Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Iglesia de San Martín en Frómista y Pórtico de la Gloria: Joyas del Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Iglesia de San Martín de Frómista

La Iglesia de San Martín, ubicada en Frómista, Palencia, fue fundada por Doña Mayor en Navarra en 1066 y su construcción finalizó hacia 1085.

Características Arquitectónicas

  • Planta: Basilical de tres naves.
  • Transepto: Alineado.
  • Ábsides: Tres en la cabecera, escalonados.
  • Cubierta: Bóveda de cañón sobre arcos fajones en las naves y cúpula sobre trompas en el crucero.
  • Exterior: Conjunto armonioso de volúmenes, con transepto resaltado en altura, ábsides escalonados, cimborrio octogonal y dos torres circulares a los pies del templo.
  • Decoración: Plenamente románica, incluyendo:
    • Ventanas abocinadas con columnas.
    • Líneas de imposta y molduras decoradas con el típico taqueado jaqués.
    • Bandas verticales de sección
... Continuar leyendo "Iglesia de San Martín en Frómista y Pórtico de la Gloria: Joyas del Románico en España" »

Arte Medieval en la Península Ibérica: Estilos Clave de los Reinos Cristianos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Manifestaciones Artísticas en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

Durante la Edad Media, en los reinos cristianos peninsulares, se desarrollaron una serie de estilos artísticos de gran relevancia, entre los que cabe destacar:

El Arte Asturiano (siglo IX)

Se localiza en un territorio aislado y de poco ámbito cultural. Sin embargo, destacó por inspirarse en el mundo clásico y anticipar algunos elementos del románico, como la bóveda de medio cañón. El monumento más representativo de este arte es Santa María del Naranco.

El Arte Mozárabe (siglo X)

Afloró en el norte del valle del Duero y el piedemonte pirenaico, siendo su principal rasgo la introducción en edificios del culto cristiano de elementos del arte islámico (arco de herradura)... Continuar leyendo "Arte Medieval en la Península Ibérica: Estilos Clave de los Reinos Cristianos" »

El Gótico: Innovación Arquitectónica y Espiritualidad en la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Arquitectura Gótica: Un Nuevo Estilo Artístico (Siglo XII)

Desde el siglo XII, nuevas técnicas permitieron el surgimiento de un nuevo estilo artístico: el gótico. Nacido en Francia, se extendió por Occidente y permitió construir edificios más altos y luminosos. El gótico, como estilo, se impuso frente al románico, que era promovido por los monjes y los señores en sus monasterios y castillos.

Desarrollo Urbano y Necesidad de Nuevas Construcciones

El desarrollo de la economía y el aumento de la población en las ciudades originaron la necesidad de nuevas construcciones. Las ciudades vieron surgir numerosos grupos de canteros, albañiles y carpinteros que levantaban palacios, ayuntamientos y lonjas, pero destacaba la catedral.

Elementos

... Continuar leyendo "El Gótico: Innovación Arquitectónica y Espiritualidad en la Edad Media" »

Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Auge de las Catedrales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Arte Gótico: Un Panorama General

El arte gótico, que floreció entre mediados del siglo XII y principios del XVI, representa una época de profundos cambios culturales y artísticos. Durante los siglos XII, XIII y XIV, las catedrales se erigieron como símbolos del despertar del orgullo cívico y del auge de las ciudades. Este estilo artístico sería impensable sin el contexto urbano que lo vio nacer.

Contexto Histórico y Social

El siglo XIII fue un período de transformación significativa en el sistema de producción agrícola. Los avances tecnológicos permitieron un aumento en la producción, lo que a su vez impulsó el crecimiento de la población. Se abrieron nuevas rutas comerciales y se desarrolló el comercio. Surgieron los gremios... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Auge de las Catedrales" »

Arte Gotikoa eta Errenazimendua: Estiloak eta Ezaugarriak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,78 KB

Arte Gotikoa

Arte gotikoa iraultza arkitektonikoa izan zen eraikuntzen eraikuntzan, eta zuzenean erlijioarekin lotuta dago. XII. mendearen azken laurdenetik XV. mendera arte kokatzen dugu Gotikoa. "Gotiko" izena erdeinuz jarri zieten, iparraldeko herriak horrela deitzen baitziren. Hau Frantzian sortu zen XII. mendearen amaieran.

