Empresa mercantil
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
TEMA 9
La cuenta de resultados recoge los ingresos y los gastos que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo generalmente un ejercicio económico. Muestra la evolución dinámica de la situación económica de la empresa.
los ingresos de explotación son ingresos obtenidos por la empresa como consecuencia de la realización de su actividad habitual y los gastos de explotación son aquellos en los que se incurre una empresa para el desarrollo de su actividad principal
el BAII nos indica el beneficio o las pérdidas provocadas exclusivamente por la actividad principal de la empresa y se calcula como la diferencia entre los ingresos de explotación y los gastos de explotación
los ingresos financieros son ingresos derivados de operaciones financieras y los gastos financieros son aquellos gastos que derivan de la obtención de financiación pero la empresa
el impuesto de sociedades e impuesto sobre beneficios es un impuesto directo de carácter personal y habitualmente de tipo único
el objetivo del análisis económico es determinar cuáles son los resultados de la actividad económica de la empresa y como se estructuran y obtienen
la rentabilidad económica es el rendimiento del activo es decir de las inversiones totales de la empresa. Para aumentar su rentabilidad económica se puede incrementar el margen es decir aumentar el precio de venta manteniendo los costes unitarios de producción o incrementar la rotación es decir aumentar las ventas en una proporción mayor que el activo o reduciendo las inversiones
la rentabilidad financiera es la relación entre beneficio neto y los recursos propios de la empresa para mejorarla hay que mejorar el margen la rotación o el apalancamiento es decir la relación entre las inversiones y los recursos propios de la empresa
Área DE FINANCIACIÓN:
las fuentes de financiación de la empresa son los recursos líquidos o medios de pago que la empresa puede utilizar para hacer frente a sus necesidades dinerarias
pueden ser según el plazo devolución: financiación a corto plazo o a largo plazo; según la procedencia: financiación interna o externa; según el grado de propiedad o titularidad: financiación propia o ajena
FUENTES DE FINANCIACIÓN:
recursos propios: la financiación propia solo recursos más estables de que dispone una empresa ya que no sean de devolver. Los recursos propios con carácter externo son el capital social (socios) y las subvenciones (admin publicas)
los recursos propios con carácter interno son las reservas la amortización y las provisiones
recursos financieros a largo plazo: son aquellos que la empresa dispone durante un periodo superior a la duración de un ejercicio económico. Son los préstamos a largo y medio plazo (prestamos de instituciones de crédito) los empréstitos (prestamos a particulares mediante emisión de bonos) leasing (sistema de financiación mediante el cual la empresa puede incorporar algún elemento activo a cambio de la cuota de arrendamiento, cuándo termina el periodo se puede devolver el bien o comprarlo) renting (su principal particularidad es pastar una cuota mensual trimestral o anual fija al contrario que leasing no se puede comprar tras el ejercicio)
recursos financieros a corto plazo: debe ser devuelto en un periodo de menos de un año.
son el crédito comercial de proveedores, el crédito bancario (prestamos y línea/cuenta de crédito) el descuento comercial (deudas de clientes que pueden ser cedidas a una entidad financiera) factoring (venta de derechos de crédito sobre los clientes a una empresa factor, que gana una comisión) confirming
la inversión es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes para obtener una ganancia futura. Los métodos de selección son estáticos y dinámicos
payback: determinar tiempo que se tarda en recuperar la inversión inicial. Es imperfecto xq: no se respeta el principio de infravaloración de capitales futuros, no considera los flujos netos de caja tras recuperar la do
VAN: valor actual neto: actualizar flujos netos de caja al momento actual. Negativo: do superior al F (no se efectúa); positivo: do inferior a F; es 0: do igual que F
TIR (tasa interna de retorno): tasa de actualización o descuento