Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Helenismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Helenismo

Clasificación

El Laocoonte es un grupo escultórico exento que describe un pasaje de la Eneida de Virgilio, cuando Laocoonte y sus hijos son atacados por serpientes. Es una escultura helenística, probablemente del siglo II a.C., realizada en mármol y de carácter figurativo. Destaca el dramatismo, movimiento y alta calidad técnica.

Contexto Histórico

Llamamos griegos a los pueblos de lengua griega que en el siglo VII a.C. estaban instalados en la Grecia continental, en las islas del mar Egeo, en las costas de Asia Menor, del sur de Italia y de otros lugares del Mediterráneo, hasta la conquista romana en el 130 a.C. La falta de documentos escritos anteriores al siglo VII a.C. obligó a analizar... Continuar leyendo "Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Helenismo" »

Arquitectura Románica: Tipos de Iglesias y Ejemplos en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Construcciones Románicas

Iglesias de Peregrinación

Situadas en el Románico Pleno, son las construcciones más completas y monumentales, ubicadas en las principales rutas de peregrinación. Destacan Santa Fe de Conques, San Saturnino de Toulouse y la Catedral de Santiago de Compostela. Estas iglesias se conciben como lugares para acoger a grandes multitudes de peregrinos, por lo que debían ser muy amplias. Además, buscan producir una emoción estética de carácter religioso; desde la planta de cruz latina hasta los muros, pilares o cúpulas conllevan un simbolismo. El templo era el lugar de encuentro del hombre con Dios, para lo que es necesario un clima apropiado, que en el Románico era el silencio y la penumbra.

Iglesias Basilicales

Estas... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Tipos de Iglesias y Ejemplos en Europa" »

Evolución y Características del Arte Romano: Influencias, Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Roma: Referentes Históricos

En la península itálica habitaban muchos pueblos. Su historia se divide en tres etapas: Monarquía, gobernada por reyes; República, tras la expulsión de los etruscos; e Imperio, etapa en la que se enfrentaron a la dificultad de gobernar un vasto territorio. Los romanos estuvieron influenciados por griegos y etruscos.

Localización y Evolución

El arte etrusco fue el antecedente del arte romano. Después, Roma dominó todos los pueblos. Roma comenzó en el 509 a.C. y su arte se divide en dos periodos: republicano e imperial.

El Arte Etrusco como Precedente

Los etruscos, pueblo de Asia Menor, ocuparon, dominaron y compartieron Roma. La cultura etrusca es una mezcla de la griega y la oriental. Destaca la arquitectura,... Continuar leyendo "Evolución y Características del Arte Romano: Influencias, Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Escultura Romana: Evolución, Características y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Antecedentes

Dos son las principales influencias de la escultura romana:

  • Tradición Etrusca: Su interés por el retrato y su representación en tumbas y pinturas.
  • Tradición Helenística: Se encargó la producción artística a artistas griegos, que iniciaron la copia de obras de arte griegas famosas.

Características Generales

  • Fusión de elementos al servicio de las nuevas necesidades.
  • Realismo.
  • El hombre como eje de la representación.
  • Una escultura del poder.
  • Carácter conmemorativo y propagandístico. Mostrar por un lado la grandeza de Roma y su poder, pero también el prestigio de los magistrados.
  • Variedad y riqueza de los materiales.
  • Gran perfección técnica.
  • Desarrollo de variedades y nuevas tipologías.
  • Discontinuidad evolutiva.

Sentido y Significado

No... Continuar leyendo "Escultura Romana: Evolución, Características y Significado" »

Cuadro comparativo de humanismo y Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Arquitectura renacentista en España: En España, como en el resto de Europa a excepción de Italia, las formas renacentistas se implantan a los largo del Siglo XVI. Presenta una serie de peculiaridades: -La tardía recepción del clasicismo italiano, por fuerte pervivencia del estilo gótico. Por ello, durante gran parte del s.XVI, el Renacimiento español muestra un carácter ecléctico y anticlásico, combinando la tradición gótica con la introducción de elementos procedentes del clasicismo. -El Renacimiento español muestra un carácter esencialmente religioso, en el que lo profano o pagano tiene un desarrollo muy restringido y los recursos estilísticos se ponen al servicio de la expresión de un mundo espiritual. Se trata de un Humanismo
... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de humanismo y Renacimiento" »

Técnicas y Estilos del Mosaico y la Pintura en la Antigua Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Detallismo del Mosaico en la Antigua Roma

El arte del mosaico, un legado helenístico que llegó a través de las antiguas colonias griegas del sur de la península itálica, experimentó un gran desarrollo en la época imperial. Su aplicación en paredes de casas particulares y edificios públicos tenía un fin ornamental. Los mosaicos se construían con pequeños trozos de pasta de vidrio o mármol, llamados teselas.

