Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y Estética en el Renacimiento y Barroco: Evolución y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Arte y Estética en el Renacimiento

El Renacimiento marcó la emancipación del arte, desligándolo de funciones morales y religiosas, enfocándose en la búsqueda de la belleza y el arte por el arte. Los artistas adoptaron una visión estética autónoma, combinando una religiosidad personal y humanista con una exaltación del hombre como centro de la creación. Este cambio promovió la libertad creativa, el individualismo artístico y el gusto social por el placer estético, consolidando al artista como un creador intelectual y autónomo, superando al artesano colectivo.

Primer Quattrocento (Primera mitad del siglo XV)

El arte del Quattrocento rompió con las tradiciones gótico-bizantinas, priorizando el realismo anatómico, la profundidad

... Continuar leyendo "Arte y Estética en el Renacimiento y Barroco: Evolución y Características" »

Explorando el Arte de Velázquez, Peters y Gentileschi: Maestros del Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Velázquez, Peters y Gentileschi: Maestros del Barroco

Velázquez: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez fue un pintor español del siglo XVII, encuadrado en el estilo barroco. Velázquez fue el mayor maestro de la pintura barroca española y es considerado uno de los artistas más trascendentes de la historia del Arte universal. Su arte se caracterizó por la variedad de temas (mitológicos, retratos, religiosos, paisajes, cuadros de historia), la pintura sin boceto previo (“alla prima”), el realismo, el ennoblecimiento de los personajes, el uso de la perspectiva aérea, la integración del espectador en la escena y el aspecto conceptual de sus cuadros, pues requieren de una segunda lectura intelectual. A lo largo de su vida, Velázquez... Continuar leyendo "Explorando el Arte de Velázquez, Peters y Gentileschi: Maestros del Barroco" »

Escultura Renacentista: Maestros, Obras Clave y Evolución Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Escultura Renacentista: Un Legado de Belleza y Humanismo

La de Miguel Ángel:

  • Hecha en el Alto Renacimiento
  • De mármol
  • Su posición es de pie, con contrapposto
  • Su físico es musculoso muy marcado y está inspirada en el canon clásico
  • Su expresión es seria y concentrada
  • Representa la fuerza, inteligencia y está ubicado en Florencia

Donatello

  • En bronce
  • En el Quattrocento
  • Tiene un contrapposto y más relajado
  • Cuerpo más esbelto y juvenil
  • Su expresión parece ser más relajada
  • Y se encuentra en el Palacio Médici, Florencia

Gattamelata:

  • Renacimiento Quattrocento
  • En bronce
  • Su posición es erguido con una armadura y bastón
  • Su expresión es seria con autoridad militar y mirada fija
  • Su simbología es de control militar y poder
  • Se retoma de la tradición clásica de
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista: Maestros, Obras Clave y Evolución Artística" »

Escultura Renacentista Española del Siglo XVI: Juan de Juni, Felipe Vigarni y Damián Forment

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Escultura Renacentista en España: Características y Evolución

Durante la mayor parte del siglo XVI, la escultura española experimentó una transición gradual desde las formas góticas hacia las renacentistas. La imaginería religiosa, ya destacada en el Gótico, alcanzó un gran desarrollo gracias al trabajo de la madera policromada y a la producción masiva de retablos y sillerías de coro. Al igual que la arquitectura, la escultura del siglo XVI atravesó diferentes etapas.

El Retablo y la Escultura en Madera

La creación de un retablo requería la colaboración de un amplio equipo de artistas. En el trabajo de la madera policromada, se empleaban diversas técnicas heredadas del período anterior, entre ellas:

  • Dorado: Aplicación de pan
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista Española del Siglo XVI: Juan de Juni, Felipe Vigarni y Damián Forment" »

Arquitectura Renacentista en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Monasterio de El Escorial: Culmen del Estilo Herreriano

El Monasterio de El Escorial, con su forma de parrilla, alude al martirio de San Lorenzo. Este complejo edificio alberga un monasterio, un palacio y un panteón real. Felipe II encomendó las obras en 1563 a Juan Bautista de Toledo, quien falleció antes de terminarlas. El edificio se levantó para conmemorar la victoria en la Batalla de San Quintín. En el centro del complejo se sitúa la iglesia, que actúa como eje coordinador del resto de dependencias. Esta iglesia tiene planta centralizada y está cubierta por una gran cúpula. El presbiterio, lugar donde se situaban los obispos y clérigos, está elevado para albergar debajo el panteón.

