Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Históricos y Arquitectónicos: Despotismo Ilustrado, Megalitos y Mezquitas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Despotismo Ilustrado: Concepto y Características Clave

Sistema de gobierno de la segunda mitad del siglo XVIII que pretendía unir la monarquía absoluta con las ideas de los ilustrados, promoviendo una serie de reformas encaminadas a conseguir la felicidad de sus súbditos. Se trataba de un tipo de absolutismo que buscaba realizar algunos cambios ante el temor de que el poder absoluto se derrumbara. El ideal del Despotismo Ilustrado se resume en la frase: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Figuras Destacadas del Despotismo Ilustrado

  • Federico II de Prusia
  • Catalina II de Rusia
  • Carlos III de España
  • José II de Austria

Monumentos Megalíticos: Origen y Tipologías

Surgen a finales del Neolítico y se desarrollan durante la Edad de los Metales.... Continuar leyendo "Fundamentos Históricos y Arquitectónicos: Despotismo Ilustrado, Megalitos y Mezquitas" »

El Quattrocento: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Introducción Histórica

En el siglo XV tuvieron lugar los cambios que llevaron al fin de la Edad Media y a los inicios de la Edad Moderna (1453).

  • La sociedad, estructurada de forma estamental, mantenía a la nobleza y al clero como estamentos privilegiados, exentos de impuestos y poseedores de la mayoría de las tierras. Sin embargo, fueron perdiendo influencia política. Los campesinos, que constituían el 80% de la población, dependían de la actividad agraria y de una economía de subsistencia, careciendo de poder comercial y sometidos a los señores.
  • El crecimiento de las ciudades, basado en el comercio y las incipientes finanzas, benefició a la naciente burguesía, que alcanzó una importante acumulación de capitales.
  • En la economía,
... Continuar leyendo "El Quattrocento: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV" »

Elementos Arquitectónicos Clave de la Mezquita Islámica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Mezquita: Función y Estructura

La oración en la mezquita puede ser individual o colectiva, especialmente los viernes, escuchando al Imán. En este templo no reside la divinidad, no está presente dentro de la mezquita; no hay imágenes suyas en el interior. Solo es un lugar de oración. Pese a esto, la mezquita se puede vincular con la enseñanza.

En el patio se suelen situar las Madrasas o escuelas teológicas. También tiene una función de asilo y de cobijo (para la lluvia, para conversar…).

Partes Fundamentales de la Mezquita

La mezquita tiene dos partes fundamentales: el patio o Sahn, y la sala de oraciones o Haram.

El Patio (Sahn)

El patio es el espacio que precede a la entrada a la mezquita. Se trata de un espacio intermedio entre el... Continuar leyendo "Elementos Arquitectónicos Clave de la Mezquita Islámica" »

Arquitectura del Renaixement a Roma: Artistes i Transformació

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Arquitectura del Renaixement a Roma

L'arquitectura del Renaixement a Roma al segle XVI va ser un període de transformació i esplendor, marcat per la influència del papat i la presència d'artistes genials.

//aparició dels exèrcits del papa per defensar el territori// s.XV Roma=centre papal i cristianisme //s.XVI retorn dels papes i impuls de Juli II

Impuls de Juli II

Juli II assumeix el paper de Roma=papat. Dúu a terme reformes de Nicolau V: via Julia oberta, permet crear palaus i reforma pont Trevere i via paral·lela al Trevere i nova basílica de Sant Pere. L'església té un paper important, crida artistes reconeguts.

Donato Bramante

Tècnica, humanista, amic del Papa, reflexiona sobre ordres, pilastres i arcades. Idees: pedres sistematitzades,... Continuar leyendo "Arquitectura del Renaixement a Roma: Artistes i Transformació" »

Arte Omeya en Al-Ándalus: Características, Influencias y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Arte Omeya en Al-Ándalus: Un Legado de Poder y Esplendor

Contexto Histórico y Poder Califal

Los califas, figuras centrales del poder tanto religioso como político, dejaron una huella imborrable en Al-Ándalus. Entre ellos destacan Abd-al-Rahmán III y Al-Hakem II, así como Almanzor, quien, aunque usurpó el trono y no pertenecía a la dinastía Omeya, ejerció una influencia significativa. Desde la perspectiva artística, existe una notable continuidad entre los períodos emiral y califal, lo que dificulta una distinción tajante.

Características Generales del Arte Omeya en España

El término "Omeya" designa a la dinastía gobernante en Al-Ándalus. Aunque existe una dependencia parcial del arte omeya en Al-Ándalus respecto al arte... Continuar leyendo "Arte Omeya en Al-Ándalus: Características, Influencias y Evolución" »

Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Legado Islámico en Al-Ándalus

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Arquitectura y Decoración Islámica

Tipologías Arquitectónicas

Maylis

Son salas de recepciones o audiencias que consisten en una estructura basilical de tres naves y otra transversal a modo de pórtico que se abre con columnas a un patio.

