Eritrasma: Causas, Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Eritrasma: Causas

Eritrasma: Causas. Corynebacterium minutissimum, bacilo grampositivo (difteroide); normalmente forma parte del microbioma humano. El crecimiento es favorecido por el microambiente cutáneo húmedo.

Manifestaciones clínicas

Asintomático, excepto por la pigmentación sutil. Placas bien delimitadas. Bronceadas o rosadas; hiperpigmentación posinflamatoria en individuos con pigmentación más intensa.

Los espacios interdigitales de los pies pueden estar macerados.

Distribución: piel intertriginosa, p. ej., membranas Interdigitales, pliegues inguinales, axilas y otras zonas cubiertas

Diagnóstico:

La exploración con lámpara de Wood demuestra una fluorescencia de color rojo coral. Negatividad para KOH; hay que descartar dermatofitosis epidérmica

Tratamiento:

Por lo general se controla con lavado mediante peróxido de benzoílo o gel de alcohol desinfectante. Es útil la loción de clindamicina y la eritromicina.

Queratolisis fisurada: Causas

Kytococcus sedentarius. Forma parte del microbioma humano en la superficie plantar de los pies cuando hay hiperhidrosis; produce dos proteasas extracelulares que pueden digerir la queratina.

Etiologia:

Como agente causal se ha incriminado a varios géneros de bacterias, tales como Corynebacterium, Micrococcus, Actinomyces, Dermatophilus. El más informado es Corynebacterium sp. Estudios ultraestructurales y de segmentos de guanosina-citosina del ADN bacteriano, afianzan a Corynebaterium como el principal agente causal. Los gérmenes son grampositivos, inmóviles, con formas variables que van desde cocoides, cocobacilos a bacilos alargados y pueden crecer en medios de cultivo enriquecidos con sangre o suero, a 37ºC. Para proliferar, los organismos requieren condiciones de humedad, oclusión e incremento del pH de la piel.

Manifestaciones clínicas

Fisuras en sacabocado en el estrato córneo, que tienen de 1 a 8 mm de diámetro. Las fisuras pueden mantenerse delimitadas o volverse confluentes y formar grandes zonas de estrato córneo erosionado.

Las lesiones son más evidentes con la hiperhidrosis y la maceración. Afectación simétrica o asimétrica de los dos pies. Distribución. Zonas de soporte de presión, superficie ventral de los dedos del pie y el talón; entrecara de los dedos de los pies.

Diagnóstico

Diagnóstico clínico. KOH para descartar tiña del pie

Diagnóstico diferencial:

Se puede presentar tiña del pie concomitante, eritrasma, intertrigo candidósico e infección del espacio interdigital de Pseudomonas

Tratamiento

1.- Prevenir la infección, evitando estar descalzo en lugares públicos, tales como piscinas, jacuzzi, baños termales, etc.

2.- Mejorar las condiciones de humedad: evitar calzados ajustados, rotar zapatillas o botas a calzados. Usar sustancias secantes, como cloruro de aluminio al 20%. En los casos resistentes y con descontrol de la hiperhidrosis plantar, se ha informado excelente respuesta a la inyección de dosis bajas de toxina botulínica.

Tratamiento específico:

se debe hacer por aproximadamente un mes, usando

a) Antibióticos sistémicos: eritromicina, cefalosporinas

b) Antibióticos tópicos: ácido fusídico, mupirocina, gentamicina, clindamicina o la combinación de gramicidina, bacitracina y polimixina. Algunos emplean permanganato de potasio (0,10 g diluido en 5 o 6 litros de agua), para hacer 2 lavados por día. Éste es reconocido como antiséptico, fungistático y secante


Entradas relacionadas: