El mito de la caverna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

El tema del texto es el camino del conocimiento que Platón denomina dialéctica y que describe en el mito de la caverna al que hace referencia el texto.
Este mito presenta al hombre encadenado en el interior de la caverna, confundido en un mundo de apariencias, de sombras, que su ignorancia interpreta como la auténtica realidad. Sin embargo, el hombre tiene como vocación salir de la caverna hacia la luz y conocer el verdadero mundo real. Liberarse de las cadenas de los prejuicios y la ignorancia. Para conseguir esto el alma humana tiene la facultad de la inteligencia que es la que permite ascender en el camino del conocimiento. Este camino es dificultoso porque, aunque el alma aspira a liberarse de las costumbres, de las creencias, de los prejuicios, al final de este camino el hombre se encuentra con la auténtica realidad, con la idea de bien que, como el sol, ilumina todo el conocimiento intelectual.
El filósofo es el hombre que ha conseguido realizar este camino de ascenso, que ha conseguido salir de la caverna y contemplar la luz, por ello es a él al que le corresponde regresar y ayudar a otros en el difícil camino de ascenso hacia el exterior de la caverna. Sin embargo, tal como refleja el texto, el papel del filósofo también tiene sus dificultades. Por un lado, al regresar a las sombras después de haber visto la luz, el alma también se puede cegar; y, por otro, hay que tener en cuenta que el filosofo se convierte en una figura molesta para los ignorantes, por ello además de incomprendido puede llegar a ser hasta maltratado.
En resumen, el texto refleja la dialéctica, ese camino de ascenso hacia el conocimiento, el camino de la liberación pero también del compromiso del filósofo que, una vez que completa su liberación, debe regresar para ayudar a otros a salir de su ignorancia. El texto hay que entenderlo en el esfuerzo de Platón por encontrar realidades absolutas cuyo conocimiento le parece necesario para dar una base sólida a la moral y a la política y escapar así del relativismo de los sofistas. En este contexto es en el que hay que entender la teoría de las ideas, base central de todo el sistema filosófico platónico. Pero, tal como se refleja en el texto, Platón utiliza constantemente mitos para explicar sus ideas, uno de ellos es el mito de la caverna al que corresponde el texto propuesto. Esta teoría tiene una triple intencionalidad: ética, ya que platón defiende que para obrar bien es necesario una concepción perfecta de la justicia, por ello son necesarias una ideas fijas, unos conceptos permanentes; política, puesto que Platón defiende que los gobernantes deben ser filósofos porque éstos son movidos por ideales absolutos, no por la ambición; y científica pues la existencia de la ciencia necesita de objetos permanentes, absolutos.



Es el más importante de los diálogos de madurez de Platón y dentro de la república el mito mas celebre es el mito de la caverna. Esta obra trata sobre la justicia, aparece como una constitución política, como un conjunto de normas para regular la convivencia social.
Platón (427-347 a.c) nació en Atenas, en el seno de una familia perteneciente a la oligarquía. En sus comienzos fue discípulo de Cratilo, quien le enseño la teoría del eterno fluir de todas las cosas, pero a los 21 años entro a formar parte del circulo de Sócrates. Al morir Sócrates, Platón tuvo que refugiarse temiendo a los atenienses. Durante 10 años viajo por Egipto y el norte de África.
Casi todos los personajes que Platón hace intervenir en sus diálogos son reales, pero situados en tiempo distintos. Podemos diferenciar 3 periodos:
-Diálogos de juventud.
-Diálogos de madurez.
-Diálogos de vejez.
La teoría de las ideas soluciona, el problema socrático, relativo a la naturaleza de las cosas y el problema socrático, relativo a la naturaleza humana, simultáneamente. Las ideas son las esencias de las cosas, el hombre ha de reflejar esa validez eterna.
El pensamiento de Platón está influido a su vez por la filosofía de esa tradición:
a) Una síntesis de la filosofía de Heráclito y Porménides.
b) Una síntesis de la valoración socrática de la filosofía y de las concepciones antiindividualistas del estado que condeno a Sócrates: Platón solo reprocho a la ciudad que no aceptase al filósofo, de ahí que defienda una forma radical del estado.
La filosofía de Platón también puede ser entendida, en parte, por las luchas políticas de su tiempo.
La llamada guerra del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, por la supremacía en Grecia, acaba con la victoria de Esparta y el derrumbe de la democracia ateniense. Esparta coloca en el gobierno a 30 aristócratas que iniciaron un régimen oligárquico y tiránico, de opresión y terror. Más tarde, caída la tiranía y restaurada la democracia, se tomaron represarías y acaban condenando a muerte a Sócrates.

Entradas relacionadas: