Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de Velázquez: Interpretación y Simbolismo en Las Hilanderas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Legado de Velázquez: Contexto y Creación de Las Hilanderas

Las Hilanderas, también conocida como La Fábula de Aracne, es una de las últimas obras maestras de Diego Velázquez. Fue pintada unos años después de su segundo viaje a Italia (1649-1651), periodo en el que parece que volvió a revivir su gusto por la fábula clásica. Durante esta última etapa de su vida, Velázquez realizó varias obras con esta temática, como Marte, La Venus del Espejo y otras, hoy desaparecidas, como Venus y Adonis, Psiquis y Cupido y Apolo y Marsias.

A diferencia de muchas de sus obras, La Fábula de Aracne no fue pintada para el rey, sino para su montero mayor, Don Pedro de Arce. No llegó a las colecciones reales hasta el siglo XVIII. Una vez en el... Continuar leyendo "El Legado de Velázquez: Interpretación y Simbolismo en Las Hilanderas" »

Arte Románico: Arquitectura, Iglesias, Monasterios y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura románica, predominantemente religiosa, se caracteriza por su solidez y durabilidad gracias al uso de la piedra.

Iglesias Románicas

Las iglesias, lugares de reunión de los fieles, se construían en piedra con cubiertas de madera. Su planta podía ser basilical o de cruz latina, con una o varias naves longitudinales, una nave transversal (transepto) y una cabecera con ábsides semicirculares. En ocasiones, se incluía una girola (pasillo alrededor del altar) y absidiolos (pequeñas capillas) en el ábside.

Elementos sustentantes

El muro, principal elemento de soporte, se reforzaba con contrafuertes o estribos. Las aberturas eran escasas, predominando la superficie mural, que se decoraba con pintura al fresco,... Continuar leyendo "Arte Románico: Arquitectura, Iglesias, Monasterios y Pintura" »

Conjunt de Sant Climent de Taüll: Anàlisi i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Conjunt de Sant Climent de Taüll

Autor: Mestre de Taüll i taller
Cronologia: Església consagrada el 1123
Tècnica: Fresc i tremp sobre murs
Estil: Romànic
Tema: Bíblic
Localització: MNAC

Context Històric

Es creu que l'anònim Mestre de Taüll i el seu taller eren originaris d'Itàlia i, quan van arribar a Catalunya, van ser contractats per fer aquestes pintures. Al fust de la primera columna del nord-oest del temple hi ha la data de consagració de l'església, 1123, per Sant Ramon (bisbe de Barbastre). El mural va ser adquirit per la Junta de Museus de la Ciutat de Barcelona entre el 1919 i 1923 i va ser arrencat del lloc original per poder-lo preservar. L'extracció de la pintura del mur original i el traspàs a un altre suport es va fer mitjançant
... Continuar leyendo "Conjunt de Sant Climent de Taüll: Anàlisi i Context Històric" »

La Basílica Cristiana: Origen, Estructura y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Basílica. A partir del 313 con el Edicto de Milán, se permitió la construcción de edificios de carácter público y el desarrollo del arte fuera de la clandestinidad. Así, comenzaron a construir al aire libre. La basílica es la construcción eclesiástica más característica del mundo cristiano. Su origen es dudoso, pudiendo derivar de la estructura de las casas patricias o de alguna sala termal, pero lo más aceptado es su vinculación, por estructura, con la basílica romana.

Estructura de la Basílica

La estructura de la basílica es de planta rectangular con una cabecera semicircular o ábside (en su proyección al exterior) donde se sitúa el altar y las personas del alto clero. La basílica puede tener tres o cinco naves (una nave... Continuar leyendo "La Basílica Cristiana: Origen, Estructura y Significado" »

Nit de Lluna: Anàlisi i Significat de l'Escultura Surrealista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Nit de Lluna

Autor: Leandre Cristòfol

Cronologia: 1935

Tècnica:

Fusta i fusta pintada.

Mides:

71x40cm

Estil:

Surrealista

Tema:

Al·legòric

Descripció Formal

Elements iconogràfics:

L’escultor lleidatà col·loca sobre una base rodona de fusta un ou de sargir i un fus per filar, fets també de fusta.

Concepte de puresa formal:

Fa que destaqui cada objecte sense ornamentació afegida.

Canvi de context:

Descontextualització funcional dels elements. Cal fer notar que els objectes, tot i tenir una certa relació, s’integren en un nou context aliè que els desproveeix de la seva funció pràctica.

Joc de contrastos:

Hi ha una contraposició entre el fus (arbre) caracteritzat per la rigidesa i la línia recta, i l'ou (lluna) caracteritzat per la mobilitat i... Continuar leyendo "Nit de Lluna: Anàlisi i Significat de l'Escultura Surrealista" »

Rococó, Goya i Neoclassicisme: Estils Artístics Clau

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

El Rococó: Estètica, Art i Característiques Clau

L'estètica rococó, elegant i refinada, reflectia el gust de l'aristocràcia i de la burgesia urbana, que van convertir la decoració dels seus palaus en una mostra d'ostentació i de riquesa.

Arquitectura Rococó: Models Barrocs i Decoració Profusa

L'arquitectura rococó va seguir els models estètics de l'estil barroc, tant en l'àmbit religiós com en el civil. La seva aportació principal va ser la profusa ornamentació dels interiors.

Escultura Rococó: La Revolució de la Porcellana

L'escultura rococó va destacar per l'ús i el descobriment de la tècnica de la porcellana.

Pintura Rococó: Temàtiques i Colors per País

La pintura rococó reflectia l'ambient refinat. Per representar l'ambient... Continuar leyendo "Rococó, Goya i Neoclassicisme: Estils Artístics Clau" »

Fundamentos Históricos y Arquitectónicos: Despotismo Ilustrado, Megalitos y Mezquitas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Despotismo Ilustrado: Concepto y Características Clave

Sistema de gobierno de la segunda mitad del siglo XVIII que pretendía unir la monarquía absoluta con las ideas de los ilustrados, promoviendo una serie de reformas encaminadas a conseguir la felicidad de sus súbditos. Se trataba de un tipo de absolutismo que buscaba realizar algunos cambios ante el temor de que el poder absoluto se derrumbara. El ideal del Despotismo Ilustrado se resume en la frase: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Figuras Destacadas del Despotismo Ilustrado

  • Federico II de Prusia
  • Catalina II de Rusia
  • Carlos III de España
  • José II de Austria

Monumentos Megalíticos: Origen y Tipologías

Surgen a finales del Neolítico y se desarrollan durante la Edad de los Metales.... Continuar leyendo "Fundamentos Históricos y Arquitectónicos: Despotismo Ilustrado, Megalitos y Mezquitas" »

El Quattrocento: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Introducción Histórica

En el siglo XV tuvieron lugar los cambios que llevaron al fin de la Edad Media y a los inicios de la Edad Moderna (1453).

  • La sociedad, estructurada de forma estamental, mantenía a la nobleza y al clero como estamentos privilegiados, exentos de impuestos y poseedores de la mayoría de las tierras. Sin embargo, fueron perdiendo influencia política. Los campesinos, que constituían el 80% de la población, dependían de la actividad agraria y de una economía de subsistencia, careciendo de poder comercial y sometidos a los señores.
  • El crecimiento de las ciudades, basado en el comercio y las incipientes finanzas, benefició a la naciente burguesía, que alcanzó una importante acumulación de capitales.
  • En la economía,
... Continuar leyendo "El Quattrocento: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV" »

Elementos Arquitectónicos Clave de la Mezquita Islámica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Mezquita: Función y Estructura

La oración en la mezquita puede ser individual o colectiva, especialmente los viernes, escuchando al Imán. En este templo no reside la divinidad, no está presente dentro de la mezquita; no hay imágenes suyas en el interior. Solo es un lugar de oración. Pese a esto, la mezquita se puede vincular con la enseñanza.

En el patio se suelen situar las Madrasas o escuelas teológicas. También tiene una función de asilo y de cobijo (para la lluvia, para conversar…).

Partes Fundamentales de la Mezquita

La mezquita tiene dos partes fundamentales: el patio o Sahn, y la sala de oraciones o Haram.

El Patio (Sahn)

El patio es el espacio que precede a la entrada a la mezquita. Se trata de un espacio intermedio entre el... Continuar leyendo "Elementos Arquitectónicos Clave de la Mezquita Islámica" »

Arquitectura del Renaixement a Roma: Artistes i Transformació

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Arquitectura del Renaixement a Roma

L'arquitectura del Renaixement a Roma al segle XVI va ser un període de transformació i esplendor, marcat per la influència del papat i la presència d'artistes genials.

//aparició dels exèrcits del papa per defensar el territori// s.XV Roma=centre papal i cristianisme //s.XVI retorn dels papes i impuls de Juli II

Impuls de Juli II

Juli II assumeix el paper de Roma=papat. Dúu a terme reformes de Nicolau V: via Julia oberta, permet crear palaus i reforma pont Trevere i via paral·lela al Trevere i nova basílica de Sant Pere. L'església té un paper important, crida artistes reconeguts.

Donato Bramante

Tècnica, humanista, amic del Papa, reflexiona sobre ordres, pilastres i arcades. Idees: pedres sistematitzades,... Continuar leyendo "Arquitectura del Renaixement a Roma: Artistes i Transformació" »