Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Arte Gótico: Características, Evolución y Obras Maestras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Origen y Contexto del Arte Gótico

El arte gótico surge en la segunda mitad del siglo XII, alcanzando su apogeo durante los siglos XIII y XIV. Se trata de un arte urbano, donde la arquitectura predomina sobre la escultura y la pintura. Busca un acercamiento a un Dios más humanizado. El gótico es un reflejo de la época en la que nace, marcada por profundos cambios.

Se producen mejoras en las técnicas agrarias, lo que conlleva un aumento de la población, del comercio y de la producción. Emerge la burguesía, con una mentalidad más abierta dentro de la sociedad estamental. Serán precisamente los burgueses quienes financien la construcción de grandes catedrales, en parte como una forma de calmar su conciencia, ya que la Iglesia criticaba... Continuar leyendo "Descubre el Arte Gótico: Características, Evolución y Obras Maestras" »

El Renacimiento en Italia y España: Arte del Cinquecento y Manierismo

Enviado por gema y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 21,89 KB

El Cinquecento: Características Generales

El marco artístico se traslada de Florencia a Roma. Además, surgirá una importante escuela pictórica en Venecia. La pintura se simplifica y clarifica, destacando más que en el siglo anterior el tema principal y dejando de lado lo secundario. Las figuras tienden a reflejar un mayor movimiento, hasta desembocar en el manierismo, donde esto se exagerará. Se llega a dominar perfectamente la perspectiva. Se da menos importancia a los fondos arquitectónicos, ya que no son necesarios para lograr la sensación de profundidad. Se realizan nuevos estudios sobre la luz para ablandar las formas y dar expresividad, como la técnica del “sfumato”.

Los Grandes Maestros del Siglo XVI

Leonardo da Vinci

Situado... Continuar leyendo "El Renacimiento en Italia y España: Arte del Cinquecento y Manierismo" »

El Nacimiento de Venus de Botticelli y la Gioconda de Leonardo: Belleza y Misterio en el Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Nacimiento de Venus de Botticelli: Un Himno a la Belleza y el Amor

El nacimiento de Venus. Temple sobre tabla. 1,84 x 2,85 m. 1484. Galleria degli Uffizi (Florencia).

Lorenzo de Pierfrancesco, sobrino de Lorenzo de Medici "el Magnífico", fue el mecenas de esta icónica obra, encargándola para su Villa del Castello. Botticelli se inspira en la Metamorfosis de Ovidio, pero omite la violencia del mito original, presentando una visión más serena y humanizada.

Descripción de la Obra

En la pintura, Venus, diosa del amor, emerge desnuda sobre una concha, símbolo de la fertilidad. Las olas la impulsan suavemente hacia la isla de Citerea. A su izquierda, Céfiro, el viento del Oeste, abraza a la ninfa Cloris, mientras la impulsa con su aliento.... Continuar leyendo "El Nacimiento de Venus de Botticelli y la Gioconda de Leonardo: Belleza y Misterio en el Renacimiento" »

Arquitectura del Siglo XIX: Del Eclecticismo al Modernismo y la Era del Hierro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Una Nueva Mirada en la Arquitectura del Siglo XIX

1. De la Arquitectura del Eclecticismo al Modernismo

1.1 Eclecticismo: El Caso Español

Aunque posteriormente sería despreciado como un estilo vacío y de mal gusto, el Eclecticismo fue la gran corriente constructiva de la segunda mitad del siglo XIX. Para sus seguidores, era una forma nueva y libre de entender la arquitectura, que consistía en tomar de cada época y estilo aquellos elementos que mejor se adaptaban a las necesidades planteadas por cada edificio.

Tras la inauguración de la Ópera de París y su extraordinario éxito, el Eclecticismo se extendió rápidamente por toda Europa. Sus formas, rotundas y complejamente articuladas, se convirtieron en el símbolo del poder y del lujo,... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XIX: Del Eclecticismo al Modernismo y la Era del Hierro" »

Catedral de León: Joya del Gótico Francés en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Descripción Arquitectónica

Nos encontramos ante la Catedral de León, una obra maestra de la arquitectura gótica, construida en piedra y hormigón. Esta catedral, de función religiosa, es una edificación de grandes dimensiones, compuesta por tres cuerpos principales y un pórtico de entrada.

Sistema Constructivo y Naves

El sistema constructivo es abovedado, con columnas que sostienen las bóvedas. El edificio consta de tres naves. Las dos naves laterales están presididas por altas torres compuestas por varios cuerpos de estructura adintelada y acabados en pináculos. Estas torres poseen pequeños vanos y se unen al cuerpo central mediante arcos arbotantes.

