Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Islámico e Hispano-Musulmán: Origen, Características y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Los Orígenes del Arte Islámico y el Arte Hispano-Musulmán

Contexto Histórico

.

El Islam nace en Arabia. Es una religión monoteísta, que cree en un solo Dios (Alá). El Islam se expande por el Mediterráneo Oriental, Meridional y por la Península Ibérica. El Islam llegó a la península Ibérica tras la derrota visigoda del río Guadalete (711). Las tribus del norte de África islamizadas se apoderaron de prácticamente toda la península en pocos años y se creará un nuevo sistema político, económico, artístico, religioso en la configuración política llamada Al-ANDALUS.

La religión islámica prohíbe cualquier representación de Alá, de Mahoma y, por extensión, de cualquier ser humano o animal. Este aniconismo provoca que la decoración... Continuar leyendo "Arte Islámico e Hispano-Musulmán: Origen, Características y Arquitectura" »

Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español que Revolucionó el Arte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Vida y Obra de Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746 y fallecido en Burdeos en 1828, fue un artista cuya obra trasciende estilos y modas. Aunque se le ha asociado con el Neoclasicismo y el Romanticismo, su producción es tan diversa que resulta inclasificable. A lo largo de su carrera, anticipó los cambios radicales de la pintura contemporánea:

  • La ligereza de su pincelada preludia el Impresionismo.
  • Sus fantasías oníricas anticipan el Surrealismo.
  • Su desgarrado mundo interior abre paso a la temática Expresionista.

Goya dominó todas las técnicas (pintura mural y de caballete, cartones para tapices y grabado) y abordó todos los géneros.

Inicios y Formación

Sus comienzos fueron... Continuar leyendo "Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español que Revolucionó el Arte" »

Arquitectura Romana: Fachadas, Áticos y Urbanismo en la Época Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Descripción de una Fachada Romana

Dos columnas, de pavonazzetto en los nichos semicirculares y de giallo antico en los rectangulares, cierran los respectivos vanos. De cada una de las paredes de los macizos intermedios, revestidas de mármoles incrustados de una fastuosa policromía, sobresalen edículas rematadas por frontones triangulares o de segmento de círculo.

Entre este sector bajo el muro y el arranque aparente de la cúpula, corría un ático con ventanas que experimentó una sensible transformación en el siglo XVIII. Hace unos años se restableció, en un tramo de dos ventanas, el dispositivo original, conocido por dibujos. En este, las ventanas, cerradas por celosías, estaban separadas por cuatro pilastrillas que rellenaban el... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Fachadas, Áticos y Urbanismo en la Época Imperial" »

Escultura Renacentista Española: Juan de Juni y Alonso Berruguete

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Entierro de Cristo - Juan de Juni

Esta fotografía representa el Entierro de Cristo (mediados del siglo XVI), un grupo escultórico en madera policromada del escultor renacentista español Juan de Juni (siglo XVI). La obra fue destinada a la capilla funeraria del obispo Antonio de Guevara y actualmente se conserva en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Juan de Juni, junto con Alonso Berruguete, son considerados los dos grandes maestros de la imaginería española del Renacimiento (siglo XVI). La escultura española renacentista es básicamente religiosa y, en general, se realiza en madera policromada (para pasos procesionales), dorada (para retablos) o sin pintar (para sillerías de coro). Ya en el Renacimiento, la imaginería española... Continuar leyendo "Escultura Renacentista Española: Juan de Juni y Alonso Berruguete" »

Características DE LA pintura Gótica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La imagen que vamos a comentar es una página de un manuscrito de pergamino, se trata de Las Muy Ricas Horas del duque de Berry, estilo del gótico internacional. Aparece ricamente decorado con un gran número de miniaturas. Esta página es la ilustración que acompaña al mes de Enero y en ella se representa una escena de interior, la celebración de un gran banquete en el que el duque de Berry se representa sentado a la mesa, ricamente vestido, rodeado por un grupo de nobles que le entregan regalos. Al fondo de la habitación aparece un gran tapiz en el que se representa un grupo de caballeros. En esta pintura se utiliza una línea fina para delimitar las figuras con predominio de la línea curva y sinuosa, con un dibujo muy minucioso y
... Continuar leyendo "Características DE LA pintura Gótica" »

Elementos Clave y Evolución del Arte Románico: Influencias y Características Regionales

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Elementos de Soporte en la Arquitectura Románica

Aparte del muro, encontramos los siguientes elementos de soporte:

  • Columna: Poco usada en el interior, es más frecuente en exteriores como claustros y atrios.
  • Pilar: Elemento encargado de recibir el empuje de los arcos en el interior.

Resumen de los Principios de la Arquitectura Románica

  • Predominio del macizo sobre el vano, con ventanas estrechas y abocinadas (ojos de buey).
  • Predominio de la horizontalidad sobre la verticalidad, lo que da lugar a interiores oscuros y sensación de pesadez.
  • Pluralidad de altares en la nave central, en las laterales y en los absidiolos, con el objetivo de que todos los miembros del numeroso clero puedan dar misa.
  • Tumbas con lápidas que ocupan el pavimento; aparecen
... Continuar leyendo "Elementos Clave y Evolución del Arte Románico: Influencias y Características Regionales" »

Joyas del Renacimiento Español: Fachada Universitaria de Salamanca y El Escorial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Fachada de la Universidad de Salamanca: Emblema del Plateresco

Entre las obras maestras del Plateresco en Castilla, destaca la fachada de la Universidad de Salamanca, realizada en torno a 1529-1533. Sin duda, es la obra de arte más representativa e internacionalmente conocida de este estilo.

La fachada está constituida por tres cuerpos superpuestos, separados por sus frisos (entendidos como bandas horizontales). Sobre dos puertas se desarrolla todo el programa iconográfico, concebido como si de un retablo de iglesia o catedral se tratara.

Composición de la Fachada

Cuerpo Inferior

El cuerpo inferior está dividido en cinco espacios:

  • Centro: Un medallón muestra el retrato de los Reyes Católicos: Isabel y Fernando.
  • Espacios restantes (cuatro)
... Continuar leyendo "Joyas del Renacimiento Español: Fachada Universitaria de Salamanca y El Escorial" »

El Arte Gótico: Historia, Características y Obras Maestras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Cronología

El arte gótico se desarrolló desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento, y bien entrado en el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo.

Características

Entre las principales características del arte gótico se destacan:

  • El principio de la estética de la luz como fundamento de todo arte. Fue capaz de representar la idea teocentrista de la luz de Dios.
  • Su aplicación en la arquitectura religiosa, como monasterios y catedrales.

Origen del Nombre

La denominación peyorativa “gótico” fue inventada por los eruditos del Renacimiento con sentido de desprecio a un arte que consideraban bárbaro (el arte de los godos), muy inferior al que ellos consideraban el arte grecorromano.

Arquitectura

... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Historia, Características y Obras Maestras" »

Obras Maestras del Renacimiento y Barroco: Un Recorrido por el Arte Universal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Obras Emblemáticas del Arte: Fichas Técnicas Detalladas

Obra

Autor

Estilo

Cronología

Localización

Materiales

Técnica

Dimensiones

Tema

La Anunciación

Fra Angelico

Renacimiento (Quattrocento)

1425-1428

Museo del Prado (Madrid, España)

Temple sobre tabla

1,94 x 1,94 m

El arcángel Gabriel anuncia a María que será la madre de Cristo.

El Nacimiento de Venus

Botticelli

Renacimiento (Quattrocento)

1485

Galería de los Uffizi (Florencia, Italia)

Témpera sobre lienzo

1,72 x 2,78 m

Venus acaba de nacer de su concha y es empujada por los vientos hasta Chipre.

La Gioconda

Leonardo da Vinci

Renacimiento (Cinquecento)

1503-1505

Museo del Louvre (París, Francia)

Óleo sobre tabla

77 x 53 cm

El cuadro refleja tanto el físico como el alma de esta mujer que no ha sido identificada.

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento y Barroco: Un Recorrido por el Arte Universal" »

Mezquita de Córdoba: Arquitectura y Evolución Histórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Mezquita: Lugar de Reunión y Oración

La mezquita es el edificio más característico del Islam, sirviendo como lugar de reunión para la comunidad musulmana. Su estructura se inspira en la casa de Mahoma y consta de las siguientes partes fundamentales:

Partes de una Mezquita

  • Patio o sahn: Espacio a cielo abierto, rodeado de arquerías, con una fuente o sabil en el centro para las abluciones.
  • Torre o alminar: Ubicada a un lado del patio, con varias plantas, siendo las más comunes de forma cuadrada, octogonal o circular. Desde la cima, el almuédano o muecín llama a la oración.
  • Sala de oración o haram: Dividida en numerosas naves perpendiculares al muro del fondo, llamado quibla, orientado hacia el Este, en dirección a La Meca.
  • Mihrab: Nicho
... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba: Arquitectura y Evolución Histórica" »