Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Esplendor Artístico de Al-Ándalus: Arquitectura y Lujo en los Reinos de Taifas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Los Baños Árabes: Un Legado de Bienestar y Arquitectura

Encontramos arcos de medio punto y columnas con capiteles (algunos de ellos reutilizados) que incorporan cimacios. El suelo está cubierto de lajas de mármol blanco. El caldarium y el frigidarium presentan bóvedas de cañón con lucernarios. Arcos de herradura, apoyados sobre pilares, daban paso a un espacio acotado que podía servir para sentarse. Hombres y mujeres podían utilizar estas instalaciones, aunque en horarios diferentes.

  • En Mallorca se conservan otros baños árabes de menor tamaño, datados en esta misma época.

Arquitectura Religiosa en los Reinos de Taifas

La escasez de ejemplos de arquitectura religiosa de este periodo se debe a la destrucción masiva tras la Reconquista.... Continuar leyendo "El Esplendor Artístico de Al-Ándalus: Arquitectura y Lujo en los Reinos de Taifas" »

Maquiavel, Goethe, Voltaire i David: Pensament i Art

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Nicolau Maquiavel: El Príncep

Nicolau Maquiavel va ser un diplomàtic, funcionari, filòsof polític i escriptor italià. Va escriure l'obra El Príncep l'any 1513. En aquesta obra es planteja una necessitat de canvi en la política de govern per a aconseguir una Itàlia unida, que hauria de seguir els consells dels 26 capítols d'El Príncep. Els canvis que va proposar són extrets de l'observació i es basen en realitats. En el capítol V, Maquiavel ens narra de quina manera han de ser governades les ciutats i ens diu que hi ha tres maneres de conservar un Estat: primer, destruir-lo; segon, anar-hi a viure; i, finalment, deixar-lo viure segons les seves lleis antigues, obligant-lo a pagar un tribut i establint un govern format per un curt... Continuar leyendo "Maquiavel, Goethe, Voltaire i David: Pensament i Art" »

El Arte Omeya en Al-Ándalus: Esplendor de la Eboraria Califal y su Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Arte Omeya en Al-Ándalus: Escultura y Artes Suntuarias

Encontramos estancias con patios de alberca en el centro, al lado de la mezquita, que no sabemos si estaban destinadas a abluciones o si eran viviendas para las personas que cuidaban la mezquita.

Los Marfiles

La eboraria califal se realiza principalmente en Madinat al-Zahara.

En el siglo X, los soberanos optan por un estilo de vida opulento, pretendiendo emular el lujo de la corte oriental abasí, mediante objetos de lujo.

Córdoba se convierte en un foco de producción y consumo de enormes cantidades.

Las piezas son homogéneas en cuanto a técnica porque todas ellas están talladas.

La técnica procede de Bizancio, pero desaparecerá después de los reinos taifas.

En el siglo XII, el monje... Continuar leyendo "El Arte Omeya en Al-Ándalus: Esplendor de la Eboraria Califal y su Legado" »

Legado Arquitectónico Islámico en Al-Ándalus: Minaretes y Mezquitas Califales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Introducción a la Arquitectura Omeya y Califal en Al-Ándalus

Las novedades arquitectónicas introducidas por Almanzor en la Mezquita de Córdoba incluyen la aparición de arcos geminados y arcos geminados entrecruzados.

En el año 999, Almanzor construye un pabellón en la zona este de la sala de oraciones, destinado a abluciones. Este pabellón es un edificio fundamental para el estudio del arte omeya, ya que su construcción durante la regencia de Almanzor contribuyó a la minimización de los restos de otras edificaciones previas.

Minaretes Andalusíes: Evolución y Ejemplos

Los alminares andalusíes, posteriormente usados como torres cristianas, son más tardíos en Córdoba, datando de finales del siglo IX o principios del siglo X.

En los... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Islámico en Al-Ándalus: Minaretes y Mezquitas Califales" »

Legado Artístico Hispanomusulmán: Monasterio de Huelgas, Capilla Real de Córdoba y Arte Nazarí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Monasterio de Santa María la Real de Huelgas en Burgos

Está situado lejos de la frontera con Al-Ándalus. Fue fundado por **Alfonso VIII** en el año **1187**. Fue concebido como **mausoleo o panteón real**, con una notable **incorporación hispanomusulmana**.

La **Capilla de la Asunción** originalmente guardaba los cuerpos de **Leonor de Plantagenet** y de **Alfonso VIII**. Su planta es cuadrada, cubierta por una **cúpula de crucería califal** y enlucida. La parte inferior es de ladrillo con pequeños arcos. Destaca el uso de **trompas**.

En la entrada, se observan dos **arcos de lambrequines** y, en el centro, una sucesión de pequeñas **bóvedas de mocárabes**.

En el **Claustro de San Fernando** se conservan **yeserías** con decoración... Continuar leyendo "Legado Artístico Hispanomusulmán: Monasterio de Huelgas, Capilla Real de Córdoba y Arte Nazarí" »

El Libro de Kells: Arte Insular y Humanismo en un Manuscrito Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Retrato de cada evangelista (influencia humanista)

En el Libro de Kells, ca. 800, no precede ningún signo al texto. Arriba, la imagen del león que representa a San Marcos.

Origen y Traslado

Redactado por monjes procedentes de la abadía de Iona, fundada en el siglo VI por San Columbano. Inicialmente, fue elaborado por los monjes de esta abadía. Con la invasión vikinga en 807, fueron obligados a emigrar a Irlanda, al monasterio de Kells, donde continuaron la labor de confección del libro iniciada en Iona.

Contenido y Estructura

El libro estaría compuesto de textos introductorios con listas de nombres hebreos y tablas canónicas de Eusebio de Cesarea. Evangelios completos hasta 17, 13. La Novum Opus (traducción de la Vulgata) se encuentra extraviada.... Continuar leyendo "El Libro de Kells: Arte Insular y Humanismo en un Manuscrito Medieval" »

El Jardí de les Delícies del Bosch: Anàlisi i Interpretació

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Tríptic DEL Jardí DE LES Delícies

autor: el bosch
cronologia: 1500/1505
tecnica: oli sobre taula 
mides: 220x195 cm ( 96 taules laterals)
estil: Gòtic flamenc
tema: religiós
localització: museo del prado
OBRES DE L'AUTOR: la nau dels bojos, el carro de fenc
BIOGRAFIA DE LAUTOR: heronymus van Aeken es conegut com el Bosch, per el nom on va néixer. Casat i amb una família benestant, desenvlupa la carrer pictorica prestigiosa a la seva vila natal. Va ser metre d'una germandat religiosa local, obres religioses i sinscriu a l'ortodoxia cristiana que expressa per mitja d'una simbologia críptica de difícil comprensió. Va gaudir d'una gran fama, 50 anys després de la seva mort, les seves obres van ser seleccionades pel rei Felip II de castella
DESPRICIO
... Continuar leyendo "El Jardí de les Delícies del Bosch: Anàlisi i Interpretació" »

Análisis de la Historia del Arte Español: De Velázquez a Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ (1599-1660)

En 1609 entró en el taller de Herrera el Viejo. Entre 1610 y 1617 estuvo en el taller de Francisco Pacheco. Se casó con Juana Pacheco en 1618. Su obra se divide en varias etapas:

Etapa sevillana (1599-1623)

Se interesa por el realismo, dejando a un lado los problemas espaciales y compositivos. Los colores son terrosos, de tipo caravaggiesco, y la temática es profana, de carácter cotidiano.

  • La fragua de Vulcano, Villa Medici

Segunda etapa madrileña (1631-1648)

Retratos del rey, temática religiosa, decoración del Salón de Reinos, Torres de la Parada y los bufones.

  • Felipe IV
  • Retrato de Juan Martínez Montañés
  • Bufones
  • Retrato ecuestre de Felipe III
  • Retrato ecuestre de Margarita de Austria
  • Príncipe
... Continuar leyendo "Análisis de la Historia del Arte Español: De Velázquez a Goya" »

Anàlisi Arquitectònica de la Casa Cascada i el Museu Guggenheim

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Casa Cascada

Frank Lloyd Wright

Arquitecte: Frank Lloyd Wright, destacat arquitecte americà del segle XX, dissenyador i teòric important.
Estil: Organicisme.
Tipus d'edifici: Habitatge. Segona residència al camp inspirada en les prairie houses.
Materials: Formigó armat, alumini, pedra natural i vidre.
Sistema constructiu: Arquitravat. Els elements de suport són pilars de formigó armat i els elements suportats, una base de peces planes de formigó.
Tipus de planta: Edifici de 3 plantes amb terrasses que s'adapten a l'orografia. La casa es troba injectada en la roca natural i damunt d'un salt d'aigua. La pedra utilitzada per construir la casa és també de l'entorn.
Organització: Les 3 plantes que conformen la casa s'organitzen a partir d'una... Continuar leyendo "Anàlisi Arquitectònica de la Casa Cascada i el Museu Guggenheim" »

Anàlisi de l'August de Prima Porta i l'Ara Pacis: Art Imperial Romà

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,76 KB

August de Prima Porta: Anàlisi i Significat

Fitxa Tècnica

Cronologia:
19 a.C. (bronze original), 14 d.C. (còpia en marbre)
Estil:
Romà Imperial
Localització Original:
Prima Porta, Itàlia
Localització Actual:
Museus Vaticans, Roma
Tipologia:
Retrat i relleu
Forma:
Exempta i dempeus
Material:
Bronze (original) i marbre (còpia)
Tècnica:
Fosa i talla
Color:
Policromada (originalment)
Dimensions:
2,04 m
Tema:
Representació de l'emperador August

Anàlisi Escultòrica

L'escultura de l'August de Prima Porta és una obra realista, tot i que tendeix a la idealització dels emperadors per emfatitzar el seu caràcter diví. Està concebuda per ser observada des de diferents perspectives, tot i que la part posterior no està tan treballada. Representa l'emperador August... Continuar leyendo "Anàlisi de l'August de Prima Porta i l'Ara Pacis: Art Imperial Romà" »