Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escultura Neoclásica: Características, Ideales y el Legado de Canova

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Escultura Neoclásica: Inspiración y Principios

Influencia de la Antigüedad

En la escultura neoclásica, el recuerdo del pasado tuvo un peso considerable, muy presente si consideramos el gran número de piezas que las excavaciones iban sacando a la luz, además de las colecciones que se habían ido formando a lo largo de los siglos. Inspirada en la tradición greco-romana, adoptó principios como el orden, la claridad, la austeridad y el equilibrio.

Características Principales

Sus rasgos más distintivos incluyen:

  • El empleo generalizado del mármol blanco, aunque también se utilizó el bronce.
  • La preferencia por los temas mitológicos o relacionados con la Antigüedad clásica, realizándose en ocasiones copias de obras grecorromanas.
  • La búsqueda
... Continuar leyendo "La Escultura Neoclásica: Características, Ideales y el Legado de Canova" »

Anàlisi d'Obres Mestres de l'Art Modern: De Wright a Picasso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Casa Kaufmann (Casa de la Cascada) - Frank Lloyd Wright

Descripció Formal:

La Casa Kaufmann (Casa de la Cascada) és una obra mestra de l'arquitectura orgànica amb tres plantes. Es caracteritza per la seva composició geomètrica de plans verticals de pedra i plans horitzontals de formigó que s'integren amb l'entorn natural, incloent una cascada. L'estructura promou una interacció fluida entre l'interior i l'exterior mitjançant l'ús extensiu de vidre i terrasses en voladís.

Entorn i Integració Urbanística:

L'edifici s'integra completament amb el seu entorn, envoltat d'arbres, roques i cascades. La casa s'articula a través de diferents nivells que funcionen com a sostre i terrassa, reflectint l'escenari natural on s'ubica.

Funció, Contingut

... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres de l'Art Modern: De Wright a Picasso" »

Errenazimentuko Arte Maisuak eta Kontzeptu Nagusiak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,2 KB

Giotto (1267-1337): Pintura Modernoaren Aitzindaria

Giotto (1267-1337) pintura modernoaren aitzindaria izan zen. Bere arteak perspektiba eta argiarekiko interesa erakutsiko du. Figuren bolumenak eta anatomia era naturalean agertuko dira islatuta, aurpegiek eta gorputzek keinu ezberdinen bidez sentimenduak adieraziz. Eszena ezberdinen atzean paisaia ere agertuko da.

Giotto-ren obra nagusia Asisko San Frantzisko basilikako freskoak dira, santuaren bizitzaren narrazioa, alegia. Bizantziar zurruntasuna galduko du, errealismora hurbilduz. Beste obra esanguratsu bat Paduako Scrovegni kaperako freskoak dira, hala nola, Egiptorako Ihesaldia edo Hildako Kristoren Aurreko Negarra.

Jan van Eyck (1390-1441): Flandriar Maisua

Jan van Eyck (1390-1441) Brujas... Continuar leyendo "Errenazimentuko Arte Maisuak eta Kontzeptu Nagusiak" »

Toulouse-Lautrec y el Modernismo: Arte, Cartel y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Toulouse-Lautrec y la Percepción Psicológica

Toulouse-Lautrec defendía una pintura en la que la percepción no era únicamente visual, sino también psicológica. Su tema predilecto fue el mundo de los espectáculos parisinos, cuya artificialidad reflejaba la realidad de la sociedad que le rodeaba. Una de sus obras más emblemáticas es La toilette.

El Modernismo: Arte y Función

Arte y Medios de Comunicación: El Cartel

El movimiento modernista, con su uso de líneas serpenteantes y motivos florales y geométricos inspirados en la naturaleza, influyó en diversas artes y reivindicó el trabajo artesano. En el mobiliario modernista se observa:

  • Predilección por la estética organicista de la arquitectura modernista.
  • La curva como parte de las
... Continuar leyendo "Toulouse-Lautrec y el Modernismo: Arte, Cartel y Simbolismo" »

El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,64 KB

Fitxa Tècnica

Títol: El naixement de Venus.
Autor: Sandro Botticelli (Florència, 1445-1510).
Cronologia: 1485.
Tècnica: tremp sobre tela.
Mides: 1,73 x 2,78 m.
Estil: renaixentista.
Tema: mitològic. Localització: Galleria degli Uffizi (Florència).

Biografia

Sandro Botticelli va començar com a orfebre abans de ser pintor sota Filippo Lippi. Va treballar per a les famílies florentines i va ser influenciat pel neoplatonisme. En els últims anys, va abandonar el seu estil mitològic per pintar escenes religioses, influenciat per Savonarola.