Detalles Arquitectónicos del Monasterio

  • A
... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano" »

Catedrales Góticas Francesas: Chartres, Santa Capilla y León

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Catedral de Chartres

Autor: Maestro de Chartres

Cronología: Finales del siglo XII, Francia

Planta: Sigue la planta típica de las catedrales góticas, con tres naves en la zona de los pies. El transepto se sitúa justo en el centro del eje longitudinal. Tiene doble girola con capillas radiales adosadas.

Interior:

  • Se cubre con bóvedas de crucería.
  • Al ser la nave central más ancha, las bóvedas son irregulares.
  • Los nervios de las bóvedas bajan adosados al muro hasta llegar a los pilares compuestos, lo que aumenta la sensación de verticalidad, favorecida por la gran altura de la nave central.
  • Las naves se separan mediante arcos apuntados.
  • Sobre ellos aparece el triforio, formado por ramos de cuatro arcos, y en el nivel superior, las ventanas.
  • Las
... Continuar leyendo "Catedrales Góticas Francesas: Chartres, Santa Capilla y León" »

Pintura Románica: Características, Técnicas y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características de la Pintura Románica

La pintura románica tiene una doble raíz: del mosaico bizantino y de las miniaturas de los códices árabes.

  • Localización: iglesias.
  • El fin de la pintura es didáctico.
  • Destaca la ausencia de luz, de volumen y de perspectiva. La consecuencia es una pintura plana, bidimensional, sin profundidad.
  • Es espiritual, solo importa el mensaje.
  • Las figuras se representan de frente, hieráticas, con un canon alargado, con los ojos almendrados muy abiertos.
  • La composición se basa en la yuxtaposición de las figuras.
  • La técnica es al fresco, quizá rematada con temple.
  • Está dominada por un marcado antinaturalismo.

Frescos de San Clemente de Taüll

Maestro de Taüll. 1123. Fresco con retoques al temple. Iglesia de San Clemente... Continuar leyendo "Pintura Románica: Características, Técnicas y Obras Clave" »

Com treballar el volum a plàstica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

6.Espai i Volum.Procediment i tècniques creatives
Al llarg de l'història s'ha recorregut a l'escultura per a multiples finalitats.Però la funció més important de l'escultura,vigent avui dia,es la decorativa.Amb els avenços tecnològics ha repercutit l'escultura,amb nous materials,textures,eines i tècniques de treball.Però es la forma de l'escultura la que més s'ha transformat
- 6.1 La triple dimensió
a) El volum i l'espai
Per interpretar el volum,cal fer un recorregut a través de diferents punts de vista,al voltant o al interior i caldra destacar als dos casos la magnitud de l'objecte(mes gran o més petita que la de l'ésser humà),hon apareix el concepte d'escala.
La massa s'ssocia al concepte de volum.Els enfrontaments i les alteracions
... Continuar leyendo "Com treballar el volum a plàstica" »

Pasillo parte posterior presbiterio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Arquitectura El estilo fundamentalmente religioso del arte románico hace que catedrales,iglesias y monasterios sean las edificaciones mas representativas de este perido de la Edad Media.Catedrales e iglesias A partir del año 1000,el fenómeno de la peregrinación potencio la contrucion de numerosas iglesias y catedrales,cuya estructura estuvo siempre muy ligada a su función y al simbolismo.En primer lugar,se orientaron de este a oeste,de forma que el primer rayo de luz solar -identificada con cristo- entrara por el ábside,y el ultimo por la portada principal.En segundo lugar se recupero el transepto,un espacio aparecido en las primeras iglesias paleocristianas,compuesto por una o varias naves que cruzan perpendicularmente el cuerpo longitudinal,
... Continuar leyendo "Pasillo parte posterior presbiterio" »

Etapas y Obras Clave de Goya: Un Recorrido por su Evolución Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Etapas Artísticas de Goya

Primera Etapa (1760-1775)

Inicios y formación del artista.

Segunda Etapa (1775-1792)

El cacharrero, El quitasol, La gallina ciega y La pradera de San Isidro. Periodo caracterizado por los cartones para tapices, con escenas costumbristas y populares.

En 1780, Goya ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el cuadro Cristo expiratorio en la cruz, un óleo sobre lienzo. Se trata de un Cristo de estilo neoclásico, arraigado en la tradicional iconografía española y relacionado con el Cristo de Velázquez y el de Mengs. La obra se representa con fondo negro y cuatro clavos, siguiendo los cánones del barroco español. Las transparencias, veladuras y gradaciones son tratadas con delicadeza, en tonos... Continuar leyendo "Etapas y Obras Clave de Goya: Un Recorrido por su Evolución Artística" »