Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Rafael Sanzio y El Greco: Maestros del Renacimiento y Manierismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Rafael Sanzio (1483-1520)

A los 11 años, Rafael Sanzio comienza su aprendizaje con Perugino. En Florencia, conoce la obra de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, y con estas influencias, desarrolla un estilo considerado paradigma del clasicismo. Fue un gran retratista.

Etapas de su Trayectoria Artística

Etapa de Formación

  • Interés por escenarios de gran amplitud.
  • Utilización de arquitecturas clásicas, aplicando las leyes de la perspectiva y un equilibrado reparto de las figuras.
  • Obras destacadas: Desposorios de la Virgen.

Etapa Florentina

  • Las Madonnas y Sagradas Familias son tratadas con un ideal de belleza muy clásico.
  • Estas imágenes de la Virgen con el Niño despertaron tanta devoción que la gente lo convirtió casi en un semidiós, estableciendo
... Continuar leyendo "Rafael Sanzio y El Greco: Maestros del Renacimiento y Manierismo" »

Escultura Gótica: Naturalismo, Iconografía y Portadas Catedralicias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Escultura Gótica: Evolución y Características

Durante el periodo gótico, se produce un cambio fundamental en la iconografía escultórica. A este nuevo acercamiento y amor por la naturaleza contribuye en gran medida la predicación franciscana, con su renovado mensaje religioso centrado en la humanidad de Cristo y la Creación.

Función y Estilo

La escultura gótica está primordialmente al servicio de la arquitectura, cumpliendo una importante función didáctica y decorativa, especialmente en las portadas de catedrales e iglesias. Su principal característica es un marcado naturalismo realista: las figuras buscan representar el mundo visible, muestran su lado humano y traslucen al exterior sus sentimientos (alegría, tristeza, piedad, etc.... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Naturalismo, Iconografía y Portadas Catedralicias" »

Explorando la Pintura Gótica: Características, Retablos y Escuelas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características Principales de la Pintura Gótica

Las principales características de la pintura gótica coinciden con las de la escultura: la búsqueda del naturalismo, la humanización de la divinidad y la estilización de las figuras.

Se desarrolla la pintura sobre tabla frente a la mural, puesto que los muros ahora son translúcidos y ya no pueden albergar pinturas.

La profusión de la pintura sobre tabla se relaciona con el desarrollo de los retablos.

Estructura del Retablo Gótico

La estructura del retablo sigue un modelo establecido: se divide en calles. El número de calles es impar y la central es más ancha y alta que las laterales.

  • La tabla superior que remata la calle central se denomina ático o espina.
  • Los elementos que separan las
... Continuar leyendo "Explorando la Pintura Gótica: Características, Retablos y Escuelas" »

Análisis de Obras Religiosas Barrocas: Piedad, Magdalena y Cristo de la Clemencia

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Análisis de Obras Religiosas Barrocas

Este documento explora tres obras significativas del arte religioso barroco, destacando sus características estilísticas, técnicas y el impacto emocional que generan.

Piedad

La Piedad, de autoría desconocida, es una escultura religiosa realista realizada en madera policromada. La escena representa a Cristo sobre el regazo de María. La figura sedente de María sostiene en una de sus rodillas el cuerpo inerte de Cristo, que parece resbalar. La línea diagonal marca la escena, reflejando la composición asimétrica propia de la sensibilidad barroca.

  • Tema: Recogida del cuerpo de Cristo.
  • Policromía: Tonos vivos y saturados en la vestimenta de María, mientras que las encarnaciones son mate.
  • Estilo: Paños flamencos.
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Religiosas Barrocas: Piedad, Magdalena y Cristo de la Clemencia" »

Obras maestras del Barroco español: Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

José de Ribera

El Martirio de San Felipe (Siglo XVII)

Esta obra de temática religiosa pertenece a la época inicial de Ribera. Se aprecia la influencia del tenebrismo, aunque el artista comienza a apartarse de él. Es una obra realista que representa a San Felipe con un cuerpo de avanzada edad, tratando de conseguir las calidades de la piel. No se recrea en lo macabro. La composición se organiza mediante diagonales, con un poste central que focaliza la atención en San Felipe.

