Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoclasicismo: Escultura y Pintura, Características y Representantes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

A finales del siglo XVIII, surge un nuevo estilo artístico, el Neoclasicismo, estrechamente ligado a la Ilustración. Esta corriente de pensamiento criticaba las estructuras del Antiguo Régimen y aspiraba a un mundo nuevo basado en la razón. La obra de arte neoclásica se convirtió en un instrumento al servicio de estas ideas, lo que explica su marcado contenido moral y social.

La Escultura Neoclásica: Belleza Ideal y Armonía

La escultura neoclásica, al igual que la arquitectura y la pintura de este periodo, se caracteriza por su retorno a la Antigüedad Clásica. Los hallazgos en las excavaciones arqueológicas del siglo XVIII proporcionaron a los artistas una fuente de inspiración... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Escultura y Pintura, Características y Representantes" »

El Arte Griego: Características Esenciales y su Evolución Histórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El arte griego refleja una visión del mundo basada en el equilibrio, la proporción y la idealización del ser humano, así como en el respeto al orden racional del universo. Sus principales manifestaciones se dan en la arquitectura y la escultura, con aportaciones clave también en la cerámica.

La Etapa Arcaica (Siglos VII–VI a.C.)

Durante este periodo, el mundo griego se organiza en polis independientes, con una creciente expansión comercial y cultural por el Mediterráneo. El arte de esta etapa muestra influencias orientales y egipcias.

  • Arquitectura: Se construyen los primeros templos en piedra, como el Templo de Hera en Olimpia, y se introduce el orden dórico, de carácter sobrio y monumental.
  • Escultura: Aparecen los kouroi y korai, figuras
... Continuar leyendo "El Arte Griego: Características Esenciales y su Evolución Histórica" »

Bramante y la Basílica de San Pedro: Arquitectura Renacentista en el Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Bramante y la Basílica de San Pedro: Un Legado Arquitectónico

Formación y Primeras Obras de Bramante

Donato Bramante (Arquitectura): Se formó en Urbino y en Milán, donde adquirió los conocimientos de la perspectiva y las plantas centrales. En Roma, el estudio de sus ruinas lo llevó a aplicar el lenguaje arquitectónico clásico.

Su primer trabajo en Roma es el Templete de San Pietro in Montorio, costeado por los Reyes Católicos en agradecimiento por la conquista de Granada.

El Proyecto de la Nueva Basílica de San Pedro

Bramante ha pasado a la historia de la arquitectura por ser el primer arquitecto encargado de las obras de San Pedro, que pasaremos a estudiar. El papa Julio II decidió sustituir la antigua basílica paleocristiana de San... Continuar leyendo "Bramante y la Basílica de San Pedro: Arquitectura Renacentista en el Vaticano" »

Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en la Segunda Mitad del Siglo XVIII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en la Segunda Mitad del Siglo XVIII

Contexto Histórico

A mediados del siglo XVIII, se produce una reacción a los excesos del Rococó, dando lugar a un nuevo ideal estético basado en el canon y la proporción del arte clásico. El triunfo de este nuevo arte, conocido como Neoclasicismo, se verá impulsado por diversos factores, entre los que destacan la Ilustración, la creciente admiración por el arte clásico y el triunfo de las revoluciones políticas.

Urbanismo y Arquitectura Neoclásica

Características

El Neoclasicismo se fundamenta en la imitación de la Antigüedad clásica, tanto griega como romana, buscando la proporción, la armonía y la simplicidad. Los materiales predilectos son la... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en la Segunda Mitad del Siglo XVIII" »

Explorando el Renacimiento: Brunelleschi, Alberti, Donatello y Ghiberti

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Arquitectura: Brunelleschi y Alberti

Introducción a Brunelleschi

Filippo Brunelleschi nació en Florencia en 1377 y murió en 1446 en la misma ciudad. Se inició como escultor, participando en 1401 en el concurso para las segundas puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, compitiendo contra Ghiberti. Tras ser derrotado, decepcionado, decidió irse a Roma para estudiar la estatuaria clásica. Impresionado por las ruinas de la antigua Roma, comenzó a interesarse por la arquitectura. En 1418, se presentó al certamen para realizar la cúpula de la catedral de Florencia, ganándolo y comenzando así su carrera como arquitecto famoso.

