Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Neoclásico: Características y Pintura Francesa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Evolución del Neoclásico

En el siglo XVIII, la evolución del barroco lleva al rococó: la decoración más densa y un estilo más movido. Aparecen frontones curvos y partidos, las columnas salomónicas, etc. A finales del XVIII se desarrolla el neoclásico en contra del barroco y el rococó. Se caracteriza por su inspiración en las formas del arte clásico grecorromano.

Impacto de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa termina con el antiguo régimen y el poder de la aristocracia. Las burguesías suman así el poder político al económico, convirtiéndose en la nueva clase dominante, y el arte se adaptará a sus gustos.

Características Generales del Neoclásico

Características Generales del Neoclásico: Desde mediados del XVIII hasta... Continuar leyendo "Evolución del Neoclásico: Características y Pintura Francesa" »

Antzinako Greziako Eskultura: Anavisosko Kourosetik Laokoon eta Semeetaraino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

Antzinako Greziako Eskultura: Maisulanen Bilduma

Antzinako Greziako eskultura, K.a. VI. mendetik aurrera, artearen historian garrantzi handia izan du. Honako hauek dira garai horretako eskultura nabarmenenak:

Anavisosko Kourosa (K.a. 525)

Funtzio funerarioa zuen eskultura hau hilobi batean aurkitu zen. Eskultore ezezagunak egina, gorputz osokoa da, mukulu biribilekoa, harrizkoa eta zizelkatua. Estatismoa eta hieratismoa ditu, ekialdeko eskulturaren eragina erakutsiz. Ezkerreko hanka aurreratua du, besoak gorputzari lotuta, bloke itxura emanez. Frontalitatea eta simetria nabarmentzen dira, aurretik begiratzeko moduan. Aurpegiko ezaugarriak: begiak almendra formakoak eta irribarre arkaikoa. Ile luzea era geometrikoan dago landua. Estilo arkaikoa... Continuar leyendo "Antzinako Greziako Eskultura: Anavisosko Kourosetik Laokoon eta Semeetaraino" »

Partenón de Atenas: Templo dórico en la Acrópolis

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Partenón de Atenas: Un Legado de la Grecia Clásica

Información General

  • Título: Partenón
  • Autores: Ictino y Calícrates (supervisión de Fidias)
  • Cronología: Siglo V a.C. (447-432 a.C.)
  • Estilo: Griego Clásico (Orden Dórico)
  • Tipología: Templo
  • Materiales: Mármol del Pentélico y madera (originalmente)
  • Localización: Acrópolis de Atenas, Grecia

Biografía de los Arquitectos

Los principales arquitectos del Partenón fueron Ictino y Calícrates. Aunque no se dispone de mucha información histórica detallada sobre sus vidas, se sabe que trabajaron durante la época de Pericles en el siglo V a.C., quien les encargó diversas construcciones en la Acrópolis de Atenas.

  • Ictino: También fue el arquitecto del templo dórico de Apolo en Basas.
  • Calícrates:
... Continuar leyendo "Partenón de Atenas: Templo dórico en la Acrópolis" »

Llei de la frontalitat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,62 KB

LESCULTURA EN EL MON EGIPCI:
El material: pedra, granit, fusta, bronze i or
Tipus descultures:
-Relleus: utilitzen la llei de la frontalitat, tors de front i extremitats inferior de costat i la cara de costat i lull de front
-Exempta: hi ha dos tipus: - Grans dimensions (lesfinx de Gise) aquestes figures gran hi ha mol hieratisme estan molt quiets . - Figuretes petites( els cos del faraó, momificació i també feien petites escultures de la vida quotidiana, oficis, costums...(escriba assegut). Aquestes figures petites tenen mes dinamisme que les de grans dimensions
LES PINTURES EN EL MON EGIPCI:
En les primeres dinasties la pintura tenia molt poca importància va ser posteriorment quan li van trobar utilitat i van començar a utilitzar la pintura... Continuar leyendo "Llei de la frontalitat" »

Altar de Zeus a Pèrgam: Anàlisi, Història i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Altar de Zeus a Pèrgam: Fitxa Tècnica

Nom:
Altar de Zeus a Pèrgam
Arquitecte:
Desconegut
Cronologia:
188 aC
Localització:
Pergamonmuseum, Berlín
Estil:
Grec hel·lenístic
Materials utilitzats:
Marbre
Sistema constructiu:
Arquitravat
Dimensions:
36,44 m x 34,29 m

L'escola de Pèrgam, que destaca per la seva monumentalitat, és la responsable d'aquest altar tan colossal consagrat a Zeus i la deessa Atena, que lluiten conjuntament contra els gegants.

Anàlisi Formal de l'Altar de Pèrgam

Té unes proporcions gegantines. L'estructura es basa en un enorme pòdium massís (d'uns 7 m d'alt) amb una escala impressionant. Els murs de càrrega del pòdium sostenen una plataforma sobre la qual s'aixeca una columnata jònica que forma una U. Una de les novetats radicava... Continuar leyendo "Altar de Zeus a Pèrgam: Anàlisi, Història i Significat" »

- Pequeña estancia situada en el muro de la quibla. En ella se guarda el Corán.

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

la cultura

la cultura islámica recupero la ciencia y el saber de la antigüedad ya que tradujeron al árabe textos griegos de sabios como Aristóteles o Arquímedes.

La obra literaria mas destacada se llamaba "las 1001 noches"

el arte

alminar o minarete: torre situada en un extremo del patio, desde donde el almudeano o muecín llama ala oración.

Mirhab pequeña estancia situada en el muro de la quibla. En ella se guarda el Coran.

Quibla: Muro orientado a La Meca hacia donde se dirigen las oraciones.

Sala de oración o haram: sala cubierta y rodeada de columnas.

Patio: recinto de entrada que posee en el centro una fuente para las abluciones, un rito de Purificación que obliga al musmlman a lavasre antes de entrar.

Logeion teatro griego

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Se Organizaba mediante dos vías principales, el cardus (de norte a Sur) y el decumanus (de este a oeste).
En El lugar en el que se cruzaban ambas calles se abría el foro o plaza Pública. Centro político, jurídico, comercial y religioso.
Junto Al foro se encontraban el mercado, las termas o baños y otros edificios Públicos. Todas las ciudades dispónían de zonas de Ocio, como el teatro, el anfiteatro y el circo. A lo largo de calles y Manzanas se construían las casas que podían ser domus. Casas Unifamiliares con una planta baja y una altura para los ciudadanos más ricos o Insulae, bloques de pisos de alquiler para la gente más humilde.
Importante Que las ciudades dispusieran de un buen sistema de distribución del agua por Medio de... Continuar leyendo "Logeion teatro griego" »

Gótico Medieval: Características Clave y Maestros Artísticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Arte Gótico: Características y Manifestaciones

Arquitectura Gótica

Monasterios Cistercienses

Los monasterios cistercienses se caracterizaban por su funcionalidad y austeridad, así como por sus espacios amplios, diseñados para la oración comunitaria. Contaban con un gran número de dependencias que los convertían en centros autosuficientes. Esta arquitectura reunía los elementos más avanzados del Románico y empleaba recursos propios de las catedrales góticas, aunque con un marcado rechazo a las grandes vidrieras y a los elementos ornamentales excesivos, priorizando la simplicidad y la luz natural.

Catedrales Góticas: La Luz como Esencia Divina

En las catedrales góticas, lo más llamativo es la luz, que representaba la esencia misma... Continuar leyendo "Gótico Medieval: Características Clave y Maestros Artísticos" »

Grandes Periodos del Arte: Renacimiento y Barroco en Profundidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Arte Renacentista

Origen

  • Lugar: Italia (Florencia).

Definición de Renacimiento

Es el renacer de las artes, creencias, política y educación en el marco de la Antigüedad grecorromana.

Causas del Origen del Renacimiento

  1. Surgimiento de sabios grecorromanos.
  2. Frialdad religiosa.
  3. Conciencia del propio valer en el artista (ej. nombre de los artistas en las pinturas).
  4. Ambiente de historia clásica existente en Italia.
  5. Invención de la imprenta y el uso del papel.

Periodos del Renacimiento

  • Siglo XV
  • Siglo XVI

Características Generales

  1. Racionalismo: Comienzan a pensar, toma importancia en el artista.
  2. Naturalismo: Obras con apariencia natural.
  3. Monumentalidad.
  4. Expresividad dinámica.

Arquitectura Renacentista

  1. Cúpula sobre pechina se sustituye por cúpula plana.
  2. Arco ojival
... Continuar leyendo "Grandes Periodos del Arte: Renacimiento y Barroco en Profundidad" »

Mesquita Còrdova, Tapís Creació, Majestat Batlló: Art Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,34 KB

Mesquita de Còrdova

Fitxa Tècnica

La mesquita de Còrdova és una construcció iniciada al segle VIII i ampliada en diverses etapes durant els segles IX i X. És d'autoria anònima i pertany a l'estil hispanomusulmà. El sistema constructiu és arquitravat i voltat, i els materials utilitzats són la pedra, el maó, la fusta i el guix. Es troba a Còrdova.

Context Històric

L'any 711 els musulmans van entrar a la Península Ibèrica i van aconseguir ràpidament el domini de la major part del territori. Abderramà I va manar edificar la mesquita, que fou ampliada sota el califat per ordre d'Abderramà III i Almansor (segles IX i X). La mesquita és el lloc d'oració dels musulmans. A les mesquites no resideix la divinitat, només s'invoca el seu... Continuar leyendo "Mesquita Còrdova, Tapís Creació, Majestat Batlló: Art Medieval" »