Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Evolución de la Pintura Gótica en Europa

La Pintura Gótica Mediterránea (Italia)

En Italia, debido a la tipología de sus edificios, se mantuvo la pintura mural, aunque también hay ejemplos de pintura sobre tabla. Se distinguen dos escuelas que se desarrollarán durante los siglos XIII y XIV: la Escuela de Florencia y la Escuela de Siena.

Escuela de Florencia

Se caracteriza por intentar dar sensación de tridimensionalidad, a través de la perspectiva y el volumen. Su mayor representante es Giotto di Bondone (1270-1337), discípulo de Cimabue, considerado el iniciador de la pintura moderna. En la pintura de Giotto ya no encontramos representaciones simbólicas como en el románico, o arquetipos como en la pintura bizantina. Giotto intentará... Continuar leyendo "Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena" »

Arquitectura i Art de l'Antiga Grècia: Temples, Teatres i Escultures

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Parts del Temple (Interior)

  • Opistodom: L'altre costat de la naos, guardava el tresor del temple.
  • Cel·la o naos: Espai sagrat amb la imatge escultòrica de la divinitat.
  • Pronaos: Portada d'accés al lloc sagrat.
  • Columnata: Conjunt de columnes.

Parts del Teatre: El Teatre com a Cura per als Grecs

  • Prosceni: Plataforma on actuen els actors.
  • Escena: Edificació que serveix de teló de fons.
  • Cavea: Grades per als espectadors.
  • Orquestra: Espai utilitzat pel cor, al centre hi ha un altar.
  • Postesceni: Edifici que serveix de vestidor.

Funció del Temple

Un temple grec és l'estança del déu a la terra, no està dissenyat per a l'adoració en grup i els fidels feien les cerimònies davant del temple.

Funció de l'Altar

Servien per fer sacrificis (plantes, aliments,... Continuar leyendo "Arquitectura i Art de l'Antiga Grècia: Temples, Teatres i Escultures" »

El Arte Barroco y la Obra de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Goya pintó lo bello con delicadeza, pero supo también destacar lo feo y terrible con crudeza. Supintura pasa del idealismo de los cartones al expresionismo de las pinturas negras. Su obra abre laspuertas de muchos movimientos del XIX y en parte del XX, anuncia el impresionismo (La lechera deBurdeos), el expresionismo (pinturas negras) y el Surrealismo (Los Caprichos).. Primera etapa de pintor de cámara (Carlos III). Carácterísticas: Influencia de Mengs –arteacademicista- y Francisco Bayeu, su cuñado. Son cuadros casi rococós, muy luminosos de coloresbrillantes, pincelada apretada, retratos sin profundidad psicológica. Retratos de la nobleza y de cámara. Goya fue en este campo un pintor de habilidadexcepcional a la hora de plasmar... Continuar leyendo "El Arte Barroco y la Obra de Goya" »

Maestros Flamencos del Siglo XV: Características y Aportes de Jan van Eyck

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Características de la Pintura Flamenca del Siglo XV

  • El espejo como recurso: Se emplea para sugerir un espacio más allá de lo visible, creando una innovadora visión espacial que influirá en artistas posteriores como Velázquez (Las Meninas, La Venus del espejo).
  • Paisajes amplios: Los pintores conceden importancia al paisaje, elevando la línea del horizonte para crear amplias panorámicas.
  • Perspectiva atmosférica: Se plasma por primera vez la ilusión de la perspectiva a través del tratamiento de la atmósfera, difuminando líneas y colores para representar planos distantes.
  • Nueva iconografía religiosa: Las obras reflejan una religiosidad más individual y se adaptan al gusto de la burguesía adinerada. Surge una nueva iconografía religiosa
... Continuar leyendo "Maestros Flamencos del Siglo XV: Características y Aportes de Jan van Eyck" »

Arquitectura Griega Clásica: Templos de la Acrópolis de Atenas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Partenón

El Partenón, uno de los templos más representativos de la arquitectura griega clásica, se encuentra en Atenas. Fue construido en honor a la diosa Atenea. Se trata de un edificio de planta rectangular, rodeado de columnas.

Las esculturas y relieves del friso y metopas muestran escenas mitológicas.

Diseñado por Ictino y Calícrates entre el 447 y 432 a. C., utilizando mármol, este templo períptero está rodeado por una hilera de columnas en todos sus lados (peristilo).

Es un ejemplo de orden dórico con elementos jónicos. Tiene ocho columnas en su fachada y en sus lados más largos. La curvatura de la base y las columnas está pensada para corregir distorsiones ópticas.

