Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Medieval en España: Estilos Arquitectónicos y su Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Manifestaciones Artísticas en la España Medieval

En la Edad Media el arte español fue, sobre todo, un arte religioso, tanto en su función, básicamente la transmisión de la doctrina cristiana, como en sus obras, ya fuesen arquitectónicas, pictóricas o escultóricas. Se desarrollaron algunos estilos propios como el Asturiano, el Mozárabe y el Mudéjar, pero otros, como el Románico y el Gótico, llegaron de Europa.

Arte Asturiano (Siglos VIII y IX)

El arte Asturiano se dio en el reino de Asturias durante los siglos VIII y IX. Por sus características, como el uso de la piedra, el arco de medio punto y la bóveda de cañón, podemos considerarlo un antecedente del arte Románico. La obra más importante es Santa María del Naranco (Oviedo)... Continuar leyendo "Arte Medieval en España: Estilos Arquitectónicos y su Evolución" »

Explorando la Diversidad Temática en la Obra de Francisco de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Resulta más fácil sintetizar la ingente obra goyesca por temas, aclarando géneros de una época. Por ejemplo, los **bocetos** para tapices, mientras que los retratos pueden encontrarse a lo largo de varios períodos.

a) Costumbristas

Sobresalen entre ellas los cartones para tapices. En ellos se encuentra reflejada la vida madrileña: ferias, romerías, **juegos**. Luce la gracia del rococó y su encanto formal hace pensar en maestros ingleses o franceses del siglo XVIII, aunque Goya tome sus elementos de **luz** y paisaje de los maestros barrocos como Velázquez.

Destaca *La pradera de San Isidro*, donde introduce centenares de figuras y docenas de grupos con una **simple** mancha y una capacidad para la miniaturización que solo tiene un antecedente... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Temática en la Obra de Francisco de Goya" »

La Koré amb Peplos: Anàlisi de l'Escultura Grega Arcaica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Autor: Desconegut
Cronologia: La Koré amb Peplos, 510-500 aC
Localització: Acròpolis d’Atenes (Museu de l’Acròpolis)
Estil: Grec Arcaic
Dimensions: 1,21 m
Material: Marbre de Paros
Tècnica: Talla
Formes: Exempta
Cromatisme: Policromia

Context Històric i Cultural de l'Art Grec Arcaic

La cultura i l’art grec neixen durant els segles IX i VIII aC. Al segle VII aC, van tenir contacte amb les cultures egípcia i mesopotàmica, fet que després es veuria reflectit en l’arquitectura i l'escultura gregues.

L'època arcaica fa referència al període en què es comencen a desenvolupar les polis, que més tard es dividirien en diferents estats autònoms governats per si mateixos. La població de Grècia va augmentar i molta gent va haver d'... Continuar leyendo "La Koré amb Peplos: Anàlisi de l'Escultura Grega Arcaica" »

Exploración del Gótico y la Escultura Griega: Arte, Arquitectura y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Gótico

El Gótico se desarrolla en el siglo XIII. Se produce una recuperación de las técnicas agrícolas (arado, herradura y collera) y la roturación de nuevas tierras, lo que conlleva un aumento de la población y cambios en el paisaje. El elemento básico de la ciudad es la burguesía, dedicada a la producción artesanal. Nace una mentalidad que se fusiona con la nobleza y el clero, dando lugar al florecimiento artístico de la época. El arte busca el naturalismo, abandonando el concepto abstracto que imperaba anteriormente, siguiendo las ideas de Aristóteles. El hombre se preocupa por lo que acontece. Junto a las ciudades, surgen las universidades, que se apartan de la influencia de la iglesia y se renuevan. Los artistas del Gótico... Continuar leyendo "Exploración del Gótico y la Escultura Griega: Arte, Arquitectura y Legado" »

Maestros de la Pintura del Quattrocento Italiano: Innovación y Estilo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Pintura del Quattrocento: Un Nuevo Lenguaje Visual

Los artistas del siglo XV, en el periodo conocido como Quattrocento, centraron sus esfuerzos en dotar de volumen a sus figuras, ubicándolas en escenarios realistas. El modelado, la perspectiva y, en menor medida, la luz, se convirtieron en sus principales herramientas. A diferencia de la pintura flamenca contemporánea, el detalle minucioso no fue su principal preocupación.

