Teoría de la catenaria y maniobra de fondeo en buques

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Descripción de la acción del ancla sobre la teoría de la catenaria del buque al estar fondeado

La acción del ancla choca con el fondo y, al estar acostadas, las uñas caen. Cuando se aplica tensión, estas se entierran y esto produce que el ancla aguante al buque. Para sacarla, se debe virar la cadena hasta que esté perpendicular, luego la cadena se zafará.

La teoría de la catenaria establece que, al estar un buque fondeado, la cadena forma un ángulo entre el ancla y el buque. Cuando este ángulo es 0, la fuerza de tracción de la cadena es del 100% de efectividad, creando un efecto de amortiguador.

Explicación de cómo se prepara una maniobra de fondeo desde que se inicia la aproximación:

En una maniobra de fondeo, es importante planificar adecuadamente lo que se va a hacer. Se deben tener en cuenta el tipo de fondo, las condiciones meteorológicas y la corriente. Luego, se procederá a alistar la maniobra, avisando a la máquina que se realizará la maniobra de fondeo. También se debe determinar quién realizará la maniobra y con quién de la tripulación, asegurándose de que estén preparados con tiempo. Se debe decidir qué ancla se utilizará y la cantidad de paños necesarios, además de determinar el posible lugar de fondeo.

Cuando se está llegando al punto de fondeo con una velocidad de 2 a 3 nudos, se da aviso a cubierta para que estén listos para la maniobra. Se les informa cuántos paños se utilizarán (generalmente de 3 a 4 veces la longitud del fondo) y se tiene en cuenta la corriente, el viento y las olas. Se realizará el fondeo de la manera que mejor se adapte a la situación. En caso de quedar mal fondeado, se deberá volver a fondear.

Entradas relacionadas: