Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Barroca Italiana: Del Equilibrio Clásico al Esplendor Decorativo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Arquitectura Barroca Italiana

Origen y Características

El Barroco, con su exuberancia y dramatismo, encontró en Italia un terreno fértil para su desarrollo artístico. La arquitectura barroca italiana se caracterizó por romper con el equilibrio clásico, buscando el movimiento y la opulencia decorativa.

Ruptura del Equilibrio Clásico

La arquitectura barroca se distingue por:

  • Materiales diversos: Piedra sillar, mármol de colores, ladrillo y bronce crean contrastes cromáticos.
  • Elementos dinámicos: Frontones curvos y partidos, entablamentos partidos y columnas salomónicas aportan movimiento.
  • Formas curvas: Arcos de medio punto, bóvedas de cañón y cúpulas ovales o estrelladas dominan el espacio.
  • Fachadas complejas: Múltiples planos, entrantes
... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca Italiana: Del Equilibrio Clásico al Esplendor Decorativo" »

Arte Hispanomusulmán: Representaciones Artísticas y Arquitectónicas de los Periodos Almorávide y Nazarí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Flautista de Santa Clara la Real: Un Vistazo al Arte Almorávide

  • Obra: Flautista de Santa Clara la Real
  • Autor: Desconocido
  • Siglo: XII
  • Técnica: Pintura al temple sobre estuco
  • Estilo: Hispanomusulmán
  • Periodo: Almorávide
  • Función: Decorativa
  • Ubicación: Museo Medieval Regional de Santa Clara la Real de Murcia

Descripción de la Obra

Esta obra representa a una mujer tocando un instrumento musical de viento, probablemente un mizmar (flauta andalusí). Debido a su estado de conservación, no es posible determinar si la figura estaba sentada o si formaba parte de una escena más amplia. Del rostro, se aprecian claramente los grandes ojos almendrados, la nariz y dos manchas redondas de color rojo que resaltan las mejillas. También se conservan el cuello,... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: Representaciones Artísticas y Arquitectónicas de los Periodos Almorávide y Nazarí" »

El Doríforo de Policleto: La Escultura que Definió la Belleza Clásica Griega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Doríforo de Policleto: Un Icono de la Escultura Clásica Griega

Introducción a la Obra

Nos encontramos ante la obra conocida como El Doríforo (portador de lanza), una escultura emblemática del arte griego, creada por el célebre escultor Policleto. Esta pieza está considerada como una de las más representativas de la etapa Clásica del Arte Griego, un periodo que abarca los siglos V y IV a. C.

Este periodo, que se inicia con la victoria sobre los persas, marca una evolución de las formas de gobierno hacia la democracia, lo que se refleja en el arte con una progresión hacia el naturalismo. Aunque la imagen que contemplamos es una copia romana posterior, el original se data aproximadamente entre el 440 y el 430 a. C.

Características y

... Continuar leyendo "El Doríforo de Policleto: La Escultura que Definió la Belleza Clásica Griega" »

Arte Barroco y Neoclásico en España: Arquitectura, Escultura y Pintura (Siglos XVII-XIX)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Arquitectura Barroca Española (Siglos XVII-XVIII)

Durante este periodo, no se desarrollaron programas urbanísticos de gran envergadura ni se erigieron construcciones monumentales. La actividad arquitectónica se centró principalmente en la ampliación o mejora de obras preexistentes. Fue habitual el empleo de materiales modestos, como se evidencia en las cúpulas encamonadas.

Etapas

  • Influencia herreriana (Siglo XVII): Destaca la Plaza Mayor de Madrid, obra de Juan Gómez de Mora.
  • Barroco Pleno (Siglo XVIII): Sobresalen la Plaza Mayor de Salamanca, el Hospicio de San Fernando, la Fachada del Obradoiro en la Catedral de Santiago de Compostela y el Transparente de la Catedral de Toledo.
  • Barroco Palaciego: El Palacio Real de Madrid es un ejemplo
... Continuar leyendo "Arte Barroco y Neoclásico en España: Arquitectura, Escultura y Pintura (Siglos XVII-XIX)" »

Errenazimendua: Arkitektura eta Eskultura Italianoan

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,79 KB

ERRENAZIMENDUA

Errenazimendua aro modernoaren hasieran mundu klasikoaren kulturara itzultzeko kultur fenomeno bat izan zen. Erlijioaren menpe zegoen mundu aldaezinaren ideia baztertu eta gizakia ardatzat zuen eta aldaketa etengabean zegoen munduaren ideia defendatu zuen. Errenazimentua italian hasi, 3 une desberdin: Quattrocentoa: lehen errenazimentua, XV. mendea, Florentzian hasi, medici familiarekin, gero europa osora zabaldu.. Cinquecento: bigarren fasea, XVI. mendea, erroman, aita santuak, klasizismoa handitu. Manierismoa: 1520tik aurrera.

ARKITEKTURAREN EZAUGAARRI OROKORRAK

Eraikuntza tradizio klasikoa berreskuratu zen, Florentzian hasi eta garatu XV.mendean, Medici familiak sustaturik. Arkitekturako elementu klasikoak erabili zituzten harmonia... Continuar leyendo "Errenazimendua: Arkitektura eta Eskultura Italianoan" »

El Arte Bizantino: Historia, Arquitectura y Mosaicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Arte Bizantino

Cronología

  • Primera Edad de Oro (s. VI-VIII): El periodo más representativo fue durante el reinado de Justiniano, a mediados del siglo VI.
  • Segunda Edad de Oro (mediados del s. VIII-XIII): Iniciada con las luchas iconoclastas. Introducción de la cultura bizantina en Rusia. Núcleo importante en Sicilia y el sur de Italia.
  • Tercera Edad de Oro (1204-1453): Desde la toma de Constantinopla por los cruzados hasta su caída en poder de los turcos. Difusión por Rusia hasta el año 1917.

El Imperio Bizantino

El Imperio Bizantino abarcó todo el Mediterráneo en el siglo VI, con Constantinopla (Bizancio, actual Estambul) como capital. Recibe el nombre del emperador Constantino, quien en el año 330 la estableció como capital del Imperio... Continuar leyendo "El Arte Bizantino: Historia, Arquitectura y Mosaicos" »

La Nueva Iconografía en el Arte Cristiano e Islámico: Transformaciones y Estructuras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

Nueva Iconografía

La expansión del cristianismo y el islam provoca que la sociedad sustituya la confianza en las instituciones y la razón por una visión trascendente que derivará en el teocentrismo. Estos cambios colaboran en la crisis del Imperio Romano y sus secuelas. Para el cristianismo, el mundo es un destierro del hombre, lo que se traduce en una despreocupación por el mundo material y exterior, concentrándose en el interior. Se puede considerar como un puente entre la civilización clásica y la cristiana. El realismo es sustituido por el simbolismo y el expresionismo cristiano. Las esculturas de bulto redondo se evitan para eliminar la representación material de figuras sagradas. La obra de arte será un símbolo revestido de... Continuar leyendo "La Nueva Iconografía en el Arte Cristiano e Islámico: Transformaciones y Estructuras" »

Explorando el Arte: El Jardín de las Delicias y la Catedral de León

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Jardín de las Delicias del Bosco

El Jardín de las Delicias es una obra icónica de Hieronymus van Aeken, más conocido como El Bosco, por el lugar donde nació, 's-Hertogenbosch. Realizó esta obra entre 1500 y 1505. Fue católico ortodoxo y miembro de una hermandad religiosa local, y sus cuadros fueron coleccionados 50 años después por el rey Felipe II de Castilla.

El espacio escénico de esta obra se divide en tres franjas horizontales:

  • La parte de la izquierda representa 'El Paraíso' y aparecen, en orden ascendente, la creación, una fuente con animales y un fondo montañoso.
  • En la parte central, 'El Jardín de las Delicias', se superponen grupos de hombres y mujeres, un carrusel de jinetes al lado del lago y un estanque del adulterio
... Continuar leyendo "Explorando el Arte: El Jardín de las Delicias y la Catedral de León" »

Arte Gótico: Características, Arquitectura, Escultura y la Influencia de Giotto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Contexto Histórico del Gótico

El arte gótico floreció en un período de profundos cambios en Europa. Se caracteriza por:

  • Crecimiento de las ciudades.
  • Nueva estructura social, con la aparición de la burguesía debido al desarrollo de las actividades artesanales y comerciales.
  • Fortalecimiento del poder de los monarcas.
  • Evolución del pensamiento teológico y filosófico.
  • Aparición de las universidades en el siglo XIII.
  • Despertar del humanismo.

Por lo tanto, el arte gótico es un arte urbano, en contraste con el carácter rural del románico. Refleja una mentalidad más abierta y considera la religión como una doctrina de salvación que busca el bien del hombre.

Artistas y Clientes

  • Los artistas, agrupados en gremios, trabajan por encargo.
  • Sus clientes
... Continuar leyendo "Arte Gótico: Características, Arquitectura, Escultura y la Influencia de Giotto" »

Grandes Corrientes Arquitectónicas: Del Románico a la Vanguardia y la Cúpula de Brunelleschi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Movimientos Arquitectónicos Clave

Racionalismo Arquitectónico

El Racionalismo se caracteriza por la predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales. Emplea el color y el detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta, y concibe el espacio arquitectónico de manera dinámica. Hace un uso limitado de nuevos materiales como el acero, el hormigón o el vidrio.

Organicismo Arquitectónico

La arquitectura orgánica, también conocida como organicismo arquitectónico, es una filosofía que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. A través del diseño, busca comprender e integrar el sitio, los edificios, el mobiliario y el entorno para que se conviertan en parte de una composición unificada... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Arquitectónicas: Del Románico a la Vanguardia y la Cúpula de Brunelleschi" »