Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Pioneros del Renacimiento: Arte, Arquitectura y Urbanismo en el Quattrocento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Urbanismo en el Quattrocento: La Ciudad Ideal Renacentista

El Quattrocento en Italia es también una cultura eminentemente urbana. No solo por su importancia económica en un mundo de prosperidad comercial, sino por su inherente protagonismo político, que hace de la ciudad el centro de la República y, por tanto, el centro de un pequeño Estado y la morada de la autoridad, el signore. De esta manera, la ciudad debe reflejar en su orden urbano la perfecta razón política. Surge así la ciudad ideal del Renacimiento. En estas ciudades ideales, destaca en primer lugar el Palacio del Signore, en armonía con el resto de la arquitectura y ubicado en una amplia plaza.

Los Grandes Maestros del Quattrocento

Filippo Brunelleschi: El Arquitecto Revolucionario

Filippo

... Continuar leyendo "Pioneros del Renacimiento: Arte, Arquitectura y Urbanismo en el Quattrocento Italiano" »

La Estatua de Augusto de Prima Porta: Icono del Arte Imperial Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Introducción a la Estatua de Augusto de Prima Porta

Se trata de una estatua del emperador Augusto. La obra original se habría realizado hacia el siglo I a. C. Su estilo podría definirse como romano imperial. Su autor es desconocido. Conservada actualmente en los Museos Vaticanos, fue encontrada en 1868 en Prima Porta, un lugar en las cercanías de Roma donde tuvo una finca la esposa de Augusto, la emperatriz Livia. Al parecer, habría sido un encargo de Livia tras la muerte de Augusto.

Análisis Formal y Simbólico de la Escultura

Es una escultura exenta o de bulto redondo. En ella se representa al emperador Augusto de pie, arengando a las tropas. Augusto es representado con la indumentaria característica de emperador: la coraza. Debajo de... Continuar leyendo "La Estatua de Augusto de Prima Porta: Icono del Arte Imperial Romano" »

Escultura Románica: Significado, Estética y Portadas Monumentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Escultura Románica: Significado, Estética y Portadas Monumentales

La escultura románica tenía dos funciones principales:

  • Función decorativa: Formaba parte física de la arquitectura, condicionada por el arquitecto que disponía del espacio. Esta adaptación a la arquitectura dio lugar a la ley del marco.
  • Función docente: Formaba parte espiritual de la arquitectura al contener un mensaje que complementaba al edificio, con temas de contenido religioso. La misión de la escultura era enseñar y adoctrinar mediante un mensaje y un tema.

Ambos aspectos hacen de la Iglesia románica un libro pétreo, ya que sus muros relatan historias y transmiten mensajes a través de sus relieves.

Estética de la Escultura Románica

La escultura románica se... Continuar leyendo "Escultura Románica: Significado, Estética y Portadas Monumentales" »

El Legado Románico de la Catedral de Santiago: Un Viaje Arquitectónico e Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura y Función

La Catedral de Santiago de Compostela es un edificio de naturaleza religiosa, un monumento cumbre del arte románico y destino final de la milenaria Ruta Jacobea.

Características Arquitectónicas

Planta y Materiales

  • Planta: De cruz latina.
  • Materiales: Principalmente piedra, con vestigios de policromía original.

Distribución del Edificio

Esta imponente construcción románica se organiza de la siguiente manera:

  • Nártex: Situado a los pies del edificio, alberga el célebre Pórtico de la Gloria. En la concepción primitiva, este espacio estaba flanqueado por dos torres de planta cuadrada.
  • Interior: El templo se divide en tres naves longitudinales:
    • La nave central, de 10 metros de ancho y 22
... Continuar leyendo "El Legado Románico de la Catedral de Santiago: Un Viaje Arquitectónico e Histórico" »

Partenón de Atenas: Arquitectura, Historia y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Partenón de Atenas: Un Legado de la Grecia Clásica

El Partenón es un templo que pertenece a la época clásica de la civilización griega. Fue construido en la segunda mitad del siglo V a.C. en la Acrópolis de Atenas, durante un momento de gran esplendor político, económico y cultural para la ciudad. Su edificación, impulsada por el mecenazgo de Pericles entre los años 450 y 430 a.C., sustituyó al antiguo Partenón, destruido por los ejércitos persas en la Segunda Guerra Médica. El nombre del templo proviene de la estatua de Atenea Pártenos, obra de Fidias, que se encontraba en su interior. Los arquitectos Ictinos y Calícrates fueron los responsables de su construcción, mientras que Fidias, además de realizar la decoración... Continuar leyendo "Partenón de Atenas: Arquitectura, Historia y Significado" »

Evolución del Arte Cristiano: Corrientes y Características Esenciales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Arte Cristiano: Orígenes y Expansión

El arte cristiano se originó en una alejada colonia del Imperio Romano, Palestina, donde comenzó a tomar fuerza con una corriente religiosa inspirada en las enseñanzas de Cristo. Este arte se oponía a la mitología romana y estimulaba ideales de igualdad, hermandad, justicia y amor al prójimo. Este culto fue inicialmente perseguido y combatido con violencia por las fuerzas del Imperio. Sin embargo, a pesar de la represión, la doctrina se expandió progresivamente hasta ser reconocida y autorizada como religión oficial del Imperio bajo Constantino.