La Inmaculada de Monterrey (Siglo XVII)

Encargada por el Virrey para regalarla a un convento de Salamanca, esta obra representa la Inmaculada sobre una media luna y rodeada de ángeles. No hay movimiento en el cuerpo, sino en el manto. Pertenece a la época en la que Ribera... Continuar leyendo "Obras maestras del Barroco español: Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez" »

El arte etrusco y sus manifestaciones artísticas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

2.- El precedente etrusco: Los etruscos presentan un origen incierto, pero sus manifestaciones artísticas influirán decisivamente en el arte romano.Para algunos autores el arte etrusco es una manifestación provinciana,reflejo del arte griego. El arte estrusco estará íntimamente ligado al mundo de ultratumba, de tal suerte que es el rito funerario el que más motivos artísticos otorga a este pueblo. El arte etrusco es un arte sencillo, que no busca símbolos ni persigue una valoración absoluta de la belleza, es un arte de lo cotidiano. En cuanto a la cronología que se le debe asignar al arte etrusco se encuadra entre los SS. VII al IV a.C., siendo su momento de mayor apogeo el S.IV a.C. 3.- Arquitectura : aunque tiene puntos en común... Continuar leyendo "El arte etrusco y sus manifestaciones artísticas" »

Rembrandt y el Barroco Español: Maestros de la Luz y la Emoción

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Rembrandt: El Maestro del Claroscuro y la Expresividad

Rembrandt Harmenszoon van Rijn, figura cumbre del Barroco, plasmó en sus obras una profunda introspección psicológica y un dominio magistral del claroscuro. Su técnica, caracterizada por el uso dramático de la luz y la sombra, realza la emotividad de sus escenas y retratos.

Observamos su maestría en obras como "Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp", donde se representa una disección pública, capturando la atención de los espectadores con un realismo sobrecogedor. "La Ronda de Noche", a pesar de su nombre, representa una escena diurna en la que una compañía militar se prepara para salir. El uso de la luz dirige la mirada del espectador hacia los personajes principales.... Continuar leyendo "Rembrandt y el Barroco Español: Maestros de la Luz y la Emoción" »

Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Maestras y su Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Hermes con el Niño Dionisio

Características de la Obra

  • Autor: Praxíteles
  • Cronología: Siglo IV a.C.
  • Localización: Museo de Olimpia
  • Material: Mármol
  • Estilo: Griego Clásico
  • Técnica: Talla

Análisis Estilístico

Destaca por la calidad del moldeado, la flexibilidad de las figuras y la delicadeza de las superficies. La famosa curva praxiteliana hace que el cuerpo de Hermes se desplace del eje vertical y forme una seductora "S" invertida. La elevación de la cadera y la elegancia con que están definidos los músculos hacen que la escultura pierda tensión y gane sensualidad. La sinuosidad destaca aún más por el contraste que se establece con la verticalidad de Dionisio y la túnica, que muestra una caída natural.

La parte inferior de las dos piernas... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Maestras y su Significado" »

Arquitectura Románica y la Influencia de la Orden de Cluny

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Arquitectura Románica: La Orden de Cluny

En el siglo X surgió el reformismo eclesiástico de manos de la orden benedictina de Cluny, basándose en la regla de San Benito del siglo VI. En el año 910 fue fundada la abadía de Cluny sobre territorios donados por el duque de Aquitania en la región de Borgoña, cobrando importancia hasta convertirse en uno de los mayores poderes políticos y económicos. Contaba con 1500 monasterios, todos con importantes explotaciones mineras, agrícolas y ganaderas, y gozaban del privilegio de exención. La reforma de Cluny contemplaba el ideario benedictino de ora et labora, por lo que sus abades y monjes no consideraban el trabajo manual una deshonra. Sus investigaciones y traducciones de importantes tratados... Continuar leyendo "Arquitectura Románica y la Influencia de la Orden de Cluny" »

Iglesia de San Martín en Frómista y Pórtico de la Gloria: Joyas del Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Iglesia de San Martín de Frómista

La Iglesia de San Martín, ubicada en Frómista, Palencia, fue fundada por Doña Mayor en Navarra en 1066 y su construcción finalizó hacia 1085.

Características Arquitectónicas

  • Planta: Basilical de tres naves.
  • Transepto: Alineado.
  • Ábsides: Tres en la cabecera, escalonados.
  • Cubierta: Bóveda de cañón sobre arcos fajones en las naves y cúpula sobre trompas en el crucero.
  • Exterior: Conjunto armonioso de volúmenes, con transepto resaltado en altura, ábsides escalonados, cimborrio octogonal y dos torres circulares a los pies del templo.
  • Decoración: Plenamente románica, incluyendo:
    • Ventanas abocinadas con columnas.
    • Líneas de imposta y molduras decoradas con el típico taqueado jaqués.
    • Bandas verticales de sección
... Continuar leyendo "Iglesia de San Martín en Frómista y Pórtico de la Gloria: Joyas del Románico en España" »