Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintores Italianos del Alto Renacimiento y Manierismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Giorgione

Innovaciones: Uso innovador de la luz, produciendo gran lirismo. Innovaciones en el tratamiento de temas de especial importancia en dos áreas: paisaje y desnudo femenino. Riqueza cromática. Empleo del lienzo.

Paisaje: Parte fundamental. De la perspectiva lineal basada en elementos geométricos y matemáticos, busca apoyarse en elementos atmosféricos y ambientales. Pinta paisajes con figuras en vez de una figura con paisaje.

Obras: Virgen de Castelfranco, Concierto Campestre (mezcla de paisaje y desnudo femenino, y colorismo de gran suavidad), Venus Dormida (una de las primeras obras modernas donde el desnudo femenino es el tema principal).

Tiziano

Retratos: Gran retratista. Elementos de encuadre tan importantes como el cuadro en sí.... Continuar leyendo "Pintores Italianos del Alto Renacimiento y Manierismo" »

San Martín de Frómista: Joya del Románico en el Camino de Santiago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

San Martín de Frómista: Identificación

Tipo de obra: Arquitectura

Función: Religiosa (Iglesia rural)

Nombre: San Martín de Frómista

Autor: Desconocido

Localización: Frómista, Palencia, Camino de Santiago

Cronología: Siglos XI-XII (Edad Media)

Estilo: Arte Románico

Descripción Arquitectónica

Situada en Frómista, Palencia, es una de las iglesias románicas más importantes del Camino de Santiago. Pese a la excesiva restauración, recoge todas las características de la arquitectura de este estilo. Formaba parte de un conjunto monástico, hoy desaparecido.

La obra se construye a base de sillares de piedra perfectamente escuadrados.

Planta y Alzado

Presenta una planta basilical dividida en tres naves separadas entre sí por pilares compuestos... Continuar leyendo "San Martín de Frómista: Joya del Románico en el Camino de Santiago" »

Tempietto de Bramante: Anàlisi Arquitectònica i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

San Pietro in Montorio: El Tempietto de Bramante

El Tempietto de San Pietro in Montorio, dissenyat per Donato Bramante l'any 1502, és una petita església o templet que representa un paradigma de l'arquitectura renaixentista.

Construït amb pedra, marbre i granit, aquesta obra mestra del Renaixement es troba a Roma (Itàlia).

Context Històric del Renaixement Italià

La Itàlia renaixentista del segle XVI era un complex mosaic polític, fragmentat en petites ciutats-estat dominades per influents famílies d'aristòcrates i banquers. Aquest període va estar marcat per intenses tensions, com els enfrontaments entre Francesc I de França i l'emperador Carles V, que van transformar Europa en un camp de batalla.

Aquest conflicte va tenir una gran repercussió... Continuar leyendo "Tempietto de Bramante: Anàlisi Arquitectònica i Context Històric" »

Evolución de la Arquitectura y Escultura: del Islam al Gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

Al-Ándalus y el Islam

**Al-Ándalus** hace referencia a la cultura islámica que surge en el siglo VII en la península arábiga. Su creador es **Mahoma**, comerciante caravanero que se considera profeta de esa religión. Es una religión sincrética que parte del judaísmo y su libro santo, del cristianismo, con el Nuevo Testamento, y de la religión persa, que es el mazdeísmo. Tiene cinco normas básicas: rezo diario, las abluciones, dar limosna, ir una vez a La Meca y el Ramadán. Esta religión, desde el año 622, cuando Mahoma tiene que huir a La Meca, hasta el año 632, se ha extendido por la península arábiga, siendo muy importante porque elimina las religiones animistas, por lo que la religión es activa, promete la igualdad en la... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura y Escultura: del Islam al Gótico" »

Arte Romano: Escultura, Pintura y Mosaicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Escultura Romana

Con influencias griegas y etruscas, primeros usos del canon de belleza, se usó el realismo, se cultivó el retrato y el relieve. Se utilizaban la piedra entre once y el mármol, fueron policromadas.

El relieve utilizado en las columnas y en los arcos del triunfo, naranja acontecimientos históricos y pretenden difundir la historia de Roma. Durante el periodo republicano la escultura Romana sigue el realismo funerario etrusco y el helenismo griego. Consiguen retratos de realismo extremo que suelen ser bustos. En la etapa imperial el retratos se idealiza y adquiere características de la escultura clásica griega y profundidad psicológica, el retrato femenino se barroquiza y exhiben complicados peinados. Destaca el relieve histórico,... Continuar leyendo "Arte Romano: Escultura, Pintura y Mosaicos" »

Arte Griego: Arquitectura, Órdenes y Evolución Estilística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Rasgos del Arte Griego

Destacan los órdenes arquitectónicos, la función de carácter público, religioso y conmemorativo, la representación naturalista de la figura humana, los temas de mitos griegos, de luchas y guerreros en la pintura, mosaico y el uso de la piedra y el bronce para la escultura y la arquitectura.

