Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Hilanderas de Velázquez: El Mito de Aracne y la Maestría Pictórica en el Museo del Prado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ficha Técnica:

  • Título: Las Hilanderas (o La fábula de Aracne)
  • Año: 1657
  • Ubicación: Museo Nacional del Prado, Madrid
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 2,20 x 2,89 m

Contexto y Significado Profundo de la Obra

Las Hilanderas es una de las últimas obras maestras de Diego Velázquez. A diferencia de muchas de sus creaciones, esta pintura no fue encargada por la realeza, sino por su montero mayor, Pedro de Arce. La obra sufrió daños significativos durante el incendio del Real Alcázar de Madrid en 1734, lo que afectó su estado original.

Durante mucho tiempo, el verdadero significado de la obra fue objeto de debate. Sin embargo, la interpretación más aceptada hoy día es que Velázquez quiso ilustrar el célebre mito de Atenea y Aracne,... Continuar leyendo "Las Hilanderas de Velázquez: El Mito de Aracne y la Maestría Pictórica en el Museo del Prado" »

Maestros de la Escultura Griega: Praxíteles, Lisipo y la Evolución del Canon

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Innovaciones en la Escultura Griega del Clasicismo Tardío

Praxíteles: La Curva y la Humanización de los Dioses

Praxíteles acentuaba el contrapposto curvando de forma acusada el cuerpo (la curva praxiteliana), que queda en posición inestable, y ofrecía distintos puntos de vista. Presentaba a los dioses en actitudes ensimismadas y anecdóticas, sin heroísmo ni majestad, como también aparecen en la literatura de la época.

Obras Clave de Praxíteles

  • Venus de Cnido: Ofreció de forma deliberada una imagen sensual del cuerpo femenino, que aparece por primera vez desnudo, presentado como si fuera una escena doméstica. La diosa no surge de la espuma del mar, sino saliendo del baño.
  • Apolo Sauróctono: El dios de la luz aparece como un muchacho
... Continuar leyendo "Maestros de la Escultura Griega: Praxíteles, Lisipo y la Evolución del Canon" »

El Renacimiento Florentino: Maestría en la Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Escultura Renacentista en Florencia

Florencia es la cuna de la escultura renacentista, con antecedentes en el siglo XIII que imitaban obras de la antigüedad clásica. Los materiales preferidos eran el mármol y el bronce. Los principales logros de la escultura renacentista son el relieve y, en la escultura de bulto redondo, la estatua ecuestre y el busto-retrato, siendo también común la representación de niños.

Las bases fundamentales del estilo de los escultores del Quattrocento son el naturalismo gótico del siglo XIV y, sobre todo, la inspiración directa de las obras clásicas. Sin embargo, no se trata de una simple copia, ya que los escultores florentinos del Quattrocento las interpretan de una forma nueva, caracterizada por la tendencia

... Continuar leyendo "El Renacimiento Florentino: Maestría en la Escultura" »

Evolución de la Arquitectura Renacentista Española: Estilos y Maestros del Siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Renacimiento Español: Arquitectura

La llegada a España de la arquitectura renacentista se produjo gracias a los contactos que, desde los siglos XIV y XV, se habían mantenido con Italia, a través del envío de obras y materiales. Aunque las nuevas formas renacentistas se implantaron, elementos góticos y mudéjares pervivieron, dando lugar a una síntesis única.

Se distinguen tres etapas principales a lo largo del siglo XVI:

1. Arquitectura Plateresca

Caracterizada por las manifestaciones artísticas que se realizan en España en las primeras décadas del siglo XVI. Sus características principales incluyen:

  • El uso predominante del arco de medio punto.
  • La presencia de repertorios decorativos italianos, sobre todo lombardos.
  • Profusión de la ornamentación
... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura Renacentista Española: Estilos y Maestros del Siglo XVI" »

Evolució de l'Art: Del Cinquecento al Barroc

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Arq. Cinquecento: perfecció, proposició, equilibri, harmonia, simetria. Trenca perspectiva lineal, monumentalitat. Arquitectura no ornamentada. Creen un mòdul que es repeteix. Cúpules i plantes centralitzades. Utilització de distils (2 columnes juntes). Un ordre gegant. Escultura de Miguel Àngel, treballa en marbre blanc, les obres les extreu a partir d'un sol bloc, temàtica religiosa, tracta de captar l’idea, la representació ideal i no la realitat. Captació dels sentiments a partir de la terribilitat. Escultures monumentals centrades en el volum i moviment que trenca l'harmonia clàssica. Contraposto i forma serpentinata.

Pintura: mural al fresc, i comença l’oli i el llenç. Perspectiva aèria, la línia de les figures es difumina... Continuar leyendo "Evolució de l'Art: Del Cinquecento al Barroc" »

Guia Completa de Salons i Taules per a Esdeveniments: Protocol i Disposicions

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Guia de Salons i Taules per a Esdeveniments: Protocol i Disposicions

Tipus de Salons (Disposicions Generals)

A continuació, es detallen els diferents tipus de salons o menjadors segons la seva disposició i el protocol associat:

Menjador Clàssic

Es tracta d'una taula rectangular de presidència, ocupada per una sola cara (normalment enfront de la porta d'entrada). La resta de les taules són rodones o de mida més petita.

Menjador Modern

Taula de presidència rodona o ovalada de mida superior a la resta, on només s'ocuparan les cadires que estan de cara a la resta de taules.

Menjador en Forma de Margarida o Estrella

Situem la taula rodona al centre, envoltada de la resta de les taules rodones. A la taula presidencial sempre hi haurà un mínim de... Continuar leyendo "Guia Completa de Salons i Taules per a Esdeveniments: Protocol i Disposicions" »

Església de la Madeleine: Història, Estil i Arquitectura Neoclàssica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Església de la Madeleine

Autor: Pierre Alexandre Vignon (1763-1828) i Jean-Jacques Marie Huvé (1783-1852)

Estil: Exterior Neoclàssic / Interior: Neobarroc

Cronologia: 1806-1842

Material: Pedra

Sistema constructiu: Arquitravat i voltat

Tipologia: Religiosa

Localització: París (França)

Comitent: Napoleó Bonaparte (sobre un projecte anterior de Lluís XV)

Context Històric i Cultural

El primer projecte va ser iniciat en època de la monarquia absolutista de Lluís XV. El projecte que coneixem actualment es va iniciar en època posterior a la Revolució Francesa, sota el govern de Napoleó Bonaparte. La construcció es va perllongar fins l’any 1842, durant el regnat del rei Lluís Felip I d’Orleans.

L’època de Napoleó va ser una època de grans... Continuar leyendo "Església de la Madeleine: Història, Estil i Arquitectura Neoclàssica" »

Columnata de Sant Pere del Vaticà

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Autor: Gian Lorenzo Bernini
Cronologia: 1656-1667
Tipologia: Plaça
Materials: Travertí
Estil: Barroc
Localització: Roma (Vaticà)
OBRES DEL MATEIX AUTOR: Façana de l'església de Santa Bibiana, Palazzo Montecito
DESCRIPCIÓ:
La horizontalitat de la façana de la Basílica de Sant Pere restava protagonisme al conjunt basilical. Per tal de desfatigar aquesta façana es va pensar a col·locar dues torres als extrems, però la debilitat dels fonaments va fer que el projecte no es pogués dur a terme. Anys més tard, es va encarregar un projecte de la plaça de Bernini amb la doble finalitat de realçar la façana i acollir als fidels. La plaça està estructurada en dos espais, un de trapezoidal, l'anomenada Piazza Recta, i un d'el·líptic, la Piazza
... Continuar leyendo "Columnata de Sant Pere del Vaticà" »

Tècniques de Pintura Romànica: Frescos, Frontals i Miniatures

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

Pintura Romànica: Tècniques

1. Pintura al fresc

La pintura al fresc es realitzava a l'interior d'esglésies construïdes amb pedra, material porós que absorbia la pintura. Per solucionar aquest problema, es preparava la superfície amb una capa de calç i, un cop seca, s'aplicava una capa de guix blanc sobre la qual es pintava. Com que no es podia esborrar, per pintar de nou s'aplicava una altra capa de calç i es tornava a començar. Aquesta tècnica va permetre l'aparició de la tècnica de l'stroppo: amb cola feta de llet i formatge i draps de lli, es desenganxava la pintura. Aquesta tècnica va ser crucial per a la conservació de pintures en museus.

2. Frontals

Els frontals d'altar es pintaven amb tremp d'ou. Al romànic no hi havia quadres,... Continuar leyendo "Tècniques de Pintura Romànica: Frescos, Frontals i Miniatures" »

Rubens y Vermeer: Dos Maestros del Barroco en Flandes y Holanda

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Pedro Pablo Rubens (1577-1640)

En las obras de Pedro Pablo Rubens influyen tanto los grandes maestros italianos como la tradición realista flamenca. Sin embargo, su tremenda personalidad confiere a su pintura características absolutamente originales, definidas en la vitalidad y el dinamismo que predominan en sus composiciones abiertas y organizadas en diagonales, y en sus modelos, opulentos y vigorosos. Son protagonistas fundamentales de sus obras la riqueza cromática, la vibrante luz y la exaltada expresividad, cualidades que acentúa mediante el empleo de una factura suelta y deshecha.

Características de la Pintura en los Países Bajos

Tras una larga historia común, los Países Bajos se dividieron definitivamente en el siglo XVII a causa... Continuar leyendo "Rubens y Vermeer: Dos Maestros del Barroco en Flandes y Holanda" »