímetro: 4) Humidificador: SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO: En general, se dividen en dos grandes grupos: SISTEMAS DE BAJO FLUJO. Empleado para administrar oxígeno en concentraciones bajas. No permite establecer la verdadera FiO2 en el paciente ya que dependerá del flujo de oxígeno administrado, del volumen corriente y de la FR del paciente NO ADMINISTRAR en pacientes con hipoxemia e hipercapnia, en los que la FiO2 a suministrar ha de ser precisa. * FiO2 = Fracción inspiratoria de O2 (ó concentración de O2 inhalado). a) CÁNULAS, GAFAS NASALES O BIGOTERA. Es el sistema más usado para administrar oxígeno a bajos flujos. Es barato, fácil de usar y en general muy bien tolerado. Permite hablar, comer, dormir y expectorar sin interrumpir el aporte de O2. El flujo de oxígeno que se consigue con este dispositivo oscila entre 1-4 litros por minuto, lo que equivale a una FiO2 teórica de 24-35%. La bigotera o cánula nasal consisten en unos tubos plásticos flexibles que se adaptan a las fosas nasales y que se mantienen sobre los pabellones auriculares. PROCEDIMIENTO PARA SU INSTALACIÓN: " Reúna el material necesario: cánula nasal, agua bidestilada, fuente de oxígeno, pañuelos de papel. " Lávese las manos. " Informe al paciente de la técnica que va a realizar y solicite su colaboración. Pídale que se suene la nariz. " Conecte el extremo distal de la cánula a la fuente de oxígeno. " Introduzca los dientes de la cánula en las fosas nasales.(Fig A) " Pase los tubos de la cánula por encima de las orejas del paciente y bajo el mentón ajustando la cánula, con el pasador, por debajo de la barbilla. (Los tubos deben adaptarse a la cara y el cuello del paciente sin presiones ni molestias). (Fig. B) " Seleccione en el flujómetro los litros de oxígeno prescrito. " Lávese las manos. " Registre en Hoja de enfermería CUIDADOS POSTERIORES. " Controle regularmente la posición y el ajuste de la cánula nasal, (puede soltarse fácilmente). " Compruebe que las fosas nasales del paciente están libres de secreciones. " Vigile las zonas superiores de los Pabellones auriculares y la mucosa nasal (lubrique los orificios nasales si es necesario, prevenga ulceraciones). b) MASCARILLAS SIMPLES DE OXÍGENO. PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN: " Reúna el material necesario: mascarilla, agua bidestilada y fuente de oxígeno. " Lávese las manos. " Informe al paciente de la técnica que ha de realizar y solicite su colaboración. " Conecte la mascarilla a la fuente de oxígeno y abra el paso de oxígeno a los litros indicados. " Sitúe la mascarilla sobre la nariz, la boca y el mentón del paciente. " Pase la cinta elástica por detrás de la cabeza del paciente y tire de sus extremos hasta que la mascarilla quede bien ajustada en la cara. " Adapte la tira metálica al contorno de la nariz del paciente. Con ello se evitan fugas de oxígeno hacia los ojos y hacia las mejillas. " Seleccione en el flujómetro la cantidad de litros de oxígeno prescrito. " Lávese las manos. " Registre en Hoja de enfermería CUIDADOS POSTERIORES. " Controle regularmente que la mascarilla está en la posición correcta. " Compruebe que la cinta no irrita el cuero cabelludo ni los pabellones auriculares. " Vigile que no haya fugas de oxígeno por fuera de la mascarilla (especialmente hacia los ojos). " Valore las mucosas nasal y labial y lubríquelas si es necesario. c) SISTEMAS DE ALTO FLUJO: MASCARILLA CON SISTEMA VENTURI. Permiten obtener FiO2 de una forma más exacta, independientemente del patrón ventilatorio del paciente. Indicados en enfermos con insuficiencia respiratoria aguda grave en los que es preciso controlar la insuficiencia de forma rápida y segura. Tiene las mismas características que la mascarilla simple, pero en su parte inferior posee un dispositivo (dial), que permite regular la concentración de oxígeno que se desea administrar. Esto se consigue por el orificio o ventana regulable, que posee el dial del venturi en su parte inferior. En el cuerpo