Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Barrokoaren Maisuak eta Obra Nagusiak: Gida Osoa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,52 KB

Barrokoaren Arkitektura eta Eskultura

Carlo Maderno (1556-1629)

Vatikanoko San Pedro elizako fatxadaren egilea izan zen, korintiar zutabe eta pilastra erraldoiak zituena, Miguel Angelen kupula nabarmentzeko helburuarekin. Erdiko atalak arinki aurreratuta, mugimendu sentsazioa sortarazten du. Eskulturez osaturiko balaustrada batek errematatzen du.

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Margolaria, eskultorea, poeta eta eszenografoa izan zen. Klasizismoa adierazkortasunarekin uztartzea lortu zuen, Aita Santuek eskatzen zuten efektismoa, alegia.

San Pedroko Baldakinoa

Aldare nagusian kokatzen da, Miguel Angelen kupularen behealdean. Lau zutabe salomoniko ditu, mahatsondo hostoez dekoratuta –eukaristiaren sinboloa– eta erleak, Barberini familiari erreferentzia... Continuar leyendo "Barrokoaren Maisuak eta Obra Nagusiak: Gida Osoa" »

Glosario de Términos Artísticos y Arquitectónicos: Desde el Tenebrismo hasta el Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Definiciones de Términos Artísticos y Arquitectónicos

Tenebrismo

Estilo artístico caracterizado por un uso dramático de la iluminación y las sombras para crear efectos visuales intensos y contrastes en las obras de arte.

Treccento

Se refiere comúnmente al siglo XIV en el arte italiano. Marcó el comienzo de la transición entre el arte medieval y el Renacimiento italiano.

Tríptico

Tipo de folleto o documento que se compone de tres secciones. Suelen estar unidos de manera que se puedan doblar.

Pintura al óleo

Técnica de pintura en la que los pigmentos se mezclan con un aceite vegetal, como el de linaza. Permite crear obras de arte con colores vivos.

Pintura al temple

Técnica en la que los pigmentos de color se mezclan con agua y huevo para... Continuar leyendo "Glosario de Términos Artísticos y Arquitectónicos: Desde el Tenebrismo hasta el Renacimiento" »

Arquitectura Románica: Características y la Catedral de Santiago de Compostela

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Características de la Arquitectura Románica

En el arte románico, la arquitectura es esencial, siendo la pintura y la escultura elementos decorativos subordinados. Predomina la construcción en piedra y sus principales edificaciones son religiosas: iglesias, catedrales y monasterios.

  • La Iglesia

    Era el centro de las comunidades, con funciones religiosas y sociales. Destacan las iglesias de peregrinación, situadas en rutas como el Camino de Santiago, que ofrecían refugio espiritual y albergaban reliquias de santos. La peregrinación respondía a motivos de penitencia, devoción o gratitud.

  • Las Catedrales

    Representan el centro espiritual y social de las comunidades. Destacan por su monumentalidad, su función como lugares de culto y como símbolo

... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características y la Catedral de Santiago de Compostela" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Picasso, Dalí, Pollock, Warhol, Tàpies i Kosuth

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,37 KB

Guernica

  • Autor: Pablo Picasso
  • Creació: 1937
  • Estil: Cubisme, Expressionisme
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Dimensions: 3,51 x 7,82 m
  • Localització: Museu Reina Sofia (Madrid)

Context Històric

Basat en la Guerra Civil espanyola, i concretament en els bombardejos de la ciutat de Gernika, on els franquistes, amb l'ajuda d'avions alemanys de la Legió Còndor i alguns d'italians, van destrossar-la per complet. El govern republicà espanyol va encarregar a Picasso que pintés un mural per al pavelló que s'estava construint a càrrec de Josep Lluís Sert. El pintor no tenia pensat cap tema per fer el mural, però en assabentar-se del bombardeig de Gernika no ho va dubtar.

Anàlisi Formal

És un escenari arquitectònic angoixant on a penes es reconeixen elements.... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Picasso, Dalí, Pollock, Warhol, Tàpies i Kosuth" »

El Martirio de San Felipe de Ribera: Barroco y Dramatismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Introducción

La obra que presentamos es El martirio de San Felipe, realizada en 1639 por José de Ribera. Se trata de un óleo sobre lienzo de temática religiosa, inscrito dentro del Barroco español. Ribera es conocido por su estilo naturalista y su interés por la representación del sufrimiento.

Análisis Formal

La obra representa el martirio de San Felipe, quien, según la tradición, fue crucificado. Ribera escoge el momento en el que el santo está siendo elevado por sus verdugos con cuerdas antes de su ejecución.

Composición y Perspectiva

La escena está construida de forma piramidal, con el santo como eje central, destacando su anatomía gracias a un foco de luz que resalta su cuerpo semidesnudo y su expresión de dolor. Alrededor de... Continuar leyendo "El Martirio de San Felipe de Ribera: Barroco y Dramatismo" »

Esplendor y Misterio de la Civilización Minoica: Arte, Arquitectura y el Palacio de Knossos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Civilización Minoica: Un Legado de Arte y Arquitectura en Creta

Los minoicos se ubicaron estratégicamente en Creta, debido a su posición en las rutas comerciales, donde confluían diversas civilizaciones. Sin embargo, sus tierras no eran fértiles, caracterizadas por territorios rocosos y montañosos.