Iwan

Otro tipo es un espacio con cúpula cuadrada precedido por un elemento llamado Iwan, que es un espacio cuadrado acotado por tres de sus lados, con uno de ellos totalmente abierto al exterior.

Decoración Arquitectónica

Revestimiento y Talla en Piedra

En cuanto a la decoración arquitectónica, nos encontramos con una asimilación de fórmulas orientales mediante un revestimiento que enriquece el edificio. Se talla directamente sobre los sillares de piedra.

Por ejemplo: la Puerta de la Mezquita de Córdoba.... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Legado Islámico en Al-Ándalus" »

Explorando Medina Azahara: Arquitectura, Viviendas y Salones de Recepciones

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Medina Azahara: Un Legado Arquitectónico

En planta, Medina Azahara es un conjunto que mezcla estancias, pórticos y patios, reflejando la opulencia y el refinamiento de la época califal.

Elementos Arquitectónicos Destacados

  • Arcos de herradura: Tres arcos de herradura cerrada se apoyan sobre columnas de mármol con capiteles modelo Medinat al-Zahara o de avispero. Los capiteles están tallados a trépano, buscando el claroscuro.
  • Disposición de arcos: Arcos apoyados sobre pilares, con un alfiz y un cimacio sobre los arcos. Las roscas de los arcos están cortadas en los laterales.
  • Decoración: Enchapado en piedra, aportando riqueza visual.

Viviendas y Servicios

Al este y en la parte baja, se encuentra una zona de viviendas de servicios vinculadas... Continuar leyendo "Explorando Medina Azahara: Arquitectura, Viviendas y Salones de Recepciones" »

Tintoretto y el Palacio Farnese: Virtud y Mitología en el Arte Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Arte de Tintoretto y su Influencia

En la obra de Tintoretto, como en San Marcos libera al esclavo, se observa una composición triangular central y la aparición de ángeles en escorzos muy destacados. En la parte inferior, se aprecian referencias a Holofernes y Goliat. La postura del verdugo recuerda a la del niño que huye, y la figura de espaldas también coincide. No se trata de una copia, sino de ejemplos que muestran cómo el movimiento y la vitalidad se manifestaban en la obra de Tintoretto.

El Palacio Farnese en Roma: Un Espacio para la Virtud

El Camerino de Aníbal Carracci

En el Palacio Farnese de Roma, Odoardo Farnese encargó a Aníbal Carracci la decoración de un camerino, siguiendo las recomendaciones de un destacado humanista.... Continuar leyendo "Tintoretto y el Palacio Farnese: Virtud y Mitología en el Arte Barroco" »

Urbanismo Barroco en Roma: La Transformación de Sixto V (1585-1590)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción al Contexto Histórico-Artístico del Barroco Temprano

Entre 1584 y 1624, se desarrolla un estilo de transición conocido como "estilo calmado", que marca el paso del Manierismo al Barroco. Este período está profundamente influenciado por varios acontecimientos históricos clave.

En 1527, el Saqueo de Roma por las tropas imperiales de Carlos V desplazó el centro artístico principal hacia Venecia, que había ganado importancia desde finales del siglo XV y principios del XVI. Roma, relegada temporalmente, se vio en la necesidad de un renacimiento cultural y artístico.

La Contrarreforma, formalizada en el Concilio de Trento (1545-1563), también jugó un papel crucial. El Concilio recomendó a la Iglesia reafirmar su doctrina... Continuar leyendo "Urbanismo Barroco en Roma: La Transformación de Sixto V (1585-1590)" »

El Legado del Arte Almohade: Arquitectura, Historia y Características Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El Arte Almohade (1147-1269): Contexto Histórico y Evolución

El arte almohade, desarrollado entre 1147 y 1269, guarda estrechas semejanzas con el arte almorávide. Esta dinastía se caracterizó por una religión fundamentalista, buscando devolver al islam la pureza religiosa que, según sus creencias, se había perdido.

Orígenes y Expansión del Imperio Almohade

El líder de esta tribu bereber fue Ibn Tumart, quien se convirtió en la cabeza política y religiosa de los almohades (término que significa "unitario de Dios"). Partiendo de Tinmal, su sede original, los almohades comenzaron su expansión por Marruecos. En 1147, conquistaron Marrakech, arremetiendo contra los almorávides y estableciéndola como su primera capital.

La conquista... Continuar leyendo "El Legado del Arte Almohade: Arquitectura, Historia y Características Clave" »