Además de su función religiosa, albergaba el tesoro de... Continuar leyendo "Arquitectura Griega Clásica: Templos de la Acrópolis de Atenas" »

L'Època de les Avantguardes: Moviments Artístics i Socials (1909-1945)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

L'ÈPOCA DELS AVANTGUARDES (1909-1945): En aquell moment hi havia una situació bastant confusa, hi havia LLUITES SOCIALS, on s'enfrontaven els proletaris VS els burgesos (La rosa de foc), i també hi havia CONFLICTES BÈL·LICS, com la Primera Guerra Mundial, la Segona Guerra Mundial, la Guerra Civil Espanyola, i la Revolució Russa. En un moment, els proletaris es radicalitzaven i s’unien per formar sindicats i per fer vagues. Els moviments artístics d’avantguarda reflectien de forma trencadora els avenços dels nous temps, la realitat convulsa i la ideologia dels artistes; aquests eren intel·lectuals d’esquerres. LES CAUSES van ser la creació de grans sindicats importants com la CNT, que es va crear el 1911, i la revolució de la... Continuar leyendo "L'Època de les Avantguardes: Moviments Artístics i Socials (1909-1945)" »

David de Donatello: Escultura, Renacimiento y Simbolismo Político

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

David de Donatello: Una Mirada al Renacimiento Italiano

David, de Donatello, es una obra de arte escultórica perteneciente al Renacimiento italiano, un movimiento cultural que buscaba recuperar los valores formales y espirituales de la antigüedad clásica. Surgió en Italia, específicamente en Florencia.

Características de la Escultura del Quattrocento y Clasicismo

  • Influencia Clásica y Gótica:
    • Clásica: Gusto por el desnudo, uso de materiales como mármol y bronce, monumentalidad y severidad.
    • Gótica Internacional: Esbeltez en proporciones y gusto por el pormenor realista.
  • Temática: Predilección por temas religiosos, mitológicos, profanos, escultura funeraria, retrato ecuestre y busto.
  • Técnica: Fundición en bronce, labra de mármol con
... Continuar leyendo "David de Donatello: Escultura, Renacimiento y Simbolismo Político" »

Exploración del Arte Islámico, Gótico Español y la Obra de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Arte Islámico (Arquitectura)

El arte islámico, en particular su arquitectura, se caracteriza por un carácter ecléctico, resultado de su capacidad para asimilar y reinterpretar elementos artísticos de diversas culturas. Está fuertemente condicionado por la religión islámica. En los monumentos, a menudo se observa la carencia de un plan general en la construcción del edificio, y se utilizan materiales como madera, ladrillo y, en menor medida, piedra. Los soportes y elementos sustentantes incluyen pilares y columnas delgadas, con capiteles variados (por ejemplo, de mocárabes). Entre los elementos sostenidos destacan arcos de herradura, lobulados, de medio punto, túmidos y mixtilíneos. Existe una mayor inclinación por lo decorativo,... Continuar leyendo "Exploración del Arte Islámico, Gótico Español y la Obra de Goya" »

El Arte Griego: Escultura y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Periodos del Arte Griego

Periodo Arcaico (8-6 a. C.): Se establecen los principios estéticos del arte griego.

Periodo Clásico (5 a. C.): Perfección en el concepto de belleza griega.

Periodo Clásico Tardío (4 a. C.): Mayor expresividad por encima de la perfección clásica.

Periodo Helenístico (3-1 a. C.): Mezcla entre el arte griego y el orientalismo.

Arquitectura Griega

Perfección técnica con influencia europea. Materiales: piedra y mármol. Se daba más importancia al exterior que al interior. La belleza es armónica. Usan columnas, cubiertas o frontones. Para decorar: relieves o pinturas. Tipologías: religión, teatro, templo.

El Templo Griego

Dividido en pórtico, naos y opistodomos.

El Partenón

Construido entre 447 y 432 a. C. (periodo... Continuar leyendo "El Arte Griego: Escultura y Arquitectura" »

Miguel Ángel: Genio del Renacimiento, Escultor, Arquitecto y Poeta

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Fascinación por Miguel Ángel

La fascinación que ejerció Miguel Ángel sobre sus contemporáneos llega a la veneración absoluta. Si Rafael es idolatrado como el 'divino', Miguel Ángel alcanza el grado de 'divinísimo'. Fue arquitecto, urbanista, poeta y pintor, pero se consideraba fundamentalmente escultor. Forja su genio en el jardín mediceo de la plaza de San Marcos (Florencia), donde estudia las obras antiguas coleccionadas por Lorenzo el Magnífico. A este ambiente humanista y neoplatónico corresponde el relieve juvenil de la *Virgen de la Escalera*, influido por la técnica de Donatello del *schiacciato* (aplastado).

Características de su Escultura

Las características de su escultura son:

  • La búsqueda de un ideal de belleza.
  • La
... Continuar leyendo "Miguel Ángel: Genio del Renacimiento, Escultor, Arquitecto y Poeta" »