El pueblo minoico era pacífico, comercial y aristocrático. Los aristócratas, poseedores de títulos y riqueza, constituían el grupo de élite. Su centro político y religioso era el palacio de Knossos. Los minoicos erradicaron la piratería y dominaron el ámbito marítimo, alcanzando fama en toda Grecia alrededor del 1700 a.C.

Arte Minoico: Reflejo de una Vida Lujosa

El arte minoico, de carácter cortesano y aristocrático, refleja la alegría... Continuar leyendo "Esplendor y Misterio de la Civilización Minoica: Arte, Arquitectura y el Palacio de Knossos" »

Arte Gótico: Características, Evolución y Maestros de la Pintura y Escultura Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Pintura Gótica

Al desaparecer los muros en las catedrales, sustituidos por grandes vidrieras, se redujo el espacio para la pintura mural.

Características de la Pintura Gótica:

  • La pintura en tabla (formando retablos) se encuentra en templos y catedrales.
  • No se usa la pintura al fresco, sino la técnica al temple, caracterizada por el uso del huevo como aglutinante. Esto favorece la precisión y el uso de pinceles más pequeños para los detalles.
  • Aparición de temas profanos, aunque sin abandonar los religiosos.
  • Las figuras evolucionan, mostrando mayor realismo y naturalidad.
  • Uso de fondos dorados para evocar espiritualidad, que más adelante se sustituyen por paisajes, aportando mayor realismo a la obra.

Siglo XIII: El Auge Italiano

Italia se convierte... Continuar leyendo "Arte Gótico: Características, Evolución y Maestros de la Pintura y Escultura Medieval" »

Arquitectura i Escultura Grega: Característiques i Èpoques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Característiques de l'Arquitectura Grega

  • Recerca de la bellesa, basada en la perfecció i l'equilibri. Per això apareixen els tres ordres arquitectònics: dòric, jònic i corinti.
  • Tenen funcions rituals o cerimonials.
  • Dimensions reduïdes, fetes a la mesura de l'ésser humà; no es buscava la monumentalitat.
  • L'edifici es concep com a part d'un conjunt.
  • Estructura dels edificis basada només en línies horitzontals i verticals (sistema arquitravat); no utilitzen arcs ni voltes.
  • Les construccions es policromaven.

Característiques dels Temples Grecs

  • Els temples eren la llar dels déus als quals estaven dedicats.
  • Planta rectangular.
  • La cel·la era el lloc on es guardava l'estàtua del déu o de la deessa.
  • Habitualment estaven envoltats per una columnata
... Continuar leyendo "Arquitectura i Escultura Grega: Característiques i Èpoques" »

Escultura y Arquitectura Griega: Evolución, Características y Obras Maestras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Escultura Griega

1. Época Arcaica (siglos VII-VI a.C.)

Características generales: Esculturas exentas (kuroi y korai) con influencia egipcia, brazos pegados al cuerpo, frontalidad, pierna izquierda ligeramente adelantada, formas geométricas. Los relieves, con narrativas épicas y mitológicas, evolucionan para adaptarse al espacio.

2. Época Clásica (siglos V-IV a.C.)

Etapa Severa: Obras como el Afaia y el Zeus. Artistas destacados: Mirón (Discóbolo), Policleto de Argos (Doríforo, Kanon, proporción 1/7), y Fidias (equilibrio, perfección, naturalidad, uso de materiales criselefantinos, Atenea Partenos). Bajo el mandato de Pericles, se realizan los relieves del Partenón (metopas, friso, frontones).

Siglo IV a.C.: La derrota en la Guerra del... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura Griega: Evolución, Características y Obras Maestras" »

El Legado Arquitectónico de Roma: De la Ingeniería a la Ornamentación

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Arquitectura Romana: Innovación y Grandiosidad

Influencias y Características

La arquitectura romana, aunque influida por el arte etrusco y griego, se caracterizó por sus innovaciones técnicas y su enfoque práctico. Las obras públicas, impulsadas por el Estado, buscaban la estética, la unidad y la funcionalidad. Roma desarrolló una arquitectura urbana organizada, con una ornamentación cuidada y estructuras sólidas y útiles. Entre las nuevas técnicas destacan el uso de la mampostería, la retícula, el aparejo de sillares, el sillar almohadillado y el hormigón (opus mixtum).

Ordenes Arquitectónicos

Los romanos adaptaron los órdenes griegos y crearon otros nuevos:

  • Toscano: Inspirado en el dórico, con fuste y basa lisos.
  • Corintio:
... Continuar leyendo "El Legado Arquitectónico de Roma: De la Ingeniería a la Ornamentación" »