Los Grandes Maestros del Quattrocento

Masaccio: El Pionero de la Plasticidad

Masaccio es considerado el verdadero iniciador de este nuevo estilo. Sus figuras poseen una gran plasticidad y se sitúan en escenarios convincentes, alejándose de las representaciones simplificadas anteriores. Su fresco La Trinidad, en Santa... Continuar leyendo "Maestros de la Pintura del Quattrocento Italiano: Innovación y Estilo" »

Catedral de Reims: Historia, Arquitectura y Significado Real

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Catedral de Reims (Exterior)

Localización

El presente texto describe el exterior de la Catedral de Reims en Francia. Sus arquitectos fueron Jean d´Orbais, Jean le Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soisons. La construcción se inició en 1211 y finalizó en 1311. Su estilo es gótico clásico francés. Los materiales utilizados son la piedra, la argamasa, el metal fundido y el vidrio.

Contexto Histórico

La catedral está dedicada a la Virgen María. El origen de este edificio se remonta al siglo IV con un pequeño santuario. Más tarde, se construyó una basílica sobre columnas romanas de unas antiguas termas, donde se bautizó al primer rey de Francia en el año 498.

En 816, Ludovico Pío, hijo de Carlomagno, eligió este lugar para ser consagrado... Continuar leyendo "Catedral de Reims: Historia, Arquitectura y Significado Real" »

Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura de la Ilustración

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Neoclasicismo: El Arte de la Razón

El Neoclasicismo es el arte de la Ilustración, el arte de la razón. Surgió como una reacción al Barroco y al Rococó, estilos considerados como el arte de la apariencia, lo retorcido y caprichoso, es decir, lo no racional. Desde sus inicios, el arte neoclásico se caracterizó por ser academicista, con principios estéticos dictados por una autoridad que definía el buen gusto y establecía lo correcto. Esta autoridad artística estaba ligada a las academias de artes creadas por los reyes ilustrados, lo que implicaba un cierto encorsetamiento de la labor artística y un freno a la creatividad.

Los revolucionarios encontraron en el Neoclasicismo la exaltación de la democracia griega o de la República Romana,... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura de la Ilustración" »

Viaje a la Prehistoria Ibérica: Culturas, Sociedades y Legado Arqueológico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Paleolítico en la Península Ibérica: Orígenes de la Humanidad

Paleolítico Inferior (1.000.000 - 100.000 a.C.)

En el Paleolítico Inferior, aparecen los primeros individuos del Homo antecessor, quienes subsistían mediante la caza, la pesca y la recolección. Durante esta etapa, se desarrollaron dos culturas principales, diferenciadas por sus técnicas de talla lítica:

  • La Pebble Culture, que se caracterizaba por el tallado de grandes cantos rodados, aprovechando el núcleo de la piedra.
  • La Técnica de Lascas, que utilizaba las esquirlas más pequeñas desprendidas de la masa principal de la piedra para herramientas más finas.

Paleolítico Medio (100.000 - 35.000 a.C.)

En el Paleolítico Medio, surge el Homo neandertalensis (hombre de Neandertal)... Continuar leyendo "Viaje a la Prehistoria Ibérica: Culturas, Sociedades y Legado Arqueológico" »

Estructuras entramadas y trianguladas de madera

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Pre.Hist.:Madera y piedra. Cabaña
EgiptoMadera,piedra y algamasa. Piedra formando columnas con dintel en templos,pirámides.
Roma:Piedra,madera,ladrillo y algamasa.Teatros,acueductos,arcos,bóvedas y cúpulas.
románico:Piedra,madera y ladrillos.Iglesias y fortalezas.Predominio de muros carga y arcos medio punto. Gótico:Piedra.madera y ladrillos.Iglesias y palacios.Arcos ojivales y estructuras mas ligeras que permitían amplios para colocar vidrieras.  Revolución Industrial:Acero.Puentes,estaciones de ferrocarril,naves industriales,barcos.Formación de grandes estructuras metálicas.                                                                                                             
... Continuar leyendo "Estructuras entramadas y trianguladas de madera" »

Descubriendo la Alhambra: Un Legado Arquitectónico Nazarí en Granada

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Alhambra: Fortaleza y Palacio Nazarí

Nada más establecerse en Granada, los nazaríes iniciaron la construcción de una acrópolis sobre el Cerro de la Sabika, que recibiría el nombre de Alhambra. Este recinto se distribuye en tres núcleos: la Alcazaba militar, los Palacios Reales y una ciudad autónoma.

Fases de Construcción y Gobernantes Clave

De todo este complejo, en la época de Muhammad I solo se levantó el circuito defensivo, situado en la Alcazaba. Su heredero Muhammad II construirá el Generalife. Las obras fueron completadas por Ismail para conmemorar su victoria sobre los infantes de Castilla.

Muhammad III manda construir el Partal, compuesto por el pórtico del Palacio, jardines, paseos y las Casas de los Picos y de las Infantas.... Continuar leyendo "Descubriendo la Alhambra: Un Legado Arquitectónico Nazarí en Granada" »