El fin de la Unión Sagrada y el surgimiento de movimientos pacifistas y revolucionarios durante la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

1. El fin de la Unión Sagrada

1915:

Lo más importante de ese año es que surgen en los partidos socialistas minorías que por un lado critican la acción de sus gobiernos y por otro lado quieren poner fin a la Unión Sagrada para acabar con lo que llamaban “Guerra imperialista”.

Esa situación se reproduce, es decir, hay una parte que solo busca terminar con la guerra, ejemplificar con lo que sucede en Gran Bretaña, una parte del partido laborista, dirigida por MacDonall, es importante porque es el primer ministro laborista, este hombre divide a este partido para formar un partido pacifista. El contrapunto a esto en Gran Bretaña es lo que ocurre en Alemania, una parte del SPD se separa, para aprovechar la guerra y hacer una revolución, esa parte que se separa del SPD estuvo liderada por Rosa Luxemburgo.

1916:

Se producen las primeras protestas populares contra la guerra por los mismos motivos que la desmoralización: el racionamiento insuficiente, la sanidad insuficiente, la idea de que hay una parte que promueve la guerra y además se enriquece con ella, las cartas contradicen la versión oficial (noticias oficiales de los medios). En ese ambiente de protesta se produjo las primeras huelgas fundamentalmente en Gran Bretaña; la peculiaridad de esas huelgas fue que no estuvieron dirigidas por las Trade unions, sino que los huelguistas en su protesta incluían el rechazo a la actitud de los dirigentes de los sindicatos, estas huelgas fueron muy violentas y se criticaba en especial esa Ley de contratos.

Sin embargo, en Francia la situación fue diferente porque el partido socialista francés continuó en el gobierno debido a que, en el congreso del partido socialista, los partidarios de la Unión Sagrada derrotaron a los pacifistas.

1917:

Es un año decisivo para la guerra por dos motivos:

- La entrada de EEUU en el conflicto

- Por la revolución en Rusia

Para ese año, el pacifismo era prácticamente general y los sindicalistas que habían participado en la Unión Sagrada fueron desbordados por manifestaciones, huelgas y motines cuyo objeto de protesta eran también ellos. En esa oleada de huelgas, las que tuvieron lugar en países en guerra, tuvieron una naturaleza distinta; mientras en Francia e Italia, las huelgas y los motines tienen como objeto derribar al gobierno. En Alemania tiene una naturaleza diferente, las huelgas de este tienen un carácter revolucionario de toma del poder por la acción de socialistas, comunistas y anarquistas.

En Febrero de 1917 en Rusia tiene lugar esa revolución para echar al Zar e imponer una república presidencialista dirigida por el social-revolucionario llamado Kerensky, una de las motivaciones de esa revuelta era terminar con la guerra.

Sin embargo, aquel gobierno continuó la guerra del lado de los aliados (Francia y Gran Bretaña). El impacto de esa decisión del gobierno de Kerensky, lo que hizo fue animar o fortalecer a aquellas minorías socialistas que pretendían aprovechar la guerra para hacer la revolución, donde tuvo más efecto fue en Alemania, aquí esas huelgas revolucionarias lo que hacen es constituir Soviets para hacerse con el poder, incluso lo toman en Baviera y forman la “República Soviética de Baviera”.

Ese movimiento huelguístico revolucionario en Baviera fue lo que hizo caer el II Imperio y el nuevo gobierno de la república fue el que propició la paz con los aliados.

Entradas relacionadas: