Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,64 KB

Fitxa Tècnica

Títol: El naixement de Venus.
Autor: Sandro Botticelli (Florència, 1445-1510).
Cronologia: 1485.
Tècnica: tremp sobre tela.
Mides: 1,73 x 2,78 m.
Estil: renaixentista.
Tema: mitològic. Localització: Galleria degli Uffizi (Florència).

Biografia

Sandro Botticelli va començar com a orfebre abans de ser pintor sota Filippo Lippi. Va treballar per a les famílies florentines i va ser influenciat pel neoplatonisme. En els últims anys, va abandonar el seu estil mitològic per pintar escenes religioses, influenciat per Savonarola.

Anàlisi Formal

L'obra de Botticelli destaca per quatre característiques formals clau: primer, la figura de Venus, idealitzada amb un coll llarg i una postura en contrapposto, que accentuen la seva bellesa... Continuar leyendo "El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Significat" »

El Renacimiento en España: Arquitectura y Pintura, Estilos y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Arte Renacentista en España: Arquitectura y Pintura

El Arte Renacentista en España se caracteriza por la monumentalidad de los edificios clásicos de la antigüedad grecorromana. Adopta la columna con los órdenes dórico, jónico y corintio, el arco de medio punto y la bóveda de cañón. La decoración incluye guirnaldas y personajes mitológicos. En España, esta arquitectura desarrolló un estilo muy peculiar, distinguiéndose tres etapas principales:

Arquitectura Renacentista Española: Etapas y Características

Plateresco

Estilo que fusiona elementos del Gótico tardío y del Mudéjar con el Renacimiento italiano. Se caracteriza por una profusa decoración, incluyendo guirnaldas, escudos y otros elementos ornamentales, que se manifiesta... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Arquitectura y Pintura, Estilos y Obras Clave" »

Santa María del Naranco: Un Icono del Prerrománico Asturiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Santa María del Naranco: Estructura Arquitectónica Innovadora

Adelantándose a las soluciones del Románico, Santa María del Naranco presenta una bóveda de cañón peraltada, reforzada por seis arcos fajones a tramos regulares que se apoyan en ménsulas. Bajo la línea de impostas de estas ménsulas, se observa una estructura de arcos de medio punto peraltados y ciegos sobre columnas adosadas al muro. Al exterior, estas columnas se transforman en contrafuertes.

De esta manera, tan sobria pero eficaz, la edificación logra articular el espacio de una forma rítmica, a la vez que confiere la seguridad suficiente al edificio para otorgarle su singular sensación de verticalidad. Asimismo, el citado reparto de pesos permite la apertura de numerosos... Continuar leyendo "Santa María del Naranco: Un Icono del Prerrománico Asturiano" »

El Panteó de Roma i l'August de Prima Porta: Art i Poder Romà

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,66 KB

Context Cultural de l'Antiga Roma: Oratòria, Literatura i Filosofia

A nivell cultural, anava adquirint poder el nou gènere de l'oratòria, destacant figures com Ciceró. A nivell cultural, anava adquirint poder el nou gènere de l'oratòria, destacant figures com Ciceró. La literatura estarà marcada per les obres de Virgili, Ovidi o Tit Livi. En el món de la dramatúrgia, destacaran Plaute i Terenci, i en la filosofia, sobretot les obres de Sèneca.

El Panteó de Roma: Arquitectura, Història i Simbolisme

Descripció Formal i Elements Arquitectònics Clau del Panteó

El Panteó és un temple construït amb una combinació de materials robustos: formigó, maó, marbre, fusta i granit. Formalment, es defineix com a octàstil amb una pronaos... Continuar leyendo "El Panteó de Roma i l'August de Prima Porta: Art i Poder Romà" »

Santa María de Constantinopla: Esplendor del Arte y Arquitectura Bizantina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Contexto Histórico: El Auge del Imperio Bizantino

La iglesia de Santa María de Constantinopla se construyó durante la época de mayor esplendor del Imperio Bizantino. Fue un período en el que el Cristianismo se consolidó como la religión oficial y se produjo un notable desarrollo cultural tras la fundación de Constantinopla (actual Estambul) por Constantino el Grande en el año 330. Esta iglesia se enmarca en un momento histórico donde el Cristianismo tuvo un impacto profundo en la política, la cultura y el arte de la sociedad bizantina. En ese período, los emperadores utilizaban la arquitectura religiosa como un medio para manifestar su poder divino y terrenal, fortaleciendo así la identidad del Imperio frente a amenazas externas... Continuar leyendo "Santa María de Constantinopla: Esplendor del Arte y Arquitectura Bizantina" »

Art Medieval: Romànic, Bizantí i Islàmic - Glossari

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,26 KB

Art Bizantí

Icona: Pintura sobre fusta amb la representació de Crist, de la Mare de Déu o d’un sant, que, segons la tradició, conserva l’essència del personatge representat, motiu pel qual té una evolució estilística mínima.

Petxina: Cadascun dels quatre triangles curvilinis sobre els quals descansa directament l’anell de la cúpula.

Planta basilical: Tipus de planta rectangular que consta de tres o cinc naus.

Volta d’aresta: Volta generada per la intersecció de dues voltes de canó.

Període iconoclasta: Contrari al culte i a la representació d’imatges sagrades o icones.

Art Musulmà

Mesquita: Edifici dedicat a l’oració comunitària en l’islam. Està orientat a la Meca i consta d’una sala d’oració, l’alquible, el... Continuar leyendo "Art Medieval: Romànic, Bizantí i Islàmic - Glossari" »

El Arte y la Arquitectura de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,95 KB

El Partenón

AD_4nXceYEe949meihaUtAXiArAv3G28aYq8sJiffqv-RByWW__UjStiRCHbnOgobeIflQVflY5HpxpGBIqw_DtRF2pZaF4Kge9aSNrP9OjU5sYcFc5KWaG4_ZGAdM15rrj5DgYHCKhzwC95x-PK5ZuwlztNn4Y6?key=4cTJHeLj6pbNY5WfAQnv9Q AD_4nXcYZoehikiNot5sr4vS_oeeVMq4xOtoZBdZR67E-xL87-MTu58w-_C2ucgF8H-A6arQiXw7cqcm6dyhowgo4J3ZWeF_ngCKFS-2wlXLES_sP1OGeIeF-KfOq3sWahPwfNPDB7ePZmI5FaT-VtS65Etyka7P?key=4cTJHeLj6pbNY5WfAQnv9Q

El Partenón, construido entre 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas, es un ícono de la arquitectura clásica griega. Diseñado por Ictinos y Calícrates bajo la supervisión de Fidias, este templo dedicado a Atenea Partenos simboliza la grandeza de la civilización griega durante el siglo de Pericles. Reemplazó un templo anterior destruido por los persas y refleja el esplendor de Atenas como líder cultural.

Con una planta rectangular y hecho de mármol blanco pentélico, el Partenón es un templo dórico con características como el anfiprostilo (dos pórticos de columnas), octástilo (ocho columnas en los pórticos) y períptero (columnas a su alrededor). La estructura incluye la pronaos, la naos (donde se encontraba la... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma" »

Diccionario de Arquitectura Sacra: Componentes y Estilos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos

Este glosario presenta una recopilación de términos arquitectónicos clave utilizados en la construcción de iglesias, catedrales y otros edificios religiosos. Cada término se define y se ilustra con ejemplos concretos.

Elementos Arquitectónicos

  • Ábside: Proyección semicircular o poligonal en la cabecera de la iglesia, opuesta a la entrada principal. Ej: Monasterio de Saint Gall (MSG)
  • Arbotante: Elementos arquitectónicos que brindan soporte a las paredes de un edificio, típicamente una catedral, transfiriendo el peso del techo y las paredes superiores a una estructura separada fuera del edificio. Ej: Basílica de Saint-Denis (BSD)
  • Arco ojival o apuntado: Tipo de arco compuesto por
... Continuar leyendo "Diccionario de Arquitectura Sacra: Componentes y Estilos" »

Arquitectura Gòtica: Característiques i Elements

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Orígens i Evolució

L'arquitectura gòtica va néixer al nord de França a principis del segle XII, tot i que va seguir predominant certa tradició romànica fins al segle XII. Al segle XIII arriba a la seva perfecció. L'element més important del gòtic és la seva catedral, ja que és la que defineix la fisonomia de la ciutat gòtica. La catedral és el símbol de l'església espiritual i el seu caire celestial es reflectirà a través de:

  • Verticalitat: La catedral és de línia vertical, cosa que fa que l'home es trobi en desequilibri, que se senti petit davant el gran espai. Aquesta sensació estarà marcada per les columnes primes i fines, que juntament amb els pinacles i les fletxes, les faran créixer fins a límits insospitables.
  • Concepció
... Continuar leyendo "Arquitectura Gòtica: Característiques i Elements" »

El Arte Italiano del Renacimiento: Bramante, Miguel Ángel, El Greco y Palladio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Arte Italiano del Renacimiento

Donato Bramante (1444 - 1514)

Sus comienzos se producen trabajando en las cortes de Federico de Montefeltro (Urbino) y Ludovico Sforza (Milán). Completa sus conocimientos en Roma estudiando las ruinas de la época clásica. Su primer trabajo en Roma es para los Reyes Católicos: el Templo San Pietro in Montorio, un templete con 16 columnas dóricas que se convertirá en símbolo del estilo clásico.

En 1503, tras la elección del Papa, Bramante es nombrado arquitecto e ingeniero general de todos los edificios pontificados.

El Palacio de los Papas

El proyecto consistía en unir la residencia de invierno con el Palacio de Belvedere. La obra, inspirada en las villas romanas, tenía los siguientes elementos:

  • Patio inferior
... Continuar leyendo "El Arte Italiano del Renacimiento: Bramante, Miguel Ángel, El Greco y Palladio" »