Salida alta media y baja en el atletismo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
VELOCIDAD:
Cualidad física que permite efectuar acciones motrices en un lapso tiempo lo +
Breve posible. (V=M/S) -TIPOS: VELOCIDAD REACCIÓN: Cap de dar una
Respuesta en el menor tiempo posible ante un estímulo (ej: salida tacos)
-VELOCIDAD DESPLAZAMIENTOS: Cap de recorrer una distancia en el - tiempo
Posible .Recuperación (90-120seg) (Ej: 100 m) VELOCIDAD GESTUAL: Cap de
Realizar un movimiento segmentario o global en el - tiempo posible. (Ej:
Realización burpees) FACTORES: -Musculares -Nervioso -Herencia -Calentamiento
-Agentes externos -Coord. Neuromuscular. TIPOS TEST: -50M -20,30,40 M con
Salida lanzada. -10X5 -Tapping test (tapones separados) -Tapping test con pies.
COORDINACIÓN: Capacidad de coordinar el sistema nervioso de los músculos. TIPOS
DE COORDINACIÓN: COORDINACIÓN Dinámica GENERAL: Acción coorporal implica un
Gran numero de partes del cuerpo y se movilizan de forma coordinada todos los
Segmentos corporales. (Ej: Natación) -COORDINACIÓN CULO-MANUAL: Relaciona
Elementos externos a nuestro cuerpo con nuestro miembro inferior (Ej:
Lanzamientos, controles..) -COORDINACIÓN DINÁMICA MANUAL: Se produce cuando se
Utiliza las dos manos (Ej: Malabares) EQUILIBRIO: Capacidad de asumir y
Sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad.TIPOS
EQUILIBRIO: ESTÁTICO: Es el que tiene un sujeto en una situación inmóvil, sin
Que exista ningún tipo de desplazamiento. DINÁMICO: Es el que mantiene un
Sujeto durante un desplazamiento. ASPECTOS FISIOLÓGICOS (Oído) Órgano
Fundamental del equilibrio, sobre todo los conductos semicirculares y el
Aparato vestibular. La vía de reflejos del equilibrio comienza en los nervios
Vestibulares y pasan alos núcleos vestibular y reticular, encargados de recular
El equilibrio de forma automática y el utrículo, laberinto y sáculo se encarga
De la orientación estática. (VISTA) Con ella el sujeto realiza precisiones de
Las distancias y ajustes del equilibrio. (ÓRGANOS PROPIOCEPTORES) Actúan como
Informadores o alteradores de la situación en la que se encuentra el
Cuerpo. La inf se manda al cerebro y se realiza los ajuses necesarios para
Mantener el equilibrio. (FACTORES QUE DEPENDEN DEL EQUILIBRIO) -Fuerza de
Gravedad -Centro de gravedad -Base de sustentación -Línea de gravedad.
(EVALUACIÓN EQUILIBRIO) (IOWA BRACE) Individuo se apoya de pie, brazos
Estirados arriba, balancea el tronco hacia delante a la vez que eleva la pierna
Libre x detrás hasta los brazos y piernas paralelas al suelo (10seg)(PUBLIC
SCHOOL) Caminar sobre la barra 3.5m long situada15m suelo. Hacer 3
Largos desplazándose de frente y de lado. RESISTENCIA (aeróbica):
Capacidad que nos permite sosportar esfuerzos de larga duración y de baja o
media intensidad con suficiente aporte de O2. Frecuencia cardiaca oscila de
130-160 pp/mm, el trabajo se realiza en condiciones de equilibrios entre aporte
Y el gasto de o2 RESISTENCIA (anaeróbica): Capacidad que nos permite realizar
Durante +tiempo posible esfuerzos muy intensos sin aporte suf de o2, se produce
Déficit de oxieno elevado, duración mas corta (3 min) SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO
RESISTENCIA (Métodos CONTINUOS) Carrera continua (ritmo moderado y continuo)
(FARTLEK) Realizado método natural y se caracteriza por que la intens del
Esfuerzo es variable. Es decir, no se corre siempre al mismo ritmo (140/180
Pp/mm) (ENTREAMIENTO TOTAL) Combinación de carrera y ejercicios destinados a
Mejorar la resistencia y todos las cualidades físicas. Métodos FRACCIONARIOS:
(INTERVAL-TRAINING) Se realiza un Nº de repeticiones sobre una distancia
Determinada que suele oscilar entre los 100-400. En la carrera para terminar en
180 ppm. Se recupera de forma incompleta hasta que llege a los 129/140 ppm y se
Vuelve a repetir un Nº de veces no inferior a 10. (Métodos POR REPETICIONES) El
Trabajo se divide, se fracciona. Consiste en que la intensidad es + 180/190 ppm
Pero las recuperaciones son totales. Tiempos amplios, pulsaciones reposo.
(100-2.00m) (Métodos MIXTOS) (CIRCUITOS) Mezcla de entrenamiento total y
Métodos fraccionados, el esfuerzo se reparte en las estaciones que se trabaja
Un tiempo y descansa uno equivalente. (+recomendados inten-fuerza) (LAS
CUESTAS) Depende de la distancia, intensidad de ejecución y de la inclinación,
Desarrollan unas cualidades u otras. Desarrollan resistencia y fuerza son:
-50/150 m -Inclinación: leve/moderada - Recuperación: 3/4 seg