Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura d'Augustus de Prima Porta

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Contextualització

L'autor és desconegut, i data de l'any 20 a.C.

Ens situem a la Roma Imperial, sota el mandat de l'Emperador August (27 a.C - 14 a.C.)

August inaugurà l'etapa de l'imperi, concentrant força poder a les seves mans; inicià una època de pau interior després de llargues guerres civils.

Les guerres amb els pobles estrangers seguien, per consolidar les fronteres i el sotmetiment de les últimes zones, Gàl·lia i Hispània.

També ens ubiquem en l'etapa d'esplendor de l'art Romà S. I a.C - III d.C.

Amb el gust Roma fou envellida, assolint la grandesa que volia ser divina, la figura de l'emperador serà la més repetida, portada a les províncies de l'imperi per reforçar en els ciutadans l'obediència i els retrats oficials tendiran... Continuar leyendo "Escultura d'Augustus de Prima Porta" »

La Mezquita de Córdoba: Arquitectura y Contexto Histórico del Arte Islámico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Mezquita de Córdoba es una de las obras maestras de la arquitectura hispano-musulmana y del arte islámico en general. Su construcción fue iniciada por el emir independiente Abd-al-Rahman I. Sus sucesores, durante el Califato de Córdoba, ampliaron el recinto para dar cabida a una población cada vez más numerosa, que demandaba la construcción de lujosas residencias. En un principio, se aceptaron elementos hispanorromanos y visigodos, como el arco de herradura, más cerrado y enmarcado con una moldura alfiz.

La mezquita de oración de los musulmanes se encontraba originalmente en la basílica de San Vicente, que compartían con los mozárabes cordobeses. En el año 786, Abd-Al-Rahmán I ordenó la demolición de la basílica y la edificación... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Arquitectura y Contexto Histórico del Arte Islámico en España" »

La Arquitectura Griega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

ARQUITECTURA GRIEGA:

Principios:

La arquitectura griega surgió bajo los principios de orden, armonía y belleza. Así mismo, apostó por el empleo de una escala humana y priorizó el aspecto externo de sus edificios. El principio de belleza se asoció a la perfección matemática y a la geometría de sus elementos arquitectónicos, logrando así proporción, equilibrio y simetría.

Materiales:

Piedra (preferentemente mármol) cortada en sillares regulares, que se disponían generalmente en hiladas a hueso y aparejo isódomo (regular), aunque también podían unirse mediante grapas metálicas.

Órdenes:

Los edificios griegos seguían un esquema constructivo y decorativo llamado orden (conj de basamento, columna y entablamento regido por un módulo... Continuar leyendo "La Arquitectura Griega" »

Anàlisi de "Las Meninas" de Velázquez: Composició, Llum i Perspectiva

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

Anàlisi de "Las Meninas" de Velázquez

Composició, Llum i Perspectiva

Anàlisi formal: L'estructura del quadre es defineix per línies verticals i horitzontals de les parets i els quadres, que es contraresten amb les diagonals que travessen el quadre i les corbes suaus dels personatges, aportant dinamisme. Les figures del primer pla es disposen en dos grups de tres, formant triangles. Els quadres, la porta i els marcs formen rectangles.

Velázquez utilitza el cromatisme com a forma pictòrica, on els colors predominen sobre el dibuix. Els colors són clars i lluminosos, amb diferents tonalitats i matisos. Predominen els colors càlids: ocres, marrons, ataronjats, vermells, i algun verd i blau. La pinzellada és llarga i visible, i els contorns... Continuar leyendo "Anàlisi de "Las Meninas" de Velázquez: Composició, Llum i Perspectiva" »

Análisis del sentimiento y su relación con el arte: relación contra el espíritu racional, valoración de lo diferente, liberalismo y no despotismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Análisis del sentimiento y su relación con el arte: relación contra el espíritu racional, valoración de lo diferente (no común), liberalismo y no despotismo, originalidad, creatividad, nostalgia en paraísos perdidos con obras imperfectas

-Autores:

  • John Constable: determinó la escuela de Barbizon y su exposición en el Salón de París (hito). Con obras de género paisajístico. Pionero en descomposición impresionista del color. Obras: “El carro del heno”, “La catedral de Salisbury”.
  • Caspar David Friedrich: rompe con el neoclásico con el ser humano ante la naturaleza. Experiencias místicas y espiritualidades. Obras: “El caminante sobre un mar de nubes”, “La abadía del robledal”.
  • Thomas Cole: paisajes con trasfondo moral
... Continuar leyendo "Análisis del sentimiento y su relación con el arte: relación contra el espíritu racional, valoración de lo diferente, liberalismo y no despotismo" »

