Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Art Modern al Segle XIX: Del Realisme a l'Art Nouveau

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

El Naixement de l'Art Modern: Realisme i Impressionisme (S. XIX)

  • La burgesia com a principal client: el mercat, controlat per ells, propiciava propostes repetitives.
  • A mitjans del segle XIX, es plantegen noves propostes que trenquen amb la tradició artística; un grup reduït comença a innovar (els realistes).

Marià Fortuny: Enfrontament entre Tradició i Modernitat

  • Èxit a París gràcies a Adolphe Goupil (comerciant).
  • Realitzava dibuixos preparatoris per acabar fent una obra al taller.
  • Utilitzava la fotografia per recrear escenes (altres punts de vista).
  • Finalment, es trasllada a Granada.

Realisme (1840-1860)

  • La seva creació, entre el neoclassicisme i el romanticisme, suposa un canvi radical.
  • Nou plantejament considerat com a provocació.
  • El Saló
... Continuar leyendo "L'Art Modern al Segle XIX: Del Realisme a l'Art Nouveau" »

Arquitectura Gótica Europea: Un Legado de Luz y Piedra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Gótico Inglés: Características y Ejemplos Emblemáticos

El estilo gótico inglés, con sus particularidades y evoluciones, dejó una huella indeleble en la arquitectura europea.

Influencias Posteriores

Este estilo influyó significativamente en el Modernismo, tanto en su variante ondulante (líneas curvas) como en la lineal (diseño perpendicular).

Catedral de Gloucester

  • Fase: Gótico Perpendicular Inglés.
  • Bóvedas de Abanico: Máximo ejemplo de este diseño, con nervios decorativos que se despliegan desde un punto central.
  • Diseño Interno: Predomina el uso de líneas perpendiculares, que aportan un orden visual único.
  • Vidrieras: Grandes ventanales llenos de luz, con patrones geométricos influenciados por el diseño perpendicular.
  • Claves Colgantes:
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica Europea: Un Legado de Luz y Piedra" »

La Influencia de la Cultura Griega en la Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Los Órdenes de la Arquitectura Griega

La cultura griega se basó en el orden y la razón para adaptar los edificios a la escala del hombre. Se busca la belleza a partir del equilibrio y la perfección. Predominan las líneas horizontales y verticales basadas en el adintelamiento y el arquitrabado. Se busca la simetría y la armonía visual mediante las matemáticas, alterando parte de los edificios para una mejor percepción de los mismos, como la éntasis.

Elementos de los Edificios

En los edificios hay tres elementos:

  • Basa
  • Fuste
  • Entablamiento

Con fiso, comiso y frontón. Existen tres órdenes clásicos diferentes que combinaban de diferentes maneras los elementos fijos de los edificios:

  1. El Dórico
  2. El Jónico
  3. El Corintio

Las diferencias se encuentran... Continuar leyendo "La Influencia de la Cultura Griega en la Arquitectura y Escultura" »

Conceptos Clave de Historia del Arte: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

Glosario de Términos Artísticos

ÁBSIDA: Espacio abovedado, semicircular o poligonal, en el final de la nave central de una basílica o de una iglesia, situado por lo general en el testero o extremo oriental del edificio, contribuyendo al desarrollo de la cabecera del mismo. Suele estar cubierta con bóveda de horno o de cuarto de esfera.

ARCO DE MEDIO PUNTO: Arco formado por una semicircunferencia, con un solo centro a la altura de la línea de impostas. Es el arco más común, típico del arte romano, románico, renacentista y neoclásico.

ARQUITRABE: Elemento horizontal en la parte inferior del entablamento de un edificio clásico, que apoya directamente sobre los capiteles y sirve, a su vez, de apoyo para el friso.

BAJORRELIEVE: Escultura... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia del Arte: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media" »

Vocabulario Esencial de Arquitectura e Arte Sacra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Vocabulario Fundamental de Arquitectura e Arte Sacra

Explora os termos esenciais da arquitectura e a arte, especialmente aqueles relacionados coas construcións relixiosas e os seus elementos distintivos.

Elementos Estruturais e Cubertas

Bóveda
Estrutura de cachotería ou fábrica de forma arqueada que serve para cubrir un espazo entre muros, piares ou columnas. Moi apropiada para cubrir espazos arquitectónicos amplos.
Bóveda de aresta
Cuberta arqueada, normalmente de pedra, que se forma ao cruzar de forma perpendicular dúas bóvedas de canón; resultando dese cruce catro arestas angulares.
Bóveda de canón
Cuberta semicilíndrica, normalmente de pedra, que ten como sección un arco de medio punto e está orixinada polo desprazamento deste sobre
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Arquitectura e Arte Sacra" »

Glosario de Términos Artísticos y Arquitectónicos: Desde el Tenebrismo hasta el Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Definiciones de Términos Artísticos y Arquitectónicos

Tenebrismo

Estilo artístico caracterizado por un uso dramático de la iluminación y las sombras para crear efectos visuales intensos y contrastes en las obras de arte.