Anàlisi Formal

L'obra de Botticelli destaca per quatre característiques formals clau: primer, la figura de Venus, idealitzada amb un coll llarg i una postura en contrapposto, que accentuen la seva bellesa... Continuar leyendo "El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Significat" »

El Renacimiento en España: Arquitectura y Pintura, Estilos y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Arte Renacentista en España: Arquitectura y Pintura

El Arte Renacentista en España se caracteriza por la monumentalidad de los edificios clásicos de la antigüedad grecorromana. Adopta la columna con los órdenes dórico, jónico y corintio, el arco de medio punto y la bóveda de cañón. La decoración incluye guirnaldas y personajes mitológicos. En España, esta arquitectura desarrolló un estilo muy peculiar, distinguiéndose tres etapas principales:

Arquitectura Renacentista Española: Etapas y Características

Plateresco

Estilo que fusiona elementos del Gótico tardío y del Mudéjar con el Renacimiento italiano. Se caracteriza por una profusa decoración, incluyendo guirnaldas, escudos y otros elementos ornamentales, que se manifiesta... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Arquitectura y Pintura, Estilos y Obras Clave" »

Santa María del Naranco: Un Icono del Prerrománico Asturiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Santa María del Naranco: Estructura Arquitectónica Innovadora

Adelantándose a las soluciones del Románico, Santa María del Naranco presenta una bóveda de cañón peraltada, reforzada por seis arcos fajones a tramos regulares que se apoyan en ménsulas. Bajo la línea de impostas de estas ménsulas, se observa una estructura de arcos de medio punto peraltados y ciegos sobre columnas adosadas al muro. Al exterior, estas columnas se transforman en contrafuertes.

De esta manera, tan sobria pero eficaz, la edificación logra articular el espacio de una forma rítmica, a la vez que confiere la seguridad suficiente al edificio para otorgarle su singular sensación de verticalidad. Asimismo, el citado reparto de pesos permite la apertura de numerosos... Continuar leyendo "Santa María del Naranco: Un Icono del Prerrománico Asturiano" »

Santa María de Constantinopla: Esplendor del Arte y Arquitectura Bizantina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Contexto Histórico: El Auge del Imperio Bizantino

La iglesia de Santa María de Constantinopla se construyó durante la época de mayor esplendor del Imperio Bizantino. Fue un período en el que el Cristianismo se consolidó como la religión oficial y se produjo un notable desarrollo cultural tras la fundación de Constantinopla (actual Estambul) por Constantino el Grande en el año 330. Esta iglesia se enmarca en un momento histórico donde el Cristianismo tuvo un impacto profundo en la política, la cultura y el arte de la sociedad bizantina. En ese período, los emperadores utilizaban la arquitectura religiosa como un medio para manifestar su poder divino y terrenal, fortaleciendo así la identidad del Imperio frente a amenazas externas... Continuar leyendo "Santa María de Constantinopla: Esplendor del Arte y Arquitectura Bizantina" »

Art Medieval: Romànic, Bizantí i Islàmic - Glossari

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,26 KB

Art Bizantí

Icona: Pintura sobre fusta amb la representació de Crist, de la Mare de Déu o d’un sant, que, segons la tradició, conserva l’essència del personatge representat, motiu pel qual té una evolució estilística mínima.

Petxina: Cadascun dels quatre triangles curvilinis sobre els quals descansa directament l’anell de la cúpula.

Planta basilical: Tipus de planta rectangular que consta de tres o cinc naus.

Volta d’aresta: Volta generada per la intersecció de dues voltes de canó.

Període iconoclasta: Contrari al culte i a la representació d’imatges sagrades o icones.

Art Musulmà

Mesquita: Edifici dedicat a l’oració comunitària en l’islam. Està orientat a la Meca i consta d’una sala d’oració, l’alquible, el... Continuar leyendo "Art Medieval: Romànic, Bizantí i Islàmic - Glossari" »

El Arte y la Arquitectura de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,95 KB

El Partenón

AD_4nXceYEe949meihaUtAXiArAv3G28aYq8sJiffqv-RByWW__UjStiRCHbnOgobeIflQVflY5HpxpGBIqw_DtRF2pZaF4Kge9aSNrP9OjU5sYcFc5KWaG4_ZGAdM15rrj5DgYHCKhzwC95x-PK5ZuwlztNn4Y6?key=4cTJHeLj6pbNY5WfAQnv9Q AD_4nXcYZoehikiNot5sr4vS_oeeVMq4xOtoZBdZR67E-xL87-MTu58w-_C2ucgF8H-A6arQiXw7cqcm6dyhowgo4J3ZWeF_ngCKFS-2wlXLES_sP1OGeIeF-KfOq3sWahPwfNPDB7ePZmI5FaT-VtS65Etyka7P?key=4cTJHeLj6pbNY5WfAQnv9Q

El Partenón, construido entre 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas, es un ícono de la arquitectura clásica griega. Diseñado por Ictinos y Calícrates bajo la supervisión de Fidias, este templo dedicado a Atenea Partenos simboliza la grandeza de la civilización griega durante el siglo de Pericles. Reemplazó un templo anterior destruido por los persas y refleja el esplendor de Atenas como líder cultural.

Con una planta rectangular y hecho de mármol blanco pentélico, el Partenón es un templo dórico con características como el anfiprostilo (dos pórticos de columnas), octástilo (ocho columnas en los pórticos) y períptero (columnas a su alrededor). La estructura incluye la pronaos, la naos (donde se encontraba la... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma" »