Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento Cinquecento: Escultura y Pintura en la Italia del Siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Renacimiento Cinquecento y la Crisis del Manierismo en Italia

Escultura

Durante el Cinquecento, la escultura continúa con el sentido clasicista del Quattrocento, buscando el equilibrio y la armonía, y uniendo en su temática motivos cristianos y mitológicos. Sin embargo, a partir de 1520, el Manierismo introduce una distorsión de la realidad.

Miguel Ángel

Miguel Ángel trabaja principalmente con mármol blanco de Carrara. Su obra refleja el dramatismo de la época, con figuras de actitudes grandiosas y gestos intensos. La musculatura de sus esculturas revela un profundo estudio de la anatomía, influenciado por el descubrimiento del Laocoonte. Miguel Ángel tenía la capacidad de "adivinar" la figura dentro del bloque de mármol.

Su estilo... Continuar leyendo "Renacimiento Cinquecento: Escultura y Pintura en la Italia del Siglo XVI" »

La Maestría Barroca de Bernini y Borromini: Escultura, Arquitectura y Espiritualidad en Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Baldaquino de San Pedro: Obra Maestra de Bernini

Consiste en un **templete de bronce** sobre cuatro **columnas de fustes torneados en espiral**, conocidas como **salomónicas**. Bernini divide el fuste con **anillos horizontales** en tres partes: la inferior la decora con **estrías en espiral**, mientras que las otras dos las cubre con **tallos y hojas menudas**. La base es **ática** y el capitel de **orden compuesto**. Todo el conjunto es de **bronce**. Es importante también la **guardamalleta**, que el Papa Urbano VIII mandó construir y en cuyos escudos colocó las **tres abejas**, símbolo heráldico de la familia del Papa, los **Barberini**. Lo novedoso reside en la **combinación de elementos** y en la **escala de dimensiones enormes*... Continuar leyendo "La Maestría Barroca de Bernini y Borromini: Escultura, Arquitectura y Espiritualidad en Roma" »

Escultura y Pintura del Renacimiento: Una Mirada a la Innovación Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Escultura del Renacimiento

La escultura del Renacimiento se considera una evolución de la escultura medieval. Los primeros indicios de este nuevo estilo, de carácter naturalista, realista y monumental, con énfasis en las proporciones y la elegancia de la línea, surgieron en Pisa. Sin embargo, la esencia de la escultura clásica se recuperó en Florencia, donde se separó de la arquitectura. Aunque predominaba la escultura religiosa, la escultura fúnebre y el retrato adquirieron gran importancia. Para lograr la belleza, tema central del Renacimiento, se utilizaron el mármol y el bronce.

Artistas Destacados

  • Donatello: Fue el primero en aplicar las características clásicas a la escultura renacentista con un cierto carácter expresionista,
... Continuar leyendo "Escultura y Pintura del Renacimiento: Una Mirada a la Innovación Artística" »

Tresors de l'Art Romànic a Catalunya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Sant Vicenç de Cardona

Fitxa Tècnica

Autor: Desconegut
Cronologia: 1019-1040
Tipologia: Església
Materials: Pedra
Estil: Romànic català
Localització: Cardona (Bages)

Anàlisi Formal

Decorat amb arcs cecs separats per contraforts que sustenten les voltes. Galeria de finestres a l'absis central. Església de planta basilical de tres naus (la central més alta i ampla), presidida per un atri, un transsepte curt i una capçalera amb tres absis i una cripta. Separació dels tres trams centrals mitjançant pilars cruciformes que aguanten la força de l'alta volta de canó i els arcs de mig punt que separen les naus. Gran lluminositat gràcies a les tres finestres de l'absis, les petites obertures, l'òcul de la cúpula i les vuit finestres del cimbori.... Continuar leyendo "Tresors de l'Art Romànic a Catalunya" »

Volta i Judici Final de la Capella Sixtina: Anàlisi i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Volta de la Capella Sixtina i Judici Final

1. Classificació de l’obra

  • Títol: Volta de la Capella Sixtina i Judici Final
  • Autor: Miquel Àngel
  • Cronologia: 1508-1512 / 1536-1541
  • Escola o país: Capella Sixtina del Vaticà, Ciutat del Vaticà
  • Estil: Renaixentista

2. Tema: Bíblic.

3. Descripció i Anàlisi tècnica:

  • Elements de suport: Sostre de la Capella Sixtina del Vaticà.
  • Elements tècnics: Pintura al fresc.

4. Elements formals i compositius:

  • Forma: Dibuixística.
  • Composició:
    • Tancada
    • Unitària
    • Superficial
  • Perspectiva: Geomètrica.
  • No hi ha línia de l’horitzó.
  • Simetria: Simètrica.
  • Composició: Triangular.
  • Llum: Irreal.
  • Colors: Freds (excepte els colors de la pell).

