Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado Artístico Carolingio: Palacios Imperiales y Abadías Medievales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Esplendor Artístico del Renacimiento Carolingio

El Renacimiento Carolingio marcó un periodo de gran esplendor cultural y artístico en Europa. Desde el punto de vista artístico, esta época se manifestó prominentemente en la construcción de palacios y monasterios, que no solo servían como centros de poder y fe, sino también como focos de innovación arquitectónica y cultural.

Arquitectura Palaciega Carolingia: El Centro del Poder Imperial

Las construcciones palaciegas carolingias comprendían extensos conjuntos arquitectónicos, a menudo enclavados en zonas de caza. La más importante de estas edificaciones fue la de Aquisgrán, un complejo que reflejaba la magnificencia del imperio.

Componentes de un Palacio Carolingio

Estos palacios... Continuar leyendo "El Legado Artístico Carolingio: Palacios Imperiales y Abadías Medievales" »

Arquitectura Bizantina: Materials, Tècniques i Santa Sofia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Arquitectura Bizantina: Materials i Sistemes Constructius

En referència als elements arquitectònics, els materials constructius són els mateixos que a l'època romana: pedra, maó i morter. Aquests es deixen visibles a l'exterior, mentre que els interiors es revesteixen amb mosaics o plaques de marbre, atorgant més importància a l'espai interior. Els exteriors reflecteixen els volums i l'agregació de formes de l'interior, a partir del punt central i culminant a la cúpula.

El sistema constructiu és adovellat, és a dir, voltat i de pedra o maó; utilitza l'arc de mig punt sobre les columnes. Els espais centrals es cobreixen amb cúpules de mitja esfera que se sustenten sobre una base quadrada amb suports de:

  • Petxines o trompes
  • L'ús de contraforts
... Continuar leyendo "Arquitectura Bizantina: Materials, Tècniques i Santa Sofia" »

La Persistència de la Memòria: Anàlisi de l'Obra Mestra de Dalí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,91 KB

La Persistència de la Memòria

1. Fitxa Tècnica

  • Títol: La persistència de la memòria
  • Autor: Salvador Dalí (1904-1989)
  • Dimensions: 24x33 cm
  • Data de realització: 1931
  • Localització: Museu d'Art Modern de Nova York (MoMA)
  • Estil: Surrealisme

2. Context Històric

Primera meitat del segle XX. Cal destacar la fi de la dictadura de Primo de Rivera (1929), el moment de transició (la “Dictablanda”) i l’inici de la Segona República.

3. Anàlisi Formal

Descripció de l'Obra

Es tracta d’una pintura figurativa que ens mostra un paisatge al capvespre. En primer terme i, al centre de la composició, trobem una figura estranya que s’identifica com un cap tou amb un nas molt gran del qual surt una llengua. No hi ha boca i el coll es dilueix en la foscor.... Continuar leyendo "La Persistència de la Memòria: Anàlisi de l'Obra Mestra de Dalí" »

Arquitectura Barroca Española: Estilos, Obras y Maestros por Periodos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Arquitectura Barroca en España: Evolución y Obras Clave

La arquitectura barroca en España se desarrolló a lo largo de tres periodos distintivos, cada uno con sus propias características y figuras prominentes.

Primer Periodo: Sobriedad y Raíces Renacentistas (Principios del Siglo XVII)

Este periodo tiene su punto de partida en las formas berninianas, difundidas por sus discípulos. Se caracteriza por la adopción de plantas renacentistas, una notable sobriedad decorativa y la colocación de entablamentos con triglifos pareados.

  • En Castilla, a principios de siglo, destaca la labor de Juan Gómez de Mora, quien trazó el Convento de la Encarnación y el Ayuntamiento de Madrid. Se le atribuye también la antigua Cárcel de Corte, siendo su obra
... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca Española: Estilos, Obras y Maestros por Periodos" »

Explorando las Iglesias Románicas Peninsulares del Siglo XII: Un Viaje Arquitectónico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Las Iglesias Románicas Peninsulares del Siglo XII

La Escuela de Galicia

Basándose en el modelo de la catedral de Santiago, se levantaron varios templos enmarcados dentro de la denominada escuela de Galicia. Estas iglesias correspondían ya a un Románico muy tardío, ya que se edificaron a finales del Siglo XII. Ejemplos son las catedrales de Ourense, Lugo, etc.

