Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Barroco vs. Rococó: Diferencias Clave en Estilo y Temática

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Diferencias entre el Arte Barroco y el Arte Rococó

El arte barroco y el arte rococó son dos estilos artísticos distintos que surgieron en diferentes épocas y contextos históricos.

Características del Arte Barroco

  • Favorecía el poder absolutista y la Iglesia.
  • Representaba emociones intensas y temas realistas.
  • Utilizaba el claroscuro y colores no tan vivaces.
  • Abarcaba temas religiosos, retratos, mitología y escenas cotidianas.

Características del Arte Rococó

  • Estaba al servicio de la burguesía y la aristocracia.
  • Era un arte cortesano que celebraba la fiesta, el lujo y la comodidad.
  • Representaba escenas de la vida cotidiana y relaciones humanas.
  • Utilizaba colores vivos y se caracterizaba por la opulencia y la sensualidad.

Pintura Barroca

La pintura... Continuar leyendo "Arte Barroco vs. Rococó: Diferencias Clave en Estilo y Temática" »

Obras Maestras del Renacimiento: Alberti y Bramante en Florencia y Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fachada de Santa Maria Novella: Un Icono del Renacimiento Florentino

Nos encontramos ante una manifestación arquitectónica de carácter religioso. Se trata de la iglesia de Santa Maria Novella, concretamente de su fachada, la cual fue construida por **Leon Battista Alberti** en el siglo XV y pertenece al **Renacimiento**, específicamente al **Quattrocento**.

En Florencia, el mecenazgo de la burguesía, como la influyente **familia Médici**, permitió el renacer de una cultura humanista que valoraba al hombre, la recuperación de la naturaleza y el retorno a modelos de la Antigüedad clásica. Estos modelos no se buscaban para una imitación servil, sino como fuente de belleza, orden, armonía y proporción.

La idea de armonía que domina la... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Alberti y Bramante en Florencia y Roma" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinski, Sullivan i Domènech i Montaner

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,73 KB

Composició IV (Marc Pinar)

Dades bàsiques

Autor: Vasili Kandinski (Moscou 1866 - Neull-sur Seine, Paris 1944)
Títol: Composició IV.
Cronologia: 1911
Material: Oli i aquarel·la
Suport: Tela
Mides: 160 x 250cm
Ubicació original: -
Ubicació actual: Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf.

Biografia

Kandinski és l’artista que fa el primer pas vers l’abstracció. Si bé els seus inicis estigueren vinculats a l’expressionisme del grup Der Blaue Reiter, acabà orientant-se vers l’abstracció, primer d’una manera lírica i després de manera més racional quan entrà com a professor al Bauhaus. Teoritzà les seves experiències en dos llibres: Sobre l’espiritualitat en l’art i Punt i línia sobre el pla.

Descripció formal

Iconografia:

... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinski, Sullivan i Domènech i Montaner" »

Explorando la Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica y Decorativa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

En la parte superior tenemos tres arcos ciegos y entre ellos hay placas talladas con decoración vegetal.

Voladizo rematado en almenas dentadas y apoyado sobre modillones de rollo.

Las calles laterales son idénticas. Un vano ciego adintelado y con el dintel adovelado, justo encima el trasdós es escalonado, mediante la disposición de sillares rehundidos.

Decorada con elementos vegetales en talla a bisel como palmetas, roleos… (Ataurique) muy enraizados en el mundo visigodo.

La decoración aparece tallada en la cara externa del sillar. Esto solo va a pasar en el s.VIII

En las calles laterales hay sólo 2 pisos. Celosía tallada en piedra con diseño geométrico muy sencillo. Se remata con un arco de descarga.

Se cree que existía una puerta por... Continuar leyendo "Explorando la Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica y Decorativa" »