del dispositivo vienen indicados, frente a cada concentración, los litros de O2 a elegir en el flujómetro. PROCEDIMIENTO PARA SU INSTALACIÓN: " Reúna el material necesario: mascarilla venturi, agua bidestilada y fuente de oxígeno. " Lávese las manos. " Informe al paciente de la técnica que va a realizar y solicite su colaboración. " Conecte la mascarilla a la fuente de oxígeno. " Seleccione en el dispositivo de la mascarilla la FiO2 que desea administrar. " Sitúe la mascarilla sobre la nariz, la boca y el mentón del paciente. " Pase la cinta elástica por detrás de la cabeza del paciente y tire de sus extremos hasta que la mascarilla quede bien ajustada en la cara. " Adapte la tira metálica al contorno de la nariz del paciente. Con ello se evitan fugas de oxígeno hacia los ojos y hacia las mejillas. " Seleccione en el flujómetro los litros de oxígeno que corresponde a la FiO2 prescrita. " Lávese las manos. " Registre en Hoja de enfermería CUIDADOS POSTERIORES. " Controle regularmente que la mascarilla está en la posición correcta " Compruebe que la cinta no irrita el cuero cabelludo ni los pabellones auriculares. " Vigile que no haya fugas de oxígeno por fuera de la mascarilla (especialmente hacia los ojos). " Valore las mucosas nasal y labial y lubríquelas si es necesario. d) Mascarilla de alto flujo con reservorio Este tipo de mascarilla permite una FiO2 entre 80- 100% con 15 litros de 02. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO El oxígeno no es un gas inflamable, pero favorece que ardan otras materias. En el cilindro de presión vienen especificadas las siguientes advertencias: " El O2 acelera la combustión. Consérvese alejado de material combustible, no utilizar grasas ni aceite. " Abrir el grifo lentamente. " Cerrar el grifo cuando no se utilice la botella o esté vacía. " No aproximar la botella al fuego, ni ponerla al sol. " Evitar golpes violentos. " Evitar el contacto con grasas o aceites. " Mantener siempre el sombrerete de protección. Concentraciones de oxígeno generadas por diferentes dispositivos de administración Flujo O2 (l/min) FiO2 (%) Aire ambiente (sin administración de O2) 0 21 Cánulas o gafas nasales 1 24 2 28 3 32 4 36 5 40 28 MascarillA tipo Venturi (verificar el flujo en l/min según indicación del fabricante) 3 24 6 28 9 35 12 40 15 50 Mascarilla de alto flujo 15 80 - 100 OBSERVACIONES: " El oxígeno puede favores riesgos de incendio " El oxígeno seca las mucosas y las irrita. La higiene y lubricación de ellas favorecen la comodidad del paciente y evita erosiones. " Es importante mantener las vías aéreas libres de secreciones para un efectivo tratamiento CUIDADOS: " Programe aseo de cavidades y lubricación cada 4 a 6 hrs. " Prevención de escaras en áreas de presión de la mascarilla. Mantenga seca la zona. " Nunca rellene el agua del humidificador, cámbiela las veces necesarias para mantener el nivel indicado. " El equipo es individual. Se limpia cada 24 hrs y elimina al alta del paciente. " Controle FC y FR según norma del servicio o SOS " Tome muestra de sangre arterial según indicación médica. " Observe reacciones del paciente: estado de conciencia, expresión facial, coloración de mucosa y piel. NEBULIZACIONES (NBZ) OBJETIVO: " Fluidificar secreciones. " Administrar medicamentos por vía aérea. EQUIPO: " 1 fuente de oxígeno. " Conexión de silicona " Adaptador " Suero fisiológico " Mascarilla " Medicamento " Micronebulizador PROCEDIMIENTO: (INDICACIÓN MÉDICA) " Informe al paciente del procedimiento " Reúna el material " Lávese las manos " Prepare la solución a utilizar, con técnica aséptica, y póngala en el micronebulizador " Llévelo a la unidad del paciente " Coloque al paciente sentado, o, en el ángulo más cercano a 90º " Conecte el sistema a la fuente de oxígeno o aire comprimido en retenedores de CO2 y de un flujo no mayor de 8 litros por minuto. " Ubique la mascarilla en la cara del paciente abarcando nariz y boca por 10 minutos. " Retire la nebulización, acomode al paciente " Desarme