Cúpula de la Capilla del Duomo

Se trata de una cúpula de perfil apuntado y planta octogonal, con un diámetro... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento: Brunelleschi, Alberti, Donatello y Ghiberti" »

Miguel Ángel: La Majestuosidad del David y el Impacto del Juicio Final

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Majestuosidad del David de Miguel Ángel: Un Icono Renacentista

Esta obra fue encargada por la Cooperativa de Mercaderes de la Lana de Florencia. Mide 409 cm y está tallada en un bloque de mármol de Carrara defectuoso, algo inusual en las obras de Miguel Ángel, ya que era él mismo quien elegía el bloque. Presenta características clásicas, puesto que el artista estaba familiarizado con los objetos procedentes del pasado clásico a través de las colecciones florentinas de los Médici y con los restos que había en Roma.

Características Artísticas y Simbolismo del David

Miguel Ángel parece inspirarse en Hércules, símbolo de las virtudes cívicas renacentistas, para crear el David. Destacan la tensión de la anatomía, el movimiento... Continuar leyendo "Miguel Ángel: La Majestuosidad del David y el Impacto del Juicio Final" »

Arte Románico: Características Clave de su Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Escultura Románica: Formas y Simbolismo

En la escultura románica distinguimos dos grandes categorías: las portadas y la escultura exenta.

Las Portadas: La Puerta del Cielo

Las portadas se convierten en el principal marco donde se sitúa la escultura. La portada representa o simboliza la puerta del cielo, por lo que en ella se desarrolla la iconografía más importante. Se diferencian las siguientes partes:

  • El Tímpano: Centro Jerárquico

    Es el lugar jerárquico más importante. Se representa el Pantocrátor o Cristo en majestad hierática, triunfante y rodeado de mandorla. Alrededor del Pantocrátor se encuentra el Tetramorfos (los cuatro evangelistas).

  • El Parteluz y las Arquivoltas

    Se decoran con motivos geométricos y escenas del Antiguo y

... Continuar leyendo "Arte Románico: Características Clave de su Escultura y Pintura" »

Arquitectura del Cinquecento: Bramante, Miguel Ángel, Vignola y Palladio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Arquitectura del Cinquecento

A principios del siglo XVI, Roma se convierte en el gran centro artístico de Italia, y los papas ejercen un importante mecenazgo artístico que atrae a muchos artistas a la ciudad. La arquitectura renacentista alcanza su plenitud. Los arquitectos que mejor representan este momento son Bramante y Miguel Ángel, junto a ellos, Vignola y Andrea Palladio.

Donato Bramante (1444-1514)

Nace cerca de Urbino y comienza su carrera como arquitecto en Milán. Posteriormente, se traslada a Roma, donde trabaja en el proyecto de San Pedro del Vaticano, para el que plantea una planta de cruz griega inscrita en un cuadrado con una grandiosa cúpula central, proyecto modificado posteriormente. Es el mejor representante del clasicismo... Continuar leyendo "Arquitectura del Cinquecento: Bramante, Miguel Ángel, Vignola y Palladio" »

Descubre el Palacio Rucellai y la Iglesia de Santa Maria Novella en Florencia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Palacio Rucellai

Alberti. Encargado en 1446 por Giovanni Rucellai, Florencia. Este edificio se convertirá en el prototipo de la mansión ciudadana renacentista. Alberti fragmenta la fachada en tres pisos de órdenes superpuestos, cobijados por una amplia cornisa en saledizo. La fachada, con mampostería de arenisca uniforme y plana, está subdividida horizontalmente de modo que cada vez es más compleja y está finamente decorada.

Los motivos decorativos formales de un correcto orden clásico están sustituidos por las armas de los Rucellai. En la planta baja, lesenas de orden toscano dividen la superficie en espacios en los que se abren las dos portadas. Los arcos de los vanos que se alinean en vertical con las puertas son ligeramente más... Continuar leyendo "Descubre el Palacio Rucellai y la Iglesia de Santa Maria Novella en Florencia" »

Anàlisi de l'Obra de Jackson Pollock: Expressionisme Abstracte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

(CH): El quadre pertany a les 2es avantguardes artístiques, és pintat en el context del final de la II Guerra Mundial, arran de la qual Europa queda devastada i la capital de l'art passa a ser Nova York. Pollock tenia formació artística, però més endavant va començar a pintar utilitzant el dripping. La fundació Guggenheim el va contractar de manera fixa perquè pintés quadres d'aquest estil, es va convertir en el seu mecenes. Finalment, va morir en un accident de cotxe.

(AF) TÈCNICA: oli, esmalt i pintura d'alumini. Utilitza la tècnica del dripping (goteig). SUPORT: tela DIMENSIONS: és un quadre de gran format DESCRIPCIÓ: conjunt de línies, taques... superposades de manera arbitrària fins que tot el quadre queda ple (all-over)
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Obra de Jackson Pollock: Expressionisme Abstracte" »