Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Arquitectónicas de una Obra Maestra del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Cúpula Renacentista: Obra Maestra de la Arquitectura

Nos encontramos ante una de las obras más importantes del Renacimiento, por lo cual ha sido tomada como referencia esencial de este estilo, ya que la cúpula que remata la catedral gótica abre las puertas al nuevo estilo renacentista.

Características de la Cúpula

Se trata de una cúpula de dimensiones colosales, 42 m de altura, apuntada o parabólica al exterior y rematada por una gran linterna, con una estructura realizada con ladrillos, sobre una base octogonal y compuesta de dos cascarones. La cúpula está construida con ladrillos romanos. Así, la cúpula está integrada por dos cascarones:

  • Uno interior, de forma semicircular.
  • Otro exterior, de sección octogonal, formado por ocho
... Continuar leyendo "Características Arquitectónicas de una Obra Maestra del Renacimiento" »

La Pietat de Miquel Àngel: Anàlisi i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

La Pietat: Una Obra Mestra de Miquel Àngel

Obra: La Pietat

Autor: Miquel Àngel

Tècnica: Talla

Estil: Renaixentista

Tipologia: Escultura exempta

Material: Marbre de Carrara

Tema: Religiós

Dimensions: 174cm d’altura X 195cm d’ample X 69cm de fondària

Moviment artístic: Renaixement

Cronologia: 1498-1499 (Quattrocento, Cinquecento)

Localització: Basílica de Sant Pere del Vaticà

Context Històric

A Europa, durant els segles XVI i XVII, hi va haver una sèrie d’enfrontaments per motius polítics. Un dels més destacables va ser la guerra pel poder de l’imperi Carolingi entre Francesc I de França i Carles I d’Espanya i V d’Alemanya, que va repercutir a Itàlia, ja que el Papa donava suport als francesos. Això va produir il sacco di Roma,... Continuar leyendo "La Pietat de Miquel Àngel: Anàlisi i Context Històric" »

La Pintura del Cinquecento: El Apogeo del Alto Renacimiento Italiano y Leonardo da Vinci

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Pintura del Cinquecento: Cénit del Renacimiento Italiano

Características Generales

La pintura del Cinquecento (el período del Alto Renacimiento) se desarrolla fundamentalmente durante las primeras décadas del siglo XVI, principalmente en Roma, donde el Papa se convierte en el mayor mecenas. Los artistas comienzan a realizar un mejor manejo del color, perdiendo la primacía absoluta del dibujo y los contornos nítidos (con la notable excepción de la escuela florentina). La luz adquiere una nueva importancia, y con ella las sombras, utilizadas para modelar y dar dramatismo. Además, las formas son más redondeadas, buscando un volumen palpable, a menudo acentuado con recursos compositivos como un brazo en primer plano. La profundidad se... Continuar leyendo "La Pintura del Cinquecento: El Apogeo del Alto Renacimiento Italiano y Leonardo da Vinci" »

Escultura Eqüestre de Marc Aureli: Anàlisi Formal i Conceptual

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Contextualització

L'autor és desconegut, i data de l'any 176 dC.

Ens situem a la Roma Imperial (31aC - 476dC); atès a la impossibilitat de governar un imperi: s'optà per establir un nou sistema polític: jurídic, polític i comercial. Rebé influència cultural grega.

Marc Aureli, malgrat haver de recórrer sovint a la guerra, era d'ideals humanístics.

Els romans recorren a la imatge per assolir una exaltació dels càrrecs; així la preeminència del Cèsar (emperador) sobre tots els altres homes; la seva figura present a tot l'imperi per fidelitzar el poble.

El retrat de Marc Aureli també el situem a l'etapa d'esplendor de l'art romà (IaC - IIIdC) i aquests retrats reflecteixen realisme.

L'emperador era sagrat.

Es localitza al Museu Capitolini... Continuar leyendo "Escultura Eqüestre de Marc Aureli: Anàlisi Formal i Conceptual" »

Neoclasicismo: Orígenes, Características y Arquitectura Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Neoclasicismo: Orígenes y Fundamentos

El Neoclasicismo surge a mediados del siglo XVIII, pero se mantuvo presente, junto con otras tendencias, a lo largo del siglo XIX. Sus centros principales fueron Roma y París. Representa un intento de someter la creación artística a reglas racionales y de elaborar modelos de validez universal.

Factores Clave en su Desarrollo

  • Las publicaciones de los tratadistas que preconizaban el ideal griego como punto de partida de toda belleza.
  • Las excavaciones de Herculano (1719) y Pompeya (1748), entre otros descubrimientos arqueológicos.

