Por qué se llama duque de alba amarre
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Paraboloide Es una parábola que se desplaza, generada por una rotación de la misma (parábola) al rededor de su eje de simetría.
Una parábola es un arco hacia arriba
Las paraboloides consumen mucho encofrado de madera especial, llamada machimbrada (desventaja)
Estas figuras parecen un paragua abierto
invertido. Tienen una columna central, con bajantes de aguas de lluvias, y pirámides invertidas.
Hiperboloide Pertenece a la superficie activa. Se caracteriza por la rotación de rectas a lo largo de un mismo eje de simetría. Es paralelo tanto a los planos de simetría, como a los ejes de coordenada. Existen hiperboloides de 1 y 2 hojas (divididas por un espacio). Son económicas de construir y se pueden generar estructuras muy altas. Son estables a las fuerzas externas, más que las estructuras rectas
Líneas entrecruzadas, superpuestas una sobre la otra. Curvatura negativa hacia dentro.
Bóveda: estructura que se utiliza para túneles
Directriz: es su punto más alto y funciona o trabaja como su viga de carga
Generatriz: medios arcos que se encuentran empotrados en la directriz y perpendiculares a sus correas horizontales, las cuales amarra y les da estabilidad.
Viga de riostra: lleva 2, soportan toda la estructura y amarra todos sus componentes
Tímpano: viga de reborde que se encuentra en los extremos. Sostiene y amarra el arco
Correas: vigas que amarran las generatrices
Cúpula esférica: son simétricas, espaciales y parten de un punto común. cuenta con una base circula, cuenta con generatrices, directrices, su arco mas superior se llama tambor menor y el arco mas bajo se llama tambor mayor y actúa como viga de riostra por que esta amarra y sostiene todos los elementos
Cúpula oval: tiene forma de patilla invertida. Su directriz es única y amarra a las generatrices que son decrecientes
Columnata Tirante: está estructura es creada para que la planta baja de la edificación sea más libre y espaciosa (cuadrícula 6x6, luces iguales, solo vigas de carga en ambos sentidos) se eliminan todas las perimetrales en pb (esquineras y de borde). Circulación vertical en el medio.
(Isometria)1. Techo no habitable por altura del espesor de la viga invertida(con la circulación vertical en el medio). 2. Volado sostenido por columnatas tirantes 20x20. 3. Planta baja sin columnatas perimetrales
Viga Balcón: construida por cabillas entrelazadas que van de 15cm a 20cm de distancia. Las cabillas van desde el extremo que va detrás, hasta la baranda. El volado puede medir de 1.20 a 1.50m y debe considerarse que a mayor luz mayor espesor. Esta hecho con concreto armado. Puede ser sujetado con columnas tensoras a una viga o cercha superior para aportar mayor rigidez.
Losa Nervada Reticular Celular: no lleva bloques. Es mucho mas resistente que la losa nervada en 2 sentidos. Se usa con columna cuadrada, viga de carga, nervios en ambos sentidos separados 0.50m y así formando una retícula. Llevan unos estribos llamados caballetes en forma de S que se colocan cada 15 o 20cm.El casetón es un molde con el que se fabrica esta losanervada reticular, su material es poliestereno y en su parte superior cuenta con una válvula para descimbrarlo.
Losa Nervada en 1 Sentido: lleva vigas de carga en 1 solo sentido, en la luz mas larga y viga de amarre en la luz mas corta. Lleva columnas rectangulares en sus esquinas y los nervios van en 1 solo sentido, perpendiculares a las vigas de carga. Se coloca solo 1 nervio de amarre en la luz mayor. Los nervios de amarre se colocan si la luz es mayor a 3m. Entre cada nervio se coloca un bloque de anime. Cuentan con estribos tipo caballete.