La pintura barroca en España: influencias, características y técnicas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
La pintura barroca en España
La pintura española es religiosa porque casi todos los encargos eran de órdenes religiosas, cofradías y cabildos de las catedrales, pero también había obras de devoción que solicitaban nobles y reyes. A principios del siglo XVII, condicionado por los preceptos de la Contrarreforma y el estilo de El Escorial, hay mucha austeridad en las composiciones, monumentalidad en los personajes y colores limitados en la paleta. Tuvo gran influencia el naturalismo y la observación de la sociedad. La reproducción verista de la realidad no es compatible con la representación de los Milagros, pero sí con las imágenes humildes de los santos y el verismo de las escenas religiosas con la irrupción de los milagros y las visiones sobrenaturales.
Hacia 1630 apareció un estilo plenamente barroco, influido por el clasicismo de la escuela de Bolonia y la pintura veneciana de Tiziano y Veronés. Los maestros enriquecieron su estilo con mayor luminosidad, composiciones agitadas y pinceladas más sueltas, y se interesaron por los valores puramente pictóricos y por experimentar las posibilidades del color y la pincelada.
Características técnicas informales
- La pintura era al óleo sobre lienzo.
- El mercado de arte era cada vez más intenso y empleo gracias a que el óleo se podía enrollar y trasladar de forma más sencilla. El óleo permitió que los artistas experimentaran con nuevas posibilidades de la pintura.
Italia continuó siendo en el siglo XVII el foco artístico más importante, pero allí había maneras diferentes de entender la pintura y hubo un debate entre los que defendían el dibujo y los que daban prioridad al color.