Claude Monet: Pintor Impressionista i la seva Influència

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Claude Monet: Pintor Impressionista

1872
Monet
Impressionista
Oli sobre tela
Paisatge
Museu Marmottan


Claude Monet va néixer el 1840 i va morir el 1926. Es va relacionar amb altres impressionistes com Sisley, Renoir i Pissarro. Al 1870 va marxar a Londres a estudiar a Turner i Constable, els quals li van permetre descobrir la llum. Després va tornar a França i Monet va viure a Argenteuil. Allà va pintar els quadres que el van fer més famós. La majoria d'aquests representen el reflex de la llum sobre l'atmosfera i l'aigua. Més tard va tornar a París i al 1890 va començar a fer sèries. Va ser un pintor molt prolífic ja que va pintar al voltant de 3000 obres. La seva pintura també és interessant perquè reflecteix la idea que la realitat
... Continuar leyendo "Claude Monet: Pintor Impressionista i la seva Influència" »

Josafat resum

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

La relació entre el campaner i Fineta era una relació maligna Basada en el sexe i en el dolor que cadascú sentia a la seva manera: ella Disfrutava en el dolor que li produien les ferides dels seus encontres amorosos, I ell sufria també perque sentia que havia decepcionat al Déu i no havia Complit l´ordre d´abstinència quell mateix s´havia posat. Ell representa el bé I ella el mal perque ella línflueix a que fatja coses que ell sempre havia Cregut que no es tenien que fer.

Però Josafat està molt Neguitós perquè creu que la gent relacionada amb la catedral sospita del seu Pecat, fins el punt de que fa fora a Fineta, per a tal de penedir-se del mal Que ha fet a Déu. Però Fineta no vol deixar-lo i un dia torna per a que la Deixi... Continuar leyendo "Josafat resum" »

Cartelismo pictórico: Grandes artistas del diseño gráfico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

CARTELISMO PICTÓRICO

FEDERICO RIBAS

Era un extraordinario ilustrador y dibujante. Llegó a París en 1912 procedente de Buenos Aires donde había trabajado para la revista Caras y Caretas. En París obtuvo la dirección artística de las revistas Mondial y Elègance. Con este bagaje triunfó en Madrid nada más llegar. Más tarde trabajó para la perfumería Gal, donde promocionó la venta del más popular de sus jabones: Heno de Pravia.

RAFAEL DE PENAGOS

Se formó en París, becado por la Junta de Ampliación de Estudios madrileña. La enseñanza recibida en París le llevó a crear más de un estilo y una imagen verdaderamente moderna, creando un tipo de mujer más sofisticado de los que estábamos acostumbrados, que hicieron célebre a este... Continuar leyendo "Cartelismo pictórico: Grandes artistas del diseño gráfico" »

Las Tres Gracias de Rubens: Obra Maestra Barroca en el Prado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Las Tres Gracias de Rubens

La obra es una pintura realizada en 1639. Su técnica es el óleo sobre tabla y mide 2,21 metros de alto por 1,81 metros de ancho. Su estilo es el Barroco y su tema es mitológico. Se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid, y su autor es Peter Paul Rubens.

Descripción Formal

En cuanto a la descripción formal, Rubens presenta a las tres Gracias formando un círculo compacto, de manera que una de ellas da la espalda al espectador. Sobre sus cabezas aparece una frondosa guirnalda de flores y un angelito que vierte agua con un cuerno de la abundancia. Al fondo, un paisaje idílico y minucioso acentúa todavía más la belleza del conjunto.

Estructura Interna y Composición

En cuanto a la estructura interna, el pintor... Continuar leyendo "Las Tres Gracias de Rubens: Obra Maestra Barroca en el Prado" »

Velázquez y Gaudí: Dos Genios del Arte Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Velázquez (1599-1660)

Inicios y Época Sevillana (1615-1623)

Diego Velázquez nació en Sevilla en 1599. Inició su aprendizaje en el taller de Francisco Pacheco, casándose posteriormente con Juana, hija de su maestro. Entre 1615 y 1623, se desarrolló su época sevillana, caracterizada por un estilo tenebrista con influencia de Caravaggio. Obras destacadas de este período son El aguador y La adoración de los magos.

Ascenso en la Corte y Primer Viaje a Italia

En 1623, Velázquez se trasladó a Madrid, obteniendo el título de pintor del rey Felipe IV. A partir de este momento, comenzó su ascenso en la corte española, tanto como pintor como funcionario. Realizó numerosos retratos del rey y obras como Los borrachos. Tras conocer la obra de... Continuar leyendo "Velázquez y Gaudí: Dos Genios del Arte Español" »