el equipo, lave el nebulizador, seque, guarde en una bolsa en la unidad del paciente. " Lávese las manos " Registre en Hoja de Enfermería hora, solución administrada y ejecutor. ASPIRACIÓN DE SECRECIÓN EN LA VIA AÉREA DEFINICIÓN: procedimiento mediante el cual se aspiran secreciones de la vía aérea, por medio de una sonda conectada a una fuente de aspiración, a través de la boca, nariz o faringe (vía alta) o con la ayuda de un TET (vía baja). VALORACIÓN DE ENFERMERÍA " Evaluar la capacidad del paciente para eliminar secreciones por medio de la tos. " Determinar FR valorando características de la respiración. " Evalúe coloración de la piel y presencia de cianosis. OBJETIVO: 1. Mantener las vías respiratorias permeables para facilitar el intercambio gaseoso. 2. Aumentar la eficiencia de la aspiración mediante la estimulación de la tos y la respiración profunda. 3. Obtener secreciones para exámenes con fines diagnósticos. 4. Prevenir complicaciones respiratorias. 5. Evitar la práctica de intubación traqueal y mantener limpia la vía aérea en pacientes con bajo nivel de conciencia y escasa colaboración. INDICACIÓN: " Trastornos neuromusculares que dificultan la expectoración. " Infección pulmonar y bronquial en que ha habido aumento anormal de las secreciones respiratorias y que por si solo no es capaz de eliminarla. " Paciente bajo sueño anestésico, inconsciente, en que está ausente el reflejo de la tos. " RN en el momento de nacer. " Pacientes sometidos a cirugía de nariz, faringe, esófago, tráquea. COMPLICACIONES: " Lesión nasal, bucal " Cianosis, hipoxia. " Infección respiratoria. " Broncoespasmo " Arritmias cardiacas, especialmente bradicardia o bloqueo aurículo ventricular por estimulación de los receptores sensoriales del nervio aéreo. " Laringoespasmo " Estimulación vagal y arritmias. " Obstrucción de la vía aérea superior. CONTRAINDICACIÓN: " Pacientes con hemorragia nasofaringea activa. " Pacientes con rinorraquis ASPIRACION DE SECRECIONES ORONASOFARINGEAS OBJETIVOS: " Eliminar las secreciones en forma mecánica. " Evitar obstrucción de la vía aérea. EQUIPO: " Fuente de aspiración (aspiración central o motor de aspiración) " Sonda de aspiración (niños 10 - 12 Fr, Adultos 12 -14 Fr) " Equipo de aseo de cavidades (1 riñón, 1 copela o riñón para depositar el suero fisiológico, tórulas de algodón, 1 pinza kelly) " Agua corriente (vía alta). o bidestilada " Guantes de procedimiento " Bolsa para desechos " Toalla de papel " Agua destilada 20cc " Jeringa de 10cc PROCEDIMIENTO: 1. Verificar que el equipo esté completo en la unidad del paciente y el frasco de aspiración Con las siliconas conectadas. 2. Informe al paciente el procedimiento que le va a realizar. 3. Lávese las manos y reúna el equipo. Llévelo a la unidad del paciente. 4. Coloque al paciente en posición semisentado, cuello hiperextendido. Proteja la ropa colocando toalla nova sobre el pecho de éste. 5. Si el paciente está con oxígeno, hiperoxigene durante algunos minutos antes, durante y después de la aspiración. 6. Abra el equipo de cavidades y vierta solución fisiológica en la copela. 7. Colóquese guantes de procedimiento 8. Conecte la sonda a la conexión de silicona y ésta a la aspiración central y verifique la Presión de aspiración a usar. 9. La mano derecha la empleará para manipular el extremo distal de la sonda (en contacto con la secreción del paciente), la mano izquierda manipulará el sistema de encendido de la aspiración y luego el obturador de la sonda para aspirar (evite contaminar con la secreción del paciente). 10. Encienda la aspiración y verifique la presión a usar: 11. Proceda a aspirar, introduzca la sonda sin obturar (aspira) primero por boca y luego por nariz + - 7 cm, sin forzar. Aspire ocluyendo el obturador y rotando con movimiento suave en retirada por un tiempo de 3 - 5 segundos (no exceder a 12 seg). La rotación evita que irrite la mucosa al adherirse a ésta y el tiempo, al ser breve, permite al paciente respirar y tranquilizarse. 