Cuerpo Central y Pórtico

El cuerpo central está compuesto por una torre de menor tamaño... Continuar leyendo "Catedral de León: Joya del Gótico Francés en España" »

El Partenón y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Legado Imperecedero

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Partenón: Símbolo de la Grandeza Ateniense

El Partenón se alza majestuosamente en el interior de la Acrópolis ateniense. Este templo presenta una planta rectangular que incluye: el pronaos, la cella y el opistodomos. En la cella se encontraba la estatua de Palas Atenea, y la cámara de las vírgenes o vestales. La naos estaba dividida en tres naves por columnas superpuestas, siendo la nave central más ancha que las laterales. El Partenón es un templo períptero y octástilo, con 17 columnas laterales, el doble más una de las columnas del frontis. Además, es un templo anfipróstilo (con dos pórticos). Los dos pórticos son hexástilos y sus columnas son ligeramente menores en diámetro a las exteriores.

Elementos Decorativos del Partenón

  • Acróteras
... Continuar leyendo "El Partenón y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Legado Imperecedero" »

Arquitectura Romana: Coliseo y Urbanismo, Evolución y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Arte Romano: El Coliseo

Catalogación e Introducción Histórica

Roma, una ciudad-estado situada en el centro del Mediterráneo, asimiló la cultura griega: su estética, su pensamiento, su lógica y su raciocinio. Roma se sintió cautivada por el refinamiento y la belleza de la escultura y los elementos arquitectónicos griegos. Tras la conquista de Grecia a partir del siglo II a.C., cargamentos enteros de esculturas y elementos arquitectónicos griegos se trasladaron a Roma. Con ellos llegaron artistas griegos, quienes pronto encontraron una poderosa clientela. Gracias a las copias realizadas por estos artistas, conocemos mejor la escultura griega.

El arte romano puede considerarse un continuador del griego, pero también posee una personalidad... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Coliseo y Urbanismo, Evolución y Características" »

La Catedral de Santiago de Compostela: Icono del Románico y Peregrinación Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Cronología del Románico: Apogeo y Particularidades Regionales

El Románico, en su apogeo, se sitúa entre los siglos XI y XII. Para muchos historiadores, es considerado el primer estilo verdaderamente europeo, dado que presenta más elementos comunes que divergentes. No obstante, es importante destacar las diferencias regionales europeas y sus particularidades.

Función y Simbolismo de la Catedral de Santiago

El templo de Santiago de Compostela cumplía la función primordial de congregar a una inmensa multitud de fieles que llegaban desde toda Europa para rezar ante la tumba del Apóstol Santiago. Como todos los templos medievales, la catedral posee una profunda simbología. Por ejemplo, la orientación de la construcción es significativa:... Continuar leyendo "La Catedral de Santiago de Compostela: Icono del Románico y Peregrinación Europea" »

Catedrales de Burgos y León: Joyas del Gótico Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Catedral de Burgos

La catedral de Burgos, perteneciente al gótico clásico castellano del siglo XIII, experimentó importantes modificaciones en los siglos XV y XVI. Destacan las agujas de la fachada principal, la Capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico avanzado que le otorgan su perfil característico. Se construyó con piedra caliza extraída de las canteras de Hontoria de la Cantera.

Estructura y Diseño

La planta de la catedral es de cruz latina, con tres naves de seis tramos. El crucero, notablemente marcado en planta, es de una sola nave. La cabecera es profunda y cuenta con una girola con capillas absidiales. La planta se ha relacionado con las catedrales de Coutances y Reims, mientras que el alzado se... Continuar leyendo "Catedrales de Burgos y León: Joyas del Gótico Español" »

Explorando la Pintura Barroca Española: Ribalta, Ribera, Zurbarán, Murillo y Coello

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Escuela Valenciana

Las características más acusadas de Ribalta son el tenebrismo, la sobriedad del gesto de los personajes y la representación de los valores táctiles. Obras destacadas: La Santa Cena. La composición se establece en una mesa circular.

José de Ribera es uno de los grandes artistas de la pintura barroca española. Se formó en Valencia, pero de joven marchó a Italia y se empapó de las influencias del tenebrismo de Caravaggio. Ribera sintió predilección por pintar cuadros que mostraban las gentes sencillas de la época. Ribera destacó por su impecable y realista tratamiento de la piel y de las arrugas. Obras destacadas: San Jerónimo penitente, San Andrés, Santísima Trinidad.

Escuela Andaluza

Zurbarán es el llamado "pintor... Continuar leyendo "Explorando la Pintura Barroca Española: Ribalta, Ribera, Zurbarán, Murillo y Coello" »