5. Antecedents i influències posteriors:

Miquel Àngel va recórrer als models de les estàtues... Continuar leyendo "Volta i Judici Final de la Capella Sixtina: Anàlisi i Context" »

Dànae de Ticià: Anàlisi d'una Obra Clau del Renaixement

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

1. Classificació de l'obra

  • Títol: Dànae
  • Autor: Ticià Vecellio (Pieve di Cadore, 1489 – 1576)
  • Cronologia: 1553 – 1554
  • Ubicació actual: Museu Nacional del Prado (Madrid)
  • Estil: Escola Veneciana del Renaixement

2. Temàtica

  • Tipus: Mitològica
  • Fonts literàries: Mitologia clàssica

3. Descripció i Anàlisi Tècnica

  • Elements de suport: Tela
  • Elements tècnics: Oli sobre tela. L'artista dissol els colors en oli (de llinosa, etc.) i els aplica amb un pinzell sobre la tela, permetent una gran llibertat expressiva.

4. Elements Formals i Compositius

  • Forma: Tancada o dibuixística.
  • Composició:
    • Composició tancada o centrípeta.
    • Composició unitària.
    • Composició superficial.
  • Perspectiva: Geomètrica.
  • Línia de l'horitzó: No hi és present.
  • Simetria: No s'especifica.
... Continuar leyendo "Dànae de Ticià: Anàlisi d'una Obra Clau del Renaixement" »

Pintura Barroca en Flandes: Rubens y el Triunfo del Estilo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Barroco: Un Estilo en Evolución

El Barroco, a menudo infravalorado por su anticlasicismo, representa un paso lógico en la evolución formal de los estilos artísticos. Sus principales diferencias se aprecian entre los países católicos y los protestantes.

En los países católicos, el Barroco se puso al servicio del espíritu contrarreformista posterior al Concilio de Trento. La Iglesia orientó el lenguaje artístico hacia la exaltación de la piedad popular. Desde el punto de vista político, el Barroco católico buscaba exaltar el poder absoluto del monarca.

En los países protestantes, el nuevo arte no necesitaba servir a una iglesia triunfante, sino que se movía dentro del espíritu religioso de la Reforma.

Flandes: La Vanguardia del

... Continuar leyendo "Pintura Barroca en Flandes: Rubens y el Triunfo del Estilo" »

El Universo del Arte Románico: Arquitectura Monumental, Pintura y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

El Esplendor del Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Dentro del arte Románico, la arquitectura juega un papel destacado, integrando de manera fundamental la escultura y la pintura. Este estilo artístico se desarrolló principalmente en Europa durante los siglos XI y XII, dejando un legado monumental que perdura hasta nuestros días.

Periodos del Arte Románico

El arte Románico se divide principalmente en dos grandes periodos:

  • Primer Románico (también conocido como Románico Lombardo o Románico Temprano): Desarrollado desde finales del siglo X hasta aproximadamente el segundo tercio del siglo XI.
  • Románico Pleno: Abarca desde el último tercio del siglo XI hasta la aparición del Gótico, bien entrado el siglo XII.

Si bien se construyeron... Continuar leyendo "El Universo del Arte Románico: Arquitectura Monumental, Pintura y Simbolismo" »

Pintura Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Pintura Barroca Española

Características

La pintura barroca española se caracteriza por:

  • Temática religiosa: Predominan los temas religiosos, especialmente aquellos con una expresión mística o ascética, tratados con sencillez y credibilidad. También son comunes los retratos de nobles y reyes, bodegones, representaciones de la muerte, alegorías y temas mitológicos. Se observa una ausencia general de sensualidad.
  • Teoría pictórica: Se escriben tratados sobre dibujo y pintura, analizando y teorizando sobre el valor del arte y la idea de creatividad como arte liberal.
  • Conjuntos programáticos e iconográficos: Se realizan obras por uno o varios pintores con el objetivo de difundir un mensaje de triunfo, como en el Hospital de la Caridad de
... Continuar leyendo "Pintura Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros" »

Explorando la Catedral de León: Arquitectura Gótica y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Catedral de León: Un Ícono del Gótico Clásico

Tipología: Arquitectura religiosa

Cronología: Segunda mitad del siglo XIII (1254-1285)

Promotor: Iniciativa del obispo Martín Fernández bajo el reinado de Alfonso X

Estilo: Gótico clásico

Dimensiones: 108 m de largo x 29 m de ancho de la nave y 44 m del transepto

Autores: Intervinieron varios maestros, al parecer de origen francés: el maestro Simón, el maestro Enrique (que intervino en Burgos) y, a su muerte, Juan Pérez. Con posterioridad se terminaron los remates de las torres de la fachada.

La Catedral de León es un ejemplo paradigmático del gótico clásico, con una marcada influencia francesa. Refleja el concepto de que Dios es luz, reduciendo el muro y dando gran importancia a las vidrieras... Continuar leyendo "Explorando la Catedral de León: Arquitectura Gótica y Significado" »