12. Lave la sonda con agua destilada, introduciendo 13. Repita el procedimiento hasta que escuche al paciente despejado. Si el paciente está consciente, solicítele que tosa y expectore a boca para facilitar la aspiración. 14. Realice aseo de cavidades, cepille dientes y lengua. Aspire nuevamente si lo requiere. 15. Elimine la sonda y guantes 16. Acomode al paciente. Reinstale la oxigenoterapia si estaba previamente* 17. Lávese las manos 18. Retire el equipo, lave, seque y guarde. 19. Lávese las manos. 20. Registre en hoja de enfermería cantidad y calidad del desecho aspirado. ASPIRACION DE SECRECIONES POR TET. OBJETIVOS: " Favorecer la limpieza de la vía aérea que se encuentra alterada por el cierre incompleto de la glotis, transporte mucociliar reducido, hipersecreción y viscosidad anormal del mucus, edema intersticial y reflejo disminuido o ausente. " Limitar la introducción de gérmenes patógenos al árbol traqueobronquial. " Mejorar el patrón respiratorio, favoreciendo el adecuado intercambio de gases. " Mantener una vía aérea artificial permeable. EJECUTOR: " Enfermera AYUDANTE: " Técnico Paramédico TIEMPO DE EJECUCIÓN: " 5 minutos EQUIPO: " Fuente de aspiración (aspiración central o motor de aspiración) " Sonda de aspiración " Suero Fisiológico en ampollas 10 o 20cc " Guantes estériles " Conexiones de silicona limpias " Agua destilada en ampolla de 20cc " Guantes de procedimiento " Apósito o gasa estéril " Jeringa de 10cc PROCEDIMIENTO: 1.- Verificar que el equipo este completo en la unidad del paciente y al frasco de aspiración con las siliconas conectadas. 2.- Lávese las manos. 3.- Informe al paciente del procedimiento, si es posible hacerlo. 4.- Si el paciente está conectado a Ventilación Mecánica, con FiO2 inferior al 50%, aumentarla al 100%, unos minutos antes de iniciar la aspiración y mantenerla algunos minutos después de terminada la técnica. 5.- Seleccione la sonda de aspiración a utilizar, de acuerdo al lumen del TET. RN - 18 meses : sonda 6 a 8 F Niños : sonda 10 a 12 F Adultos : sonda 12 a 16 F + de 75 años : sonda 10 a 14 F 6.- Colóquese guantes estériles. 7.- El ayudante con guantes de procedimientos presenta la sonda de aspiración al operador. 8.- El operador conecta la sonda a la conexión siliconada que sostiene el ayudante y se verifica la presión a usar. Menor 1 año : 60 - 80 mmHg 1 - 8 años : 80 - 120 mmHg Adultos : 120 - 150 mmHg Mayores de 75 años: 80 - 120 mmHg 9.-El ayudante coloca un apósito estéril bajo el TET, para proteger el conector del ventilador o el tubo T, al momento de desconectarlo. 10.- El ayudante con una mano sostiene el TET y con la otra el tubo del ventilador, procede a desconectar. 11.- El operador con técnica aséptica introduce la sonda sin aspirar, a través del lumen del TET, hasta llegar a la carina y procede a retirar aspirando con movimientos rotatorios entre el dedo índice y pulgar. 12.- Cada aspiración no debe durar más de 12 a 15 seg. En el adulto y no más de 10 seg. En el neonato. 13.- El ayudante conecta el ventilador o tubo en T, y presenta el agua destilada en ampolla de 20cc, para que el operador introduzca la sonda y la enjuague sin contaminar. 14.- Si las secreciones son muy densas o adherentes, proceda a instilar con suero fisiológico y luego aspire (1cc hasta 3 veces). 15.- Repita el procedimiento las veces que sea necesario, deteniéndose donde escucha movimiento o ruido de secreciones. 16.- Deje las conexiones de silicona limpias. 17.- Desconecte la sonda y deséchela, el ayudante protege la conexión siliconada con el envoltorio de la sonda y cierra el sistema de aspiración. 18.- Retírese los guantes y deje cómodo al paciente. 19.- Lávese las manos. 20.