Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Eskultura Erromanikoa: Ezaugarriak eta Funtzioa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Eskultura Erromanikoaren Eraginak

Eskultura erromanikoak hainbat iturritatik jaso zituen eraginak:

  • Bizantziotik: Zurruntasuna eta hierarkiaren araberako sailkatzea.
  • Karolingiar gortetik: Klasizismoaren adierazkortasuna.
  • Mozarabeengandik: Espresibitatea.
  • Europa iparraldeko lurraldeetatik: Apaindura abstraktuak.

Eskultura Erromanikoaren Ezaugarriak eta Funtzioa

Eskultura erromanikoan genero ezberdinak landu ziren, hala nola, erliebea eta mukulu biribileko eskultura (adibidez, Gurutziltzatuak, gurutzetik jaitsierak, Ama Birjina Semearekin...). Testu honetan, ordea, erliebeak aztertuko ditugu, nagusiki eskultura monumentaletan zentratuz.

Eskultura (erliebea) arkitekturaren osagarri gisa ulertu behar da; horregatik, arkitekturaren menpe daudela esan dezakegu.... Continuar leyendo "Eskultura Erromanikoa: Ezaugarriak eta Funtzioa" »

La Basílica de Saint-Remi de Reims: Un Recorrido por su Historia y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Historia

Los oscuros1 orígenes de la gran abadía de Reims se encuentran en una pequeña capilla del siglo VI dedicada a San Cristóbal, y su éxito se fundó en la adquisición de las reliquias de San Remigio en 687. Con posterioridad, las donaciones de los creyentes abundaron. Al llegar al siglo IX, la abadía poseía cerca de setecientos dominios y quizá era la más ricamente dotada de Francia. Parece probable que sacerdotes seculares fueran los primeros guardianes de las reliquias, pero les sucedieron los benedictinos. Desde 780 a 945, los arzobispos de Reims sirvieron como sus abades. En esta abadía, Carlomagno recibió al papa León III.

En 1005, el abad Aviardo emprendió la tarea de reconstruir la iglesia de Saint-Remi y, durante veinte... Continuar leyendo "La Basílica de Saint-Remi de Reims: Un Recorrido por su Historia y Arquitectura" »

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y la Ciudad Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Características generales de la arquitectura gótica

La genialidad del gótico residió en el empleo de dos elementos que permitieron un gran desarrollo arquitectónico: el arco apuntado y la bóveda de crucería. Se consiguió dar al edificio mayor ligereza, permitiendo mayor verticalidad y luminosidad.

Arco apuntado y bóveda de crucería

a) Arco apuntado: permitía una distribución del peso más racional y proporcionaba mayor esbeltez.

b) Bóveda de crucería: se forma por el cruce perpendicular de dos arcos apuntados, el espacio se cubre con plementería. Las nuevas bóvedas de crucería permitieron el traslado del peso del edificio a los ángulos de las bóvedas, el muro sostenía menos peso, haciéndose de menor grosor.

Otros elementos característicos

  • Arcos
... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y la Ciudad Medieval" »

La Torre Eiffel i el Modernisme: Un Viatge a través de l'Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB

Torre Eiffel
Au: Alexandre Gustave Eiffel
Cr: 1887-1889
Es: Arq de ferro
Mat: Ferro forjat
Tip: Monument commemoratiu
Sisconstructiu: Noves tècniques i materials industrials
Loc: Champ de Mars, París.

La Torre Eiffel va ser construïda per a l'Exposició Universal que se celebrà en París l’any 1889, i es va convertir en el símbol d’aquesta exposició, servint com a arc d’entrada a la fira. L’exposició va cobrir una extensió de 96 hectàrees, incloent el camp de Mart i altres zones de París, i hi van participar 35 països. Des de 1883, dos enginyers de l’empresa Eiffel idearen una torre metàl·lica, idea de la qual s’apropià Eiffel. Primer va proposar la idea a l’ajuntament de Barcelona, però aquest la rebutjà. Llavors... Continuar leyendo "La Torre Eiffel i el Modernisme: Un Viatge a través de l'Arquitectura" »

Anàlisi de la Volta i el Judici Final a la Capella Sixtina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

La Volta de la Capella Sixtina i el Judici Final

La Volta de la Capella Sixtina i el Judici Final van ser creats per Miquel Àngel. La Volta es va realitzar entre 1508 i 1512, mentre que el Judici Final es va pintar entre 1536 i 1541. Ambdues obres utilitzen la tècnica de pintura al fresc. La Volta mesura aproximadament 12 x 36 metres, i el Judici Final, situat a l'absis, té unes dimensions de 13 x 12 metres. L'estil predominant és el Renaixement, i el tema central és bíblic. Totes dues obres es localitzen a la Capella Sixtina del Vaticà, un dels espais més emblemàtics de l'art universal.

Anàlisi de la Volta de la Capella Sixtina

L'enorme espai del sostre de la volta va ser dividit, per mitjà de deu arcs faixons pintats, en nou sectors... Continuar leyendo "Anàlisi de la Volta i el Judici Final a la Capella Sixtina" »

Els Afusellaments del 3 de Maig de 1808

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Documentació general de l'obra

Nom de l'obra

: Els afusellaments del 3 de maig de 1808.

Autor

: Francisco de Goya

Cronologia

: 1814

Localització

(actual i original): Museo del Prado (Madrid).

Estil

: Neoclàssic-romàntic. Descobriment de l'antiguitat clàssica, es basarà en el model artístic grec, academicisme: ajustar-se a unes normes establertes, art no cristià (art secularitzat). Tot i això, temàtica romàntica: individualisme, nacionalismes, historicisme, naturalesa…

Marc històric

: Obra que pertany a la tercera etapa pictòrica de Goya, fa referència a la Guerra d'Independència. Període de trànsit, regnat de Carles IV, monarca amb poca aptitud que es deixava dominar per la reina Maria Lluïsa. Carles IV representa la caiguda de l'Antic... Continuar leyendo "Els Afusellaments del 3 de Maig de 1808" »

Monet i la Catedral de Rouen: Estudi de la llum

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Monet va realitzar 31 versions de la catedral gòtica de Rouen a diferents hores del dia per estudiar l'efecte de la llum. Es va fer entre 1892 i 1893, és el punt culminant de l'impressionisme. Provocà l'admiració de la crítica i fou alabada per artistes posteriors com Kandinsky o Lichtenstein.

Volia captar la llum a totes les hores del dia sobre la seva temàtica preferida que era el paisatge, les coses no són com les veiem sinó que depèn de la llum que se'ls projecti. Rouen, després d'exiliar-se a Anglaterra, volia mostrar la varietat d'efectes visuals que sobre un mateix tema poden produir les canviantes circumstàncies atmosfèriques. El conjunt descrit sempre des del mateix punt de vista, aconsegueix tal varietat de solucions que... Continuar leyendo "Monet i la Catedral de Rouen: Estudi de la llum" »

Arquitectura Griega: Características, Santuarios y Ejemplos Emblemáticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Arquitectura Griega

Características

Materiales

  • Piedra, principalmente mármol

Órdenes Arquitectónicas

  • Dórico: Austero, fuerte, simbología masculina
  • Jónico: Ornamental, esbelto, simbología femenina
  • Corintio: Capitel decorado con hojas de acanto

Santuarios

Finalidad religiosa y sociocultural.

Ubicación

  • Colina (Santuario de Atenea, Atenas)
  • Estribación de montaña (Santuario de Apolo, Delfos)
  • Llanura (Santuario de Zeus, Olimpia)

Edificios

  • Construcciones religiosas (templo principal)
  • Edificios para competiciones atléticas (palestra)
  • Construcciones para espectáculos (teatro)

Templo Griego

Edificio arquetípico del arte griego.

Características

  • Planta rectangular
  • Columnas exteriores
  • Interior: tronaos, naos, opistodomus

Tipos

  • Según el número de columnas: dístilo,
... Continuar leyendo "Arquitectura Griega: Características, Santuarios y Ejemplos Emblemáticos" »

Análisis Comparativo de Obras Maestras: Del Gótico al Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 20,56 KB

El Jardín de las Delicias: Un Viaje Alegórico al Más Allá

Análisis de la Obra Maestra del Bosco

El Jardín de las Delicias es un tríptico pintado al óleo sobre tabla que representa escenas alegóricas y religiosas. Perteneciente a la pintura gótica de los primitivos flamencos del siglo XV, actualmente se encuentra en el Museo del Prado. Su autor es El Bosco, el representante más personal e imaginativo de su escuela.

El Destino de la Humanidad y el Pecado

El jardín de las delicias consta de cuatro escenas relacionadas con el destino de la humanidad y el pecado:

  1. Las hojas cerradas del tríptico: Representan la creación del mundo por Dios.
  2. Panel izquierdo: Representa el Jardín del Edén, en el que Dios presenta a Adán y Eva.
  3. Panel central:
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Obras Maestras: Del Gótico al Románico" »

El Arte de Goya: Reflejo de una Época y Precursor de Vanguardias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Francisco de Goya: Vida, Obra y Legado Artístico

Goya vivió una etapa compleja de la historia de España, el difícil tránsito desde el Antiguo Régimen al sistema liberal. Su obra es un fiel reflejo de esta época, de la que constituye un excepcional documento. Goya observa, refleja y critica en sus cuadros los vaivenes históricos.

Genio de la pintura, es el iniciador de uno de los cambios más rotundos de la historia del arte y se le considera precursor de varias tendencias posteriores:

  • Precede al Romanticismo, por algunos de sus temas (naufragios, incendios…), por la forma de expresar los sentimientos y por convertir a la masa popular en protagonista de algunas obras.
  • Antecede al Impresionismo, por la pincelada suelta y por el tratamiento
... Continuar leyendo "El Arte de Goya: Reflejo de una Época y Precursor de Vanguardias" »