Esta libertad generó cambios profundos en la vida de los pueblos: se impusieron nuevas costumbres y se crearon nuevos objetos para el culto. La literatura,... Continuar leyendo "Evolución del Arte Cristiano: Corrientes y Características Esenciales" »

El Partenón: Arquitectura, Historia y Significado del Templo Ateniense

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Partenón: Icono Arquitectónico del Clasicismo Griego

Contexto Histórico y Función

El Partenón era el templo principal de Atenas que, presidiendo la Acrópolis, servía para alojar la estatua de Atenea Parthenos, de ahí su nombre. Fue construido por Ictinos y Calícrates entre el 447 y el 432 a.C. durante el llamado "Siglo de Oro Ateniense" bajo el gobierno de Pericles. Este templo formó parte de las labores de reconstrucción de la Acrópolis, destruida por los persas durante las Guerras Médicas, y es el máximo exponente del Clasicismo Griego del siglo V a.C.

Nos encontramos ante una obra religiosa de primer orden, pues se trata del templo principal de la ciudad de Atenas, que debía alojar la estatua de la diosa Atenea Parthenos,... Continuar leyendo "El Partenón: Arquitectura, Historia y Significado del Templo Ateniense" »

Icono de Roma: Explorando la Magnificencia del Coliseo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Ficha Técnica del Coliseo

  • Nombre: Anfiteatro Flavio (Coliseo)
  • Autor: Desconocido (Encargado por el emperador Flavio Vespasiano)
  • Cronología: 70-80 d.C. (Siglo I d.C.)
  • Estilo: Romano imperial
  • Tipología: Anfiteatro
  • Materiales: Bloques de mármol travertino, hormigón, ladrillo, piedra y estuco.
  • Localización: Roma (Italia)

Contexto Histórico

Su construcción comenzó durante el mandato del emperador Flavio Vespasiano, hacia el año 70-72 d.C. Fue inaugurado por su hijo Tito en el año 80 d.C., aunque no fue terminado hasta el 82 d.C., bajo el mandato de Domiciano. El Coliseo se convirtió en el anfiteatro más grande del Imperio Romano.

Durante casi 500 años, en su interior se celebraron infinidad de juegos (ludi), como luchas de gladiadores (munera)... Continuar leyendo "Icono de Roma: Explorando la Magnificencia del Coliseo" »

Evolución del Arte Occidental: De Grecia al Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Arte Griego

El arte griego es el resultado de la evolución artística configurada a lo largo de los periodos prehelénicos, tales como el arte cretense o micénico, y su posterior desarrollo a través de los periodos arcaico y clásico. Esto, junto al desarrollo de las ciudades-estado o polis y de un sistema democrático, supondrá la culminación en el periodo helenístico con la barroquización del arte griego, como indica Bruno Zevi a nivel artístico, y la figura de Alejandro Magno a nivel político.

Arte Romano

La civilización romana, heredera de la tradición griega y etrusca, constituyó un estado cuya presencia impregnó todas las manifestaciones artísticas. Pueblo militarista, amante de las cosas y soluciones prácticas que resolvían

... Continuar leyendo "Evolución del Arte Occidental: De Grecia al Renacimiento" »

Obra maestra del Barroco: La Muerte de la Virgen de Caravaggio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Muerte de la Virgen

Caravaggio (1605-1606)

Nombre: La Muerte de la Virgen

Autor: Caravaggio

Estilo: Barroco italiano

Cronología: 1605 - 1606

Técnica: Óleo sobre lienzo

Localización: Museo del Louvre (París)

Análisis formal

Elementos plásticos

La Muerte de la Virgen es un claro exponente del tenebrismo de Caravaggio. El artista juega con el claroscuro, ilumina aquello que le interesa y sume en la oscuridad aquello que considera menos importante. Así, el rayo de luz, símbolo de la gracia divina, se convierte en el verdadero estructurador del cuadro. Cruza la escena en diagonal e ilumina las cabezas de los personajes, inclinadas por el dolor, mientras mantiene sus mundanos cuerpos en la penumbra. Caravaggio utilizó además un segundo componente... Continuar leyendo "Obra maestra del Barroco: La Muerte de la Virgen de Caravaggio" »