- Registre características y cantidad de secreciones aspiradas, en Hoja de Enfermería. OBSERVACIONES: " Los bronquios y área pulmonar son susceptibles de infectar. Es de rigor el uso de técnica aséptica. La aspiración no debe exceder los 15" " Aspiraciones muy frecuentes pueden exacerbar en una hipersecreción y producir cierto grado de hipoxia. " Nunca aspirar cuando introduzca el catéter, esto puede dañar la mucosa. " Se debe usar la sonda por una sola vía. " En caso de extrema urgencia podría aspirar por TET sólo un operador, entendiendo el mayor riesgo de quiebre de técnica. Recordar que la mano dominante tendrá contacto con la cavidad del paciente (área contaminada) y la mano contraria podría operar equipos (área limpia). INSTALACIÓN Y MANTENCION DE SONDA NASOGÁSTRICA (SNG) DEFINICIÓN: También llamada Sonda de Levin, consiste en la introducción de este catéter (sonda nasogástrica) a través de uno de los orificios nasales hasta el estómago. OBJETIVO: " Descomprimir la cavidad gástrica de su contenido líquido gaseoso. " Realizar lavado gástrico. " Prevenir la distensión gástrica. " Tomar muestra de contenido gástrico para exámenes. " Administrar alimentación y/o medicamentos al usuario. MATERIAL: " 1 Sonda nasogástrica (14 a 18 Fr). " Lubricante hidrosoluble (glicerina) para lubricar. " Jeringa de 20 - 50 cc. " Fonendoscopio. " Guantes de procedimiento. " Riñón. " Tela adhesiva " Toalla de papel " Frasco o caluga de suero desocupada para caída libre " Bolsa de desecho Opcional: Solución para lavado gástrico (suero fisiológico, agua potable); copa graduada; equipo para administrar alimentación o medicamento. PROCEDIMIENTO: Pasos a seguir Criterios 1. Verifique la identificación del paciente y la indicación de la instalación de SNG en F. Clinica. 2. Explique al paciente el procedimiento a realizar. Solicítele su colaboración. 3. Reúna el material a utilizar 4. Ubicar al paciente en decúbito supino semi Fowler, 45°; cabeza ligeramente inclinada hacia delante. 5. Lávese las manos y colóquese los guantes procedimiento. 6. Determine la longitud de la SNG a introducir nariz al pabellón auricular, y de éste al apéndice xifoides), marcar este punto con tela o un lápiz. 7.Lubrique la punta de la sonda con agua. 8. Traccione la nariz hacia arriba e introduzca la SNG, suavemente, por un orificio nasal, cuando pase a faringe (paciente manifiesta nausea), pida al paciente que degluta. El TPM asistirá dando agua con jeringa si el estado de conciencia del paciente lo permite. Cuando el paciente esta inconsciente o no coopera, verificar que la sonda no quede enrollada en la boca, utilice un baja lengua para la inspección directa. 9. Introducir la SNG en forma rápida, hasta la medida prevista, aspire con jeringa comprobando su ubicación con la salida de contenido gástrico; si no sucede, sumergir el extremo distal en un vaso con agua la presencia de burbujas en el agua confirmará su ubicación en la vía aérea) o ausculte con fonendoscopio en la región epigástrica (ruido hidroaéreo). 10. Fijar la sonda, con tela, al tabique nasal y en la mejilla del paciente 11. Conectar la sonda a: llave de tres pasos o jeringa (ocluida). 12. Conectar la SNG a un frasco o bolsa recolectora por debajo del nivel del estómago para facilitar la salida del contenido gástrico por gravedad (caída libre) o a vacío intermitente. 13.Registrar en Hoja de enfermería 14. Registrar en Hoja de enfermería, hora, fecha, persona responsable de la ejecución y observaciones calidad y cantidad del contenido extraído o dificultades en su instalación OBSERVACIONES: " Durante su instalación, nunca forzar la entrada, ya que puede haber algún tipo de obstrucción y podríamos causar alguna lesión. " Retirar a la brevedad si observamos al paciente con algún signo de dificultad respiratoria (cianosis y nausea persistente). " En recién nacidos, colocar de preferencia oro faríngea (bajo diámetro de la fosa nasal). " Explicar al paciente, el procedimiento, disminuye la ansiedad y permite su cooperación. " El lavado de manos y uso de guantes, disminuye el riesgo de infección (exige técnica aséptica por el riesgo de ingresar a la vía aérea). " La posición decúbito supino Fowler, hace más fácil la deglución y disminuye el riesgo de aspiración en caso de vomito. " Evite la presión de la sonda contra la