Magnetita y magnetismo: propiedades y clasificación de imanes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Magnetita

La magnetita es una roca de imán capaz de atraer objetos metálicos, pero solo de hierro o alguna de sus aleaciones, como el acero, y también objetos que contengan cobalto y níquel.

Magnetismo

El magnetismo es un fenómeno físico por el cual objetos como la magnetita o imanes fabricados por el ser humano son capaces de ejercer fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales.

Repulsión

La repulsión existe cuando las cargas tienen el mismo signo o polaridad. Por ejemplo, dos cargas negativas se repelen, al igual que dos cargas positivas. La atracción se produce con la misma fuerza y magnitud de la intensidad de su campo eléctrico.

Atracción

La atracción es el enlace o conexión entre ondas de fuerza magnética que son emanadas o irradiadas por polos magnéticos de distinta polaridad. La atracción magnética es un campo de fuerza positivo (+) que suma campos magnéticos entre átomos.

Clasificación de imanes

  • Naturales: Son minerales formados por óxido de hierro, como la magnetita, que presentan naturalmente propiedades magnéticas.
  • Artificiales temporales: La imantación suele ser de corta duración, como ocurre con una aguja que se imanta por frotamiento o un electroimán que pierde sus propiedades magnéticas cuando deja de circular corriente eléctrica.
  • Artificiales permanentes: Son aquellos que conservan durante mucho tiempo su propiedad magnética. Entre ellos se distinguen los imanes de alnico, imanes cerámicos o ferritas, imanes flexibles y imanes de tierras raras.

Campo magnético

Podemos definir el campo magnético como la región del espacio en la cual se manifiestan las fuerzas magnéticas producidas por el imán, que a su vez son generadas por el movimiento de los electrones. Se usan dos unidades diferentes para medir la intensidad del campo magnético: el tesla (T) y el gauss (G).

Polos de un imán

Los imanes tienen dos zonas llamadas polos. Estos se localizan dependiendo de la forma del imán. Si el imán tiene forma de barra o de herradura, los polos se ubican en los extremos. En cambio, si tiene forma de disco, los polos se encuentran en ambas caras opuestas. Sus polos siempre se ubicarán opuestos. Los polos son dos y reciben el nombre de polo sur y polo norte.

Metales frente a un imán

Cuando se acerca un imán a un objeto de bronce, se puede comprobar que no se produce ningún efecto. Si se localiza una cañería de plomo y un poco de estaño, se pondrá en evidencia que ninguno de los dos es atraído. Si el imán se acerca a un objeto de hierro, habrá una atracción.

Electrización por inducción

La electrización por inducción consiste en transmitir electrones sin tocar el objeto a electrizar. Un ejemplo muy claro es la botella de Leyden. Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo neutro, sin cargas.

Electrización por contacto

La electrización por contacto se puede definir como la consecuencia o la transmisión activa de un flujo de cargas negativas de un cuerpo a otro. También se puede entender cuando un cuerpo cargado eléctricamente se pone en contacto con otro cuerpo neutro, este puede transmitirle sus propiedades eléctricas.

Entradas relacionadas: