Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Francisco Goya: Vida y Obra del Maestro que Revolucionó la Pintura Española

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Francisco Goya: Un Genio Inclasificable

El aragonés Francisco Goya y Lucientes, pintor genial y difícil de encasillar, sirvió a cuatro reyes: Carlos III, Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII. Cultivó el Neoclasicismo y el Romanticismo, y a lo largo de su vasta producción, introdujo grandes cambios radicales en el mundo pictórico contemporáneo: la ligereza de su pincelada anticipó el Impresionismo; sus fantasías oníricas, el Surrealismo; y su desgarrado mundo interior, la temática Expresionista. Dominó todas las técnicas: mural, caballete, cartones para tapices, y todos los géneros: religioso, histórico y escenas costumbristas.

Primeros Pasos y Ascenso en la Corte

Con comienzos difíciles, se presentó dos veces al concurso... Continuar leyendo "Francisco Goya: Vida y Obra del Maestro que Revolucionó la Pintura Española" »

La lírica en el periodo clásico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

ESCULTURA GRIEGA

El tema principal de la escultura griega es la representación del cuerpo humano, en la que los artistas plasman su concepción de ideal de la belleza física. El cuerpo se concibe como un conjunto en el que sus partes guardan unas proporciones determinadas y sus miembros tienen unas medidas justas.Los griegos empezaron a esculpir en piedra inspirándose en las piezas monumentales de Egipto y mesopotamia. Las esculturas de bulto redondo compartieron la solidez y la carácterística posición frontal pero,sus formas son mas dinámicas que las de la escultura egipcia.La evolución de la escultura griega se divide en tres periodos: el arcaico (VII-Va.C.), el clásico (V-IV a.C.) y el helenístico (a partir de finales del siglo

... Continuar leyendo "La lírica en el periodo clásico" »

Maestros del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci es considerado el prototipo del hombre renacentista, apasionado por el saber universal, aunque su genio se manifiesta principalmente en la pintura. Su infancia y juventud fueron difíciles. Nació en Vinci, un pueblo cercano a Florencia. Su primer mecenas fue Ludovico el Moro de Milán, pero cuando esta ciudad cayó en manos de la monarquía francesa, fue a parar a la corte de Francisco I, donde murió en 1519.

Sus obras son muy escasas e inacabadas. Se conservan numerosos dibujos. Desarrolló la técnica conocida como esfumato, que consiste en un paso progresivo de la luz a la sombra, e hizo los primeros ensayos de perspectiva aérea.

Obras destacadas de Leonardo da Vinci

  • La Gioconda: un retrato de tres cuartos
... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio" »

Arquitectura Romana: Grandiosidad y Funcionalidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La arquitectura romana, a escala humana, reflejaba la grandiosidad política de Roma. Se caracteriza por la arquitectura arquitrabada, yuxtaponiendo la arquitectura abovedada (arco, bóveda y cúpula), incluso en un mismo edificio. Mientras los griegos se enfocaban en el espacio exterior (fachadas, columnas, ágoras), los romanos, heredando esta influencia, se centraron en los interiores, reflejando la riqueza y cumpliendo con la función pública.

Arquitectura Urbana

  • Foro: Corazón del pueblo.
  • Templo: Amplios podios y escalinatas, acceso por un solo lado. Casi siempre templos pseudoperípteros. Ej: Fortuna Viril en Roma, Maison Carrée de Nimes.
  • Basílica: Lugar de reunión de comerciantes y administración de justicia. Rectangular, tres naves.
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Grandiosidad y Funcionalidad" »

Gerraosteko Arte Garaikidea: Mugimenduak eta Bilakaera

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,85 KB

Sarrera: Gerraosteko Arte Garaikidea

Bigarren Mundu Gerra amaitu ondoren, abangoardien aldia itxi zen (Artearen Historian eragin handia izan zutenak). Hala ere, artea egiteko modu berriak eta artearen, gizakiaren eta gizartearen arteko harreman berri bat sortzeko asmoz, 40ko hamarkadan abangoardien ezaugarriak berreskuratu ziren, bereziki abstrakzioa eta espresionismoa ikuspegi surrealista batekin.