Arquitectura Neoclásica: Principios y Estilo

La arquitectura neoclásica se presenta como una reacción contra los excesos decorativos del Barroco y del Rococó. Se inspira en los... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Orígenes, Características y Arquitectura Clave" »

Marià Fortuny: Pintura Realista i Fortunyisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

Estil

La vicaria es troba dins del realisme: descripció objectiva de la realitat, sense cap ideologia preestablerta. El realisme prescindeix dels símbols i esquemes i busca el detall, la màxima proximitat. Les principals característiques de la pintura realista són el refús de la bellesa arquetípica, la plasmació naturalista i anticlàssica, la representació directa i realista de la societat, el domini del color sobre el dibuix, i la disposició causal de les figures.

Tot i que el quadre es cataloga com a realista, hi ha gent que parla de fortunyisme ja que en les obres de l'autor no hi ha una denuncia social tal i com la feien els realistes. Fortuny retrata temes amables i costumistes del gust de la burgesia.

Interpretació

Significat:... Continuar leyendo "Marià Fortuny: Pintura Realista i Fortunyisme" »

Características y Estilos de la Pintura Románica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Características de la Pintura Románica

La pintura románica participa de las mismas características esenciales de la escultura. Esencialmente es tributaria de la arquitectura, y apenas existen ejemplos de pintura exenta, por lo que lo más característico será la pintura mural. Aunque se conservan algunos pocos ejemplares de pintura al temple, lo normal es que la pintura románica se realizara al fresco.

Sus características esenciales, además de las ya vistas para la escultura, son:

  • Se usa el temple y el fresco, con una paleta escasa, donde el color es a veces usado de manera discrecional, con un valor simbólico.
  • Se pinta sobre cualquier paramento (horror vacui), y, sobre todo, en cúpulas, ábsides y frontales de altar.
  • Las líneas se perfilan
... Continuar leyendo "Características y Estilos de la Pintura Románica" »

La Cúpula de San Pedro: Un Ícono de la Arquitectura Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Cúpula de San Pedro

La cúpula de San Pedro fue diseñada por Miguel Ángel a mediados del siglo XVI. La arquitectura renacentista del cinquecento alcanza con esta obra uno de sus momentos culminantes. Pablo III había mandado a Miguel Ángel la terminación de la basílica encomendada por Julio II a Bramante a comienzos del XVI, y este proyecta una doble cúpula (una interior y otra exterior) según el modelo que ya había realizado Brunelleschi en Santa María de las Flores en Florencia en el XV.

Construcción y Diseño

Aunque para ello tiene que empezar por reforzar los cuatro pilares que había previsto Bramante en el crucero, sobre la tumba de San Pedro, y que servirían para sostener la enorme cúpula de 42,5 metros de diámetro. En... Continuar leyendo "La Cúpula de San Pedro: Un Ícono de la Arquitectura Renacentista" »

Arquitectura del Quattrocento: Características y Principales Arquitectos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Quattrocento, o siglo XV, fue un período crucial en la historia de la arquitectura, marcando el inicio del Renacimiento. Este período se caracteriza por una serie de innovaciones y un retorno a los modelos clásicos. A continuación, exploraremos las características principales y los arquitectos más destacados de esta época.

Características Principales

El Quattrocento se distingue por:

  • Uso del medio punto: El arco de medio punto es el elemento preferido en la arquitectura de esta época.
  • Plantas: Se utilizan plantas como la cruz latina y griega, basilical, central y con cruz inscrita.
  • Cubiertas: Las cubiertas más comunes son la bóveda de cañón y la cubierta de madera con casetones.
  • Cúpula: La sistemática utilización de la cúpula
... Continuar leyendo "Arquitectura del Quattrocento: Características y Principales Arquitectos" »

Art Islàmic i Art Mudèjar

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

Primers àrabs eren politeistes. Al Andalus nom que es coneix territori islàmic de la Península Ibèrica.

Dominis geogràfics art islàmic s’estenen per Pròxim orient. Art islàmic 711-1492. 3 etapes: 1 època omeia i califal 2 època almohade 3 època nassarita.

carc generals: Influències artístiques: majoria àrabs eren nòmades i no tenien tradició arquitectònica pròpia. Art musulmà va recollir substrat artístic i constructiu. Arquitectura islàmica va començar assumint algunes carac constructives de art romà com ús de columnes, arc de mig punt i dovelles bicolors. Influència religiosa: art musulmà lligat a la religió. 4 tipus bàsics d'ornamentació: 1 geomètrica, 2 vegetal, 3 cal·ligràfica. Evolució art hispanomusulmà:

... Continuar leyendo "Art Islàmic i Art Mudèjar" »