Treccento

Se refiere comúnmente al siglo XIV en el arte italiano. Marcó el comienzo de la transición entre el arte medieval y el Renacimiento italiano.

Tríptico

Tipo de folleto o documento que se compone de tres secciones. Suelen estar unidos de manera que se puedan doblar.

Pintura al óleo

Técnica de pintura en la que los pigmentos se mezclan con un aceite vegetal, como el de linaza. Permite crear obras de arte con colores vivos.

Pintura al temple

Técnica en la que los pigmentos de color se mezclan con agua y huevo para... Continuar leyendo "Glosario de Términos Artísticos y Arquitectónicos: Desde el Tenebrismo hasta el Renacimiento" »

Arquitectura Románica: Características y la Catedral de Santiago de Compostela

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Características de la Arquitectura Románica

En el arte románico, la arquitectura es esencial, siendo la pintura y la escultura elementos decorativos subordinados. Predomina la construcción en piedra y sus principales edificaciones son religiosas: iglesias, catedrales y monasterios.

  • La Iglesia

    Era el centro de las comunidades, con funciones religiosas y sociales. Destacan las iglesias de peregrinación, situadas en rutas como el Camino de Santiago, que ofrecían refugio espiritual y albergaban reliquias de santos. La peregrinación respondía a motivos de penitencia, devoción o gratitud.

  • Las Catedrales

    Representan el centro espiritual y social de las comunidades. Destacan por su monumentalidad, su función como lugares de culto y como símbolo

... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características y la Catedral de Santiago de Compostela" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Picasso, Dalí, Pollock, Warhol, Tàpies i Kosuth

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,37 KB

Guernica

  • Autor: Pablo Picasso
  • Creació: 1937
  • Estil: Cubisme, Expressionisme
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Dimensions: 3,51 x 7,82 m
  • Localització: Museu Reina Sofia (Madrid)

Context Històric

Basat en la Guerra Civil espanyola, i concretament en els bombardejos de la ciutat de Gernika, on els franquistes, amb l'ajuda d'avions alemanys de la Legió Còndor i alguns d'italians, van destrossar-la per complet. El govern republicà espanyol va encarregar a Picasso que pintés un mural per al pavelló que s'estava construint a càrrec de Josep Lluís Sert. El pintor no tenia pensat cap tema per fer el mural, però en assabentar-se del bombardeig de Gernika no ho va dubtar.

Anàlisi Formal

És un escenari arquitectònic angoixant on a penes es reconeixen elements.... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Picasso, Dalí, Pollock, Warhol, Tàpies i Kosuth" »

El Martirio de San Felipe de Ribera: Barroco y Dramatismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Introducción

La obra que presentamos es El martirio de San Felipe, realizada en 1639 por José de Ribera. Se trata de un óleo sobre lienzo de temática religiosa, inscrito dentro del Barroco español. Ribera es conocido por su estilo naturalista y su interés por la representación del sufrimiento.

Análisis Formal

La obra representa el martirio de San Felipe, quien, según la tradición, fue crucificado. Ribera escoge el momento en el que el santo está siendo elevado por sus verdugos con cuerdas antes de su ejecución.

Composición y Perspectiva

La escena está construida de forma piramidal, con el santo como eje central, destacando su anatomía gracias a un foco de luz que resalta su cuerpo semidesnudo y su expresión de dolor. Alrededor de... Continuar leyendo "El Martirio de San Felipe de Ribera: Barroco y Dramatismo" »

Esplendor y Misterio de la Civilización Minoica: Arte, Arquitectura y el Palacio de Knossos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Civilización Minoica: Un Legado de Arte y Arquitectura en Creta

Los minoicos se ubicaron estratégicamente en Creta, debido a su posición en las rutas comerciales, donde confluían diversas civilizaciones. Sin embargo, sus tierras no eran fértiles, caracterizadas por territorios rocosos y montañosos.

El pueblo minoico era pacífico, comercial y aristocrático. Los aristócratas, poseedores de títulos y riqueza, constituían el grupo de élite. Su centro político y religioso era el palacio de Knossos. Los minoicos erradicaron la piratería y dominaron el ámbito marítimo, alcanzando fama en toda Grecia alrededor del 1700 a.C.

Arte Minoico: Reflejo de una Vida Lujosa

El arte minoico, de carácter cortesano y aristocrático, refleja la alegría... Continuar leyendo "Esplendor y Misterio de la Civilización Minoica: Arte, Arquitectura y el Palacio de Knossos" »