Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis arquitectónico de la basílica de Santa Sofía

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Ficha técnica: Basílica de Santa Sofía

(Hagia Sofía: Divina Sabiduría)

Arquitectos: Artemio de Trallese e Isidoro de Mileto

  • Siglo VI (Edad de Oro del Arte Bizantino).
  • Encargada por el emperador Justiniano como símbolo de su poder civil y religioso.
  • Estilo: Arte Bizantino, arquitectura religiosa, basílica.
  • Materiales: Diversos (ladrillo, piedra, mármol, mosaicos...).
  • Ubicación: Estambul (Turquía).

Introducción

Llamamos bizantino al arte característico del denominado Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, desarrollado a lo largo de más de mil años (395-1453). El Imperio Romano se dividió en el año 395 tras la muerte del emperador Teodosio, quien lo dividió entre sus hijos: a Arcadio, la parte oriental, y a Honorio, la parte occidental.... Continuar leyendo "Análisis arquitectónico de la basílica de Santa Sofía" »

Anàlisi Comparativa: Retaule de l’Esperit Sant i Mare de Déu dels Consellers

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Retaule de l’Esperit Sant

Fitxa Tècnica

  • Títol: Retaule de l’Esperit Sant
  • Autor: Pere Serra
  • Cronologia: 1393-1394
  • Tècnica: Pintura al tremp sobre fusta
  • Mides: 146 x 96 cm
  • Estil: Italogòtic
  • Tema: Religiós
  • Localització: Capella de l’Esperit Sant de la Seu de Manresa

Estructura i Composició

S’estructura a partir d’un cos central de 5 carrers separats, decorats amb diferents figures i una predel·la. El carrer central, més ample, està dividit en 3 registres superposats. Els altres es divideixen en 3 compartiments de dimensions més reduïdes. La part superior del retaule està coronada amb motius arquitectònics gòtics i el guardapols està decorat amb motius florals i escuts.

Estil i Característiques Artístiques

L’obra mostra una influència... Continuar leyendo "Anàlisi Comparativa: Retaule de l’Esperit Sant i Mare de Déu dels Consellers" »

Hispania Antigua: Legado de Obras, Arte y Economía en la Península Ibérica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Obras Públicas de Ingeniería en Hispania

Calzadas

  • Vía de la Plata
  • Vía Augusta

Acueductos

  • Acueducto de Segovia

Murallas

  • Muralla de Lugo

Faros

  • Torre de Hércules en A Coruña

Manifestaciones Artísticas en Hispania

Escultura

  • Retrato: Como el de Augusto en Mérida.
  • Esculturas de divinidades: Ejemplos incluyen Hermes, Venus y Diana.
  • Esculturas funerarias.
  • Estelas funerarias.

Mosaicos

  • Decoraban los suelos de las grandes villas, como el de "Los doce trabajos de Hércules".

Ciudades Importantes de la Bética Romana

  • Itálica (Santiponce)
  • Corduba (Córdoba)
  • Hispalis (Sevilla)
  • Astigi (Écija)
  • Urso (Osuna)
  • Acci (Guadix)
  • Baelo Claudia (Cádiz)

Productos de la Economía de la Bética Romana

Minería

  • Cobre, plata, plomo, hierro, minio y oro, extraídos en zonas como Huelva, Córdoba
... Continuar leyendo "Hispania Antigua: Legado de Obras, Arte y Economía en la Península Ibérica" »

Explorando la Arquitectura Islámica y Románica: Jerusalén, Córdoba y Santiago de Compostela

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Cúpula de la Roca

Levantada en Jerusalén por constructores sirios y bizantinos, responde al modelo paleocristiano y bizantino. Presenta una planta martirial centralizada, con una cúpula rodeada de un deambulatorio. El recinto central está delimitado por una arquería, y el tambor cuenta con 16 ventanas. El interior está revestido con hermosos mosaicos, mientras que el exterior es de plomo y cobre. El tambor está decorado con azulejos y cerámicas.

Mezquita de Al-Hakam

Se edifica una mezquita dentro de la otra. Se prolonga la sala de oración y se construye una quibla con doble muro. Se construyen 4 bóvedas lucernario: una delimita la capilla de Villaviciosa, y las otras 3 delante del mihrab, cubriendo la maqsura. Estas bóvedas son nervadas,... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Islámica y Románica: Jerusalén, Córdoba y Santiago de Compostela" »

Maestros del Barroco: Caravaggio, Carracci, Tiépolo y la Evolución de la Pintura Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Caravaggio y el Tenebrismo

El tenebrismo, una de las corrientes más influyentes del Barroco, se caracteriza por el uso dramático de la luz y la sombra, creando un fuerte contraste que realza el realismo y la intensidad emocional de las escenas. Michelangelo Merisi da Caravaggio es el máximo exponente de esta técnica, y sus obras reflejan una maestría inigualable en la representación de la figura humana y la narrativa visual.

Obras Clave de Caravaggio

  • La vocación de San Mateo: Esta obra es un ejemplo paradigmático del tenebrismo. La luz irrumpe en la estancia en una diagonal, iluminando teatralmente a las figuras y acentuando las características compositivas de Caravaggio.
  • La conversión de San Pablo: En esta pintura, Caravaggio combina
... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Caravaggio, Carracci, Tiépolo y la Evolución de la Pintura Europea" »

Escultura Barroca: Obras Maestras y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Ejemplos:

  • El rapto de Proserpina: grupo escultórico que representa a Proserpina siendo raptada por Plutón; la composición, figura serpentinata, es reminiscencia del Manierismo y permite una observación simultánea del rapto y de la petición de Proserpina a su madre de regresar durante seis meses a la Tierra; destacables son los detalles, Proserpina empuja la cabeza del dios estirando su piel y los dedos de éste aprietan cruelmente la carne de la diosa.
  • Apolo y Dafne: Se representa el momento en el que la ninfa se metamorfosea en laurel, produciéndose una dicotomía entre el movimiento y la quietud, por un lado, y lo pulido y lo rugoso, por otro.
  • Baldaquino de San Pedro del Vaticano: Manifiesto en bronce de la estética barroca sobre la
... Continuar leyendo "Escultura Barroca: Obras Maestras y Contexto Histórico" »

Las Hilanderas de Velázquez: El Mito de Aracne y la Maestría Pictórica en el Museo del Prado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ficha Técnica:

  • Título: Las Hilanderas (o La fábula de Aracne)
  • Año: 1657
  • Ubicación: Museo Nacional del Prado, Madrid
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 2,20 x 2,89 m

Contexto y Significado Profundo de la Obra

Las Hilanderas es una de las últimas obras maestras de Diego Velázquez. A diferencia de muchas de sus creaciones, esta pintura no fue encargada por la realeza, sino por su montero mayor, Pedro de Arce. La obra sufrió daños significativos durante el incendio del Real Alcázar de Madrid en 1734, lo que afectó su estado original.

Durante mucho tiempo, el verdadero significado de la obra fue objeto de debate. Sin embargo, la interpretación más aceptada hoy día es que Velázquez quiso ilustrar el célebre mito de Atenea y Aracne,... Continuar leyendo "Las Hilanderas de Velázquez: El Mito de Aracne y la Maestría Pictórica en el Museo del Prado" »

Evolución de la Arquitectura Renacentista Española: Estilos y Maestros del Siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Renacimiento Español: Arquitectura

La llegada a España de la arquitectura renacentista se produjo gracias a los contactos que, desde los siglos XIV y XV, se habían mantenido con Italia, a través del envío de obras y materiales. Aunque las nuevas formas renacentistas se implantaron, elementos góticos y mudéjares pervivieron, dando lugar a una síntesis única.

Se distinguen tres etapas principales a lo largo del siglo XVI:

1. Arquitectura Plateresca

Caracterizada por las manifestaciones artísticas que se realizan en España en las primeras décadas del siglo XVI. Sus características principales incluyen:

  • El uso predominante del arco de medio punto.
  • La presencia de repertorios decorativos italianos, sobre todo lombardos.
  • Profusión de la ornamentación
... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura Renacentista Española: Estilos y Maestros del Siglo XVI" »

Evolució de l'Art: Del Cinquecento al Barroc

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Arq. Cinquecento: perfecció, proposició, equilibri, harmonia, simetria. Trenca perspectiva lineal, monumentalitat. Arquitectura no ornamentada. Creen un mòdul que es repeteix. Cúpules i plantes centralitzades. Utilització de distils (2 columnes juntes). Un ordre gegant. Escultura de Miguel Àngel, treballa en marbre blanc, les obres les extreu a partir d'un sol bloc, temàtica religiosa, tracta de captar l’idea, la representació ideal i no la realitat. Captació dels sentiments a partir de la terribilitat. Escultures monumentals centrades en el volum i moviment que trenca l'harmonia clàssica. Contraposto i forma serpentinata.

Pintura: mural al fresc, i comença l’oli i el llenç. Perspectiva aèria, la línia de les figures es difumina... Continuar leyendo "Evolució de l'Art: Del Cinquecento al Barroc" »

Guia Completa de Salons i Taules per a Esdeveniments: Protocol i Disposicions

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Guia de Salons i Taules per a Esdeveniments: Protocol i Disposicions

Tipus de Salons (Disposicions Generals)

A continuació, es detallen els diferents tipus de salons o menjadors segons la seva disposició i el protocol associat:

Menjador Clàssic

Es tracta d'una taula rectangular de presidència, ocupada per una sola cara (normalment enfront de la porta d'entrada). La resta de les taules són rodones o de mida més petita.

Menjador Modern

Taula de presidència rodona o ovalada de mida superior a la resta, on només s'ocuparan les cadires que estan de cara a la resta de taules.

Menjador en Forma de Margarida o Estrella

Situem la taula rodona al centre, envoltada de la resta de les taules rodones. A la taula presidencial sempre hi haurà un mínim de... Continuar leyendo "Guia Completa de Salons i Taules per a Esdeveniments: Protocol i Disposicions" »