Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Caravaggio, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y el Neoclasicismo: Maestros de la Pintura y la Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

El Entierro de Cristo de Caravaggio: Naturalismo y Tenebrismo en el Barroco

El Entierro de Cristo (1602-1603), obra de Caravaggio, es un óleo sobre lienzo (203 x 300 cm) que se encuentra en los Museos Vaticanos de Roma. Caravaggio, considerado el gran genio del primer Barroco, ejerció una influencia decisiva en este estilo artístico, que se desarrolló a lo largo del siglo XVII y parte del XVIII.

Vida y Obra de Caravaggio

Nacido en Milán en 1571, Michelangelo Merisi da Caravaggio mostró desde joven un gran talento para la pintura. Se formó en Milán, Caravaggio y Venecia. Llegó a Roma en busca de oportunidades y, a pesar de sus inicios difíciles, consiguió el apoyo de notables que apreciaron su naturalismo. Sin embargo, su carácter

... Continuar leyendo "Caravaggio, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y el Neoclasicismo: Maestros de la Pintura y la Arquitectura" »

Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Auriga de Delfos

Descripción

El Auriga de Delfos es una escultura en bronce de tamaño natural, con una altura de 1,82 metros. Fue realizada con una técnica avanzada para su época y, a pesar de la pérdida de algunas piezas, se encuentra excelentemente conservada.

Historia y Significado

Este monumento conmemorativo, atribuido a Pitágoras de Regio, representa a un joven noble, un auriga, que conducía un carro tirado por cuatro caballos.

Técnica y Estilo

La escultura fue realizada con la técnica de la cera perdida e incluye detalles como labios de cobre y ojos con incrustaciones de piedras. Transmite serenidad olímpica con una vestimenta llamada "xystis".

Contexto Histórico

Creada entre 480 y 460 a. C., pertenece al estilo griego severo.... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia" »

El Arte Románico en Europa Occidental: Orígenes, Contexto y Escultura Emblemática

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Arte Románico: Primer Estilo Internacional Europeo

El término románico se refiere al primer estilo artístico internacional que se originó y difundió en Europa occidental a lo largo de la Alta Edad Media, abarcando territorios como Francia, Italia, Alemania, Inglaterra y la Península Ibérica. En el románico coinciden elementos de artes anteriores, como el prerrománico o el bizantino.

Contexto Histórico del Nacimiento del Románico

Tres procesos históricos enmarcan su nacimiento:

  • El llamado terror milenario (relacionado con las creencias sobre el Apocalipsis del año 1000).
  • Las peregrinaciones como expresión de fe, en relación con la importancia que adquieren los monasterios y las reliquias de los santos.
  • El feudalismo, sistema sociopolítico
... Continuar leyendo "El Arte Románico en Europa Occidental: Orígenes, Contexto y Escultura Emblemática" »

Jan van Eyck: Legado y Maestría en la Pintura Flamenca del Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Jan van Eyck: Pionero de la Pintura Flamenca del Siglo XV

Jan van Eyck (o Johannes van Eyck, Maaseik, cerca de Maastricht, c. 1390 – Brujas, antes del 9 de julio de 1441) fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas. Está considerado uno de los mejores pintores del Norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los Primitivos Flamencos.

Contexto Histórico y Estilístico

Robert Campin, que trabajó en Tournai, y los hermanos Van Eyck en Flandes, fueron figuras clave en la transición desde el Gótico Internacional hasta la emergente Escuela Flamenca. El estilo flamenco, desarrollado en los Países Bajos durante el siglo XV, se ha considerado tradicionalmente como la última fase de la pintura gótica. Otra corriente lo enmarca en lo que... Continuar leyendo "Jan van Eyck: Legado y Maestría en la Pintura Flamenca del Siglo XV" »

Obras Maestras del Arte Moderno: Sagrada Familia, La Noche Estrellada y El Grito

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Obras Maestras del Arte Universal

La Sagrada Familia (1883-1926, Barcelona)

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es la obra más importante del Modernismo catalán, a la cual Antoni Gaudí dedicó la mayor parte de su vida. Trabajó en ella hasta su muerte. Es una iglesia de cinco naves, tres fachadas y dieciocho torres, considerada la obra más personal de Gaudí.

Inicialmente, Francisco de Paula del Villar y Lozano diseñó el proyecto. Sin embargo, en 1883, tras desacuerdos entre Villar y Rocabella, Villar dimitió y Gaudí fue encargado de la obra. Gaudí terminó la cripta y modificó los capiteles, replanteando el proyecto para superar lo que él consideraba las deficiencias del gótico.

