Ejemplos de conflicto manifiesto y latente
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
2. Análisis DE LAS 3 P's
1. PARTES:
- Personas (protagonistas y 3ªs partes)
- Emociones: cómo y qué sienten
- Relación (formal informal familiar laboral)
2. PROBLEMA:
- Temas/prioridades: MOTIVO DETONANTE
QUÉ QUIERE POR ENCIMA DE TODO
- Posiciones: QUÉ QUIERE
- Intereses: POR QUÉ y PARA QUÉ lo quiere
- Necesidades: aspectos vida que quiere satisfacer
3. PROCESO:
- Dinámica: manera en que se desarrolla
- Soluciones intentadas
- Comunicación
TIPOS DE CONFLICTOS Según SU VISIBILIDAD:
LATENTE: Existencia no reconocida por partes
MANIFIESTO: Partes reconocen existencia
PSEUDOCONFLICTO: Partes viven situación conflictiva
pero desde fuera no se observa
Endémico: Partes han aprendido a convivir con situación
INVISIBLE: Una delas partes se somete a la otra.
INEXISTENTE: Parte perjudicada se cree merecedora de ello
ENMASCARADO: Se observa solamente la punta del iceberg
INSTITUCIONALIZADO: Pasa a instancias sociales.
Según SUS CAUSAS:
- Relación: convivencia (familiar, laboral, escolar)
- Información: comunicación defectuosa
- Intereses: concurrencia de necesidades incompatibles
- Estructurales: propio funcionamiento de grupo
- De valores: sistemas de creencias incompatibles
ESCUCHA ACTIVA:
1º Mostrar interés
2º Clarificar: aclarar
3º Parafrasear: repetir mismas palabras
4º Reflejar --> emociones del otro
5º Resumir (recopilación ha dicho)
- REFORMULACIÓN:
Resumen objetivo y limpio de connotaciones negativas
del mensaje transmitido.
- REENCUADRE:
Redefinir la situación (mirar desde otra perspectiva)