Hortik aurrera, estilo berriak sortuko dira, gehienetan aurrekoak berreskuratuz, baina jarrera ezkorragoarekin. Izan ere, artistek ez zuten ulertzen nola norbaitek horrelako hondamendia sor zezakeen. Gerraren eraginagatik, beren munduan murgilduko dira, arte garaikidearen askatasuna bilatuz eta publizitatea bezalako ezaugarriak baztertuz. Dadaismoaren

... Continuar leyendo "Gerraosteko Arte Garaikidea: Mugimenduak eta Bilakaera" »

El Barroco Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Barroco en España

Características Generales

El Barroco en España se caracteriza por:

  • Influencia arquitectónica: Se observa la influencia de Bernini y Borromini en el uso de columnas salomónicas, frontones rotos (retranqueados) y estípites. Los frontones circulares coronan las puertas de entrada y a menudo contienen escudos de armas.
  • Retablos: El uso del retablo, una construcción interior detrás del altar mayor, es una copia del baldaquino, pero realizado con materiales más humildes.
  • Temática religiosa: Los temas son predominantemente religiosos, sin presencia de desnudos paganos en escultura o pintura.
  • Tenebrismo: Fuerte influencia de Caravaggio y el tenebrismo en los grandes maestros.
  • Escultura religiosa: La escultura se convierte en
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Glossari d'Art i Arquitectura Grega i Romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Palestra
Lloc d'origen grec que formava part del gimnàs, destinat a la lluita o als exercicis.
Panteó
Temple dedicat a tots els déus; monument funerari.
Pedestal
Fonament que sosté alguna cosa i li serveix de base.
Perípter
Temple grec envoltat de columnes pels quatre costats.
Peristil
Pati interior envoltat de columnes, característic de les cases gregues i romanes.
Pigment
Substància colorant d'origen natural o sintètic, utilitzada pels pintors per dissoldre amb un aglutinant.
Pilar
Element sustentador vertical de secció quadrada o poligonal, normalment exempt.
Pilastra
Pilar de planta quadrada o rectangular adossat a un mur.
Planta
Dibuix arquitectònic d'una obra representada en secció horitzontal.
Planta basilical
Planta que prové de la basílica
... Continuar leyendo "Glossari d'Art i Arquitectura Grega i Romana" »

Arkitektura Greziarra eta Erromatarra: Ezaugarriak, Desberdintasunak eta Garaiak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,51 MB

1. Greziako arkitekturaren hiru aroak

Greziako arkitekturan hiru orden bereizten dira: doriarra, joniarra eta korintoarra.

Doriar ordena

Lehenengoa doriarra da. Hau zaharrena da eta estiloari dagokionez, soila eta sendoa da. Basamendua harmailatua da (gehienetan hiru), eta goikoari estilobatoa deritzo. Bestalde, zutabeak ez du harroinik izaten; fuste ildaskatua du, ertz biziarekin. Kapitela kollarino, ekino eta abakoaz dago osatua. Azkenik, taulamendua hiru zatiz osatzen da: arkitrabea (horizontala eta leuna), frisoa (triglifoz eta metopaz osatua), erlaitza (frisoaren gainean, euritik babesten du) eta, azkenik, frontoia (beti erliebez apaindua agertzen da).

Joniar ordena

Bigarrenik, joniar ordena dugu. Doriarra baino lirainagoa izango da, baina,... Continuar leyendo "Arkitektura Greziarra eta Erromatarra: Ezaugarriak, Desberdintasunak eta Garaiak" »

Principios y Órdenes de la Arquitectura Griega Antigua

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Introducción a la Arquitectura Griega

La arquitectura griega era arquitrabada y muy sencilla, basándose en el espacio rectangular con cubierta a dos aguas. Se daba gran importancia a la estética, con una estructura de elementos horizontales y verticales. La columna, stylos en griego, se convertía en una pieza clave en la definición del edificio.

El Templo Griego: Edificio Central

En la arquitectura griega, el edificio más importante y del que se han conservado más ejemplos es el templo. En él se realizaban rituales religiosos que consistían en procesiones en el exterior de estos templos. Los templos griegos no se concebían como edificios grandilocuentes ni colosales, sino proporcionados y adaptados a la medida humana.

Partes Principales

... Continuar leyendo "Principios y Órdenes de la Arquitectura Griega Antigua" »

El Legado Imperial Romano: Arte, Arquitectura y Urbanismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Introducción

La civilización romana fue la más grande y duradera de la Antigüedad. Roma, fundada por Rómulo y Remo en el año 753 a.C., se desarrolló en la Península Itálica. Se constituyó como un Estado fuerte y se expandió a Oriente y Occidente, generalizando el uso del latín, la planificación urbanística y la construcción de obras públicas. La máxima expansión del Imperio romano se produjo en el siglo II d.C. En la historia de Roma distinguimos tres periodos: monarquía, república e imperio. La etapa del Imperio será la de mayor esplendor (entre los siglos I a.C. y II d.C.) y Roma se verá engrandecida con magníficos monumentos.

En el siglo III d.C. comienza la crisis, coincidiendo con la epidemia de peste, que acabará... Continuar leyendo "El Legado Imperial Romano: Arte, Arquitectura y Urbanismo" »