La Escuela Castellana

La repoblación de las zonas segovianas y abulenses provocó la aparición de muchos núcleos de población en los que los edificios más importantes eran las iglesias parroquiales. Estos templos siguieron el modelo de San Martín de Frómista, añadiéndose una alta torre, que era a la vez campanario y torre vigía, y unos pórticos corridos alrededor de la iglesia.... Continuar leyendo "Explorando las Iglesias Románicas Peninsulares del Siglo XII: Un Viaje Arquitectónico" »

Història i Funció del Teatre Grec: Un Viatge Cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Teatre

Contingut Històric:

s. IV aC -

El 323 aC mor Alexandre el Gran i es queden sense dirigent. Llavors, el territori es fragmenta en regnes i es traslladen els nous centres culturals grecs. Agafen molta importància les noves ciutats orientals com Alexandria o Pèrgam. A l’últim terç del segle I aC, Roma es torna més rellevant i envaeix Grècia, però absorbeix la cultura grega. Per tant, es diu: “Roma envaeix Grècia, però Grècia envaeix Roma culturalment”.

Contingut Cultural:

És el moment en què es crea la biblioteca d’Alexandria. Dins dels seus camps, destaquen:

  • Matemàtiques
  • Filosofia
  • Literatura

L’autor del teatre d’Epicur és Policlet el Jove. Fou un arquitecte grec que va néixer el s. V aC a Argos, nét de Policlet l’escultor.... Continuar leyendo "Història i Funció del Teatre Grec: Un Viatge Cultural" »

Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Pórtico de la Gloria: Elemento Escultórico Culminante de España

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del arte románico español, originalmente constaba de tres pórticos principales: el de la fachada principal, el de la Azabachería y el de las Platerías. Además, contaba con una fachada exterior. Tras cruzar la puerta, se accedía a un pórtico interior definido por tres arcos.

Descripción Iconográfica

  • Arco Central: Representa la Gloria, con un tímpano dominado por una imponente imagen de Cristo Juez, rodeado por los cuatro evangelistas. Ocho ángeles portan los instrumentos de la Pasión. En la arquivolta, se despliegan los 24 ancianos del Apocalipsis. Cuatro ángeles con trompetas se ubican en los ángulos.
  • Parteluz: Presenta la figura
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull" »

Arte y Arquitectura Romana: Un Legado Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

1. Marco Histórico

La civilización romana, una de las más destacadas de la Antigüedad, surgió en la ciudad-estado de Roma, en la península Itálica, y se expandió por el Mediterráneo formando un vasto imperio unificado política y culturalmente mediante la romanización. Este proceso se basó en el derecho, el latín, la administración y la red de calzadas, además del arte, que combinaba influencias etruscas y griegas con una personalidad propia, destacándose en arquitectura e ingeniería. La historia de Roma se divide en tres períodos políticos principales:

  1. Monarquía (753 a.C.-509 a.C.): Roma era una aldea bajo dominio etrusco.
  2. República (509 a.C.-27 a.C.): Etapa de expansión mediterránea, incluyendo la conquista de Hispania.
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Romana: Un Legado Imperial" »

Urbanismo y Arquitectura Monumental: Plazas Reales de París y la Visión de Vignola

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Plazas Reales de París: Urbanismo y Poder Monárquico

Enrique IV, monarca hasta 1610, fue el artífice de la transformación de París en la capital de una Francia emergente, impulsando una ambiciosa política de mejora y construcción urbana. Durante su reinado, las intervenciones se concentraron esencialmente en tres puntos clave:

  • El Louvre
  • La Place Royale
  • El Pont Neuf (el puente más antiguo de París hoy en día, que une los barrios de la Universidad y la Villa)
  • La Place Dauphine (plaza del delfín)

Estas intervenciones puntuales sentaron las bases para el concepto de plaza real francesa, actuando como núcleos iniciales de una profunda renovación urbana.

La Place Royale (hoy Plaza de los Vosgos)

La Place Royale, hoy conocida como Plaza de los... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura Monumental: Plazas Reales de París y la Visión de Vignola" »

Renacimiento: Orígenes, Arte Italiano y la Revolución Flamenca

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Renacimiento

1. Los precedentes. El substrato italiano: Giotto

La pintura del Trecento italiano rompe con la tradición del período propiamente gótico, rígida y simbolista, y apuesta ahora por la belleza naturalista y el juego de volúmenes. En este ámbito destaca especialmente la figura extraordinaria de Giotto di Bondone. Él inicia en Florencia una auténtica revolución pictórica basada en un naturalismo sólido, de volúmenes perfectamente conseguidos, que introduce por ello la sensación de profundidad y espacio. Pintura, por tanto, de una gran vitalidad y monumentalidad. Sus mejores obras se realizan al fresco, en los muros de la Iglesia de Santa Croce en Florencia, aunque trabaja también en Asís, Nápoles, Roma… Las pinturas... Continuar leyendo "Renacimiento: Orígenes, Arte Italiano y la Revolución Flamenca" »