pared nasal, puede provocar necrosis de la zona. " La fijación con cinta adhesiva evita el desplazamiento de la SNG, asegurándose que al movilizarse no tire la sonda. CUIDADOS DE LA SNG . " Realizar aseo de cavidades cada 4 horas o según necesidad, utilizando un aplicador con algodón y agua tibia. " Lubricar la fosa nasal que contiene la sonda. " Rotar, diariamente, la sonda evitando su adherencia a la pared de la fosa nasal. " Cambiar la fijación en forma diaria. " Cuando la SNG está indicada a caída libre, aspire cada 4 a 6 horas o según referencia médica. " Mida el contenido Drenado cada 24 horas o SOS. " Pinzar por 30 minutos si se ha utilizado para administrar medicamentos o alimentos. " Permeabilizar, después de administrar alimentos o medicamentos, con agua (+ - 40cc). RETIRO DE LA SNG Material: " Guantes de procedimiento " Jeringa de 20 cc " Toalla de papel " Riñón Procedimiento: " Lleve el equipo a la unidad del paciente. " Explique el procedimiento, para el retiro de la sonda. " Lávese las manos y colóquese los guantes. " Coloque una toalla de papel sobre el pecho del paciente. " Aspire la sonda, ocluya y retire la fijación. " Solicite al paciente que retenga la respiración yretire la sonda en forma suave y continua. " Ofrezca al paciente la toalla para que se limpie la nariz. Si es necesario realice aseo de cavidades. " Retire restos de tela, elimine sonda y desechos. " Retírese los guantes, lávese las manos, registre el procedimiento y las observaciones correspondientes. çOTRAS SONDAS GÁSTRICAS Sonda de Sengstaken-Blakemore: Usada para controlar la hemorragia por varices esofágicas. Consiste en una sonda con tres vías, una para el lavado gástrico y las otras dos para insuflar los balones gástrico y esofágico. Existen sondas con una cuarta vía, la cual permite la aspiración del contenido esofágico. Sonda de Alimentación: (SNY) Cuando se necesita para alimentar, se escoge la más delgada por la que puedan pasar los alimentos, porque es mejor tolerada por los pacientes. En el mercado se encuentra actualmente una gran variedad de son das diseñadas con este fin específico, como las de Sustagen Dobghcoff, Keofed etc. Gastrostomía: Comunicación directa del estómago al exterior a través de un estoma en la piel (generalmente se utiliza sonda Pezzer). Se utiliza para proporcionar alimentación a pacientes con compromiso del reflejo de deglución o problemas neurológicos. PROCEDIMIENTOS EN LA VÍA URINARIA INSTALACIÓN CUP CATÉTER URINARIO PERMANENTE (CUP) DEFINICIÓN DE SONDEO Introducción de una sonda, a través de la uretra, hasta llegar a la vejiga con objeto de vaciar la orina en forma ocasional o permanente. TIPOS DE SONDEO: OBJETIVOS DEL CATETERISMO: o Facilitar la salida de orina desde la vejiga. o Obtener una muestra estéril de orina. o Medición exacta de diuresis. o Irrigar la vejiga. o Instilar algún medicamento en la vejiga. o Medir volumen residual de orina. MATERIAL " Sonda Nélaton o Folley " Recolector de orina " Jeringa de 20 cc " 3 ampollas de agua destilada " 2 - 3 ampolla de glicerina " Equipo de cateterismo vesical o sondeo estéril (2 palanganas, 1 paño perforado, 1 compresa, 1 gasa larga, 3 tórulas de algodón) " Guantes estériles y de procedimiento " Equipo de aseo genital " Tela adhesiva " Bolsa de desechos PROCEDIMIENTO: " Identifique al paciente y verifique la indicación médica. " Explique al paciente el procedimiento a realizar y solicite su cooperación. " Solicite al TPM preparar el equipo necesario para el procedimiento y que realice aseo genital. " Ubicar al paciente en posición ginecológica, si es mujer, o supina, si es hombre y prepare cama en dos tiempos, conservando la privacidad del usuario. " Realice lavado de manos clínico. " Colóquese guantes estériles. " El ayudante debe presentar el equipo estéril. " Prepare el campo estéril: solicite el catéter urinario y la jeringa, confirme la Indemnidad del caf inyectando 5cc de aire, desinsufle el caff, cargue la jeringa con 15cc de agua bidestilada