Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El esplendor de la arquitectura griega: de los megarones a los templos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Megarón: Origen de la Arquitectura Griega

Su aportación más importante y singular será el Megarón, auténtico centro neurálgico de todo el recinto. Se trata de una habitación rectangular con una doble función, política y religiosa, al servir como salón del trono y lugar de culto. Su mayor aportación es su solución arquitectónica, que servirá de antecedente al futuro templo griego.

El Templo Clásico

De hecho, el templo griego (expresión más característica de su arquitectura) está concebido para ser visto desde fuera e importa menos su configuración interior. Se dice por ello que es una arquitectura de "valores escultóricos". Aunque esto es cierto, la arquitectura griega ofrece creaciones formidables, sin olvidar que la aportación... Continuar leyendo "El esplendor de la arquitectura griega: de los megarones a los templos" »

Art Grec Antic: Ordres, Escultura, Urbanisme i Història

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,84 KB

Ordres Arquitectònics Grecs: Dòric, Jònic i Corinti

Els ordres arquitectònics grecs són sistemes de proporció i decoració que defineixen l'estil dels temples i altres edificis. Cadascun té característiques distintives:

Ordre Dòric (a partir del segle VII aC)

  • Simple i robust: Caracteritzat per la seva solidesa i absència de decoració a la base de la columna.
  • Època: Predominant durant l'època arcaica.

Ordre Jònic (a partir del segle VI aC)

  • Més esvelt: Presenta una columna més fina i elegant.
  • Capitell amb espirals: Decorat amb volutes o espirals característiques.
  • Època: Típic de l'època clàssica.

Ordre Corinti (a partir del segle IV aC)

  • Decorat amb fulles d'acant: El seu capitell és ricament ornamentat amb motius vegetals, principalment
... Continuar leyendo "Art Grec Antic: Ordres, Escultura, Urbanisme i Història" »

Arquitectura del Cinquecento: Bramante, Miguel Ángel y Vignola

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Arquitectura del Cinquecento

En el siglo XVI la arquitectura continúa inspirándose en los modelos clásicos, y mantiene la preocupación por la armonía. Pero lo fundamental no es ya la decoración, sino los propios volúmenes de la edificación, el efecto de conjunto.

Donato Bramante

Nacido en Urbino, fue pintor y arquitecto. Trabajó sobre todo en Milán, donde sus obras presentan la característica riqueza ornamental del Quattrocento. Pero en 1499, los franceses ocupan esta ciudad, y Bramante, ya mayor, se refugia en la Roma papal. Allí sus edificios serán más sobrios y monumentales. El cambio se advierte ya en el pequeño San Pietro in Montorio (1502, de planta circular y proporcionada cúpula sobre tambor). Pero su proyecto más ambicioso... Continuar leyendo "Arquitectura del Cinquecento: Bramante, Miguel Ángel y Vignola" »

Bernini y la Plaza de San Pedro: La Columnata del Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano

Autor: G. L. Bernini (1598 – 1680)
Estilo: Barroco
Cronología: 1656 – 1667
Localización: Ciudad del Vaticano (Roma, ITALIA)

Análisis Formal

El genial planteamiento de Bernini consiguió salvar las exigencias que conllevaba la construcción de un acceso a la basílica de San Pedro, máximo símbolo del cristianismo: acoger a un gran número de peregrinos y permitir, desde cualquier punto, la perfecta visión del papa, en el balcón de la Loggia, durante la bendición; convertir en punto central de la plaza el obelisco que el papa Sixto V había colocado en línea con el eje de la basílica.

Bernini ideó una primera plaza delimitada por dos brazos rectos y ligeramente convergentes que... Continuar leyendo "Bernini y la Plaza de San Pedro: La Columnata del Vaticano" »

El Éxtasis de Santa Teresa: Una Obra Maestra del Barroco de Bernini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El Éxtasis de Santa Teresa

En el theatrum sacrum, se observa un ambiente altamente teatral, donde se presenta un espectáculo sagrado que se encuentra entre lo espiritual y lo terrenal. En el centro de la capilla, sobre un altar, se representa la escena principal: un ángel retirando la saeta ardiente del pecho de Santa Teresa. Esta última, recostada sobre nubes, experimenta una combinación de dolor y placer que simboliza el amor divino.

Bernini, para capturar el éxtasis místico de Santa Teresa, esculpe su rostro con los ojos cerrados y la boca entreabierta, como si estuviera recibiendo el fuego divino de un ángel sonriente con gestos moderados.