Concibió este templo como un conjunto de columnas... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Moderno: Sagrada Familia, La Noche Estrellada y El Grito" »

Esplendor de la Arquitectura Hispanomusulmana: Mezquitas y Palacios

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispanomusulmán

La arquitectura fue la principal expresión artística del mundo hispanomusulmán. Debido a la carencia de una tradición arquitectónica propia, por su pasado nómada, los árabes adoptaron elementos de las culturas conquistadas, como la romana y visigoda en la Península Ibérica. Destacan dos tipos de edificaciones: la mezquita, de carácter religioso, y el palacio, de carácter civil.

1. La Mezquita

En Al-Ándalus se erigieron numerosas mezquitas, siendo la Mezquita de Córdoba la más relevante por su magnitud y calidad arquitectónica. Su construcción, iniciada por Abd-al-Rahman I en la segunda mitad del siglo VIII sobre un templo visigodo, se inspiró en la mezquita de Damasco. Desde... Continuar leyendo "Esplendor de la Arquitectura Hispanomusulmana: Mezquitas y Palacios" »

Escultura y Pintura Románica: Claustro de Silos, Pórtico de la Gloria y Escuela Catalana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Claustro de Silos (1130)

En el Claustro de Silos, los capiteles son de los más fantásticos del románico español. Presentan seres interpretados como monstruos, inspirados en los códices mozárabes, y carecen de temas religiosos. Los relieves poseen un mayor valor, ya que en ellos se aprecia una evolución estilística. Destaca el bajorrelieve de la “Duda de Santo Tomás”. En él se muestra una escena cobijada por un arco de medio punto con una original composición: Cristo, de mayor tamaño, no está en el centro (se ubica a la izquierda) y le miran los apóstoles; su brazo derecho está levantado para mostrar las llagas. Las posturas son antinaturales. Otros relieves importantes son “Los discípulos de Emaús”, el “Descendimiento

... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Románica: Claustro de Silos, Pórtico de la Gloria y Escuela Catalana" »

Bramante: El Maestro Arquitecto del Alto Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Donato Bramante: El Arquitecto Visionario del Alto Renacimiento

Bramante es considerado el mejor representante del estilo del Alto Renacimiento en arquitectura, realizando el diseño de la Basílica de San Pedro en el Vaticano por encargo de Julio II.

Orígenes y Formación Temprana

La mayor parte de su carrera inicial está mal documentada; se formó probablemente en Urbino, quizás en el círculo de Piero della Francesca, pero aparece documentado por primera vez en 1477, trabajando en decoraciones al fresco en el Palacio del Podestá en Bérgamo. La influencia de Leon Battista Alberti sugiere una indocumentada estancia en Mantua, interesándose también por las obras de Mantegna.

El Periodo Milanés: De la Pintura a la Arquitectura Monumental

Hacia... Continuar leyendo "Bramante: El Maestro Arquitecto del Alto Renacimiento Italiano" »

La Escultura Griega: Humanismo, Belleza Ideal y Evolución Estilística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Escultura Griega

Partiendo de la misma cronología que la vista para la arquitectura, la escultura griega presenta un período de máximo apogeo que coincide con la época clásica (siglos V y IV a.C.) y que generalmente se estudia a partir de tres etapas fundamentales: Clásico Severo (480-450 a.C.), Clásico Pleno (450-400 a.C.) y Clásico Tardío (400-323 a.C.).

Características Fundamentales

  1. Predominio absoluto de la figura humana: En la escultura es donde mejor se refleja el carácter humanista del arte griego. Las estatuas de los dioses se realizan a imagen y semejanza del hombre.
  2. Arte fundamentalmente religioso: Dioses, semidioses y héroes son los temas predilectos de los escultores griegos.
  3. Búsqueda de la belleza ideal: Se persigue una
... Continuar leyendo "La Escultura Griega: Humanismo, Belleza Ideal y Evolución Estilística" »

Anàlisi de l'obra "Els afusellaments del 3 de maig" de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Els afusellaments del 3 de maig de Goya

Documentació general

Nom de l'obra: Els afusellaments del 3 de maig

Nom de l'artista: Francisco de Goya (tot i que pertany cronològicament a l'estil neoclàssic o romàntic, és un autor de difícil classificació)

Cronologia: 1814

Estil: Goya

Tècnica utilitzada: Oli

Suport: Llenç

Dimensions: 2,68 x 3,47 m

Localització: Originalment es trobava com a decoració junt amb una altra obra d'un arc de triomf, aixecat amb motiu del retorn de Ferran VII i actualment es troba al Museo Nacional del Prado a Madrid.

Aproximació temàtica: La temàtica és un tema històric, que representa els fets que van passar a Madrid el 1808. El que pretén Goya és deixar constància a través del pinzell de les accions heroiques

... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Els afusellaments del 3 de maig" de Goya" »