y en una segunda jeringa 10cc de glicerina. " Solicite al paciente separar las piernas. Prepare campo estéril sobre zona genital (una comprera en la zona pubiana y una sobre cada muslo). " Coloque una palangana estéril, del equipo de orina, bajo la zona genital y sobre el campo estéril. " Coja la sonda y lubríquela con glicerina estéril. " Estimule la relajación del paciente induciéndolo a respirar profundamente durante la introducción de la sonda. " En la mujer: separe los labios mayores y menores con una mano hasta visualizar el meato urinario e introduzca suavemente hasta que fluya orina hacia el riñón (+- 4 - 6 cms.). En el hombre coloque la gasa larga alrededor del pene, con una mano eleve el pene en ángulo de 60 a 90 grados, retraiga el prepucio e introduzca, con una jeringa sin aguja e inyecte 10 a 15cc de glicerina. Introduzca mas o menos 15 - 20 cm., inmediatamente la sonda con movimiento suave pero firme en el meato urinario, cuando llegue a la zona bulbar extienda el pene permitiendo, así, la entrada de la sonda hasta que fluya orina hacia el riñón. " Infle el balón del catéter con 10 a 15cc de agua bidestilada. " Traccione suavemente la sonda hasta sentir leve resistencia, confirmando que está en vejiga. " Conecte la sonda a la bolsa recolectora y cuelgue al borde de la cama, bajo el nive| de la vejiga. " Fije la sonda, evitando traccionarla, con tela adhesiva. " Verifique la permeabilidad del sistema, evitando acodamiento o aplastamiento del tubo colector y o sonda. " Deje cómodo al paciente y retire el equipo. " Lave, seque y guarde el equipo. " Retírese los guantes y lávese las manos. " Registre el procedimiento, hora, fecha, persona responsable, sonda utilizada, observaciones y reacción del paciente en hoja de enfermería. Si el cateterismo tiene como objetivo medir el volumen de orina residual, pida al paciente que orine antes de que se realice el procedimiento. NORMAS GENERALES DEL CATETERISMO URINARIO INDICACIÓN Y DURACIÓN DEL CATETERISMO: " El cateterismo debe realizarse sólo por indicación médica. " El tiempo de permanencia debe ser el mínimo necesario. " El material empleado en su instalación debe ser estéril y de un uso. " Probar la integridad del cuff, previo a la instalación de la sonda. " El catéter de elección será, aquel de menor calibre, que cumpla con el objetivo deseado evitando traumatismos en la uretra. " Realizar aseo genital inmediatamente antes de la inserción del catéter. " Lubricar la sonda con material estéril inerte para la uretra. " Realizar fijación externa para evitar desplazamiento o tracción del catéter MANTENCIÓN DEL CATÉTER: " Mantener el sistema cerrado y permeable (sonda - recolector) " Mantener bolsa colectora bajo el nivel de la vejiga. " Vaciar la bolsa colectora a intervalos regulares evitando el contacto de la orina reciente con la acumulada en la bolsa. Ideal vaciar cuando alcance la mitad o máximo ¾. " Durante la medición de diuresis, cuidar de NO contaminar la válvula de vaciamiento (no debe tocar el frasco de medición) " Rotar la fijación externa cada 12 hrs para evitar maceraciones y úlceras del meato. " Educar al paciente en el manejo de su CUP CUIDADOS DE LA ZONA GENITAL: " Aseo genital 2 a 3 veces al día y cada vez que sea necesario. " Evitar presencia de apósitos húmedos en la zona del catéter. " Supervisar el aporte hídrico en el usuario RETIRO DEL CUP: " Realice aseo genital previo. " Desinfle el caff con una jeringa y pince la sonda para no derramar orina durante la extracción. " Saque la sonda con suavidad pero con firmeza, deséchela tan pronto como sea posible. " Limpie el meato si es necesario. " Elimine los guantes de procedimientos, lávese las manos. " Ofrezca un urinario. " Registre acción y diuresis contenida en recolector. Nota: - Mantener siempre una técnica estéril. - Mantener siempre el recolector bajo el nivel de la vejiga. - Mantener fija a la cara interna del muslo la sonda. - Mantener un circuito cerrado y sin dobleses.

Entradas relacionadas: