Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Apolo de Belvedere: Historia, Iconografía y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Apolo de Belvedere: Un Icono de la Antigüedad

El Apolo Belvedere, también conocido como Apolo de Belvedere o Apolo Pitio, es una célebre estatua de mármol que representa al dios griego Apolo. Forma parte del acervo del Museo Pío-Clementino, una de las unidades de los Museos Vaticanos. Su datación, autoría y procedencia son objeto de debate, pero generalmente se considera una copia romana de un original griego perdido.

Redescubrimiento y Consagración

Redescubierta durante el Renacimiento, la estatua fue expuesta en el Cortile del Belvedere del Vaticano a partir de 1511, de donde proviene su nombre. Pronto se volvió célebre, y durante mucho tiempo fue considerada la representación ideal de la perfección física masculina y una de... Continuar leyendo "El Apolo de Belvedere: Historia, Iconografía y Legado" »

Arquitectura Bizantina: Materials, Tècniques i Santa Sofia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Arquitectura Bizantina: Materials i Sistemes Constructius

En referència als elements arquitectònics, els materials constructius són els mateixos que a l'època romana: pedra, maó i morter. Aquests es deixen visibles a l'exterior, mentre que els interiors es revesteixen amb mosaics o plaques de marbre, atorgant més importància a l'espai interior. Els exteriors reflecteixen els volums i l'agregació de formes de l'interior, a partir del punt central i culminant a la cúpula.

El sistema constructiu és adovellat, és a dir, voltat i de pedra o maó; utilitza l'arc de mig punt sobre les columnes. Els espais centrals es cobreixen amb cúpules de mitja esfera que se sustenten sobre una base quadrada amb suports de:

  • Petxines o trompes
  • L'ús de contraforts
... Continuar leyendo "Arquitectura Bizantina: Materials, Tècniques i Santa Sofia" »

Arquitectura y Mobiliario en la Antigua Grecia: Un Legado de Sencillez y Elegancia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Las Casas Griegas: Sencillez y Funcionalidad

Las casas griegas eran sencillas y construidas con materiales livianos. Solo las viviendas de las familias más ricas establecían habitaciones separadas para hombres y mujeres, y disponían de pozos de agua propios. Las viviendas de campo se construían con piedras y adobe. En la ciudad, las casas eran de planta cuadrada, y lo que se recuerda de ellas hoy en día se debe en gran parte a los romanos, quienes las imitaron cuando las conocieron.

El Mobiliario Griego: Evolución y Estilo

El mueble griego nació influido por las corrientes artísticas egipcias para, más adelante, evolucionar con el desarrollo del pensamiento filosófico. En los primeros pasos del mobiliario griego, se siguieron muchas... Continuar leyendo "Arquitectura y Mobiliario en la Antigua Grecia: Un Legado de Sencillez y Elegancia" »

Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

La Escultura Románica

Características Principales

La escultura románica se vinculaba estrechamente con la arquitectura, no solo como decoración, sino como medio educativo para una población mayoritariamente analfabeta. Iglesias y monasterios servían como “libros de imágenes”, usando capiteles y portadas para representar escenas religiosas, bíblicas y cotidianas. En España, el claustro de Santo Domingo de Silos es un ejemplo destacado. La escultura era principalmente en relieve, adaptada a la arquitectura, a veces deformando las figuras para ajustarse a su espacio. La proporción y belleza no eran prioridades; el objetivo era la enseñanza visual. Las figuras eran rígidas, inexpresivas, sin perspectiva, y llenaban el espacio (horror

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck" »

Goyaren Karlos IV.aren Familia: Neoklasizismoaren eta Errealismoaren Artean

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

Neoklasizismoa: Arrazoiaren Argia

Sarrera

Neoklasizismoa Grezia eta Erromako tradizio artistikoan oinarritzen da, era mimetikoan kopiatuz eta imitatuz. Harmonia, simetria eta orekara itzultzea bilatzen du. Arrazoia goraipatzen du, Ilustrazioaren eraginez (XVIII. mendea), unibertso klasikoa berreskuratuz. 1750 inguruan sortu zen, XVIII. mendearen erdialdean, Frantzian, Ilustrazioarekin bat eginez. Garai hartan, garapen ekonomikoa eman zen, burgesiaren gorakadarekin batera. Monarkia absolutuak nagusi ziren, izaera despotikokoak.

