Documentos Intra e Extrahospitalarios: Tipos y Conceptos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

4.1. Documentos Intrahospitalarios

Concepto: Circulan entre profesionales que trabajan en el mismo hospital

Tipos:

  • Planilla de dietas: En las unidades de hospitalización se realiza diariamente una petición de dietas al servicio de cocina según la prescripción del facultativo y el TCAE deberá comprobar que la dieta que recibe cada paciente es la indicada.
  • Modelo de petición al almacén: Es un documento mediante el cual se solicita al almacén del hospital el material sanitario necesario para la unidad de hospitalización. La persona encargada de la solicitud será la encargada de supervisar la unidad y debe incluir los siguientes datos:
    • Unidad que lo solicita
    • Fecha
    • Tipo de material
    • Número de unidades
    El TCAE deberá comprobar que el material corresponde con el solicitado y que está en buen estado.
  • Modelo de petición de ropa al servicio de lavandería: Es el encargado de reponer la ropa estropeada por el uso, tanto de los pacientes como de los profesionales. Tanto la petición como la entrega de la lencería se controla mediante la expedición del documento pertinente, en el que deberán aparecer los siguientes datos:
    • Unidad o servicio
    • Planta
    • Fecha
    • Material necesario
    Nos permitirá comprobar que la ropa que se envió a lavandería es la misma que hemos recibido.
  • Planilla de turnos: Documento que recoge los días y los turnos de trabajo de los empleados de un centro sanitario. Dirección de enfermería es la encargada de elaborar la planilla de turnos del personal de enfermería. Para realizar un cambio de turno, el empleado utiliza otro documento llamado petición de cambio de turno.

4.2. Documentos Extrahospitalarios

Concepto: El emisor, el receptor o ambos no son trabajadores del hospital

Tipos:

  • Formulario de quejas o reclamaciones: Recoge los datos de la persona que presenta la reclamación o sugerencia de la misma. Una vez cumplimentado, debe dirigirse al servicio de atención al paciente. Este servicio tiene como finalidad mejorar la calidad de atención y servicios prestados.
  • Tarjeta sanitaria: Es el documento administrativo que identifica a los usuarios y al sistema nacional de salud.
  • Receta médica: Es el documento normalizado por el cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por las oficinas de farmacia. La receta médica es válida en todo el territorio nacional. Debe incluir los datos del paciente, datos del médico y del medicamento.
  • Petición de transporte
  • Parte de incapacidad laboral
  • Parte de consulta y hospitalización: Este documento se utiliza para solicitar el ingreso hospitalario de un paciente o la atención en el servicio de urgencias.
  • Parte de EDO: Es el documento en el que se registran a las autoridades sanitarias los casos de enfermedades de declaración obligatoria, son aquellos que se consideran de enorme importancia para la salud pública.

4.3. Documentos intercentros

Concepto: Facilitar la comunicación entre centros relacionados

Tipos: Impreso de derivación o solicitud para consulta especializada

Entradas relacionadas: