Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco en España: Arquitectura, Escultura y Pintura de los Siglos XVII y XVIII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Barroco en España: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Barroca Española

La arquitectura barroca en España se desarrolló en tres etapas principales:

  • Primer Barroco (Herreriano): Caracterizado por la sobriedad y la influencia de la arquitectura de El Escorial. Representante: Juan Gómez de Mora. Obra destacada: Plaza Mayor de Madrid (planta rectangular, cerrada y de tres pisos).
  • Segundo Barroco (Pleno): Marcado por una exuberante decoración que inundó las fachadas. Obras destacadas: Fachada del Hospicio de San Fernando (como un retablo con dos cuerpos, el segundo con una estatua de San Fernando), Transparente de la Catedral de Toledo (potente foco lumínico central que simboliza el sol eucarístico), Plaza Mayor de Salamanca y
... Continuar leyendo "El Barroco en España: Arquitectura, Escultura y Pintura de los Siglos XVII y XVIII" »

Explorando la Riqueza del Arte Mudéjar: Materiales, Decoración y Elementos Arquitectónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Los Materiales en la Arquitectura Mudéjar

Los materiales empleados en la arquitectura mudéjar son, en general, modestos. La mampostería y el ladrillo se recubren de yeso y estuco en las paredes, con zócalos alicatados. El mármol se reserva para las finas columnas y los suelos, mientras que la madera se utiliza en la marquetería de los artesonados de los techos. A pesar de la sencillez de los materiales, el efecto global que se consigue es de una gran riqueza y suntuosidad.

La Naturaleza como Elemento Decorativo

La Naturaleza juega un papel esencial en la decoración. La vegetación de los jardines, visible desde las ventanas, junto con el rumor de los surtidores de agua y fuentes, donde ésta corre sin cesar, deleitan los sentidos del visitante... Continuar leyendo "Explorando la Riqueza del Arte Mudéjar: Materiales, Decoración y Elementos Arquitectónicos" »

Arquitectura del Antiguo Egipto: Pirámides, Templos y la Vida en el Nilo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

La Influencia del Nilo y Características Generales

La vida de los egipcios giraba en torno al río Nilo, y esto se reflejaba profundamente en su arte y arquitectura. Se trata de una arquitectura fundamentalmente arquitrabada, lo que significa que no utiliza elementos como arcos, bóvedas ni cúpulas, basándose en estructuras de dintel y soporte. El paisaje desértico y fluvial es un elemento siempre presente e integrado en la concepción arquitectónica. Es, en gran medida, una arquitectura monumental dedicada a los dioses y a la vida eterna de los faraones.

Las Pirámides: Tumbas Monumentales

Las pirámides, tumbas destinadas a los faraones, eran construidas principalmente por campesinos durante las épocas de inundación del Nilo, bajo la... Continuar leyendo "Arquitectura del Antiguo Egipto: Pirámides, Templos y la Vida en el Nilo" »

Las Meninas de Velázquez: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Las Meninas: Anàlisi de l'Obra de Velázquez

Dades Bàsiques

  • Any: 1656
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Mides: 318 cm x 276 cm
  • Ubicació original: Estances privades del rei Felip IV
  • Ubicació actual: Museo del Prado, Madrid

Biografia de Diego Velázquez

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es va formar a Sevilla, on va començar pintant escenes costumistes. Posteriorment, es va instal·lar a Madrid i va arribar a ser pintor reial. Va conèixer altres pintors com Rubens i va viatjar a Itàlia per contemplar altres col·leccions reials. Gran coneixedor de les tècniques i composicions de l'antiguitat i contemporànies, la seva obra comprèn un ampli ventall temàtic: mitologia, història, religiosos, paisatges, costumistes, etc.

Descripció Formal

Iconografia

L'... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Anàlisi i Significat" »

Análisis de la Planta y Pórtico de la Catedral de Amiens

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Análisis Arquitectónico de la Catedral de Amiens

Planta

La imagen representa la planta de la Catedral de Amiens, Francia, un ejemplo del gótico clásico (siglo XIII). Se observa una cruz latina de tres naves longitudinales, la central más ancha y alta que las laterales. Estas naves están separadas por arcos apuntados sobre pilares fasciculados, que se convierten en cinco naves después del transepto.

El transepto, sobresaliente en planta, se divide en tres naves y da acceso a una cabecera de gran tamaño. Esta cabecera está formada por un ábside semicircular rodeado por una girola, a la que se abren varias capillas radiales poligonales, siendo la central más profunda.

Las cubiertas son bóvedas de crucería cuatripartitas, excepto en el... Continuar leyendo "Análisis de la Planta y Pórtico de la Catedral de Amiens" »

Arte visigodo: Igrexa de pequenas dimensións

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Igrexa visigoda de pequeñas dimensións

de planta de cruz grega prolongada pola capela maior nun lado e por un pórtico no outro (no eixe leste-oeste). Arredor tiña cellas ou cámaras de oración das que só queda unha, que lle daban ó conxunto unha forma rectangular.

Sobre o cruce das dúas naves hai un corpo cuadrangular (ciborio) cuberto por un tellado a catro augas cunha ventana abucinada a cada lado.

No exterior os volumes aparecen claramente xerarquizados, van escalonándose desde o elevado ciborio (cuberta por un tellado a catro augas cunha ventana a cada lado) ata os brazos do cruceiro e á

ábsida, creando un efecto proporcionado e harmónico.

Interior sinxelo

As naves dos catro brazos da cruz están cubertas por bóvedas de canón construídas... Continuar leyendo "Arte visigodo: Igrexa de pequenas dimensións" »

Arquitectura Hispano-Musulmana: La Mezquita de Córdoba y La Alhambra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Mezquita de Córdoba

Planta y Estructura

La primera mezquita, encargada por Abderramán I, tenía una planta cuadrada dividida en dos partes:

  • Sala de Oraciones: 11 naves orientadas al sur, hacia La Meca.
  • Patio: Superpuesto por dos pisos de arcos con columnas de capiteles corintios reutilizados.

Ampliaciones

  • Abderramán II: Ampliación del edificio religioso (848).
  • Mohamed I: Macsura y reforma del arco de la Puerta de San Esteban.
  • Segunda Ampliación: Nuevo alminar de planta cuadrada (951-952).
  • Tercera Ampliación:
    • Ampliación de la sala de oraciones hacia el sur.
    • Mihrab decorado con mosaicos bizantinos.
    • Cúpulas nervadas en el mihrab y la macsura.

Características

  • Aljama: Mezquita del viernes para la oración comunitaria.
  • Contraste: Exterior austero y
... Continuar leyendo "Arquitectura Hispano-Musulmana: La Mezquita de Córdoba y La Alhambra" »

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Contexto Histórico del Arte Gótico

Entre los siglos XII y XV, las mejoras en las técnicas agrícolas permitieron excedentes en la producción de alimentos y su venta en las grandes ciudades. Esto propició la formación de una nueva clase social: la burguesía.

Paralelamente, las mejoras en los sistemas de navegación permitieron el contacto con Asia y la importación de productos escasos considerados de lujo.

La moneda, el dinero en metálico, volvió a ser el medio para las transacciones comerciales.

Características del Arte Gótico

El arte gótico surgió en la actual París y se expandió por toda Europa Occidental, desarrollándose de manera particular en cada país.

Nació de la idea teocéntrica, que sitúa a Dios en el centro del universo,... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Elementos arquitectónicos en el arte gótico y musulmán

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Arcobotante

Elemento arquitectónico situado no exterior do edificio con forma de medio arco que recolle a presión da bóveda e a trasmite a un contraforte. É característico da arquitectura gótica.

Arco de ferradura

Elemento arquitectónico de forma curva que cubre o espazo entre dous piares, columnas ou muros. Neste caso o arco ten forma de ferradura, é dicir, ultrasemicircular, cunha curva máis ampla que un semicírculo. É característico da arquitectura musulmana e mozárabe.

Arco rebaixado

Elemento arquitectónico de forma curva que cubre o espazo entre dous piares, columnas ou muros. Neste caso o arco arco ten forma semicircular e a altura da curva é menor de media circunferencia.

Baptisterio

Pequena igrexa ou capela destinada á administración... Continuar leyendo "Elementos arquitectónicos en el arte gótico y musulmán" »

Erromatar Eskultura: Historia, Ezaugarriak eta Erretratuak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,98 KB

TESTUINGURUA Italiako mendebaldean kokatuta bere baitan 3 etapa historiko 1-Entruskoen menpeko garaia (k.a. VII-VI) -haien eskutik hiria sortu -Mende bat baino gehiago haien eskuetan egon pol, artea, kul.. -K.a, VII erromatarrek entruskoen kontra altxatu eta azken hauek erromatik bota. 2-errepublika (k.a VI-I) -behin entruskoak kanporatuta, errepublika ezarri eta ERROMARKUNTZA prosezuari hasiera eman. -beraien egitura politikoa, kul,soz ezarriz -Poliki poliki Erromako hiria botere gehiago eta botere gehiagoren nahiaz inperioa ezarrri (zabaltze prosezuari hasiera emateko 3-Inperioa (k.aI, K.o V) -Erroma berregituratu -Botere militar +politiko ENPERADOREA 1º Octavio Augusto -Konkistei hasiera ematen zaio,boterea hedatzeko helburuarekin eta artea... Continuar leyendo "Erromatar Eskultura: Historia, Ezaugarriak eta Erretratuak" »