Windows 9x
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB
Tema 3. Normalización y metadatos
1. Definición y carácterísticas de los metadatos: “Datos sobre datos”. Surgen de la necesidad de etiquetar, catalogar, describir y clasificar los recursos existentes en la red. Estos metadatos pueden ser almacenados en una base de datos con una referencia al documento completo o ser incluidos en el encabezado del propio texto.
Clasificación según su función: - Administrativos - Descriptivos - Para la conversación - Técnicos - De uso
Jerarquía según la función: - De acceso - Semánticos - De calidad - De transferencia - De almacenamiento
Por el contenido: - Independientes del contenido - Dependientes del contenido
Desmsey y Henry: Son creados por personas individuales sin experiencia. - Desestructurados - Semiestructurados- Estructurados
*Para que los motores de búsqueda puedan con los metadatos hay dos procedimiento: <META NAME=”KEYWORDS”> Y <META NAME=”DESCRIPTION”>
Varias formas de asignar los metadatos: - Creando los dos documentos al mismo tiempo - Asociando por medios de archivos acoplados a los recursos a los que describen - De manera independiente, los metadatos permanecen en una depósito independiente
Evolución imparable: cabecera en HTML, estructura: -Descripción - Palabras claves - Contacto administrativo - Copyright - Herramientas con las que se ha generado la página - Acciones que pueden tomar los robots de los motores de búsqueda
XML que permite el intercambio entre bases de datos. El lenguaje RDF fue diseñado para soportar la reutilización y el intercambio de vocabulario a través de namespaces.
Estándares de metadatos y diseño de estructuras para la descripción: - DC: objetivo: describir recursos de información y facilitar su recuperación. Se puede usar con HTML como XML. - METS: describir objetos de bibliotecas digitales que utiliza el lenguaje XML - MODS: esquema de metadatos descriptivo que se deriva del MARC 21. Utiliza el lenguaje y la sintaxis XML - EAD: se trata de un proyecto internacional para el mercado de textos electrónicos
2. Tipología multimedia: Medio por el que se puede dar expresión a diferentes formas de comunicación humana. Tienen la intención de mejorar la experiencia de los usuarios para que la comunicación sea más fácil y rápida. 3 categorías: Multimedia lineal, Multi interactiva, Multi hipermedia
4 categorías del proyecto: - Multi educativa: ayude a una rápida y efectiva comprensión - Multi publicitaria: recursos empleados por empresas para dar a conocer a los usuarios los productos que ofrecen. Permite feedback - Multi comercial: facilitar la transacción entre una empresa y el cliente - Multi informativa: usa diferentes medios para transmitir información
3. Normalización de los archivos textuales: Informáticas y empresas han desarrollado normas que desembocan en la diferentes tipologías reconocibles por cualquier usuario. Podemos encontrar las de texto: textos sin formato, textos con formatos y el hipertexto. También hay textos planos (permiten guardar caracteres) y textos enriquecidos (permiten guardar carácterísticas asociadas). Textos más recurrentes: TXT, RTF, DOC, HTML, DIC, PDF.
4. Normalización de archivos gráficos: Utilizados para crear, almacenar y manipular imágenes mediante un ordenador. Convivimos con formatos incompatibles entre sí: PNG, GIF, JPEG, BMP, TIFF, PSD
5. Normalización de archivos sonoros: Contienen sonidos, no sólo música. Se pueden guardar en diferentes formatos y reproducir mediante programas como Windows Media Player. De los más habituales son: WAV, MP3, OGG, MIDI
6. Normalización de archivos audiovisuales: Las imágenes en movimiento pueden ser en formato video (generan sensación de movilidad en el espectador). Archivos muy luminosos y suelen llevar sonido. AVI, MPEG, MOV, FLV, WMV, ASF, VOB.