Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de dos edificis icònics del segle XX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,91 KB

Pavelló Alemany

Mies Van der Rohe (1886-1969)

Data: 1929, reconstruït el 1986. Barcelona.

Estil: Racionalista.

Materials: Pedra (marbre travertí, ònix, granit), acer inoxidable i vidre.

Anàlisi Formal: Arquitectura tradicional adovellada en la qual els pilars d'acer tenen tot el protagonisme en la sustentació de l'edifici i deslliuren els murs de la seva funció de càrrega. D'aquesta manera, els envans, murs i tancaments estan distribuïts amb criteris més estètics que constructius, pensant exclusivament en la composició arquitectònica de l'espai, i poden combinar a gust el marbre i el vidre. Vuit pilars d'acer inoxidable són els elements bàsics de suport, disposats en retícula a intervals regulars. Aquests vuit pilars suporten una... Continuar leyendo "Anàlisi de dos edificis icònics del segle XX" »

Pintura Barroca: Caravaggio, Velázquez y el Realismo Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Pintura Italiana del Barroco: Caravaggio

Introducción: Características Generales, Contexto Histórico y Cronología

El Barroco italiano se caracteriza por su naturalismo y realismo, representando lo cotidiano, incluso lo desagradable, con intención moralizante. Surge la pintura de género (bodegones) y aumenta el misticismo y la religiosidad. Predomina el color sobre el dibujo, con manchas que definen la obra, dando una apariencia imprecisa. Los contrastes de luz (tenebrismo) son importantes, subordinando la forma a la luz. Se prefiere el desequilibrio y la desaparición del cuadro por los márgenes, buscando dinamismo. Dominan las diagonales.

Annibale Carracci

Considerado el representante del clasicismo, revitalizó la pintura italiana con... Continuar leyendo "Pintura Barroca: Caravaggio, Velázquez y el Realismo Español" »

Arte y Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Escultura Romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Templo Griego: Alma de la Polis

El templo, alma de la polis, se alzaba en honor a la diosa o dios de la ciudad, situado en la parte más noble de la acrópolis. La Acrópolis de Atenas es su máximo exponente. El Templo Griego (TG) era la casa de la divinidad. El culto se realizaba fuera del santuario. Al interior solo tenían acceso los sacerdotes y sacerdotisas, quienes cuidaban las estatuas y el tesoro de la divinidad. La religión era un elemento cohesionador de la polis, ya que cada ciudad tenía sus dioses protectores. La religión era antropocéntrica. Las dos cualidades divinas que diferenciaban a los dioses (D) de los humanos (H) eran la inmortalidad y el poder sobrehumano.

Orígenes y Tipologías del Templo Griego

El Templo Griego proviene... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Escultura Romana" »

Arquitectura Griega Clásica: Templos de la Acrópolis de Atenas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Partenón

El Partenón, uno de los templos más representativos de la arquitectura griega clásica, se encuentra en Atenas. Fue construido en honor a la diosa Atenea. Se trata de un edificio de planta rectangular, rodeado de columnas.

Las esculturas y relieves del friso y metopas muestran escenas mitológicas.

Diseñado por Ictino y Calícrates entre el 447 y 432 a. C., utilizando mármol, este templo períptero está rodeado por una hilera de columnas en todos sus lados (peristilo).

Es un ejemplo de orden dórico con elementos jónicos. Tiene ocho columnas en su fachada y en sus lados más largos. La curvatura de la base y las columnas está pensada para corregir distorsiones ópticas.

Además de su función religiosa, albergaba el tesoro de... Continuar leyendo "Arquitectura Griega Clásica: Templos de la Acrópolis de Atenas" »

El Esplendor del Arte Griego: Un Viaje por su Historia y Manifestaciones

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Arte de la Antigua Grecia

  • Los griegos crearon un nuevo concepto de arte que rompe con todo el arte de la Antigüedad, sometido a rígidos convencionalismos.
  • Es trascendente por sus grandes aportes a la cultura occidental: artes plásticas, filosofía, política, deporte, literatura, etc.
  • Se aprecian en el arte griego los siguientes principios:

Principios Fundamentales del Arte Griego

  1. Individualismo

    Admiración del hombre por su existencia en el universo, por el privilegio de la inteligencia. Se alababa la belleza física individual y sus hazañas guerreras, sin divinizarlos ni glorificarlos.

  2. Racionalidad Proporcional

    Nociones de proporción, medidas, composición y ritmo. La columna es la medida para buscar la grandeza en las proporciones y no en

... Continuar leyendo "El Esplendor del Arte Griego: Un Viaje por su Historia y Manifestaciones" »

Argazki baten analisia: konposizioa, argia eta perspektiba

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,89 KB

Argazkiaren izenburua eta generoa

Esku artean dugun argazkiaren izenburua ................. da ................ ateratakoa, ........ urtean ......   Generoa aipatu.

Argazki analogikoa: ezaugarriak

Alde batetik, argazki analogikoa dela aipatuko dut, 1949. urteko argazkia delako. Zuri beltzezko argazki bat da formatu horizontalean aterata, bertan agertzen diren pertsonak ondo ikusteko erabiltzen da formatu hau. Diafragma zabalik/itxita du egun argizko edo ez argazki bat delako. Bestalde obturazio abiadura azkarra/baxua da, izoztuta/mugimendua dagoelako eta ISO baxua/altua du.

Irudiaren deskribapena: planoa eta ikuspuntua

Deskribatu irudia.  Planoa ........ argazki bat da eta off espazioa betetzen dela ez esan. Ikuspuntu frontala du.

Argiaren eragina:

... Continuar leyendo "Argazki baten analisia: konposizioa, argia eta perspektiba" »

Arquitectura Bizantina: Evolución y Características de Santa Sofía

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Edificio Bizantino y la Basílica de Santa Sofía: La evolución de estos lugares de culto utiliza la estructura de la basílica paleocristiana, con sus únicas limitaciones impuestas por la anchura de la nave. El deseo de superar esta limitación, condicionada por la anchura junto con la falta de madera, llevó a abandonar el tipo de cubierta y optar por el abovedamiento, característico de la arquitectura bizantina: santuarios conmemorativos y de peregrinación. La organización supone ciertas modificaciones:

  1. Atrio con pórticos enlazados y centro estabilizado.
  2. Continuación de la fachada del templo.
  3. Se pasaba al nártex, lugar de concentración de catecúmenos.
  4. Recinto se dividía en dos partes: la naos, destinada a los fieles, y el bema.
  5. El
... Continuar leyendo "Arquitectura Bizantina: Evolución y Características de Santa Sofía" »

Santa Sofía: Joya Bizantina de Estambul y su Influencia Arquitectónica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Santa Sofía: Un Icono Bizantino en Estambul

Santa Sofía, ubicada en Estambul, es una obra maestra de la arquitectura bizantina. Sus materiales principales son el ladrillo y el mármol, destacando su interior cubierto de mosaicos.

Exterior

  • Cúpula: El elemento más destacado es su gran cúpula central, sostenida por cuatro contrafuertes.
  • Fachada: Presenta un gran número de ventanas y detalles en color rojo.
  • Minaretes: Se añadieron posteriormente, durante su etapa como mezquita.

Interior

El interior presenta una planta basilical de tres naves.

  • En el centro de la nave principal, cuatro pilares marcan el cuadrado donde se levanta la gran cúpula.
  • La cúpula se apoya sobre cuatro arcos de medio punto que definen cuatro pechinas, creando un espacio circular.
... Continuar leyendo "Santa Sofía: Joya Bizantina de Estambul y su Influencia Arquitectónica" »

Avantguardes artístiques: Característiques i moviments destacats

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Característiques primeres avantguardes:

Rebuig a la limitació de la realitat, noves formes d'art, experimentació, innovació:

  • Llibertat compositiva i d'interpretació, llibertat creativa, rebuig a la convencionalitat

ARQUITECTURA:

Moviment modern = funcionalisme, la forma segueix la funció era el lema encunyat per Louis Sullivan, donar preferència a les comoditats i necessitats dels propietaris per davant de l'estètica

ORGANICISME:

Arquitectura funcional de caràcter orgànic, és a dir capaç de construir un vincle harmònic entre la funció i l'entorn. Responia bastant a la psicologia de les persones que hi havien de viure

ARQUITECTURA AVANTGUARDA:

Barreja la funció dels edificis amb la psicologia de les persones que hi viuran i la creativitat.... Continuar leyendo "Avantguardes artístiques: Característiques i moviments destacats" »

Museu Guggenheim Bilbao: Arquitectura, Art i Entorn Urbà

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Museu Guggenheim Bilbao: Anàlisi Arquitectònica i Artística

Autor: Frank O. Gehry

Descripció formal

El Museu Guggenheim de Bilbao combina volums ortogonals de pedra calcària amb volums corbats de làmines de titani, units per murs de vidre que connecten l’exterior amb l’interior. L’entrada principal està oculta darrere d’una escalinata, i l’interior es distribueix al voltant d’un vestíbul central de 50 metres d’alçada, amb 19 galeries d’exposició.

Entorn i integració urbanística

Situat a la riba de la ria del Nerbion, el museu s’integra en l’entorn urbà sense excedir l’alçada de les construccions veïnes. La seva construcció ha contribuït a la urbanització de l’àrea i s’ha convertit en un símbol de Bilbao,

... Continuar leyendo "Museu Guggenheim Bilbao: Arquitectura, Art i Entorn Urbà" »