La agitación interna de la santa se refleja en los pliegues abundantes y expresivos de su hábito,... Continuar leyendo "El Éxtasis de Santa Teresa: Una Obra Maestra del Barroco de Bernini" »

El Manierismo y El Greco: Estilo, Etapas y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Manierismo

En la escultura, la línea predominante es la serpentinata, contorsionada y artificiosa, pero en otras obras sobresale la tensión dramática y el desgarramiento de la escena. En la pintura, aparece la arbitrariedad en el uso del color y las proporciones, que se alargan y estilizan (Madonna del cuello largo). Con respecto al uso del color, predominan los colores fríos y las tonalidades metálicas, ya utilizados por Miguel Ángel. Abunda el trazado septentriforme con escorzos, ya usado por Buonarroti. Las expresiones son angustiadas por los estrechos marcos. También se usan fondos negros que resaltan las figuras. Entre los artistas manieristas más importantes están Parmigianino, Benvenuto Cellini, Giulio Romano, Bronzino, Tintoretto... Continuar leyendo "El Manierismo y El Greco: Estilo, Etapas y Obras Clave" »

Glosario de términos del arte barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Aggiornamento

Recurso muy utilizado por Caravaggio en la pintura italiana del barroco europeo que consistía en la ambientación o “actuación” de los temas en escenarios contemporáneos, utilizando indumentarias y objetos de su época. Con ello se buscaba facilitar la captación del mensaje religioso al público, al identificarse con los temas representados en la pintura, reconociendo su entorno cotidiano. Esto se observa en obras como El amor victorioso y La vocación de San Mateo.

Churrigueresco

Término que se aplica a un estilo arquitectónico del Barroco español a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, caracterizado por la exuberancia decorativa de las fachadas. Recibe el nombre de José de Churriguera y alcanza gran éxito... Continuar leyendo "Glosario de términos del arte barroco" »

Explorando el 'Lamento sobre Cristo Muerto' de Giotto: Contexto Histórico y Análisis Detallado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Lamento sobre Cristo Muerto: Localización y Contexto

La obra Lamento sobre Cristo Muerto es una creación de Giotto, datada en el siglo XIV. Se encuentra ubicada en la Capilla Scrovegni, en Padua (Italia). La técnica utilizada es la pintura al fresco, enmarcada dentro del estilo gótico.

Contexto Histórico

La Capilla Scrovegni, también conocida como la Capilla de la Arena, debe su nombre a su proximidad al anfiteatro romano. Fue Enrico Scrovegni, un acaudalado personaje de Padua cuya fortuna provenía de la usura, quien encargó la construcción de esta capilla con fines funerarios y como un medio para expiar sus pecados.

La perfecta armonía entre las pinturas y la arquitectura sugiere que Giotto pudo haber participado no solo en la decoración... Continuar leyendo "Explorando el 'Lamento sobre Cristo Muerto' de Giotto: Contexto Histórico y Análisis Detallado" »

El Teatro Romano de Mérida: Historia, Arquitectura y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Teatro Romano de Mérida

Ficha Técnica

  • Autor: Desconocido (Encargo de Marco Agripa)
  • Cronología: Siglo I a.C.
  • Estilo: Romano Imperial
  • Tipología: Teatro
  • Materiales: Piedra y mármol
  • Localización: Mérida, Extremadura (España)

Contexto Histórico

El Teatro Romano de Mérida fue un encargo de Marco Agripa, yerno del emperador Augusto. Mérida, conocida entonces como Emerita Augusta, llegó a ser considerada la novena ciudad más importante del mundo romano, superando incluso a Atenas. La ciudad, rodeada de murallas, conserva numerosos vestigios de la arquitectura romana, incluyendo un circo, una basílica, acueductos y puentes, además del teatro.

Descripción Formal y Arquitectura

El teatro es de tipo mixto: parte de su estructura está construida... Continuar leyendo "El Teatro Romano de Mérida: Historia, Arquitectura y Significado" »

El Legado Imperecedero de los Primitivos Flamencos: Arte y Técnica en el Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Los Primitivos Flamencos: Innovación y Maestría en el Siglo XV

El término Primitivos Flamencos designa a un grupo de pintores que desarrollaron su labor artística en Flandes durante el siglo XV. Fueron los creadores de un nuevo modelo de pintura, muy semejante en concepto a la pintura italiana del Quattrocento.

Características Distintivas de la Pintura Flamenca del Siglo XV

  • El perfeccionamiento de la técnica del óleo, consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante oleoso y aplicarlos sobre una tabla de madera.
  • La experimentación con el espacio y la perspectiva, llegando a obtener unos efectos ilusionistas muy semejantes a los creados por los pintores del Renacimiento italiano.
  • La representación de la realidad de forma eminentemente
... Continuar leyendo "El Legado Imperecedero de los Primitivos Flamencos: Arte y Técnica en el Siglo XV" »