Erdi Aroan, hiriak asko garatu ziren merkataritzaren garapenarekin batera. Hiri-burgesia asko indartu zen, eta merkataritzaren garapenarekin dirua lortu zutenez, eraikuntza zibil eta erlijiosoak eraiki zituzten. Bestalde, burgesek dirua eta botere ekonomikoa bazuten ere, ez zuten botere politikorik, eta noble eta burgesen arteko talkak areagotu ziren. Laburbilduz, merkataritzaren eta burgesiaren indarrak artea bultzatu... Continuar leyendo "Arte Gotikoa eta Errenazimendua: Estiloak eta Ezaugarriak" »

Arquitectura Románica: Orígenes, Características y Edificios Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Arquitectura Románica

El arte románico es el primer estilo europeo internacional que se desarrolla durante los siglos XI y XII. Debe su aparición a unos factores políticos y culturales (feudalismo, peregrinaciones, etc.) y se difunde con rapidez por Europa Occidental.

Características Generales

Elementos constructivos:

  • Muros: Se rellenan de ripio (pequeñas piedras y tierra). La madera se abandona por el peligro de incendio.
  • Cubiertas: Utilizan la bóveda de cañón (el gran signo formal del Románico), reforzada con arcos fajones para las naves centrales, y las bóvedas de arista para las naves laterales. Sobre el crucero emplean la cúpula sobre pechinas o trompas.
  • Soportes: Muros muy gruesos, reforzados con contrafuertes exteriores, pilares
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Orígenes, Características y Edificios Clave" »

Barrokoaren Giltzarriak: Historia, Eskultura eta Caravaggio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,99 KB

Testuinguru Historikoa

Barroko izena portugaldar "barrueco" hitzetik dator, "perla irregularra" esan nahi duena. Hasieran, XIX. mendean, estilo hau mespretxuz erabilia izan zen, gehiegizko dekorazioa eta originaltasunik eza leporatuz. Hala ere, gaur egun, barrokoaren aberastasuna eta berezko izaera aitortzen dira.

Mugimendua XVI. mendearen bukaeran hasi eta XVIII. mendearen erdian amaitu zen, Rokokoaren agerpenarekin. Barrokoa mendebaldeko Europan sortu zen, eta handik Europa osora eta Hego Amerikara zabaldu zen. Erreforma protestanteek erlijioaren arloan sortutako haustura eta horri kontrajarri zitzaion Kontrarreforma katolikoak eragin handia izan zuten barrokoaren sorreran. Era berean, monarkia absolutuen ezarpenek, erregeek eta Eliza Katolikoak... Continuar leyendo "Barrokoaren Giltzarriak: Historia, Eskultura eta Caravaggio" »

Mare de Déu de sallent de Sanaüja

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 57,34 KB

  • El texto o el discurso: Tres son las propiedades fundamentales de los textos: adecuación, coherencia y cohesión.
  • ADECUACION: la forma de un texto y el contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación; quienes son el emisor y el destinario, con qué finalidad se crea, de qué asunto trata, a través de qué canal se transmite.
  • COHERENCIA: consiste en la capacidad de constituir un todo unitario en el que las partes se mantengan trabadas entre sí. Un texto es coherente cuando presenta:
    1. Un tema Claró y preciso (coherencia global)
    2. Cuando las partes que lo integran aparecen formando una estructura.(coherencia lineal)
    3. Cuando los sucesivos enunciados transmiten ideas o juicios que no vulneran los principios
... Continuar leyendo "Mare de Déu de sallent de Sanaüja" »

Claves de la Arquitectura Barroca: Dinamismo, Decoración y Obras Maestras

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Características Fundamentales de la Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca se caracteriza por su carga de detalles y complejidad. Aunque no reniega de formas clásicas como columnas, arcos, frontones y frisos, las reinterpreta de maneras novedosas y fantasiosas:

  • Formas Clásicas Reinterpretadas: Se emplean entablamentos curvados y frontones partidos que adoptan curvas, contracurvas y espirales (frontones mixtilíneos).
  • Columna Salomónica: Las columnas se retuercen en forma de espiral (columnas salomónicas), convirtiéndose en un elemento icónico del periodo.
  • Búsqueda de Inestabilidad: Se busca una sensación dinámica e inestable, a veces usando columnas con éntasis invertido (más estrechas en la base).
  • Orden Gigante: Se populariza
... Continuar leyendo "Claves de la Arquitectura Barroca: Dinamismo, Decoración y Obras Maestras" »

El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Coliseo Romano: Un Icono del Imperio

Arquitectura y Diseño

El Coliseo, originalmente conocido como Anfiteatro Flavio, es una obra arquitectónica monumental de planta ovalada. Su exterior se distingue por la superposición de los tres órdenes griegos clásicos. Cada piso se presenta como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas:

  • Primer piso: Columnas dóricas.
  • Segundo piso: Columnas jónicas.
  • Tercer piso: Columnas corintias.

El cuarto piso, un entablamento, fue añadido por orden del emperador Domiciano para aumentar la capacidad del recinto. Aún se conservan algunas de las 240 ménsulas que sostenían los mástiles del velarium (toldo). Originalmente, el exterior estaba revestido de estuco y cubierto con planchas de mármol,... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio" »