Técnicas de Mosaico

Según la forma y el tamaño de las teselas, se distinguen tres técnicas principales:

  • Opus Tesselatum
  • Opus Vermiculatum (de herencia griega)
  • Opus Sectile (creado a partir de fragmentos de mármol de distintos tamaños y clases)

Temas Representados en los Mosaicos

Los primeros temas representados fueron tomados... Continuar leyendo "Técnicas y Estilos del Mosaico y la Pintura en la Antigua Roma" »

Explorando el Universo Creativo de Miguel Ángel: Escultura, Arquitectura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado del Genio Renacentista

Miguel Ángel nació en Caprese. Desde muy joven se trasladó con su familia a Florencia. Viajó por numerosas ciudades, lo que le permitió conocer las obras de los principales artistas del momento y completar su formación clásica. Miguel Ángel dominó todas las formas de expresión artística y fue considerado un genio polifacético. Aunque él se sintió principalmente escultor, trasladó a la arquitectura y a la pintura la plasticidad escultórica. Su longeva vida le permitió estudiar a los grandes artistas del Quattrocento y, en los últimos años de su vida, participó de la nueva corriente del Manierismo.

Arquitecto

Como arquitecto, Miguel Ángel resolvió con gran maestría... Continuar leyendo "Explorando el Universo Creativo de Miguel Ángel: Escultura, Arquitectura y Pintura" »

Arte Paleocristiano: Orígenes, Características y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Orígenes del Arte Paleocristiano

El arte paleocristiano tuvo su origen en el oriente helenístico.

Manifestaciones Artísticas en el Arte Paleocristiano

Las principales manifestaciones artísticas en el arte paleocristiano son la pintura, la escultura y la arquitectura.

Primeras Pinturas Paleocristianas

Las primeras pinturas fueron realizadas en catacumbas, destacándose las de Favia Domitila, de San Sebastián y de San Calixto, en Roma.

Simbolismo en el Arte Paleocristiano

Los símbolos más usados por los primeros cristianos fueron el buen pastor, Orfeo, la paloma, el pavo real, el cordero, etc.

Escultura Paleocristiana: Características Principales

La escultura paleocristiana se caracteriza principalmente por su carácter funerario y su vinculación... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano: Orígenes, Características y Simbolismo" »

El Renacimiento Italiano: Maestros del Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Cinquecento: Esplendor del Renacimiento Italiano

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci se interesó por todos los campos del saber. Cuatro de sus obras más famosas son: La Santa Cena, Santa Ana, la Virgen y el Niño, La Virgen de las Rocas y La Gioconda. Significaron un avance para la pintura del Quattrocento. Se interesó por conocer el cuerpo humano, en su aspecto expresivo y sus movimientos. Se sintió atraído por la luz y la sombra. Sustituye la línea de los cuatrocentistas florentinos por el paso de la superficie iluminada a la superficie en sombra y el sfumato que difumina los contornos.

Pintó el fresco de La Santa Cena en Milán. Representa el momento en que Jesús hizo saber a sus discípulos que había un traidor entre ellos. En... Continuar leyendo "El Renacimiento Italiano: Maestros del Cinquecento" »

La lírica en el periodo clásico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

ESCULTURA GRIEGA

El tema principal de la escultura griega es la representación del cuerpo humano, en la que los artistas plasman su concepción de ideal de la belleza física. El cuerpo se concibe como un conjunto en el que sus partes guardan unas proporciones determinadas y sus miembros tienen unas medidas justas.Los griegos empezaron a esculpir en piedra inspirándose en las piezas monumentales de Egipto y mesopotamia. Las esculturas de bulto redondo compartieron la solidez y la carácterística posición frontal pero,sus formas son mas dinámicas que las de la escultura egipcia.La evolución de la escultura griega se divide en tres periodos: el arcaico (VII-Va.C.), el clásico (V-IV a.C.) y el helenístico (a partir de finales del siglo

... Continuar leyendo "La lírica en el periodo clásico" »