Los griegos, en sus edificaciones —que eran edificios a escala humana— utilizaron principalmente la piedra, sobre todo el mármol blanco a partir del siglo VII a.C., además del adobe, la madera, la sillería y la arquitectura arquitrabada. Se interesaron por la planificación urbana de ciudades y la creación de ciudades-estado. En los planos urbanísticos utilizaron el plano ortogonal con calles cuadriculadas y cruzadas en... Continuar leyendo "Arte Griego: Arquitectura, Órdenes y Evolución Estilística" »

El David de Miguel Ángel y Donatello: Dos obras maestras del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El David de Miguel Ángel

El David de Miguel Ángel es una obra de gran tamaño (4,34m) realizada sobre mármol y esculpida a cincel. Representa a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Se trata del momento previo al enfrentamiento entre David y Goliat. La figura muestra un aspecto contenido y expectante, preparado para el combate, mediante la mirada penetrante y la perceptible tensión corporal. También se refleja en los labios mordidos y en los ojos muy abiertos. La figura huye de la frontalidad y muestra un ligero contraposto. La pierna derecha se apoya sobre un tronco y la izquierda está más tensa, rompiendo

... Continuar leyendo "El David de Miguel Ángel y Donatello: Dos obras maestras del Renacimiento" »

Arte Barroco: Caravaggio, Rubens, Rembrandt y Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

La vocación de San Mateo, La Dormición de la Virgen (Caravaggio), Triunfo de Baco y Ariadna (Caracci), Adoración del Nombre de Jesús (Gaulli), Adoración de los Magos, Las Tres Gracias y El Jardín del Amor (Rubens), Lección de Anatomía del Doctor Tulp, La Ronda de Noche (Rembrandt), El Patizombo, El Martirio de San Felipe, El Sueño de Jacob (Ribera), Bodegones (Zurbarán), El Aguador de Sevilla, Los Borrachos, La Fragua de Vulcano, Principie Baltasar Carlos, La Rendición de Breda, La Venus del Espejo, Las Meninas, Las Hilanderas (Velázquez), Los Niños de la Concha, Sagrada Familia del Pajarito, Inmaculada del Escorial, Niños Jugando a los Dados (Murillo).

Temas: religioso, retrato, mitológico, bodegones. Predomina intimidad, composiciones
... Continuar leyendo "Arte Barroco: Caravaggio, Rubens, Rembrandt y Velázquez" »

El Panteón de Roma: Arquitectura imperial y legado artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Panteón: Campo de Marte, Roma, Italia

Arquitecto desconocido, utilizaron para su construcción hormigón, ladrillo, madera y mármol. Construido entre 118-125. Estilo Romano imperial.

Exterior:

El pórtico (octóstilo) está formado por 8 columnas de granito con base de mármol blanco. Contiene un cuerpo de transición que conduce al tambor, el cual tiene 3 pisos superpuestos de arcos de ladrillo. Estos arcos funcionan como contrafuertes que distribuyen la presión de la cúpula y la concentran en 8 pilares. El tambor acaba en la cúpula.

Planta:

El pórtico queda dividido en 3 naves. En las laterales hay nichos. Sigue el cuerpo de transición y la cella, que está dirigida por 8 pilares. Esto permite que en el perímetro de la cella se abran 8... Continuar leyendo "El Panteón de Roma: Arquitectura imperial y legado artístico" »

Vocabulario Esencial de Arquitectura: Barroco, Renacimiento y Órdenes Clásicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definiciones Clave

  • ALETA: Elemento arquitectónico típicamente barroco a modo de gran voluta, que enlaza por el exterior una planta con la planta superior, cuando ésta es de menor anchura.
  • ARCO: Estructura arquitectónica que vista de frente tiene forma de curva. Puede estar dentro de un muro o sostenido por columnas o pilares. Su función principal es la de transportar hacia abajo su peso y el de las estructuras que descargan sobre él según una línea curva, más o menos coincidente con el perfil del arco mismo. Por ello, el arco tiene siempre una tendencia a desplazar hacia afuera los soportes en los que se apoya, tendencia que se contrarresta de distintas maneras; oponiendo al arco otro arco que tenga un empuje contrario; oponiendo al
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Arquitectura: Barroco, Renacimiento y Órdenes Clásicos" »