Influencia de Heráclito y Pitágoras en la filosofía de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Influencia de Heráclito de

Él tomó la noción del mundo sensible. Pitágoras hereda la geometría y propone a los matemáticos como intermediarios en nuestro camino hacia las ideas. Sócrates asimila gran parte de su doctrina y le dedica todos sus diálogos. Parménides aprecia su teoría sobre las ideas y la realidad del ser. La teoría de las ideas puede ser entendida como un intento de conciliar las ideas básicas de los filósofos anteriores, y por lo tanto Platón, en un intento de mediación entre el pensamiento, sostiene que hay una doble realidad (m.ideas y m.sensible) y dos formas de conocimiento (sensibles e intelectuales).

Proyecto Filosófico: Platón

Fue un pensador político y elabora un proyecto de una ciudad ideal y un programa de educación hacia los ciudadanos, en especial los gobernantes. Este proyecto se encuentra en La República y se considera que las doctrinas de Platón giran en torno a ese proyecto. Por lo tanto, la solución de la ciudad solo es posible si quienes gobiernan son los filósofos que conozcan qué es la verdadera justicia. Platón educa a los futuros gobernantes y pretende crear un estado en el que las leyes sean un producto de acuerdo entre los ciudadanos, y por lo tanto la justicia sea neutra tanto para el más débil como para el más fuerte.

La Teoría de las Ideas

Para Platón, las ideas son palabras como justicia que deben expresar lo que es la justicia en sí misma y no lo que cada uno le parezca. Y pone como ejemplo la influencia de la matemática pitagórica. Los matemáticos trazan una diagonal de un cuadrado y no están pensando en un cuadrado cualquiera, sino en el cuadrado en sí. Platón pensó que lo mismo sucedía con la justicia y la belleza. Solo el filósofo conoce la justicia y la belleza. El carácter fundamental de la teoría de las ideas es normativo y utópico, por lo que las ideas no representan lo que las cosas son, sino lo que deben ser. Como el trabajo del artista: la belleza no está en la estatua, sino en lo que intenta plasmar el artista, esto es idealismo.

Técnicas de las Teorías de las Ideas

Las ideas son esencias, es decir, lo que es y aquello por lo que las cosas son. Cada idea es una sustancia cuya esencia está separada de las cosas particulares y son entidades que poseen existencia real. La teoría implica dos mundos: un mundo visible que es un mundo fugaz, continuo y al no tener su propia esencia carece de consistencia, y un mundo inteligible. Las ideas del ser son únicas, eternas e inmutables, y por eso es la razón. Las ideas están jerarquizadas: la idea suprema es la idea del bien, luego la idea de la ética, estética, matemática y la idea de las cosas. Por lo tanto, Platón quiere decir que hay que seguir admitiendo la existencia de las ideas porque si no no sabríamos dónde dirigir el pensamiento y el poder de la dialéctica no se perdería.

Ser Humano

La idea del ser humano es que el humano era un cuerpo animado por un alma. Platón defiende una idea dualista: el ser humano se compone de un cuerpo (mortal y material) y su alma, y recurre frecuentemente a mitos o a explicaciones que establecen una división dualista: el alma racional inmortal e inteligible situada en el cerebro, el alma agresiva fuente de pasiones noble situada en el tórax e inseparable del cuerpo, y el alma apetitiva fuente de pasiones innobles y situada en el abdomen y también mortal. En cuanto al cuerpo humano, Platón sostiene una idea bastante peyorativa: el cuerpo es un estorbo para el alma, la arrastra con sus pasiones y le impide contemplar las ideas.

Entradas relacionadas: