Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento Arquitectónico: Armonía, Proporción y Legado Clásico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Arquitectura Renacentista: Principios Fundamentales

La arquitectura renacentista se basa en principios de armonía, proporción y simetría, reflejando el equilibrio superior que se atribuía a la naturaleza y al universo. La iglesia renacentista se concibe desde el principio de proporción y el lenguaje clásico del orden, con iluminación natural, para captar la armonía y la belleza de las proporciones.

La nueva arquitectura nace en Florencia, inspirándose en el libro de Vitruvio. No se pretende imitar las obras clásicas, sino rescatar la teoría y elementos de su arquitectura para aplicarlos en las construcciones contemporáneas.

Normas y Elementos Clave

  1. Nueva concepción espacial y de la belleza: Búsqueda de la armonía mediante el uso

... Continuar leyendo "Renacimiento Arquitectónico: Armonía, Proporción y Legado Clásico" »

Versalles: El Palacio del Absolutismo y el Lujo Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Arquitectura

Mandado construir por Luis XIV, el Palacio de Versalles es un imponente ejemplo del estilo barroco. Su monumental fachada, de 670 metros de longitud, presenta una simetría clásica con grandes ventanales que inundan el interior de luz.

El edificio consta de tres pisos:

  • Planta baja: Con pilastras jónicas y columnas de estilo francés diseñadas por Le Brun.
  • Primer piso: Donde la nobleza y la realeza realizaban sus actividades.
  • Segundo piso: Con salientes que aportan ritmo y ligereza a la fachada, y 250 ventanas.

La fachada está construida con sillares almohadillados, mientras que el cuerpo intermedio presenta dimensiones exageradas y alberga un palco con terrazas para romper la monotonía. El entablamiento está coronado por esculturas.... Continuar leyendo "Versalles: El Palacio del Absolutismo y el Lujo Barroco" »

Escultura Romana desde Antonino Pío hasta el Bajo Imperio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Escultura desde Antonino Pío hasta Severo Alejandro

La estatuaria oficial de Antoninos y Severos centraba sus energías en representar a los monarcas y resaltar sus hazañas y carácter divino. La retratística de este tiempo es sin duda la más brillante y retórica de todo el Imperio Romano. El tratamiento en claro-oscuro, los amplios torsos desnudos o cubiertos por el manto militar, la talla de la pupila o el contraste lumínico entre piel pulida y cabello mate. Frente a la clara línea evolutiva de los retratos imperiales, que explica la perduración de su estética hasta principios del siglo III, el relieve conmemorativo acaba naufragando, dividido en tendencias diversas.

La época más fría y conservadora es la que domina bajo Antonino... Continuar leyendo "Escultura Romana desde Antonino Pío hasta el Bajo Imperio" »

El Arte Barroco: Grandiosidad y Dramatismo en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Arte Barroco

Orígenes y Significado

A finales del siglo XVI, surgió en Italia un nuevo estilo artístico que se extendió por Europa durante el siglo XVII y las primeras décadas del siglo XVIII: el Barroco. Este movimiento se convirtió en un instrumento de propaganda para la Iglesia católica y las monarquías absolutas, buscando deslumbrar al espectador con su grandiosidad y complejidad.

Características del Arte Barroco

El Barroco se caracteriza por su búsqueda de la espectacularidad y el dramatismo, empleando elementos como:

  • Exuberancia decorativa: Composiciones recargadas y escenografías complejas.
  • Efectos de luz y sombra: Creación de claroscuro para acentuar el dramatismo y la profundidad.
  • Dinamismo y movimiento: Figuras en actitudes
... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Grandiosidad y Dramatismo en Europa" »

Obras Maestras del Renacimiento: Las Puertas del Paraíso de Ghiberti y el David de Donatello

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Las Puertas del Paraíso de Lorenzo Ghiberti

Las Puertas del Paraíso (Porta del Paradiso, en italiano) es el nombre con el que se conoce popularmente a la puerta este del Baptisterio de Florencia. Se encuentra ubicada frente a la catedral de Santa María del Fiore. Es obra del escultor y orfebre italiano Lorenzo Ghiberti, quien la comenzó en 1425 y la finalizó en 1452. Es la obra cumbre de Ghiberti y una de las producciones más destacadas del Renacimiento, en la que usó la técnica de Schiacciato. Completamente dorada, le fue puesto el sobrenombre de "del Paraíso" por Miguel Ángel Buonarroti. Su popularidad en el Renacimiento fue considerable.

La construcción de la puerta que se encuentra en el lado norte del Baptisterio fue el resultado... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Las Puertas del Paraíso de Ghiberti y el David de Donatello" »

El Esplendor de la Arquitectura Hispano-Musulmana: Historia y Elementos Clave en Al-Ándalus

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Contexto Histórico y Religioso de la Arquitectura Hispano-Musulmana

El arte islámico tiene como base fundamental su religión, el Islam, doctrina predicada por el profeta Mahoma. Esta religión, de principios sencillos, se inspira en las tradiciones judía y cristiana. Su principio esencial es la creencia en un dios único, Alá, clemente y misericordioso, y en la revelación hecha a Mahoma, contenida en su libro sagrado, el Corán.

Los creyentes, conocidos como musulmanes, están obligados a cumplir cinco preceptos fundamentales:

  1. Profesión de fe (Shahada).
  2. Ayuno durante el mes de Ramadán (Sawm).
  3. Limosna legal (Zakat).
  4. Oración cinco veces al día (Salat).
  5. Peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida (Hajj).

La Conquista y Evolución de

... Continuar leyendo "El Esplendor de la Arquitectura Hispano-Musulmana: Historia y Elementos Clave en Al-Ándalus" »

Rinconete y Cortadillo: Un viaje al inframundo de la Sevilla del Siglo de Oro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Personajes principales

  • Rinconete: Maestro de naipes y engañador.
  • Cortadillo: Ladrón de carteras.

Oficios

  • Rinconete: Jugador de veintiuna.
  • Cortadillo: Corredor, saltador y cortador de tijera.

Monedas

  • Maravedís
  • Reales (1 real = 34 maravedís)

El Monipodio

  • Jefe de los ladrones.
  • Alto, moreno, cejijunto, barbinegro, ojos hundidos, bello en el pecho, zapatos sin tacón, calzones de lienzo, manos cortas, pies anchos.
  • Ha estado 4 veces en la horca.

La cofradía

  • Un año de aprendizaje.
  • El alguacil protege a Monipodio.

Otros personajes

  • Pipota: Anciana que reza ante la imagen de Nuestra Señora.
  • Estudiante: A quien Cortadillo roba una bolsa de ámbar.
  • Sacristán: Pariente del alguacil, dueño de la bolsa de ámbar.
  • Dos personas mayores: Investigan casas para robar.

Lugares

  • Campos
... Continuar leyendo "Rinconete y Cortadillo: Un viaje al inframundo de la Sevilla del Siglo de Oro" »

Explorando el Humanismo y el Renacimiento: Glosario y Características Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Glosario del Humanismo y el Renacimiento

  • Humanismo: Movimiento cultural originado en Italia en el siglo XIV.
  • Antropocentrismo: Concepción filosófica que considera al ser humano el centro o elemento más importante de todo lo que existe en el mundo.
  • Secularización: Pérdida de influencia de la religión en la vida cotidiana.
  • Mecenas: Persona o institución que, con sus aportaciones económicas, protege o promueve las actividades artísticas.
  • Quattrocento: Período que se originó en Italia en el siglo XV; puede considerarse como la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.
  • Cinquecento: Período dentro del arte europeo, especialmente en el siglo XVI.
  • Médici: Poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia.
  • Clasicismo: Estilo
... Continuar leyendo "Explorando el Humanismo y el Renacimiento: Glosario y Características Clave" »

Art Islàmic: Història, Localització i Característiques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

Art islàmic

Referents històrics

Ritus més popular: adoració de la Kaaba a la Meca. Mahoma va fundar una religió monoteista, va ser perseguit pels politeistes i va veure's obligat a fugir a Medina. Al segle VIII, el regne visigòtic estava dividit en partidaris d'Akilla i els de Roderic. Va iniciar-se una guerra (guerra oberta) on Akilla va demanar ajuda als musulmans, els quals van vèncer a Roderic a la batalla de Guadalete. Va començar una reconquesta.

Localització i evolució artística

3 períodes: Època Omeia i Califat (755-1030), Imperi Almohade (1153-1212), Època Nassarita (1238-1492).

Característiques generals

Elements romans, elements bizantins (cúpules i voltes), d'orient pròxim i visigots. Ornamentació: geomètrica, vegetal... Continuar leyendo "Art Islàmic: Història, Localització i Característiques" »

Arquitectura Romana: Templos, Edificaciones Civiles y Espacios de Ocio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Templo Romano: Características y Ejemplos

El templo romano presenta una planta rectangular con influencias griegas y etruscas. Del templo etrusco conservó:

  • El alto podio (podium).
  • Único acceso por la parte delantera.
  • El cierre trasero.
  • Mayor profundidad de la pronaos (no presenta opistodomos).

Del templo griego mantuvo:

  • La larga cella.
  • La columnata períptera, aunque en la mayoría de las ocasiones fue pseudoperíptera.

También existen templos de planta circular al estilo de los tholoi griegos (Templo de Vesta).

Ejemplos Destacados de Templos Romanos

  • Panteón (Roma): Originalmente construido en época de Augusto, este gran templo dedicado a todos los dioses fue reformado en época de Adriano.
  • Maison Carrée (Nimes): Un ejemplo bien conservado
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Templos, Edificaciones Civiles y Espacios de Ocio" »