Pintura Neoklasikoaren Ezaugarriak

Pintura neoklasikoak oreka, harmonia eta baretasuna lehenesten ditu. Marrazketari garrantzia ematen zaio, bereziki anatomiari, idealizatutako irudien bidez. Obrak xehetasun eta zehaztasun... Continuar leyendo "Goyaren Karlos IV.aren Familia: Neoklasizismoaren eta Errealismoaren Artean" »

Caravaggio, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y el Neoclasicismo: Maestros de la Pintura y la Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

El Entierro de Cristo de Caravaggio: Naturalismo y Tenebrismo en el Barroco

El Entierro de Cristo (1602-1603), obra de Caravaggio, es un óleo sobre lienzo (203 x 300 cm) que se encuentra en los Museos Vaticanos de Roma. Caravaggio, considerado el gran genio del primer Barroco, ejerció una influencia decisiva en este estilo artístico, que se desarrolló a lo largo del siglo XVII y parte del XVIII.

Vida y Obra de Caravaggio

Nacido en Milán en 1571, Michelangelo Merisi da Caravaggio mostró desde joven un gran talento para la pintura. Se formó en Milán, Caravaggio y Venecia. Llegó a Roma en busca de oportunidades y, a pesar de sus inicios difíciles, consiguió el apoyo de notables que apreciaron su naturalismo. Sin embargo, su carácter

... Continuar leyendo "Caravaggio, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y el Neoclasicismo: Maestros de la Pintura y la Arquitectura" »

Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Auriga de Delfos

Descripción

El Auriga de Delfos es una escultura en bronce de tamaño natural, con una altura de 1,82 metros. Fue realizada con una técnica avanzada para su época y, a pesar de la pérdida de algunas piezas, se encuentra excelentemente conservada.

Historia y Significado

Este monumento conmemorativo, atribuido a Pitágoras de Regio, representa a un joven noble, un auriga, que conducía un carro tirado por cuatro caballos.

Técnica y Estilo

La escultura fue realizada con la técnica de la cera perdida e incluye detalles como labios de cobre y ojos con incrustaciones de piedras. Transmite serenidad olímpica con una vestimenta llamada "xystis".

Contexto Histórico

Creada entre 480 y 460 a. C., pertenece al estilo griego severo.... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia" »

La Arquitectura Visionaria de Antoni Gaudí: Un Viaje por el Modernismo Catalán

Enviado por Anónimo y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción al Genio del Modernismo Catalán

Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926), arquitecto catalán, es la figura clave del Modernismo catalán. Nacido en Reus, su estilo único y revolucionario sigue cautivando al mundo.

Contexto Histórico y Formación

El genio de Gaudí floreció en Barcelona, entre finales del siglo XIX y principios del XX, un periodo de efervescencia cultural. Marcado por una ferviente identidad catalana, se inscribió en el movimiento Modernista (el equivalente al Art Nouveau).

Sus influencias principales fueron:

  • La Naturaleza (su musa principal).
  • La estructura lógica del Gótico.
  • El exotismo Oriental.

Se formó en la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona.

Principios Fundamentales de la Arquitectura Gaudiana

Primeras

... Continuar leyendo "La Arquitectura Visionaria de Antoni Gaudí: Un Viaje por el Modernismo Catalán" »

Obras Maestras del Arte Moderno: Sagrada Familia, La Noche Estrellada y El Grito

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Obras Maestras del Arte Universal

La Sagrada Familia (1883-1926, Barcelona)

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es la obra más importante del Modernismo catalán, a la cual Antoni Gaudí dedicó la mayor parte de su vida. Trabajó en ella hasta su muerte. Es una iglesia de cinco naves, tres fachadas y dieciocho torres, considerada la obra más personal de Gaudí.

Inicialmente, Francisco de Paula del Villar y Lozano diseñó el proyecto. Sin embargo, en 1883, tras desacuerdos entre Villar y Rocabella, Villar dimitió y Gaudí fue encargado de la obra. Gaudí terminó la cripta y modificó los capiteles, replanteando el proyecto para superar lo que él consideraba las deficiencias del gótico.

Concibió este templo como un conjunto de columnas... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Moderno: Sagrada Familia, La Noche Estrellada y El Grito" »

La Escultura Griega: Humanismo, Belleza Ideal y Evolución Estilística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Escultura Griega

Partiendo de la misma cronología que la vista para la arquitectura, la escultura griega presenta un período de máximo apogeo que coincide con la época clásica (siglos V y IV a.C.) y que generalmente se estudia a partir de tres etapas fundamentales: Clásico Severo (480-450 a.C.), Clásico Pleno (450-400 a.C.) y Clásico Tardío (400-323 a.C.).

Características Fundamentales

  1. Predominio absoluto de la figura humana: En la escultura es donde mejor se refleja el carácter humanista del arte griego. Las estatuas de los dioses se realizan a imagen y semejanza del hombre.
  2. Arte fundamentalmente religioso: Dioses, semidioses y héroes son los temas predilectos de los escultores griegos.
  3. Búsqueda de la belleza ideal: Se persigue una
... Continuar leyendo "La Escultura Griega: Humanismo, Belleza Ideal y Evolución Estilística" »